SlideShare una empresa de Scribd logo
5
1. CONCEPTO DE ADMINISTRACION DEL PERSONAL
Para Dale Yoder es la designación de un extenso campo de relaciones entre los
hombres, relaciones humanas que existen por la necesaria colaboración de
hombres y mujeres en el proceso de empleo en la industria moderna.
Pigors y Myersla pronuncia que la administración de personal es un código sobre
formas de organizar y tratar los individuos en el trabajo, de manera que cada uno
de ellos pueda llegar a la mayor realización posible de sus habilidades intrínsecas,
alcanzando así una eficiencia máxima de ellos mismos y de su grupo, y dando a la
empresa de la que forman parte, una ventaja competida determinante, y por ende
sus resultados óptimos.
M.J. Jicius describe la administración del personal como el campo de la dirección
que se ocupa de planear, organizar y controlar las diversas actividades operativas
que consisten en obtener, desarrollar, mantener y utilizar la fuerza de trabajo con
la finalidad de que los objetivos e intereses a los cuales el organismo esta
establecido, se obtengan tan efectiva y económicamente como sea posibles y a
ala vez los objetivos e intereses de la fuerza de trabajo sean servidos al mas alto
grado.
Víctor Meliton Rodríguez define la administración del personal como un conjunto
de principios, procedimientos e instituciones que procuran la mejor selección,
educación, y armonización de los servidores de una organización, Su satisfacción
en el trabajo y el mejor rendimiento a favor de unos y otra.
6
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL
 Es el conjunto de previsiones, los medios y las ejecutorias que se orientan a
procurar justicia y armonía dentro de los ámbitos de trabajo, así como lograr
el mayor grado de eficacia interna y externa a cualquier tipo de
organización.
 Es la dinámica que impulsa la debida utilización de los recursos humanos y
tiene como objetivo combinar a los grupos sociales para imprimir mayor
eficacia en el logro de sus objetivos.
 Se refiere a los conceptos y técnicas requeridas para desempeñar
adecuadamente lo relacionado con el personal o a la gente del trabajo
administrativo.
 Es la división de la administración que se encarga de supervigilar,
organizar, diseñar y aplicar las técnicas de la administración científica en el
manejo del personal de una organización.
 Es la división de la administración de empresas que maneja el factor
humano de la empresa, con la finalidad de organizar, controlar, seleccionar,
educar y armonizar la fuerza de trabajo dentro de una organización.
 Es la parte de la administración de empresas que trata de todas las
políticas y procedimientos utilizados en la organización para el correcto
manejo de los recursos humanos a fin de que puedan desarrollar todo su
potencial.
7
3. EVOLUCION Y DESAROLLO DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL
DESDE SU NACIMIENTO A NUESTROS DIAS1
El pensamiento administrativo contemporáneo representa el proceso histórico
iniciado en los mismos albores de la humanidad. La administración como
fenómeno social es concomitante con el advenimiento del hombre en la sociedad.
Su estudio y desarrollo ha tenido diversos enfoques.
Wiburg Jiménez Castro señala cuando trata el tema relativo a la sinopsis histórica
de la administración:
Es necesario advertir, además que a pesar de que el estudio desea cubrir tanto al
sector publico o privado, en mas de una oportunidad se circunscribirá al primero,
por dos razones fundamentales: Por carencia de datos históricos para el campo
particular en las tres primeras épocas y ; Porque en tales estratos históricos el
estado tuvo una importancia mayor que el sector privado y por lo tanto las
principales manifestaciones ideológicas y las realizaciones se concentraron en las
actividades publicas.
3.1 Administración de personal en Egipto
Señala Lapawsky al señalar al historiador ruso Michael Rostovtzeff que:
Por primera vez el sistema de Egipto fue por decirlo así, codificado; fue
coordinado y puesto en marcha como una maquina bien construida para un
1
Administración de personal: Conceptos
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_conceptos.html
8
propósito especial bien definido y entendido. No se toleraban arbitrariedades
en los agentes del estado, a pesar de que todo el sistema estaba basado en la
fuerza y coacción y muy frecuentemente en la sola fuerza bruta. Egipto durante
el imperio otomano (1520-1566 D.C.) estableció un régimen "Altamente
Perfeccionado" de servicio civil, a pesar de haber sido concebido como un
sistema de castas. Para algunos autores este sistema representa el primero
del cual se tiene conocimiento.
3.2 Administración de personal en China
Confucio, notable filósofo y administrativista resume el pensamiento
administrativo de la China antigua en sus reglas de administración pública.
Señala en lo que concierne a la administración de personal que:
"Debe tenerse cuidado en seleccionar funcionarios honrados, desinteresados y
capaces". El mismo Confucio al enfocar el tema "Espíritu Publico " advirtió la
necesidad de excluir la administración pública el favoritismo y el partidarismo.
Hubo otros muchos progresos en la administración china principalmente en el
perfeccionamiento de los exámenes para el servicio civil cuyos orígenes se
remontan a la dinastía Han (202 AC-219AC). Los chinos llevaron a cabo por
varios siglos, antes del advenimiento del arte o ciencia moderna de la
administración, un sistema de manejar administrativamente sus asuntos
