SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online




Problemas de
Admón. De
compras

                    Grupo de
                   problemas
Servicio de asesorías y solución de ejercicios



      Envía tus actividades a
   ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online                                  www.maestronline.com
Administración de Compras

Actividad 2
       Busca entre las cadenas comerciales de “retail” mencionadas a continuación
  1.
       productos de venta exclusiva.
           Liverpool, Mueblerías Zertuche y Mueblerías Standard. Busca marcas
             de salas de piel que sólo se vendan en esas tiendas. Compara precios,
             tiempos de entrega, opciones de pago, calidad, variedad de colores,
             tiempo que llevan con la marca (mucho tiempo o nueva introducción).
           Soriana, Gigante, H.E.B. Wal Mart. Busca marcas de reproductores de
             DVD que sólo se vendan en esa tienda. Compara precios, calidad,
             condiciones de pago, durabilidad, servicio técnico, garantías, tiempo
             que llevan manejando esa marca.
           Office Depot, OfficeMax. Busca un producto que sea de venta exclusiva
             en cada uno de ellas y sea comparable en precio, calidad, variedad,
             durabilidad, etc. No deben ser las marcas propias.
           Home Depot. Compara los productos exclusivos de clóset de madera,
             su precio, calidad, durabilidad, tiempo de entrega, variedad de
             modelos, condiciones de pago.

       Sobre la base de la información investigada acerca de las cadenas comerciales
  2.   de “retail” da respuesta las siguientes preguntas, es importante que estas se
       planteen con creatividad.
            ¿Cuáles crees que puedan ser las ventajas comerciales de tener las
              exclusivas de la venta de salas de piel para la tienda departamental?
            ¿Cuáles crees que puedan ser las ventajas comerciales de tener las
              exclusivas de la venta de clóset de madera para ambas cadenas?
            ¿Cuáles crees que puedan ser las ventajas comerciales de tener las
              exclusivas de la venta de reproductores de DVD para las cadenas?
            ¿Cuáles crees que sean las ventajas comerciales de Home Depot y
              OfficeMax de tener las exclusivas de esos productos?
            ¿Qué términos crees que puedan estar establecidos en sus contratos?
            ¿Podrán tenerse los mismos beneficios que platean en un convenio
              comercial?
            ¿Cómo puede beneficiarse el proveedor de esta relación comercial para
              cada caso?
            ¿Qué cláusulas de exclusión incluirías para la disolución de los
              contratos (suponiendo que en todos existen) para cada producto
              investigado?
            ¿Las ofertas exclusivas que encontraron ofrecen alguna ventaja al
              consumidor? Descríbelas a detalle.
            Formula un plan de desarrollo de indicadores para establecer paquetes
              promocionales y establece un plan de negociación con tus proveedores.
            ¿Define exclusividad?
            ¿Cuáles son las ventajas de una exclusividad?
            ¿Cuáles son las desventajas de una exclusividad?
            ¿Cuándo conviene establecer un contrato de exclusividad? Da
              ejemplos.
            ¿Cuándo no conviene establecer un contrato de exclusividad? Da
              ejemplos.




                                                                                       1
Maestros Online                                   www.maestronline.com
Presenta los resultados de tu actividad en forma de ensayo.

Actividad 3
  Lee con detenimiento el siguiente caso.

  La empresa International Industrial Services establece su base en la ciudad de
  Monterrey para comercializar a nivel nacional desmoldantes en base a aceites
  comestibles para el mercado institucional, confitería y panificación. Su operación
  comenzó en una oficina dentro de un sótano de una casa y con un par de líneas
  telefónicas; funcionaba a través de preventas con sus posibles clientes.

  La empresa ha venido desarrollando su mercado a lo largo y ancho del territorio
  nacional y ha decidido organizar sus operaciones para lograr mayor eficiencia. Está
  enfocada en proveer insumos de importación que compitan en calidad y precio con
  los productos nacionales y que provean desarrollos tecnológicos aplicados a las
  industrias para quienes oferta sus productos (panificación, confitería, hotelera y
  restaurantera). Decide contratar a un comprador de tiempo completo. Durante su
  estancia en la empresa detecta las siguientes fuerzas y debilidades:
       Las compras se realizan de contado en casi todos los 65 skus que se
         ofertan en el país.
       Los inventarios son prácticamente nulos.
       No hay devoluciones por parte del cliente.
       Se paga a una comercializadora 6% del valor del embarque porque no está
         dada de alta en el padrón de importadores, ni en el padrón sectorial.
       El flete de importación cuesta 15% más que el común denominador del
         mercado.
       Existe un excelente control en todos los documentos de compra de todos
         los productos.
       Existe un registro al detalle y claramente clasificado de todos los acuerdos
         comerciales y convenios con proveedores.
       Existen mermas de producto recibido caduco, enviado por el proveedor,
         que no han sido reclamados.
       No hay una negociación previa para las devoluciones de mercancía.
       No hay una negociación previa para el etiquetado de origen.
       Falta poner por escrito un contrato comercial de exclusividad de
         distribución. Solamente existe un convenio comercial.


  Contesta por escrito las siguientes preguntas:
   1. ¿Cuáles serían las primeras acciones que realizarías si estuvieras en el lugar
      de este nuevo comprador y por qué?
   2. ¿Qué información requiere el comprador para poder pasar de un convenio
      comercial a un contrato comercial?
   3. ¿Cuáles serían las ventajas de establecer un contrato comercial en lugar de un
      convenio?
   4. ¿Cómo resolverías la situación de los fletes?
   5. ¿Es conveniente estar sin inventario?
   6. ¿Cómo negociarías para obtener crédito comercial con los proveedores? ¿Qué
      información se requiere previamente para poder realizar la negociación?
   7. ¿Qué otras actividades tendrías que organizar además de las planteadas?




                                                                                        2
Maestros Online                                    www.maestronline.com
Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen.




Actividad 4
    1.Investiga en tu libro de texto, bibliografías de consulta, Internet y/o revistas
      especializadas, los siguientes temas:

             Devoluciones en las empresas comercializadoras
             Limitaciones y argumentos sobre las devoluciones en las empresas
              comercializadoras

    2.Lee con detenimiento el siguiente caso.

      Una empresa que elabora medicamentos para el mercado nacional vende al
      año $1,200 millones de dólares, de los que 68% son productos elaborados en
      el país y el restante 32% es importado de diferentes lugares del mundo,
      primordialmente provienen de la Unión Europea, Singapur, Filipinas y
      Tailandia.

      Durante la última campaña de vacunación para los niños de 0 a 9 años de
      edad, la Secretaría de Salud de México contrató los servicios de esta empresa
      farmacéutica, pues ganó la licitación previamente lanzada. La vacuna viene de
      la Unión Europea y es una nueva forma de aplicación, por vía oral. Esto reduce
      los gastos operativos de la Secretaría de Salud, además de que no requiere un
      cuidado especial para su transportación, por lo que su traslado en transporte
      tradicional agrega nuevos beneficios. Incluso las vacunas vienen empacadas
      con un aislante térmico que tolera temperaturas por arriba de los 45 oC. La
      vacuna se aplicó en una población de prueba en la zona desértica de Sonora,
      con excelentes resultados. Ahora, la vacuna será aplicada en todo el territorio
      nacional, y se ha hecho ya el pedido para su aplicación en los siguientes
      meses.

