SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Empresarial
Eficiencia “ Los mundos temporales artificiales que hemos construido  han  sido acompañados por un nuevo valor temporal fundamental: La eficiencia.  Con su introducción, la orientación temporal está completa”   Jeremy Rifkin
Eficiencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.
Eficiencia ,[object Object],[object Object],[object Object],.
Eficiencia División del Trabajo Producción Masiva Administración Científica .
División de Trabajo “ La división del trabajo significaba que más productos podían producirse en monos tiempo a un costo inferior por unidad” Jeremy Rifkin
División de Trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.   División de Trabajo
División de Trabajo Esta innovación consistía en asignarle a cada obrero una tarea y sólo esa. El resultado: Más relojes, en menos tiempo. La tarea realizada por un solo hombre a los ojos de del industrialismo y del capitalismo, poco eficiente.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.   Producción Masiva
Producción Masiva (Método Norteamericano) Whitney pensó e implementó un sistema de producción masiva de partes intercambiables estandarizadas, que podían montarse fácilmente por trabajadores inexperimentados.
[object Object],[object Object],.   Administración Científica
[object Object],[object Object],Administración Científica
Administración Científica “ Su primera herramienta era el cronómetro. Taylor dividía la tarea de cada trabajador en los componentes operativos más pequeños y visiblemente identificables, luego cronometraba cada uno de ellos para evaluar el mejor tiempo alcanzable conforme a las condiciones de desempeño óptimas. Sus estudios del tiempo calibraban el desempeño del trabajador en fracciones de segundos.”
Administración Científica “ Taylor estaba en condiciones de efectuar recomendaciones sobre la manera de modificar los aspectos más ínfimos del desempeño del trabajador a fin de ahorrar preciosos segundos e incluso milésimas de segundos del tiempo” Jeremy Rifkin
Administración Científica Las dimensiones temporales no son sólo la duración, estas incluyen, también la secuencia de tareas, el horario, el ritmo, en que esas tareas son realizadas y la sincronización entre las distintas tareas.
Administración Científica El conocimiento que posee la administración sobre el  proceso laboral debe ser monopólico .
El nuevo hombre y la nueva mujer iban a objetivarse, cuantificarse, y redefinirse con el lenguaje de relojería. Su trabajo iba a ser dividido, estandarizado y regulado hasta una fracción de segundo, luego reglamentado para la tarea de llevar a cabo la máxima producción material. Antes que nada, su vida y su tiempo estarían hechos para adecuarse al régimen del reloj, a los prerrequisitos del horario y a los dictados de la eficiencia.” Jeremy Rifkin
La relación entre la cultura del reloj y el sistema industrial se estableció entre las potencias norteamericanas y europeas, a través de los acuerdos de los comerciantes, industriales y financistas. No sólo adoptaron la cultura del reloj y el sistema industrial, sino que también las impusieron al resto del mundo.
En 1912, se estableció la victoria final por la eficiencia: en la Conferencia Mundial sobre la Hora se adoptó el Meridiano de Greenwich como el marcador del tiempo del planeta.  Debido a esto se produjo una reorientación de culturas enteras hacia la estructura mental moderna.
Jeremy Rifkin  “…  con el reloj y el horario, a los que se ha agregado una tecnología temporal aun más poderosa, la computadora y el programa, la eficiencia ha asumido una posición indiscutida en el esquema social de las cosas, convirtiéndose en el valor fundamental de nuestra era.”
La Informática en la Producción
 