internos, un bien desarrollado servicio civil, una apreciación de muchos de los
problemas modernos de dirección publica.
3.3 Administración de personal en Grecia
Los griegos como los promotores de la democracia y la cultura, no legaron a la
historia documento alguno que revelara las características de su
9
administración. En lo que respecta a la administración de personal las
deducciones y conclusiones tendrán por referencia, de modo principal la
oración fúnebre de Percibes. La democracia griega de los muchos de Percibes
solo fue relativamente puesto que los derechos políticos no les pertenecían a
todos los ciudadanos por parejo, sino a aquellos que tuvieran mas de dieciocho
y que fueran parientes atenienses de la clase ciudadana, con lo cual un 10%
de la población disfrutaba de los derechos políticos.
3.4 Administración de personal en la edad media
El sistema feudal, como tal se desarrollo en la edad media, se basaba en una
doctrina tan vieja como la historia: la que de la tierra es, si no la única, si, al
menos la mas importante forma de propiedad y riqueza, el feudalismo se
basaba en la circunstancia de una época en que la agricultura era la principal
ocupación del hombre y no hizo en su sistema ninguna provisión para otras
formas de actividad, lo que el feudalismo puede enseñar al estudioso de la
organización se concreta principalmente en el principio de la delegación. Es
precisamente a partir de ese momento histórico, cuando surge la necesidad de
un sistema de personal; principalmente para la empresa privada.
3.5 Siglo XVII
Francia puede considerarse como uno de los primeros en la implantación y
tecnificaron de un sistema de administración publico. El sistema de
reclutamiento por concurso fue aplicado desde el siglo XVIII. En esa época el
concurso fue instituido en mayo de 1776 para los cargos de doctor egresado
de la facultad da artes de la universidad de París. Los funcionarios franceses
pertenecen a cuerpos que comprenden uno o más grados y son clasificados en
categorías según el nivel de reclutamiento.
10
3.6 Siglo XIX
Gran Bretaña desarrollo un avanzado sistema de administración de personal
estatal, el cual concebía el reclutamiento e ingreso al servicio publico a través
de adecuados criterios selectivos de personal. La concepción inglesa de
reclutamiento y selección de personal difiere de la francesa. Mientras el
sistema Sajón centralizo todo el proceso de reclutamiento y evaluación, el
francés lo concibe y desarrolla descentralizado.
Los Estados Unidos tuvieron una administración de personal público basado en
una filosofía del sistema de despojo político o "spoil system". Propugna esta
teoría que al partido triunfador en las elecciones le corresponden los cargos de
la maquinaria de gobierno para ofrecerlos a sus afiliados. El sistema
sancionado en 1883 solo cubrió en su inicio 14,000 empleados, y fue su
finalidad principal erradicar la influencia política o de cualquier otra índole en el
nombramiento de personal publico. Previo adecuados procesos de
reclutamiento y selección de personal, centralizando las partes más
importantes en una unidad central denominada comisión de servicio civil.
3.7 Siglo XX
La administración de personal como función especializada nace en el sector
privado en los mismos albores del siglo XX, y hasta el final del siglo XIX estas
funciones fueron asignadas en ciertas empresas a un oficinista, que al decir de
algunos autores fue el primer "Especialista" de personal. Su labor se limitaba a
supervisar un simple registro y nomina de personal. El primer departamento de
personal instituido en los Estados Unidos, en su moderna concepción surgió en
el año 1912. Posteriormente en el 1915, se inicia un programa de
entrenamiento a nivel de gerentes y empleados.
11
Entre los años 1910-1915 es desarrollado en la ciudad de Chicago un
programa de clasificación y evaluación de los puestos. A partir de la primera
década del siglo XX, en América Latina se iniciaron varios intentos por
trasplantar las disposiciones del servicio civil en los Estados Unidos. El
verdadero avance de la administración de personal echa raíces a partir de
1930, cuando surge la moderna concepción de relaciones humanas y
desarrollo técnico de los principales procesos y elementos de la administración
de personal. Nació aquí el positivismo administrativo.
12
4. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION DEL PERSONAL
Consiste en el empleo de los individuos con el objeto de alcanzar los fines de la
administración, en la forma más eficiente, económica y con mayor grado de
desenvolvimiento de la personalidad individual. La administración de recursos
humanos comprende: la planificación, organización, dirección y control de aquellas
actividades administrativas que contribuyen a realizar un propósito con un mínimo
de esfuerzo y fricción humana con espíritu de cooperación que busca el bienestar
de todos sus miembros.
La administración de recursos humanos implica diferentes funciones desde el
inicio al fin de una relación laboral:
 Reclutar y seleccionar empleados.
 Mantener la relación legal/contractual: llevar sus legajos, pagarle los
salarios, etc.
 Capacitar y entrenar.
 Desarrollar sus carreras/evaluar su desempeño.
 Vigilar que las compensaciones (pagos) sean correctas.
 Controlar la higiene y seguridad del empleado.
 Despedir empleados.
4.1 Objetivos para el empresario
Los fines inmediatos que la empresa persigue pueden resumirse en lo
siguiente:
 Que el personal tenga en cada puesto y nivel: capacidad necesaria.