      El procedimiento del recibo de las unidades es el siguiente: son enviadas del
      puerto de embarque de Valencia, España, provenientes de Polonia –
      recientemente adherida a la Unión Europea- al puerto de Veracruz; de ahí se
      trasladan a Guadalajara, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez y Tabasco. A cada punto
      de distribución se va un lote completo de unidades, y en cada uno de ellos se
      realizan las pruebas de inspección de calidad para su aceptación o rechazo. El
      proveedor farmacéutico no fue enterado de este procedimiento desde un
      inicio; sin embargo no presentó inconveniente en mandarlo con esas
      condiciones. Una vez aprobado el embarque se distribuye por las unidades
      contratadas por la Secretaría de Salud, a cada uno de los centros de salud
      para su aplicación. Son tres lotes por plaza de recibo, es decir, un total de 12
      lotes.

      El primer embarque llegó el primero de septiembre, los primeros análisis se
      llevaron a cabo a partir del día 3 del mismo mes y los resultados finales fueron
      obtenidos el día 11. Se encontró que el lote recibido en Guadalajara no cubría
      todos los parámetros. El proveedor fue informado que el lote sería devuelto



                                                                                         3
Maestros Online                                  www.maestronline.com
      para su reposición. El proveedor decide colectarlo en su planta de San Juan
      del Río para su esterilización y confinamiento, y sólo regresar un tercio a
      Polonia.

      En función de estos hallazgos responde a las siguientes preguntas en forma
      detallada y precisa:




             ¿Qué se puede considerar como una devolución?
             ¿Consideras que la devolución del producto a efectuarse de acuerdo al
              caso de estudio es válida?
             ¿Qué situaciones tuvieron que haberse negociado con el proveedor
              para que este claro que la devolución vaya a proceder?
             ¿En qué casos se aplica o ejerce una devolución al proveedor? Da
              ejemplos
             ¿Qué dificultades tendrá para enviar la mercancía de regreso? Sé
              explícito.
             ¿Qué documentación consideras que tendrá que recabar la empresa
              para el regreso de la mercancía? Ejemplifica
             ¿Quién tiene que pagar el flete de regreso?
             ¿Además del flete en que otros gastos se incurre y de quien son
              responsabilidad?
             Redacta una política de devoluciones para la empresa para que quede
              establecida y sea presentada a los proveedores actuales y potenciales.




Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte.

Actividad 5
  A continuación da lectura al siguiente ARTÍCULO 2 y contesta por escrito lo que se
  te pide al final del artículo.
   a) Menciona las diferencias de la antigua forma de abastecimiento de autopartes
       de GM con respecto a sus nuevas prácticas de compra de suministros.
   b) ¿De qué manera afecta la nueva práctica de abastecimientos a Delphi, su
       principal proveedora de autoparte?
   c) ¿Cuáles han sido las consecuencias para las plantas proveedoras de
       autopartes de Delphi en Estados Unidos, Canadá y México, y la situación con
       los sindicatos en Estados Unidos y Canadá?
   d) Explica el porqué de la creencia de los sindicatos sobre la posibilidad de que
       Delphi empiece a trasladar plantas al extranjero para mantenerse en niveles
       competitivos.
   e) ¿Cuál es tu opinión sobre la postura de que las nuevas políticas de compra son
       realmente una necesidad de adaptación a las prácticas de compra que han
       cambiado en el mundo actual y han sido favorables para otras compañías?
   f) ¿Qué tipo de proveedores se benefician con el nuevo sistema de compras de
       GM?
   g) ¿Qué tipo de convenios consideras conveniente establecer por parte de GM
       con Delphi?
   h) ¿Recomiendas establecer algún tipo de contrato? Justifica tu respuesta.


                                                                                       4
Maestros Online                                         www.maestronline.com
   i) ¿Qué convenios crees que GM debería negociar con el sindicato?
   j) ¿Qué tipo de de convenios recomiendas a GM establecer con sus nuevos
      proveedores?
   k) ¿Cuál es el papel del área de compras y qué tipo de gestiones requiere
      efectuar para minimizar las consecuencias en contra que están surgiendo,
      tanto para Delphi, los sindicatos y la propia empresa?


Artículo 2

 La globalización de su red de suministros, detrás de la huelga de GM en Canadá

Copyright Infoshare Communications Inc. Oct 11, 1996



DETROIT - Los últimos esfuerzos de General Motors Corp. por modificar la manera en que
compra partes en todo el mundo para sus vehículos constituyen la raíz de las tensiones que
existen en estos días en torno del tema de la "subcontratación" entre la mayor automotriz del
mundo y los sindicatos estadounidenses y canadienses.



GM se ha dedicado de manera más agresiva que nunca a reducir los costos de los componentes
y obtener la mejor tecnología disponible. Para ello, enfrenta a su división cautiva de auto partes,
Delphi Automotive Systems, contra un creciente grupo de proveedores externos y con
frecuencia no afiliados a los sindicatos, tanto en México como en otros países latinoamericanos.



GM comenzó algo tardíamente a reducir sus elevados costos a comienzos de los anos 90 bajo la
conducción de su ex jefe de compras, José Ignacio López de Arriortua. Su sucesor, Harold Kutner,
ha retomado esos esfuerzos y se ha movido a un nuevo nivel al consolidar las fragmentadas
operaciones de GM en una única división mundial. Por primera vez, GM fuerza a Delphi
realmente a competir con proveedores externos.



Todo esto ejerce presión sobre Delphi y sobre las relaciones entre GM y los Trabajadores
Automotrices Unidos, de EE.UU., y el Sindicato de Trabajadores Automotrices Canadienses
(CAW), que han perdido empleos de GM a medida que Delphi se ha visto forzada a deshacerse
de negocios no competitivos.



Impacto en México




                                                                                                      5
Maestros Online                                       www.maestronline.com
Michael Hissam, director general de comunicaciones empresariales de GM en Ciudad Juárez,
aseguro que hasta ayer el impacto de la huelga sobre Delphi Automotive Systems, que provee a
General Motors de componentes, ha sido mínimo.



Sin embargo, se ha demostrado en el pasado que los conflictos laborales en la industria
automotriz en cualquier punto de Norteamérica tienen impacto sobre toda la región. Para las
fábricas del sector, Estados Unidos, Canadá y México conforman una sola operación. Durante la
huelga de trabajadores de GM en sus plantas de Dayton, Ohio, en marzo pasado, Delphi
Automotive debió suspender temporalmente a 28.000 de sus 63.000 trabajadores en México,
debido a la caída del ritmo de la producción en Estados Unidos. Una parte central de las
frenadas conversaciones entre GM y el sindicato canadiense se refiere a dos plantas de auto
partes de Delphi que GM ha puesto a la venta y que el CAW ha luchado por mantener abiertas.
La huelga del CAW comenzó el 2 de octubre. Hay 26.000 trabajadores automotrices canadienses
en huelga que reciben cerca del 20% de sus salarios regulares como compensación durante
huelga. Se espera que la primera de las plantas estadounidenses de ensamblaje de GM quede
vacía el lunes. La huelga ya ha dejado desocupados a cerca de 1.950 trabajadores de dos plantas
en EE.UU.: reciben un 95% de sus salarios regulares brutos a través de una combinación de
beneficios estatales por desempleo y beneficios suplementarios de desempleo de GM.