 
Introduce Aumenta Bajan
Efectos de la productividad Concentración de poder Aceleración frenética Saturación cíclica de los mercados
Sistema industrial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Trabajo  I ndustrial Automatización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterio de  Eficiencia División del trabajo Trabajador  Incorporado al  Ritmo de las Maquinas
Década ’50 Mercados en expansión Post – guerra   Cronometrización División del Trabajo Línea de montaje Extensión  Mundial 1965 EE.UU lider comercio internacional Década ‘70 Saturación de bienes de consumo Importaciones a bajo precio Aumento costos energéticos
Década ’80 Necesidad de abaratar precios y aumentar productividad Empresas invierten en computadoras Productividad continua decreciendo “ Paradoja de la Productividad” Ocasionada por combinar nueva tecnología medida en   Nanosegundos con viejas estructuras organizativas medidas en Tiempos del Reloj
Toyota Nuevas formas de gestión empresaria Industria japonesa  del automóvil Modifica la organización  empresarial:   “ Producción Racionalizada” Difiere de la  de la organización de Primer fabricante de autos Masificó la producción Introdujo la cadena de montaje Decisiones en manos de La Dirección   Jerarquía Tayloriana y Ford
Producción  Racionalizada Cantidad y variedad Mayor velocidad Menor tiempo Equipos multidisciplinarios Ambiente igualitario: Directivos - Trabajadores Capacitación a los empleados Planta: laboratorio de investigación y desarrollo Obtener mejoras continuas (Kaizen)
Sistema Kaizen   Producción Just – In - Time Producción Just – in – Case  Producir lo necesario  en el momento justo Producir la cantidad justa  para evitar amontonamiento  de piezas combina
Estos aumentos de productividad  dentro de las empresas generan desórdenes  en los espacios social y personal Impacto Social de la   Producción Racionalizada
1º Efecto :  El Desempleo ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
La perdida del trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Empleo Parcial ,[object Object],[object Object]
Desempleo Mundial
2º Efecto :  Polarización Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos Directos de  Polaridad ,[object Object]
Sociedad Dual Desaparición de Capas Medias Tensión   Social Desocupación
3º Efecto :   Cambios Estructurales en  las Relaciones de Poder ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Regulación horizontal para el    progreso económico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4º Efecto :  La “Dirección por el Estrés”
Cambios en la Biología Interna ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Velocidad del Trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El método Japonés Kaisen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aumento del estrés ,[object Object],[object Object]
5º Efecto :  Potenciación de las    Prácticas Taylorianas ,[object Object],Organización horizontal
Comparación entre el método de   Taylor y Kaisen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Outsourcing es un proceso en el que una empresa  cede algunas tareas a otra que se especializa en ellas. Se le llama también subcontratación porque una empresa no contrata empleados con puesto y sueldo fijo, sino mas bien a una o varias empresas con sus propios empleados que hacen trabajos  específicos .   Outsourcing
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ventajas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modalidades básicas de Outsourcing
Los líderes proporcionan visión a sus seguidores y activan en una persona  "la voluntad de hacer” Liderazgo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El liderazgo se divide en:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Liderazgo Según Estudio de Lewin, Universidad de Iowa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la administración de las operaciones
Introducción a la administración de las operacionesIntroducción a la administración de las operaciones
Introducción a la administración de las operaciones
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Resumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones HumanasResumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones Humanas
Carina Lahiton
 
Pioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasPioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezas
Didier Cabezas
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
profedelgadotec
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
Jose Gutierrez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
Regina
 
Historia administración de operaciones
Historia administración de operacionesHistoria administración de operaciones
Historia administración de operaciones
lucaton
 
La productividad del trabajador del conocimiento
La productividad del trabajador del conocimientoLa productividad del trabajador del conocimiento
La productividad del trabajador del conocimiento
Augusto Javes Sanchez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Perla Espinoza
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-c
cinthiusca
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismo
Santos LJ
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
SERGIO FERNANDO SOTO MEJIA
 
Expo irma garcia
Expo irma garciaExpo irma garcia
Expo irma garcia
Qareng
 
Gestion del talento
Gestion del talentoGestion del talento
Gestion del talento
ruben bravo
 
Comparación 123
Comparación 123Comparación 123
Comparación 123
Edgar Molina
 
Propulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración modernaPropulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración moderna
Magdalena Karlos Garsiya
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a la administración de las operaciones
Introducción a la administración de las operacionesIntroducción a la administración de las operaciones
Introducción a la administración de las operaciones
 
Resumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones HumanasResumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones Humanas
 
Pioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasPioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezas
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Historia administración de operaciones
Historia administración de operacionesHistoria administración de operaciones
Historia administración de operaciones
 
La productividad del trabajador del conocimiento
La productividad del trabajador del conocimientoLa productividad del trabajador del conocimiento
La productividad del trabajador del conocimiento
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
Apendice a b-c
Apendice a b-cApendice a b-c
Apendice a b-c
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismo
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
 
Expo irma garcia
Expo irma garciaExpo irma garcia
Expo irma garcia
 
Gestion del talento
Gestion del talentoGestion del talento
Gestion del talento
 
Comparación 123
Comparación 123Comparación 123
Comparación 123
 
Propulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración modernaPropulsores de la administración moderna
Propulsores de la administración moderna
 

Destacado

Nch creapolis 27 abr12
Nch creapolis 27 abr12Nch creapolis 27 abr12
Nch creapolis 27 abr12
MICProductivity
 
Empresa2.0 regio7-20120218
Empresa2.0 regio7-20120218Empresa2.0 regio7-20120218
Empresa2.0 regio7-20120218
Ramon Costa i Pujol
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
miguelherrera28
 
Analisis Produccion
Analisis ProduccionAnalisis Produccion
Analisis Produccion
Laura Almazan
 
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
miguelherrera28
 
Diseño en proseso
Diseño en prosesoDiseño en proseso
Diseño en proseso
Engerlyn Uni
 
4 pd análisis producción financiero
4 pd   análisis producción financiero4 pd   análisis producción financiero
4 pd análisis producción financiero
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
angelicagarzonalvis
 
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
gabys7
 
Diapositivas de Analisis de Procesos
Diapositivas de Analisis de ProcesosDiapositivas de Analisis de Procesos
Diapositivas de Analisis de Procesos
tutorcread
 
Tips De Productividad 04292008
Tips De Productividad 04292008Tips De Productividad 04292008
Tips De Productividad 04292008
Manolo Alvarez
 
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personasLa disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
Juan Jose Grisales Jimenez
 
ecci: Valores para una convivencia social
ecci: Valores para una convivencia socialecci: Valores para una convivencia social
ecci: Valores para una convivencia social
duwan1234
 

Destacado (13)

Nch creapolis 27 abr12
Nch creapolis 27 abr12Nch creapolis 27 abr12
Nch creapolis 27 abr12
 
Empresa2.0 regio7-20120218
Empresa2.0 regio7-20120218Empresa2.0 regio7-20120218
Empresa2.0 regio7-20120218
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
 
Analisis Produccion
Analisis ProduccionAnalisis Produccion
Analisis Produccion
 
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
 
Diseño en proseso
Diseño en prosesoDiseño en proseso
Diseño en proseso
 
4 pd análisis producción financiero
4 pd   análisis producción financiero4 pd   análisis producción financiero
4 pd análisis producción financiero
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
 
Diapositivas de Analisis de Procesos
Diapositivas de Analisis de ProcesosDiapositivas de Analisis de Procesos
Diapositivas de Analisis de Procesos
 
Tips De Productividad 04292008
Tips De Productividad 04292008Tips De Productividad 04292008
Tips De Productividad 04292008
 
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personasLa disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
 
ecci: Valores para una convivencia social
ecci: Valores para una convivencia socialecci: Valores para una convivencia social
ecci: Valores para una convivencia social
 

Similar a Gestion Empresarial

Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
Mary Del Angel Vicente
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
Diana Aquino
 
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Danny Andres Salazar
 
Equipo 4.
Equipo 4.Equipo 4.
Equipo 4.
Rafanavas23
 
Operaciones 1
Operaciones 1Operaciones 1
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Armando Pelcastre Galvan
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna
Daniel Franco
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
omr-uhs
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
Luis Gabriel Moyano Ruiz
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
Aiibee Cokethaa
 
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓNCUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Carlos Arturo Rodriguez Espinosa
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
guestb9bf58
 