 Que el personal preste a la empresa su más amplia colaboración.
13
4.2 Objetivos del trabajador
Los objetivos del empresario no se cumplen si no se tiene en cuenta: Lo que
esperan los trabajadores de la empresa, es decir, lo que ellos buscan, lo que
les hace ir a ella. El trabajador espera de la empresa:
 Salarios: Todo trabajador desea una remuneración adecuada. Es un
sofisma cuando se dice que el salario constituye un orden secundario en
los trabajadores.
 Condiciones de Trabajo: Juega mucha importancia las condiciones en
que labora el trabajador, tanto sociales como físicas, morales o
administrativas.
 El trabajador busca trato digno, seguridad en el trabajo
 Reconocimiento de su labor
 Posibilidades de progreso
 Independencia de ideología o creencias (política, religión, familiar, etc.)
 Condiciones físicas, higiene y seguridad industrial.
 Medio ambiente adecuado, sano y moral.
4.3 Objetivos profesionales y sociales
Se deben conjugar los objetivos empresariales y de los trabajadores en
procura de los objetivos profesionales y sociales tales como:
 Colaboración de todo el personal.
 Consideraciones morales y sociales.
 Coordinación de los intereses.
 Remuneración justa y equitativa.
14
5. RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL CON OTRAS
CIENCIAS
5.1 Relación con administración
La administración de personal, por ser una de las disciplinas que conforman la
ciencia de la administración, no goza de independencia absoluta. Su relación
con la administración es de suma importancia porque maneja todo lo
relacionado con el manejo del personal de una organización y los
procedimientos utilizados para su correcto manejo y para sacar todo el
provecho al desempeño de los trabajadores. Al ser una rama de la
administración aplicada, se basa en la planificación como herramienta para
desarrollar sus estrategias. En un sistema de administración tanto publico
como privado, deberán planificarse todas las acciones de personal, tanto de
orden económico como administrativo. Solo se podrán formular políticas de
personal satisfactorias, de acuerdo con los principios del mérito y de justicia
retributiva, según el costo de la vida en un momento dado.
5.2 Relación con la economía
Se relaciona con la economía en el entendido de que utiliza la economía como
elemento verificador de las posibilidades de la organización brindarle a sus
empleados las adecuadas retribuciones de acuerdo a el costo de la vida así
como de elaborar presupuestos que conduzcan a la mayor cantidad de ahorros
posible auxiliándose de los presupuestos. Los gastos de personal de una
empresa se reflejan en su presupuesto. En una institución de gran complejidad
y magnitud, la elaboración de un presupuesto de personal será mucho más
15
difícil si la estructura de cargos no corresponde a una nomenclatura uniforme y
a un sistema salarial basado en un principio de igual paga a trabajos iguales en
condiciones similares.
5.3 Relación con la contabilidad
La administración de personal se relaciona con la contabilidad en la
preparación de los informes correspondientes a la aplicación de los
presupuestos de gastos de nominas y compensaciones a los empleados así
como también el manejo de la rotación de los fondos. Al relacionarse con la
contabilidad además presenta la ventaja de que todas las retenciones
correspondientes a los empleados deben hacerse de sus sueldos, el
departamento de contabilidad juega un papel fundamental para la correcta
presentación de las retenciones y los gastos en los balances generales e
informes para presentación a los organismos correspondientes de las rentas e
impuestos.
16
CONCLUSIONES
Hoy en día se hace necesario que entendamos la importancia de cada uno de los
procesos y registros establecidos en el área de recursos humanos, ya que
mundialmente las economías han dado un giro significativo sobre sus áreas de
interés, encontrándonos ante un entorno de constantes cambios y de alta
competitividad, donde el proceso de globalización y apertura de mercados
amenaza de forma arrastrante nuestros intereses nacionales.
En este proceso de globalización en que vivimos nos urge apelar al manejo
efectivo y eficaz de nuestros sistemas organizacionales y de la administración de
Personal.
La Administración Personal o de recursos humanos busca compenetrar el recurso
humano con el proceso productivo de la empresa, haciendo que éste último sea
más eficaz como resultado de la selección y contratación de los mejores talentos
disponibles en función del ejercicio de una excelente labor de estos. Así como
también la maximización de la calidad del proceso productivo depende de igual
modo de la capacitación de los elementos humanos para hacer más valederos sus
conocimientos.2
2 Administración de personal
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_13.html
17
REFERENCIAS
Administración de personal (Analucia Carpio)
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_13.html
Citado el 13 de abril del 2013 12:20 Pm
Administración de Personal. Capacitación, reclutamiento yselección. (jcmaggi)
http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtml
Citadoel12 de abrildel2013 10:05 Am
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
http://thesmadruga2.blogspot.com/2012/02/objetivos-de-la-administracion-de.html
Citado el 12 de abril del 2013 10:08 Am
Administración de personal: Conceptos (Frank mora)
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_conceptos.html
Citado el 12 de abril del 2013 10:15 Am