Ayer, Buzz Hargrove, presidente del CAW, señaló que las negociaciones con GM serian
suspendidas durante el fin de semana por el Día de Acción de Gracias canadiense, aunque dijo
que estará disponible en caso de que GM quisiera regresar a la mesa de negociación. "Es obvio
que las negociaciones no van a ninguna parte", agrego.



Desde el punto de vista de los sindicatos, los empleos son los que están en juego en los
esfuerzos de GM de reducir costos en sus operaciones de auto partes y compras. Hargrove
indico que las negociaciones de este ano con GM se tratan del deseo de la compañía de subastar
empleos al "menor postor" y los esfuerzos de los sindicatos por impedirlo. El sindicato
estadounidense, mientras tanto, esta preocupado de que las políticas de compra de GM
empujen a Delphi a trasladar plantas al extranjero en búsqueda de menores salarios, y el
sindicato incluso considera la posibilidad de organizar ofensivas en países tales como México.



Mike Flynn, director adjunto del departamento para el Estudio del Transporte Automotriz de la
Universidad de Michigan, opina que los cambios las políticas de compra de GM se deben
fundamentalmente a la decreciente participación de mercado de la compañía automotriz, que la
ha dejado con una excesiva fuerza laboral y extraordinarios costos laborales. "Lo que realmente



                                                                                                  6
Maestros Online                                      www.maestronline.com
pasa es que el mundo cambia y eso fuerza a GM a cambiar sus políticas de compra y se crean
conflictos con los sindicatos".



Estas condiciones obligan al departamento de compras de GM -que gasta US$70.000 millones al
ano y es una de las mayores operaciones de este tipo en el mundo- a romper su practica anterior
de subcontratar el trabajo de partes, vehiculo por vehiculo o programa por programa. En lugar
de hacerlo, recurre cada vez mas a solicitar "megaofertas" de los proveedores sobre una base
mundial, conforme un mayor numero de sus vehículos utilizan las mismas partes, muchas de las
cuales jamás son vistas por los compradores.



Estos cambios le permiten a GM obtener partes menos costosas conforme los proveedores se
benefician de economías de escala. Desde luego, el nuevo enfoque favorece a los proveedores
grandes, que tienen operaciones mundiales, en lugar de los pequeños. Hasta el 25% de los
sistemas de componentes de los automóviles de GM se compran de esta manera, dice Kutner.



Actividad 6
    1.Lee a continuación el siguiente ARTÍCULO 6 y al final desarrolla por escrito lo
      que se te pide.

             De acuerdo a lo comentado en el artículo, ¿por qué es relevante el
              conocimiento de los aspectos legales que envuelven a una determinada
              transacción internacional?
             En un proceso de compras internacionales, ¿qué conocimientos sobre
              aspectos legales consideras se deben aplicar?
             ¿Cuáles son los riesgos y consecuencias del desconocimiento de las
              disposiciones legales del comercio internacional?
             ¿Qué es un contrato mercantil internacional y cuál es su principal
              función?
             Explica algunos de los conceptos que se recomienda incluir en este tipo
              de contratos.
             ¿Por qué es recomendable revisar las disposiciones legales vigentes
              antes de la elaboración de un contrato?
             ¿Qué acciones se recomiendan para la solución de un conflicto derivado
              de operaciones de comercio de carácter internacional?


    2..Desarrolla por escrito el por qué es importante conocer el marco legal en las
      actividades de comercio internacional de los aspectos siguientes:

             La acción de compraventa.
             El financiamiento.
             El transporte.


                                                                                                  7
Maestros Online                                         www.maestronline.com
                El Seguro
                Resolución de controversias.

       Soporta tu desarrollo con ejemplos prácticos.

Presenta los resultados de tu actividad en forma de ensayo.

Articulo 6

Realice contratos mercantiles internacionales flexibles pero que no le pongan en riesgo

Copyright:Copyright © Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved.



Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que exportan con frecuencia suelen realizar
contratos de intermediación mercantil sin conocer en su totalidad las disposiciones legales del
comercio internacional y los alcances de los contratos.



El desconocimiento sobre el tema pone en riesgo a su empresa de contraer problemas jurídicos
que afecten su desarrollo exitoso en el exterior.



Existen elementos básicos que usted tendrá que contemplar al documentar sus operaciones a
través de un contrato mercantil internacional, el cual se puede definir como "el contrato por el
cual una parte, llamada comitente, encarga a otra, llamada comisionista, la conclusión de uno o
más negocios por su cuenta además del riesgo pero de naturaleza mercantil", dice el Banco de
Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) a través de Asesoría Virtual Pyme.



Este contrato constituye la base legal que obliga al comitente y al comisionista a cumplir con las
estipulaciones previstas en las operaciones de comercio internacional.



Certifique sus contrataciones



Al tratarse de una transacción internacional, las partes generalmente estarán en países
diferentes y las normas legales que regirán la ejecución y cumplimiento del contrato serán más
complejas por lo que se deberá determinar qué legislación será a la que se sujetarán.




                                                                                                     8
Maestros Online                                        www.maestronline.com
Lo más recomendable es considerar las obligaciones de cada una de las partes por escrito pues
certificará sus contratos, otorgará mayor certidumbre jurídica y reducirá posibles disputas
comerciales en el sentido de que será más fácil probar cuál de las partes incumplió con sus
obligaciones.



Es importante conocer los casos en que el contrato puede ser un caso único o especial para su
validez, acorde con las necesidades de ambos y que se realiza según el país en el que se realizará
la transacción.



Este tipo de contratos pueden llevarse a cabo por cualquiera de las partes, aunque
generalmente el comitente, que es el que permitirá que sus intereses sean representados por
otra persona, es el que lo propone.



Elabore un proyecto y propóngalo a su contraparte, una vez que cuenten con los términos y
condiciones de operación. La ley suprema de este tipo de contratos es la voluntad de las partes,
pues con el simple hecho de ratificarlo por escrito y suscrito será suficiente. No olvide que se
tendrá que atender por la ley a la que se sujeten las partes.



Entre las obligaciones del comitente se encuentran el pago de la comisión, indemnizar de los
perjuicios al comisionista y poner a disposición de su contraparte la suma necesaria para el
desempeño del trabajo. Por otra parte el comisionista desempeñará el encargo a nombre de su
cliente, respetará sus instrucciones y lo informará de los hechos que puedan modificar el
encargo.



Solución de conflictos



La práctica y la costumbre indican que todo convenio deberá tener: encabezado en el cual se
puntualice el tipo de contrato y el nombre de las partes; declaraciones o antecedentes, que se
refieren a los datos de cada una de las empresas; definiciones en donde se precise el significado
de ciertos términos y clausulado en donde se especifiquen los compromisos, derechos y
obligaciones entre las partes.