Los trabajadores y el trabajo
Los trabajadores y el trabajoLos trabajadores y el trabajo
Los trabajadores y el trabajo
Mayra Loxar
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....
AnthonyNunezLlanos
 
HITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptx
HITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptxHITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptx
HITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptx
AnthonyNunezLlanos
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
tania26l
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
tania26l
 
Unidad 1 itsm
Unidad 1 itsmUnidad 1 itsm
Unidad 1 itsm
BIOPOWER
 

Similar a Gestion Empresarial (20)

Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
 
Equipo 4.
Equipo 4.Equipo 4.
Equipo 4.
 
Operaciones 1
Operaciones 1Operaciones 1
Operaciones 1
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓNCUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 
Los trabajadores y el trabajo
Los trabajadores y el trabajoLos trabajadores y el trabajo
Los trabajadores y el trabajo
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - Anthony Nuñez....
 
HITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptx
HITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptxHITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptx
HITOS EN LA HISTORIA DE LA OPERACION Y OPERACIONES.pptx
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
 
Unidad 1 itsm
Unidad 1 itsmUnidad 1 itsm
Unidad 1 itsm
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Gestion Empresarial

  • 2. Eficiencia “ Los mundos temporales artificiales que hemos construido han sido acompañados por un nuevo valor temporal fundamental: La eficiencia. Con su introducción, la orientación temporal está completa” Jeremy Rifkin
  • 3.
  • 4.
  • 5. Eficiencia División del Trabajo Producción Masiva Administración Científica .
  • 6. División de Trabajo “ La división del trabajo significaba que más productos podían producirse en monos tiempo a un costo inferior por unidad” Jeremy Rifkin
  • 7.
  • 8.
  • 9. División de Trabajo Esta innovación consistía en asignarle a cada obrero una tarea y sólo esa. El resultado: Más relojes, en menos tiempo. La tarea realizada por un solo hombre a los ojos de del industrialismo y del capitalismo, poco eficiente.
  • 10.
  • 11. Producción Masiva (Método Norteamericano) Whitney pensó e implementó un sistema de producción masiva de partes intercambiables estandarizadas, que podían montarse fácilmente por trabajadores inexperimentados.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Administración Científica “ Su primera herramienta era el cronómetro. Taylor dividía la tarea de cada trabajador en los componentes operativos más pequeños y visiblemente identificables, luego cronometraba cada uno de ellos para evaluar el mejor tiempo alcanzable conforme a las condiciones de desempeño óptimas. Sus estudios del tiempo calibraban el desempeño del trabajador en fracciones de segundos.”
  • 15. Administración Científica “ Taylor estaba en condiciones de efectuar recomendaciones sobre la manera de modificar los aspectos más ínfimos del desempeño del trabajador a fin de ahorrar preciosos segundos e incluso milésimas de segundos del tiempo” Jeremy Rifkin
  • 16. Administración Científica Las dimensiones temporales no son sólo la duración, estas incluyen, también la secuencia de tareas, el horario, el ritmo, en que esas tareas son realizadas y la sincronización entre las distintas tareas.
  • 17. Administración Científica El conocimiento que posee la administración sobre el proceso laboral debe ser monopólico .
  • 18. El nuevo hombre y la nueva mujer iban a objetivarse, cuantificarse, y redefinirse con el lenguaje de relojería. Su trabajo iba a ser dividido, estandarizado y regulado hasta una fracción de segundo, luego reglamentado para la tarea de llevar a cabo la máxima producción material. Antes que nada, su vida y su tiempo estarían hechos para adecuarse al régimen del reloj, a los prerrequisitos del horario y a los dictados de la eficiencia.” Jeremy Rifkin