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Carlos Leonardo Vélez Verdesoto
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
erlismonteblack
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Jonathan Alexander Gelvez
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarialLas estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Alvaduvi Duvalin
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Denisse Ortega
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer ServiceEjercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Stephanie Pinzón
 
Diferencias entre los tipos de organizaciones
Diferencias entre los tipos de organizacionesDiferencias entre los tipos de organizaciones
Diferencias entre los tipos de organizaciones
diana gonzalez
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
KellyStefanyReynaSanchez
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
disorg
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
renechavez123
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
Lady Tuty
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
Nasly Peralta
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Lenin Angelo Villanueva Quinteros
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
xaviermoraa
 

La actualidad más candente (20)

Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarialLas estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
 
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer ServiceEjercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
 
Diferencias entre los tipos de organizaciones
Diferencias entre los tipos de organizacionesDiferencias entre los tipos de organizaciones
Diferencias entre los tipos de organizaciones
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 

Destacado

Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Jimi Coronado
 
Fundamentos de la Administración de Personal.
Fundamentos de la Administración de Personal.Fundamentos de la Administración de Personal.
Fundamentos de la Administración de Personal.
JhonaGonzalez
 
SADPER - Administración de Personal
SADPER - Administración de PersonalSADPER - Administración de Personal
SADPER - Administración de Personal
Infologic de México
 
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREASADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
Danivys Marcano
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
alexandra saavedra rodriguez
 
Resumen administracion personal
Resumen administracion personal Resumen administracion personal
Resumen administracion personal
Diana Margarita Martinez Martinez
 
Administracion de personal
Administracion de personalAdministracion de personal
Administracion de personal
josefinacontreras
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Prof. Edc. Comercial
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
Harold Maduro
 
Administracion de personal exposicion final
Administracion de personal exposicion finalAdministracion de personal exposicion final
Administracion de personal exposicion final
Jorge Angarita
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Ruben Tzina
 
Gestion de los Recursos Humanos presentacion
Gestion de los Recursos Humanos presentacionGestion de los Recursos Humanos presentacion
Gestion de los Recursos Humanos presentacion
Jelipa
 
Fundamentos De Admon De Personal
Fundamentos De Admon De PersonalFundamentos De Admon De Personal
Fundamentos De Admon De Personal
alepasunach
 
Relaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajoRelaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajo
Paul Christian Acero Arocutipa
 
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personalMapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
rubenmaestre
 
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariaImportancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
chilo10
 
Planificacion administrativa
Planificacion administrativaPlanificacion administrativa
Planificacion administrativa
Angelito Engels
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
En que se aplica la abministracion en la vida cotidianaEn que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
laylachagoya
 
Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1
yobanagp
 

Destacado (20)

Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Fundamentos de la Administración de Personal.
Fundamentos de la Administración de Personal.Fundamentos de la Administración de Personal.
Fundamentos de la Administración de Personal.
 