                                                                                                     9
Maestros Online                                        www.maestronline.com
Bancomext recomienda que antes de efectuar un contrato de comisión mercantil de deben
consultar las disposiciones legales vigentes.



Entre los problemas más difíciles de las operaciones comerciales internacionales es el encontrar
un modo rápido, económico y confiable para resolver conflictos.



En caso de una controversia el banco recomienda someterse a un arbitraje comercial
internacional en donde encontrará distintas ventajas como neutralidad, pues el árbitro
generalmente es de nacionalidad distinta de las partes, rapidez, confidencialidad y reducidos
costos en comparación a los procedimientos ante tribunales.



Cláusulas Esenciales: determinan la función y consecuencias del contrato, sin las cuales no se
generan los efectos perseguidos. Se referirán al menos a la obligación del comisionista quien
debe cumplir el encargo otorgado, mientras que el comitente deberá pagar la contraprestación
pactada.



Cláusulas Naturales: son consecuencia del tipo de acuerdo que se celebra y que se tienen por
puestas aún cuando no figuren en el cuerpo del contrato, mismas que se describen en un
ordenamiento jurídico o en usos y costumbres de comercio internacional. Cláusulas
Accidentales: son todas las que acuerden las partes y no estén contempladas en la Ley o en usos
y costumbres de comercio internacional. Las partes pueden establecer todo aquello que aclare
los compromisos, detalles, obligaciones accesorias y demás elementos que formen parte del
acuerdo.



Aspectos que se recomienda especificar:



Objeto del contrato, Territorio (opcional), Exclusividad (opcional), Contraprestación (comisión),
Momento y forma de pago, Confidencialidad, Obligaciones del Comitente, Obligaciones
Comisionista, Rendición de Cuentas, Representación (opcional), Propiedad Industrial, Vigencia
del contrato, Rescisión por incumplimiento, Impuestos, Legislación aplicable, Solución de
controversias




                                                                                                    10
Maestros Online                                  www.maestronline.com
Actividad 7
   1.Investiga a través de bibliografías de consulta, Internet y/o revistas
     especializadas, las formas de pago que comúnmente se realicen en las
     operaciones internacionales de compra venta.

     Enfoca tu investigación hacía los siguientes temas:

             Características de la forma de pago a través de Carta de Crédito.
              Ventajas y desventajas.
             Formas de pago directas a través de transferencias bancarias y envío
              de cheque.
             Términos de pago y plazos a negociar.


   2.A continuación se presenta el caso de estudio de la empresa Lighting Co.
     Lee cuidadosamente y posteriormente desarrolla las actividades que se te
     piden.

     Lighting Corporation es una empresa que se dedica a la producción y
     comercialización de artículos para iluminación en general.
     Dentro de sus procesos internos manufactura el foco convencional de distintas
     potencias el cual distribuye a empresas mayoristas a lo largo del país y
     también constituye su principal producto de exportación, siendo los países
     latinoamericanos y asiáticos su mercado cautivo.

     En el mercado doméstico su estrategia es un tanto distinta, además de
     comercializar su producto base, la empresa ha decidido introducir otras líneas
     de iluminación más especializadas para competir con otros importadores y
     aprovechar al mismo tiempo el canal de distribución ya establecido.

     De esta manera, el representante de compras asiste a una feria internacional
     en Estocolmo en donde empresas del ramo de todo el mundo exponen sus
     productos más innovadores y adecuados a las tendencias actuales.

     Finalmente, Lighting Co. ha decidido introducir una línea de lámparas de pared
     minimalistas la cual va a adquirir de un proveedor Sueco. Asimismo,
     introducirá también una línea más económica de lámparas de techo y focos
     ahorradores de energía a través de un proveedor en China.

     Durante el periodo de negociación, los proveedores proponen los siguientes
     esquemas de pago.

     A. Proveedor de lámparas de pared.

             Solicita pago 50% anticipo para la elaboración del pedido y 50% antes
              de embarcar.
             Propone el mismo esquema de pago para los 3 primeros embarques y
              posteriormente solicitar a su compañía aseguradora que establezca una
              línea de crédito para lo cual Lighting Co. deberá proporcionar estados
              financieros y referencias comerciales.


                                                                                       11
Maestros Online                                  www.maestronline.com
            Los términos de pago solicita que sean a 30 días a partir de fecha B/L
            El tiempo de tránsito de los embarques es de 21 días a puerto
             mexicano.
            No descuento por pronto pago negociado.
            El incoterm propuesto es CIF (El producto es puesto en destino con
             flete y seguro pagado por el proveedor)

      B. Proveedor de lámparas económicas de techo y focos ahorradores.

            Solicita pago a través de carta de crédito irrevocable a 90 días de fecha
             B/L
            El tiempo de embarque es de 28 días a puerto mexicano.
            Los términos de embarque son establecidos bajo el incoterm Ex
             Works. (El precio se calcula con el producto puesto en fabrica y el
             comprador es responsable de organizar y pagar el flete y seguro
             correspondientes hasta destino)

      Como parte del aseguramiento de compra, crees conveniente asesorarte en
      materia financiera para analizar las propuestas establecidas y tener mejores
      elementos de negociación.

      Considerando los esquemas de pago propuestos, elabora una evaluación de la
      propuesta dando una explicación breve de los conceptos y expresando las
      ventajas y desventajas asociadas que consideras.

      Elabora una contrapropuesta a los proveedores resaltando las condiciones de
      pago que consideras deseables. Justifica tu propuesta explicando cómo dichos
      términos benefician de mejor manera a Lighting Co.

      Utiliza la información que investigaste para fundamentar tu trabajo.

Presenta los resultados de tu actividad en forma de ensayo.




                                                                                         12

Más contenido relacionado

Destacado

Fogaça
Fogaça Fogaça
Fogaça
Maria Chaves
 
Derecho de las obligaciones 2
Derecho de las obligaciones 2Derecho de las obligaciones 2
Derecho de las obligaciones 2
Maestros Online
 
power point
power pointpower point
power point
albiol
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
Maestros Online
 
Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302
Maestros Online
 
Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012
Maestros Online
 
Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303
Maestros Online
 
Desarrollo de aplicaciones en internet
Desarrollo de aplicaciones en internetDesarrollo de aplicaciones en internet
Desarrollo de aplicaciones en internet
Maestros Online
 
Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106
Maestros Online
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
Maestros Online
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Maestros Online
 
Planificações das sessões 4º momento
Planificações das sessões 4º momentoPlanificações das sessões 4º momento
Planificações das sessões 4º momentoTelma Sá
 
Proyecto Pizzacool
Proyecto PizzacoolProyecto Pizzacool
Proyecto Pizzacool
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Maestros Online
 
Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Maestros Online
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
Maestros Online
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Maestros Online
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
Maestros Online
 

Destacado (20)

Fogaça
Fogaça Fogaça
Fogaça
 
Derecho de las obligaciones 2
Derecho de las obligaciones 2Derecho de las obligaciones 2
Derecho de las obligaciones 2
 
power point
power pointpower point
power point
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
 
Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302
 
Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012Matematicas financieras 2012
Matematicas financieras 2012
 
Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303
 
Desarrollo de aplicaciones en internet
Desarrollo de aplicaciones en internetDesarrollo de aplicaciones en internet
Desarrollo de aplicaciones en internet
 
Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
 
Projeto jucelio
Projeto jucelioProjeto jucelio
Projeto jucelio
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Planificações das sessões 4º momento
Planificações das sessões 4º momentoPlanificações das sessões 4º momento
Planificações das sessões 4º momento
 
Proyecto Pizzacool
Proyecto PizzacoolProyecto Pizzacool
Proyecto Pizzacool
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
 
Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
 
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
 

Similar a Administración de compras

Administración de compras
Administración de comprasAdministración de compras
Administración de compras
Maestros en Linea
 
Administración de compras 2012
Administración de compras 2012Administración de compras 2012
Administración de compras 2012
Maestros en Linea
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Maestros Online Mexico
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Maestros Online
 
Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015
Maestros Online
 
analicis de una empresa (cucea)
analicis de una empresa (cucea) analicis de una empresa (cucea)
analicis de una empresa (cucea) Daniel Ortiz
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Maestros Online
 
Clase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MERClase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
CristinaVasquez45
 
Certificacion de proveedores
Certificacion de proveedoresCertificacion de proveedores
Certificacion de proveedores
Maestros en Linea
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
Educaciontodos
 
Por qué desarrollar una franquicia
Por qué desarrollar una franquiciaPor qué desarrollar una franquicia
Por qué desarrollar una franquicia
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
linajimenez30
 
Logisticas
LogisticasLogisticas
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Carlos Toxtli
 
Documento empresa[1]
Documento empresa[1]Documento empresa[1]
Documento empresa[1]
Alondra_egh
 
Conozca a su empresa
Conozca a su empresaConozca a su empresa
Conozca a su empresa
Vanessa Caballeros
 
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Ingeniero Derwis Sulbaran
 

Similar a Administración de compras (20)

Administración de compras
Administración de comprasAdministración de compras
Administración de compras
 
Administración de compras 2012
Administración de compras 2012Administración de compras 2012
Administración de compras 2012
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015Mercadotecnia 13151cel2015
Mercadotecnia 13151cel2015
 
analicis de una empresa (cucea)
analicis de una empresa (cucea) analicis de una empresa (cucea)
analicis de una empresa (cucea)
 
L os clientes
L os clientesL os clientes
L os clientes
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Clase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MERClase 3 Ejercicios MER
Clase 3 Ejercicios MER
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
 
Certificacion de proveedores
Certificacion de proveedoresCertificacion de proveedores
Certificacion de proveedores
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
 
Por qué desarrollar una franquicia
Por qué desarrollar una franquiciaPor qué desarrollar una franquicia
Por qué desarrollar una franquicia
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
 
Logisticas
LogisticasLogisticas
Logisticas
 
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
 
Documento empresa[1]
Documento empresa[1]Documento empresa[1]
Documento empresa[1]
 
Conozca a su empresa
Conozca a su empresaConozca a su empresa
Conozca a su empresa
 