  • 19. La relación entre la cultura del reloj y el sistema industrial se estableció entre las potencias norteamericanas y europeas, a través de los acuerdos de los comerciantes, industriales y financistas. No sólo adoptaron la cultura del reloj y el sistema industrial, sino que también las impusieron al resto del mundo.
  • 20. En 1912, se estableció la victoria final por la eficiencia: en la Conferencia Mundial sobre la Hora se adoptó el Meridiano de Greenwich como el marcador del tiempo del planeta. Debido a esto se produjo una reorientación de culturas enteras hacia la estructura mental moderna.
  • 21. Jeremy Rifkin “… con el reloj y el horario, a los que se ha agregado una tecnología temporal aun más poderosa, la computadora y el programa, la eficiencia ha asumido una posición indiscutida en el esquema social de las cosas, convirtiéndose en el valor fundamental de nuestra era.”
  • 22. La Informática en la Producción
  • 23.  
  • 24.  
  • 26. Efectos de la productividad Concentración de poder Aceleración frenética Saturación cíclica de los mercados
  • 27.
  • 28.
  • 29. Criterio de Eficiencia División del trabajo Trabajador Incorporado al Ritmo de las Maquinas
  • 30. Década ’50 Mercados en expansión Post – guerra Cronometrización División del Trabajo Línea de montaje Extensión Mundial 1965 EE.UU lider comercio internacional Década ‘70 Saturación de bienes de consumo Importaciones a bajo precio Aumento costos energéticos
  • 31. Década ’80 Necesidad de abaratar precios y aumentar productividad Empresas invierten en computadoras Productividad continua decreciendo “ Paradoja de la Productividad” Ocasionada por combinar nueva tecnología medida en Nanosegundos con viejas estructuras organizativas medidas en Tiempos del Reloj
  • 32. Toyota Nuevas formas de gestión empresaria Industria japonesa del automóvil Modifica la organización empresarial: “ Producción Racionalizada” Difiere de la de la organización de Primer fabricante de autos Masificó la producción Introdujo la cadena de montaje Decisiones en manos de La Dirección Jerarquía Tayloriana y Ford
  • 33. Producción Racionalizada Cantidad y variedad Mayor velocidad Menor tiempo Equipos multidisciplinarios Ambiente igualitario: Directivos - Trabajadores Capacitación a los empleados Planta: laboratorio de investigación y desarrollo Obtener mejoras continuas (Kaizen)
  • 34. Sistema Kaizen Producción Just – In - Time Producción Just – in – Case Producir lo necesario en el momento justo Producir la cantidad justa para evitar amontonamiento de piezas combina
  • 35. Estos aumentos de productividad dentro de las empresas generan desórdenes en los espacios social y personal Impacto Social de la Producción Racionalizada
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Sociedad Dual Desaparición de Capas Medias Tensión Social Desocupación
  • 44.
  • 45.
  • 46. 4º Efecto : La “Dirección por el Estrés”
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. El Outsourcing es un proceso en el que una empresa cede algunas tareas a otra que se especializa en ellas. Se le llama también subcontratación porque una empresa no contrata empleados con puesto y sueldo fijo, sino mas bien a una o varias empresas con sus propios empleados que hacen trabajos específicos . Outsourcing
  • 54.
  • 55.
  • 56. Los líderes proporcionan visión a sus seguidores y activan en una persona "la voluntad de hacer” Liderazgo
  • 57.
  • 58.

Notas del editor

  1. Conclusión: Todo exceso es malo. No perder de vista que la compañía necesita una identidad propia y una estructura sólida que la sustente.
  2. Los líderes activan "la voluntad de hacer" de una persona, muestran el camino y guían a los miembros del grupo hacia la realización del mismo. Como observó astutamente el redactor del Eclesiastés, "En donde no hay visión, la gente perece". Los líderes proporcionan visión a sus seguidores, y la dirección es un ingrediente necesario para la administración de éxito.
  3. Para concluir podemos encontrar muchos temas sobre el líder y el liderazgo y opiniones diferentes de este mismo, ya que el tema podría ser lo mas amplio que nosotros decidiéramos, pero la intención es mostrar que el liderato no solo se da en la empresa sino en cualquier lugar en el que se necesite que alguien proporcione visión a sus seguidores.