SADPER - Administración de Personal
SADPER - Administración de PersonalSADPER - Administración de Personal
SADPER - Administración de Personal
 
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREASADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
 
Resumen administracion personal
Resumen administracion personal Resumen administracion personal
Resumen administracion personal
 
Administracion de personal
Administracion de personalAdministracion de personal
Administracion de personal
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
 
Administracion de personal exposicion final
Administracion de personal exposicion finalAdministracion de personal exposicion final
Administracion de personal exposicion final
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Gestion de los Recursos Humanos presentacion
Gestion de los Recursos Humanos presentacionGestion de los Recursos Humanos presentacion
Gestion de los Recursos Humanos presentacion
 
Fundamentos De Admon De Personal
Fundamentos De Admon De PersonalFundamentos De Admon De Personal
Fundamentos De Admon De Personal
 
Relaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajoRelaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajo
 
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personalMapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
 
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariaImportancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
 
Planificacion administrativa
Planificacion administrativaPlanificacion administrativa
Planificacion administrativa
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
En que se aplica la abministracion en la vida cotidianaEn que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
 
Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1
 

Similar a Concepto de administracion del personal

Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
GloriaIsabelMartinezS
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
abelrodrila
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
abelrodrila
 
Antecedentes de la Administración Pública.docx
Antecedentes de la Administración Pública.docxAntecedentes de la Administración Pública.docx
Antecedentes de la Administración Pública.docx
davidmartinez876771
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
poison killer
 
Universidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribeUniversidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribe
Alexander Figueroa
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVAORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Ninfa Garces
 
Gestion administrativa 2
Gestion administrativa 2Gestion administrativa 2
Gestion administrativa 2
Miguel Antonio Arias
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
Carmen Hevia Medina
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Marieta Tapia
 
RVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RHRVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RH
Angel Santibanez Alanis
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Marieta Tapia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Marieta Tapia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Marieta Tapia
 
Adm
AdmAdm
Material de Administración
Material de AdministraciónMaterial de Administración
Material de Administración
teresitalugo
 

Similar a Concepto de administracion del personal (20)

Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Antecedentes de la Administración Pública.docx
Antecedentes de la Administración Pública.docxAntecedentes de la Administración Pública.docx
Antecedentes de la Administración Pública.docx
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Universidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribeUniversidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribe
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVAORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
 
Gestion administrativa 2
Gestion administrativa 2Gestion administrativa 2
Gestion administrativa 2
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
RVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RHRVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RH
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
Material de Administración
Material de AdministraciónMaterial de Administración
Material de Administración
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 