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Administración de compras

  • 1. Maestros Online Problemas de Admón. De compras Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Administración de Compras Actividad 2 Busca entre las cadenas comerciales de “retail” mencionadas a continuación 1. productos de venta exclusiva.  Liverpool, Mueblerías Zertuche y Mueblerías Standard. Busca marcas de salas de piel que sólo se vendan en esas tiendas. Compara precios, tiempos de entrega, opciones de pago, calidad, variedad de colores, tiempo que llevan con la marca (mucho tiempo o nueva introducción).  Soriana, Gigante, H.E.B. Wal Mart. Busca marcas de reproductores de DVD que sólo se vendan en esa tienda. Compara precios, calidad, condiciones de pago, durabilidad, servicio técnico, garantías, tiempo que llevan manejando esa marca.  Office Depot, OfficeMax. Busca un producto que sea de venta exclusiva en cada uno de ellas y sea comparable en precio, calidad, variedad, durabilidad, etc. No deben ser las marcas propias.  Home Depot. Compara los productos exclusivos de clóset de madera, su precio, calidad, durabilidad, tiempo de entrega, variedad de modelos, condiciones de pago. Sobre la base de la información investigada acerca de las cadenas comerciales 2. de “retail” da respuesta las siguientes preguntas, es importante que estas se planteen con creatividad.  ¿Cuáles crees que puedan ser las ventajas comerciales de tener las exclusivas de la venta de salas de piel para la tienda departamental?  ¿Cuáles crees que puedan ser las ventajas comerciales de tener las exclusivas de la venta de clóset de madera para ambas cadenas?  ¿Cuáles crees que puedan ser las ventajas comerciales de tener las exclusivas de la venta de reproductores de DVD para las cadenas?  ¿Cuáles crees que sean las ventajas comerciales de Home Depot y OfficeMax de tener las exclusivas de esos productos?  ¿Qué términos crees que puedan estar establecidos en sus contratos?  ¿Podrán tenerse los mismos beneficios que platean en un convenio comercial?  ¿Cómo puede beneficiarse el proveedor de esta relación comercial para cada caso?  ¿Qué cláusulas de exclusión incluirías para la disolución de los contratos (suponiendo que en todos existen) para cada producto investigado?  ¿Las ofertas exclusivas que encontraron ofrecen alguna ventaja al consumidor? Descríbelas a detalle.  Formula un plan de desarrollo de indicadores para establecer paquetes promocionales y establece un plan de negociación con tus proveedores.  ¿Define exclusividad?  ¿Cuáles son las ventajas de una exclusividad?  ¿Cuáles son las desventajas de una exclusividad?  ¿Cuándo conviene establecer un contrato de exclusividad? Da ejemplos.  ¿Cuándo no conviene establecer un contrato de exclusividad? Da ejemplos. 1
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com Presenta los resultados de tu actividad en forma de ensayo. Actividad 3 Lee con detenimiento el siguiente caso. La empresa International Industrial Services establece su base en la ciudad de Monterrey para comercializar a nivel nacional desmoldantes en base a aceites comestibles para el mercado institucional, confitería y panificación. Su operación comenzó en una oficina dentro de un sótano de una casa y con un par de líneas telefónicas; funcionaba a través de preventas con sus posibles clientes. La empresa ha venido desarrollando su mercado a lo largo y ancho del territorio nacional y ha decidido organizar sus operaciones para lograr mayor eficiencia. Está enfocada en proveer insumos de importación que compitan en calidad y precio con los productos nacionales y que provean desarrollos tecnológicos aplicados a las industrias para quienes oferta sus productos (panificación, confitería, hotelera y restaurantera). Decide contratar a un comprador de tiempo completo. Durante su estancia en la empresa detecta las siguientes fuerzas y debilidades:  Las compras se realizan de contado en casi todos los 65 skus que se ofertan en el país.  Los inventarios son prácticamente nulos.  No hay devoluciones por parte del cliente.  Se paga a una comercializadora 6% del valor del embarque porque no está dada de alta en el padrón de importadores, ni en el padrón sectorial.  El flete de importación cuesta 15% más que el común denominador del mercado.  Existe un excelente control en todos los documentos de compra de todos los productos.  Existe un registro al detalle y claramente clasificado de todos los acuerdos comerciales y convenios con proveedores.  Existen mermas de producto recibido caduco, enviado por el proveedor, que no han sido reclamados.  No hay una negociación previa para las devoluciones de mercancía.  No hay una negociación previa para el etiquetado de origen.  Falta poner por escrito un contrato comercial de exclusividad de distribución. Solamente existe un convenio comercial. Contesta por escrito las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles serían las primeras acciones que realizarías si estuvieras en el lugar de este nuevo comprador y por qué? 2. ¿Qué información requiere el comprador para poder pasar de un convenio comercial a un contrato comercial? 3. ¿Cuáles serían las ventajas de establecer un contrato comercial en lugar de un convenio? 4. ¿Cómo resolverías la situación de los fletes? 5. ¿Es conveniente estar sin inventario? 6. ¿Cómo negociarías para obtener crédito comercial con los proveedores? ¿Qué información se requiere previamente para poder realizar la negociación? 7. ¿Qué otras actividades tendrías que organizar además de las planteadas? 2
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen. Actividad 4 1.Investiga en tu libro de texto, bibliografías de consulta, Internet y/o revistas especializadas, los siguientes temas:  Devoluciones en las empresas comercializadoras  Limitaciones y argumentos sobre las devoluciones en las empresas comercializadoras 2.Lee con detenimiento el siguiente caso. Una empresa que elabora medicamentos para el mercado nacional vende al año $1,200 millones de dólares, de los que 68% son productos elaborados en el país y el restante 32% es importado de diferentes lugares del mundo, primordialmente provienen de la Unión Europea, Singapur, Filipinas y Tailandia. Durante la última campaña de vacunación para los niños de 0 a 9 años de edad, la Secretaría de Salud de México contrató los servicios de esta empresa farmacéutica, pues ganó la licitación previamente lanzada. La vacuna viene de la Unión Europea y es una nueva forma de aplicación, por vía oral. Esto reduce los gastos operativos de la Secretaría de Salud, además de que no requiere un cuidado especial para su transportación, por lo que su traslado en transporte tradicional agrega nuevos beneficios. Incluso las vacunas vienen empacadas con un aislante térmico que tolera temperaturas por arriba de los 45 oC. La vacuna se aplicó en una población de prueba en la zona desértica de Sonora, con excelentes resultados. Ahora, la vacuna será aplicada en todo el territorio nacional, y se ha hecho ya el pedido para su aplicación en los siguientes meses. El procedimiento del recibo de las unidades es el siguiente: son enviadas del puerto de embarque de Valencia, España, provenientes de Polonia – recientemente adherida a la Unión Europea- al puerto de Veracruz; de ahí se trasladan a Guadalajara, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez y Tabasco. A cada punto de distribución se va un lote completo de unidades, y en cada uno de ellos se realizan las pruebas de inspección de calidad para su aceptación o rechazo. El proveedor farmacéutico no fue enterado de este procedimiento desde un inicio; sin embargo no presentó inconveniente en mandarlo con esas condiciones. Una vez aprobado el embarque se distribuye por las unidades contratadas por la Secretaría de Salud, a cada uno de los centros de salud para su aplicación. Son tres lotes por plaza de recibo, es decir, un total de 12 lotes. El primer embarque llegó el primero de septiembre, los primeros análisis se llevaron a cabo a partir del día 3 del mismo mes y los resultados finales fueron obtenidos el día 11. Se encontró que el lote recibido en Guadalajara no cubría todos los parámetros. El proveedor fue informado que el lote sería devuelto 3