Último (6)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 

Concepto de administracion del personal

  • 1. 5 1. CONCEPTO DE ADMINISTRACION DEL PERSONAL Para Dale Yoder es la designación de un extenso campo de relaciones entre los hombres, relaciones humanas que existen por la necesaria colaboración de hombres y mujeres en el proceso de empleo en la industria moderna. Pigors y Myersla pronuncia que la administración de personal es un código sobre formas de organizar y tratar los individuos en el trabajo, de manera que cada uno de ellos pueda llegar a la mayor realización posible de sus habilidades intrínsecas, alcanzando así una eficiencia máxima de ellos mismos y de su grupo, y dando a la empresa de la que forman parte, una ventaja competida determinante, y por ende sus resultados óptimos. M.J. Jicius describe la administración del personal como el campo de la dirección que se ocupa de planear, organizar y controlar las diversas actividades operativas que consisten en obtener, desarrollar, mantener y utilizar la fuerza de trabajo con la finalidad de que los objetivos e intereses a los cuales el organismo esta establecido, se obtengan tan efectiva y económicamente como sea posibles y a ala vez los objetivos e intereses de la fuerza de trabajo sean servidos al mas alto grado. Víctor Meliton Rodríguez define la administración del personal como un conjunto de principios, procedimientos e instituciones que procuran la mejor selección, educación, y armonización de los servidores de una organización, Su satisfacción en el trabajo y el mejor rendimiento a favor de unos y otra.
  • 2. 6 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL  Es el conjunto de previsiones, los medios y las ejecutorias que se orientan a procurar justicia y armonía dentro de los ámbitos de trabajo, así como lograr el mayor grado de eficacia interna y externa a cualquier tipo de organización.  Es la dinámica que impulsa la debida utilización de los recursos humanos y tiene como objetivo combinar a los grupos sociales para imprimir mayor eficacia en el logro de sus objetivos.  Se refiere a los conceptos y técnicas requeridas para desempeñar adecuadamente lo relacionado con el personal o a la gente del trabajo administrativo.  Es la división de la administración que se encarga de supervigilar, organizar, diseñar y aplicar las técnicas de la administración científica en el manejo del personal de una organización.  Es la división de la administración de empresas que maneja el factor humano de la empresa, con la finalidad de organizar, controlar, seleccionar, educar y armonizar la fuerza de trabajo dentro de una organización.  Es la parte de la administración de empresas que trata de todas las políticas y procedimientos utilizados en la organización para el correcto manejo de los recursos humanos a fin de que puedan desarrollar todo su potencial.
  • 3. 7 3. EVOLUCION Y DESAROLLO DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL DESDE SU NACIMIENTO A NUESTROS DIAS1 El pensamiento administrativo contemporáneo representa el proceso histórico iniciado en los mismos albores de la humanidad. La administración como fenómeno social es concomitante con el advenimiento del hombre en la sociedad. Su estudio y desarrollo ha tenido diversos enfoques. Wiburg Jiménez Castro señala cuando trata el tema relativo a la sinopsis histórica de la administración: Es necesario advertir, además que a pesar de que el estudio desea cubrir tanto al sector publico o privado, en mas de una oportunidad se circunscribirá al primero, por dos razones fundamentales: Por carencia de datos históricos para el campo particular en las tres primeras épocas y ; Porque en tales estratos históricos el estado tuvo una importancia mayor que el sector privado y por lo tanto las principales manifestaciones ideológicas y las realizaciones se concentraron en las actividades publicas. 3.1 Administración de personal en Egipto Señala Lapawsky al señalar al historiador ruso Michael Rostovtzeff que: Por primera vez el sistema de Egipto fue por decirlo así, codificado; fue coordinado y puesto en marcha como una maquina bien construida para un 1 Administración de personal: Conceptos http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_conceptos.html
  • 4. 8 propósito especial bien definido y entendido. No se toleraban arbitrariedades en los agentes del estado, a pesar de que todo el sistema estaba basado en la fuerza y coacción y muy frecuentemente en la sola fuerza bruta. Egipto durante el imperio otomano (1520-1566 D.C.) estableció un régimen "Altamente Perfeccionado" de servicio civil, a pesar de haber sido concebido como un sistema de castas. Para algunos autores este sistema representa el primero del cual se tiene conocimiento. 3.2 Administración de personal en China Confucio, notable filósofo y administrativista resume el pensamiento administrativo de la China antigua en sus reglas de administración pública. Señala en lo que concierne a la administración de personal que: "Debe tenerse cuidado en seleccionar funcionarios honrados, desinteresados y capaces". El mismo Confucio al enfocar el tema "Espíritu Publico " advirtió la necesidad de excluir la administración pública el favoritismo y el partidarismo. Hubo otros muchos progresos en la administración china principalmente en el perfeccionamiento de los exámenes para el servicio civil cuyos orígenes se remontan a la dinastía Han (202 AC-219AC). Los chinos llevaron a cabo por varios siglos, antes del advenimiento del arte o ciencia moderna de la administración, un sistema de manejar administrativamente sus asuntos internos, un bien desarrollado servicio civil, una apreciación de muchos de los problemas modernos de dirección publica. 3.3 Administración de personal en Grecia Los griegos como los promotores de la democracia y la cultura, no legaron a la historia documento alguno que revelara las características de su