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com para su reposición. El proveedor decide colectarlo en su planta de San Juan del Río para su esterilización y confinamiento, y sólo regresar un tercio a Polonia. En función de estos hallazgos responde a las siguientes preguntas en forma detallada y precisa:  ¿Qué se puede considerar como una devolución?  ¿Consideras que la devolución del producto a efectuarse de acuerdo al caso de estudio es válida?  ¿Qué situaciones tuvieron que haberse negociado con el proveedor para que este claro que la devolución vaya a proceder?  ¿En qué casos se aplica o ejerce una devolución al proveedor? Da ejemplos  ¿Qué dificultades tendrá para enviar la mercancía de regreso? Sé explícito.  ¿Qué documentación consideras que tendrá que recabar la empresa para el regreso de la mercancía? Ejemplifica  ¿Quién tiene que pagar el flete de regreso?  ¿Además del flete en que otros gastos se incurre y de quien son responsabilidad?  Redacta una política de devoluciones para la empresa para que quede establecida y sea presentada a los proveedores actuales y potenciales. Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte. Actividad 5 A continuación da lectura al siguiente ARTÍCULO 2 y contesta por escrito lo que se te pide al final del artículo. a) Menciona las diferencias de la antigua forma de abastecimiento de autopartes de GM con respecto a sus nuevas prácticas de compra de suministros. b) ¿De qué manera afecta la nueva práctica de abastecimientos a Delphi, su principal proveedora de autoparte? c) ¿Cuáles han sido las consecuencias para las plantas proveedoras de autopartes de Delphi en Estados Unidos, Canadá y México, y la situación con los sindicatos en Estados Unidos y Canadá? d) Explica el porqué de la creencia de los sindicatos sobre la posibilidad de que Delphi empiece a trasladar plantas al extranjero para mantenerse en niveles competitivos. e) ¿Cuál es tu opinión sobre la postura de que las nuevas políticas de compra son realmente una necesidad de adaptación a las prácticas de compra que han cambiado en el mundo actual y han sido favorables para otras compañías? f) ¿Qué tipo de proveedores se benefician con el nuevo sistema de compras de GM? g) ¿Qué tipo de convenios consideras conveniente establecer por parte de GM con Delphi? h) ¿Recomiendas establecer algún tipo de contrato? Justifica tu respuesta. 4
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com i) ¿Qué convenios crees que GM debería negociar con el sindicato? j) ¿Qué tipo de de convenios recomiendas a GM establecer con sus nuevos proveedores? k) ¿Cuál es el papel del área de compras y qué tipo de gestiones requiere efectuar para minimizar las consecuencias en contra que están surgiendo, tanto para Delphi, los sindicatos y la propia empresa? Artículo 2 La globalización de su red de suministros, detrás de la huelga de GM en Canadá Copyright Infoshare Communications Inc. Oct 11, 1996 DETROIT - Los últimos esfuerzos de General Motors Corp. por modificar la manera en que compra partes en todo el mundo para sus vehículos constituyen la raíz de las tensiones que existen en estos días en torno del tema de la "subcontratación" entre la mayor automotriz del mundo y los sindicatos estadounidenses y canadienses. GM se ha dedicado de manera más agresiva que nunca a reducir los costos de los componentes y obtener la mejor tecnología disponible. Para ello, enfrenta a su división cautiva de auto partes, Delphi Automotive Systems, contra un creciente grupo de proveedores externos y con frecuencia no afiliados a los sindicatos, tanto en México como en otros países latinoamericanos. GM comenzó algo tardíamente a reducir sus elevados costos a comienzos de los anos 90 bajo la conducción de su ex jefe de compras, José Ignacio López de Arriortua. Su sucesor, Harold Kutner, ha retomado esos esfuerzos y se ha movido a un nuevo nivel al consolidar las fragmentadas operaciones de GM en una única división mundial. Por primera vez, GM fuerza a Delphi realmente a competir con proveedores externos. Todo esto ejerce presión sobre Delphi y sobre las relaciones entre GM y los Trabajadores Automotrices Unidos, de EE.UU., y el Sindicato de Trabajadores Automotrices Canadienses (CAW), que han perdido empleos de GM a medida que Delphi se ha visto forzada a deshacerse de negocios no competitivos. Impacto en México 5
  • 7. Maestros Online www.maestronline.com Michael Hissam, director general de comunicaciones empresariales de GM en Ciudad Juárez, aseguro que hasta ayer el impacto de la huelga sobre Delphi Automotive Systems, que provee a General Motors de componentes, ha sido mínimo. Sin embargo, se ha demostrado en el pasado que los conflictos laborales en la industria automotriz en cualquier punto de Norteamérica tienen impacto sobre toda la región. Para las fábricas del sector, Estados Unidos, Canadá y México conforman una sola operación. Durante la huelga de trabajadores de GM en sus plantas de Dayton, Ohio, en marzo pasado, Delphi Automotive debió suspender temporalmente a 28.000 de sus 63.000 trabajadores en México, debido a la caída del ritmo de la producción en Estados Unidos. Una parte central de las frenadas conversaciones entre GM y el sindicato canadiense se refiere a dos plantas de auto partes de Delphi que GM ha puesto a la venta y que el CAW ha luchado por mantener abiertas. La huelga del CAW comenzó el 2 de octubre. Hay 26.000 trabajadores automotrices canadienses en huelga que reciben cerca del 20% de sus salarios regulares como compensación durante huelga. Se espera que la primera de las plantas estadounidenses de ensamblaje de GM quede vacía el lunes. La huelga ya ha dejado desocupados a cerca de 1.950 trabajadores de dos plantas en EE.UU.: reciben un 95% de sus salarios regulares brutos a través de una combinación de beneficios estatales por desempleo y beneficios suplementarios de desempleo de GM. Ayer, Buzz Hargrove, presidente del CAW, señaló que las negociaciones con GM serian suspendidas durante el fin de semana por el Día de Acción de Gracias canadiense, aunque dijo que estará disponible en caso de que GM quisiera regresar a la mesa de negociación. "Es obvio que las negociaciones no van a ninguna parte", agrego. Desde el punto de vista de los sindicatos, los empleos son los que están en juego en los esfuerzos de GM de reducir costos en sus operaciones de auto partes y compras. Hargrove indico que las negociaciones de este ano con GM se tratan del deseo de la compañía de subastar empleos al "menor postor" y los esfuerzos de los sindicatos por impedirlo. El sindicato estadounidense, mientras tanto, esta preocupado de que las políticas de compra de GM empujen a Delphi a trasladar plantas al extranjero en búsqueda de menores salarios, y el sindicato incluso considera la posibilidad de organizar ofensivas en países tales como México. Mike Flynn, director adjunto del departamento para el Estudio del Transporte Automotriz de la Universidad de Michigan, opina que los cambios las políticas de compra de GM se deben fundamentalmente a la decreciente participación de mercado de la compañía automotriz, que la ha dejado con una excesiva fuerza laboral y extraordinarios costos laborales. "Lo que realmente 6
  • 8. Maestros Online www.maestronline.com pasa es que el mundo cambia y eso fuerza a GM a cambiar sus políticas de compra y se crean conflictos con los sindicatos". Estas condiciones obligan al departamento de compras de GM -que gasta US$70.000 millones al ano y es una de las mayores operaciones de este tipo en el mundo- a romper su practica anterior de subcontratar el trabajo de partes, vehiculo por vehiculo o programa por programa. En lugar de hacerlo, recurre cada vez mas a solicitar "megaofertas" de los proveedores sobre una base mundial, conforme un mayor numero de sus vehículos utilizan las mismas partes, muchas de las cuales jamás son vistas por los compradores. Estos cambios le permiten a GM obtener partes menos costosas conforme los proveedores se benefician de economías de escala. Desde luego, el nuevo enfoque favorece a los proveedores grandes, que tienen operaciones mundiales, en lugar de los pequeños. Hasta el 25% de los sistemas de componentes de los automóviles de GM se compran de esta manera, dice Kutner. Actividad 6 1.Lee a continuación el siguiente ARTÍCULO 6 y al final desarrolla por escrito lo que se te pide.  De acuerdo a lo comentado en el artículo, ¿por qué es relevante el conocimiento de los aspectos legales que envuelven a una determinada transacción internacional?  En un proceso de compras internacionales, ¿qué conocimientos sobre aspectos legales consideras se deben aplicar?  ¿Cuáles son los riesgos y consecuencias del desconocimiento de las disposiciones legales del comercio internacional?  ¿Qué es un contrato mercantil internacional y cuál es su principal función?  Explica algunos de los conceptos que se recomienda incluir en este tipo de contratos.  ¿Por qué es recomendable revisar las disposiciones legales vigentes antes de la elaboración de un contrato?  ¿Qué acciones se recomiendan para la solución de un conflicto derivado de operaciones de comercio de carácter internacional? 2..Desarrolla por escrito el por qué es importante conocer el marco legal en las actividades de comercio internacional de los aspectos siguientes:  La acción de compraventa.  El financiamiento.  El transporte. 7