  • 5. 9 administración. En lo que respecta a la administración de personal las deducciones y conclusiones tendrán por referencia, de modo principal la oración fúnebre de Percibes. La democracia griega de los muchos de Percibes solo fue relativamente puesto que los derechos políticos no les pertenecían a todos los ciudadanos por parejo, sino a aquellos que tuvieran mas de dieciocho y que fueran parientes atenienses de la clase ciudadana, con lo cual un 10% de la población disfrutaba de los derechos políticos. 3.4 Administración de personal en la edad media El sistema feudal, como tal se desarrollo en la edad media, se basaba en una doctrina tan vieja como la historia: la que de la tierra es, si no la única, si, al menos la mas importante forma de propiedad y riqueza, el feudalismo se basaba en la circunstancia de una época en que la agricultura era la principal ocupación del hombre y no hizo en su sistema ninguna provisión para otras formas de actividad, lo que el feudalismo puede enseñar al estudioso de la organización se concreta principalmente en el principio de la delegación. Es precisamente a partir de ese momento histórico, cuando surge la necesidad de un sistema de personal; principalmente para la empresa privada. 3.5 Siglo XVII Francia puede considerarse como uno de los primeros en la implantación y tecnificaron de un sistema de administración publico. El sistema de reclutamiento por concurso fue aplicado desde el siglo XVIII. En esa época el concurso fue instituido en mayo de 1776 para los cargos de doctor egresado de la facultad da artes de la universidad de París. Los funcionarios franceses pertenecen a cuerpos que comprenden uno o más grados y son clasificados en categorías según el nivel de reclutamiento.
  • 6. 10 3.6 Siglo XIX Gran Bretaña desarrollo un avanzado sistema de administración de personal estatal, el cual concebía el reclutamiento e ingreso al servicio publico a través de adecuados criterios selectivos de personal. La concepción inglesa de reclutamiento y selección de personal difiere de la francesa. Mientras el sistema Sajón centralizo todo el proceso de reclutamiento y evaluación, el francés lo concibe y desarrolla descentralizado. Los Estados Unidos tuvieron una administración de personal público basado en una filosofía del sistema de despojo político o "spoil system". Propugna esta teoría que al partido triunfador en las elecciones le corresponden los cargos de la maquinaria de gobierno para ofrecerlos a sus afiliados. El sistema sancionado en 1883 solo cubrió en su inicio 14,000 empleados, y fue su finalidad principal erradicar la influencia política o de cualquier otra índole en el nombramiento de personal publico. Previo adecuados procesos de reclutamiento y selección de personal, centralizando las partes más importantes en una unidad central denominada comisión de servicio civil. 3.7 Siglo XX La administración de personal como función especializada nace en el sector privado en los mismos albores del siglo XX, y hasta el final del siglo XIX estas funciones fueron asignadas en ciertas empresas a un oficinista, que al decir de algunos autores fue el primer "Especialista" de personal. Su labor se limitaba a supervisar un simple registro y nomina de personal. El primer departamento de personal instituido en los Estados Unidos, en su moderna concepción surgió en el año 1912. Posteriormente en el 1915, se inicia un programa de entrenamiento a nivel de gerentes y empleados.
  • 7. 11 Entre los años 1910-1915 es desarrollado en la ciudad de Chicago un programa de clasificación y evaluación de los puestos. A partir de la primera década del siglo XX, en América Latina se iniciaron varios intentos por trasplantar las disposiciones del servicio civil en los Estados Unidos. El verdadero avance de la administración de personal echa raíces a partir de 1930, cuando surge la moderna concepción de relaciones humanas y desarrollo técnico de los principales procesos y elementos de la administración de personal. Nació aquí el positivismo administrativo.
  • 8. 12 4. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION DEL PERSONAL Consiste en el empleo de los individuos con el objeto de alcanzar los fines de la administración, en la forma más eficiente, económica y con mayor grado de desenvolvimiento de la personalidad individual. La administración de recursos humanos comprende: la planificación, organización, dirección y control de aquellas actividades administrativas que contribuyen a realizar un propósito con un mínimo de esfuerzo y fricción humana con espíritu de cooperación que busca el bienestar de todos sus miembros. La administración de recursos humanos implica diferentes funciones desde el inicio al fin de una relación laboral:  Reclutar y seleccionar empleados.  Mantener la relación legal/contractual: llevar sus legajos, pagarle los salarios, etc.  Capacitar y entrenar.  Desarrollar sus carreras/evaluar su desempeño.  Vigilar que las compensaciones (pagos) sean correctas.  Controlar la higiene y seguridad del empleado.  Despedir empleados. 4.1 Objetivos para el empresario Los fines inmediatos que la empresa persigue pueden resumirse en lo siguiente:  Que el personal tenga en cada puesto y nivel: capacidad necesaria.  Que el personal preste a la empresa su más amplia colaboración.
  • 9. 13 4.2 Objetivos del trabajador Los objetivos del empresario no se cumplen si no se tiene en cuenta: Lo que esperan los trabajadores de la empresa, es decir, lo que ellos buscan, lo que les hace ir a ella. El trabajador espera de la empresa:  Salarios: Todo trabajador desea una remuneración adecuada. Es un sofisma cuando se dice que el salario constituye un orden secundario en los trabajadores.  Condiciones de Trabajo: Juega mucha importancia las condiciones en que labora el trabajador, tanto sociales como físicas, morales o administrativas.  El trabajador busca trato digno, seguridad en el trabajo  Reconocimiento de su labor  Posibilidades de progreso  Independencia de ideología o creencias (política, religión, familiar, etc.)  Condiciones físicas, higiene y seguridad industrial.  Medio ambiente adecuado, sano y moral. 4.3 Objetivos profesionales y sociales Se deben conjugar los objetivos empresariales y de los trabajadores en procura de los objetivos profesionales y sociales tales como:  Colaboración de todo el personal.  Consideraciones morales y sociales.  Coordinación de los intereses.  Remuneración justa y equitativa.
  • 10. 14 5. RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL CON OTRAS CIENCIAS 5.1 Relación con administración La administración de personal, por ser una de las disciplinas que conforman la ciencia de la administración, no goza de independencia absoluta. Su relación con la administración es de suma importancia porque maneja todo lo relacionado con el manejo del personal de una organización y los procedimientos utilizados para su correcto manejo y para sacar todo el provecho al desempeño de los trabajadores. Al ser una rama de la administración aplicada, se basa en la planificación como herramienta para desarrollar sus estrategias. En un sistema de administración tanto publico como privado, deberán planificarse todas las acciones de personal, tanto de orden económico como administrativo. Solo se podrán formular políticas de personal satisfactorias, de acuerdo con los principios del mérito y de justicia retributiva, según el costo de la vida en un momento dado. 5.2 Relación con la economía Se relaciona con la economía en el entendido de que utiliza la economía como elemento verificador de las posibilidades de la organización brindarle a sus empleados las adecuadas retribuciones de acuerdo a el costo de la vida así como de elaborar presupuestos que conduzcan a la mayor cantidad de ahorros posible auxiliándose de los presupuestos. Los gastos de personal de una empresa se reflejan en su presupuesto. En una institución de gran complejidad y magnitud, la elaboración de un presupuesto de personal será mucho más
  • 11. 15 difícil si la estructura de cargos no corresponde a una nomenclatura uniforme y a un sistema salarial basado en un principio de igual paga a trabajos iguales en condiciones similares. 5.3 Relación con la contabilidad La administración de personal se relaciona con la contabilidad en la preparación de los informes correspondientes a la aplicación de los presupuestos de gastos de nominas y compensaciones a los empleados así como también el manejo de la rotación de los fondos. Al relacionarse con la contabilidad además presenta la ventaja de que todas las retenciones correspondientes a los empleados deben hacerse de sus sueldos, el departamento de contabilidad juega un papel fundamental para la correcta presentación de las retenciones y los gastos en los balances generales e informes para presentación a los organismos correspondientes de las rentas e impuestos.
  • 12. 16 CONCLUSIONES Hoy en día se hace necesario que entendamos la importancia de cada uno de los procesos y registros establecidos en el área de recursos humanos, ya que mundialmente las economías han dado un giro significativo sobre sus áreas de interés, encontrándonos ante un entorno de constantes cambios y de alta competitividad, donde el proceso de globalización y apertura de mercados amenaza de forma arrastrante nuestros intereses nacionales. En este proceso de globalización en que vivimos nos urge apelar al manejo efectivo y eficaz de nuestros sistemas organizacionales y de la administración de Personal. La Administración Personal o de recursos humanos busca compenetrar el recurso humano con el proceso productivo de la empresa, haciendo que éste último sea más eficaz como resultado de la selección y contratación de los mejores talentos disponibles en función del ejercicio de una excelente labor de estos. Así como también la maximización de la calidad del proceso productivo depende de igual modo de la capacitación de los elementos humanos para hacer más valederos sus conocimientos.2 2 Administración de personal http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_13.html
  • 13. 17 REFERENCIAS Administración de personal (Analucia Carpio) http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_13.html Citado el 13 de abril del 2013 12:20 Pm Administración de Personal. Capacitación, reclutamiento yselección. (jcmaggi) http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtml Citadoel12 de abrildel2013 10:05 Am OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL http://thesmadruga2.blogspot.com/2012/02/objetivos-de-la-administracion-de.html Citado el 12 de abril del 2013 10:08 Am Administración de personal: Conceptos (Frank mora) http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_conceptos.html Citado el 12 de abril del 2013 10:15 Am