  • 9. Maestros Online www.maestronline.com  El Seguro  Resolución de controversias. Soporta tu desarrollo con ejemplos prácticos. Presenta los resultados de tu actividad en forma de ensayo. Articulo 6 Realice contratos mercantiles internacionales flexibles pero que no le pongan en riesgo Copyright:Copyright © Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que exportan con frecuencia suelen realizar contratos de intermediación mercantil sin conocer en su totalidad las disposiciones legales del comercio internacional y los alcances de los contratos. El desconocimiento sobre el tema pone en riesgo a su empresa de contraer problemas jurídicos que afecten su desarrollo exitoso en el exterior. Existen elementos básicos que usted tendrá que contemplar al documentar sus operaciones a través de un contrato mercantil internacional, el cual se puede definir como "el contrato por el cual una parte, llamada comitente, encarga a otra, llamada comisionista, la conclusión de uno o más negocios por su cuenta además del riesgo pero de naturaleza mercantil", dice el Banco de Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) a través de Asesoría Virtual Pyme. Este contrato constituye la base legal que obliga al comitente y al comisionista a cumplir con las estipulaciones previstas en las operaciones de comercio internacional. Certifique sus contrataciones Al tratarse de una transacción internacional, las partes generalmente estarán en países diferentes y las normas legales que regirán la ejecución y cumplimiento del contrato serán más complejas por lo que se deberá determinar qué legislación será a la que se sujetarán. 8
  • 10. Maestros Online www.maestronline.com Lo más recomendable es considerar las obligaciones de cada una de las partes por escrito pues certificará sus contratos, otorgará mayor certidumbre jurídica y reducirá posibles disputas comerciales en el sentido de que será más fácil probar cuál de las partes incumplió con sus obligaciones. Es importante conocer los casos en que el contrato puede ser un caso único o especial para su validez, acorde con las necesidades de ambos y que se realiza según el país en el que se realizará la transacción. Este tipo de contratos pueden llevarse a cabo por cualquiera de las partes, aunque generalmente el comitente, que es el que permitirá que sus intereses sean representados por otra persona, es el que lo propone. Elabore un proyecto y propóngalo a su contraparte, una vez que cuenten con los términos y condiciones de operación. La ley suprema de este tipo de contratos es la voluntad de las partes, pues con el simple hecho de ratificarlo por escrito y suscrito será suficiente. No olvide que se tendrá que atender por la ley a la que se sujeten las partes. Entre las obligaciones del comitente se encuentran el pago de la comisión, indemnizar de los perjuicios al comisionista y poner a disposición de su contraparte la suma necesaria para el desempeño del trabajo. Por otra parte el comisionista desempeñará el encargo a nombre de su cliente, respetará sus instrucciones y lo informará de los hechos que puedan modificar el encargo. Solución de conflictos La práctica y la costumbre indican que todo convenio deberá tener: encabezado en el cual se puntualice el tipo de contrato y el nombre de las partes; declaraciones o antecedentes, que se refieren a los datos de cada una de las empresas; definiciones en donde se precise el significado de ciertos términos y clausulado en donde se especifiquen los compromisos, derechos y obligaciones entre las partes. 9
  • 11. Maestros Online www.maestronline.com Bancomext recomienda que antes de efectuar un contrato de comisión mercantil de deben consultar las disposiciones legales vigentes. Entre los problemas más difíciles de las operaciones comerciales internacionales es el encontrar un modo rápido, económico y confiable para resolver conflictos. En caso de una controversia el banco recomienda someterse a un arbitraje comercial internacional en donde encontrará distintas ventajas como neutralidad, pues el árbitro generalmente es de nacionalidad distinta de las partes, rapidez, confidencialidad y reducidos costos en comparación a los procedimientos ante tribunales. Cláusulas Esenciales: determinan la función y consecuencias del contrato, sin las cuales no se generan los efectos perseguidos. Se referirán al menos a la obligación del comisionista quien debe cumplir el encargo otorgado, mientras que el comitente deberá pagar la contraprestación pactada. Cláusulas Naturales: son consecuencia del tipo de acuerdo que se celebra y que se tienen por puestas aún cuando no figuren en el cuerpo del contrato, mismas que se describen en un ordenamiento jurídico o en usos y costumbres de comercio internacional. Cláusulas Accidentales: son todas las que acuerden las partes y no estén contempladas en la Ley o en usos y costumbres de comercio internacional. Las partes pueden establecer todo aquello que aclare los compromisos, detalles, obligaciones accesorias y demás elementos que formen parte del acuerdo. Aspectos que se recomienda especificar: Objeto del contrato, Territorio (opcional), Exclusividad (opcional), Contraprestación (comisión), Momento y forma de pago, Confidencialidad, Obligaciones del Comitente, Obligaciones Comisionista, Rendición de Cuentas, Representación (opcional), Propiedad Industrial, Vigencia del contrato, Rescisión por incumplimiento, Impuestos, Legislación aplicable, Solución de controversias 10
  • 12. Maestros Online www.maestronline.com Actividad 7 1.Investiga a través de bibliografías de consulta, Internet y/o revistas especializadas, las formas de pago que comúnmente se realicen en las operaciones internacionales de compra venta. Enfoca tu investigación hacía los siguientes temas:  Características de la forma de pago a través de Carta de Crédito. Ventajas y desventajas.  Formas de pago directas a través de transferencias bancarias y envío de cheque.  Términos de pago y plazos a negociar. 2.A continuación se presenta el caso de estudio de la empresa Lighting Co. Lee cuidadosamente y posteriormente desarrolla las actividades que se te piden. Lighting Corporation es una empresa que se dedica a la producción y comercialización de artículos para iluminación en general. Dentro de sus procesos internos manufactura el foco convencional de distintas potencias el cual distribuye a empresas mayoristas a lo largo del país y también constituye su principal producto de exportación, siendo los países latinoamericanos y asiáticos su mercado cautivo. En el mercado doméstico su estrategia es un tanto distinta, además de comercializar su producto base, la empresa ha decidido introducir otras líneas de iluminación más especializadas para competir con otros importadores y aprovechar al mismo tiempo el canal de distribución ya establecido. De esta manera, el representante de compras asiste a una feria internacional en Estocolmo en donde empresas del ramo de todo el mundo exponen sus productos más innovadores y adecuados a las tendencias actuales. Finalmente, Lighting Co. ha decidido introducir una línea de lámparas de pared minimalistas la cual va a adquirir de un proveedor Sueco. Asimismo, introducirá también una línea más económica de lámparas de techo y focos ahorradores de energía a través de un proveedor en China. Durante el periodo de negociación, los proveedores proponen los siguientes esquemas de pago. A. Proveedor de lámparas de pared.  Solicita pago 50% anticipo para la elaboración del pedido y 50% antes de embarcar.  Propone el mismo esquema de pago para los 3 primeros embarques y posteriormente solicitar a su compañía aseguradora que establezca una línea de crédito para lo cual Lighting Co. deberá proporcionar estados financieros y referencias comerciales. 11
  • 13. Maestros Online www.maestronline.com  Los términos de pago solicita que sean a 30 días a partir de fecha B/L  El tiempo de tránsito de los embarques es de 21 días a puerto mexicano.  No descuento por pronto pago negociado.  El incoterm propuesto es CIF (El producto es puesto en destino con flete y seguro pagado por el proveedor) B. Proveedor de lámparas económicas de techo y focos ahorradores.  Solicita pago a través de carta de crédito irrevocable a 90 días de fecha B/L  El tiempo de embarque es de 28 días a puerto mexicano.  Los términos de embarque son establecidos bajo el incoterm Ex Works. (El precio se calcula con el producto puesto en fabrica y el comprador es responsable de organizar y pagar el flete y seguro correspondientes hasta destino) Como parte del aseguramiento de compra, crees conveniente asesorarte en materia financiera para analizar las propuestas establecidas y tener mejores elementos de negociación. Considerando los esquemas de pago propuestos, elabora una evaluación de la propuesta dando una explicación breve de los conceptos y expresando las ventajas y desventajas asociadas que consideras. Elabora una contrapropuesta a los proveedores resaltando las condiciones de pago que consideras deseables. Justifica tu propuesta explicando cómo dichos términos benefician de mejor manera a Lighting Co. Utiliza la información que investigaste para fundamentar tu trabajo. Presenta los resultados de tu actividad en forma de ensayo. 12