SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DEFINICIÓN E
IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN
Etimología
La palabra "dirección", viene del verbo "dirigere": éste se forma a su vez del prefijo
"di", intensivo, y "regere": regir, gobernar. Este último deriva del sánscrito "raj", que
indica
"preeminencia" .
Es curioso observar la similitud que tiene esta etimología con la de la palabra
administración: una posición preeminente
(ver capítulo I), lo cual no es extraño, ya que la dirección es el corazón o esencia
de la administración.
Definición real
La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la
realización efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del
administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente, ya,
con más frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila simultáneamente que
se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes emitidas.
Nos encontramos en el punto central y más importante de la administración. Pero,
quizá por lo mismo, en el que existe mayor número de discrepancias, aunque
éstas sean accidentales.
Así, por ejemplo, unos llaman a este elemento "actuación", otros "ejecución". Terry
define la "actuación" como "hacer que todos los miembros del grupo se propongan
lograr el objetivo, de acuerdo con los planes y la organización, hechos por el jefe
administrativo".
Por su parte, Koontz y O'Donnell adoptan el término "Dirección", definiendo ésta
como "la función ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados".
Fayol define la Dirección indirectamente al señalar: "Una vez constituido el grupo
social, se trata de hacerla funcionar: tal es la misión de la Dirección", la que
"consiste para cada jefe, en obtener los máximos resultados posibles de los
elementos que componen su unidad, en interés de la empresa".
Chester Barnard, a quien ya hemos mencionado a propósito del comentario a la
escuela del sistema social, considera la dirección como "el coordinar los esfuerzos
esenciales de aquellos que integran el sistema cooperativo".
A nuestro juicio se trata aquí, y en eso todos coinciden, de obtener los resultados
que se habían previsto y planeado, y para los que se había organizado e
integrado. Pero hay dos estratos sustancialmente distintos para obtener estos
resultados:
a) En el nivel de ejecución (obreros, empleados y aun técnicos), se trata de
"hacer", "ejecutar", "llevar a cabo" aquellas acciones que habrán de ser
productivas.
b) En el nivel administrativo, o sea, el de todo aquel que es jefe, y precisamente en
cuanto lo es, se trata de "dirigir", no de "ejecutar". El jefe, en cuanto tal, no ejecuta,
sino hace que otros ejecuten.
Tiene no obstante su "hacer propio". Este consiste precisamente en dirigir.
Podría quizá argüirse, con fundamento en un hecho real indiscutible, que a
quienes dirigen se les llama comúnmente "ejecutivos". Esto se refiere más bien, a
nuestro juicio, a dos aspectos diversos que se dan en el mando, como lo
analizaremos adelante.
No está por demás hacer la aclaración de que algunas traducciones de libros han
tomado la palabra "rnanagement",            equivocadamente a nuestro juicio, por
dirección. Este equivalea tomar el todo por una de sus partes. El "rnanagement"
es la actividad total, la actividad administrativa: así lo entendieron
Fayol y Taylor y, así lo sigue entendiendo la casi totalidad de los autores.
La esencia de la administración es coordinar: es lo que busca todo administrador
según demostramos en el primer capítulo. La dirección es necesaria dentro de esa
coordinación, pero no es la coordinación misma, sino una de sus causas, aunque
sea la más importante.
N o se coordina para dirigir, sino que se dirige para coordinar:             sólo en un
concepto totalitario podría pensarse en que el fin del administrador sea dirigir,
aunque no coordinara. En cambio, sería un magnífico administrador el que lograra
el máximo de coordinación con el mínimo de dirección o mando.
Su importancia en relación con los demás elementos
Notemos que la dirección es la parte "esencial" y "central", de la administración, a
la cual se deben subordinar y ordenar todos los demás elementos.
En efecto: si se prevé, planea, organiza, integra y controla, es sólo para bien
realizar. De nada sirven técnicas complicadas en cualquiera de los otros cinco
elementos, si no se logra una buena ejecución, la cual depende inmediatamente, y
coincide temporalmente, con una buena dirección. En tanto serán todas las demás
técnicas útiles e interesantes, en cuanto nos permitan dirigir y realizar mejor. y es
que todas las etapas de la mecánica administrativa se ordenan a preparar las de
la dinámica. Y de éstas, la central, es la dirección. Por ello puede afirmarse, como
lo hicimos, que es la esencia y el corazón de lo administrativo.
Su importancia en razón de su carácter
Otra razón de su importancia radica en que este elemento de la administración es
el más real y humano. Aquí tenemos que ver en todos los casos "con hombres
concretos", a diferencia de los aspectos de la parte mecánica, en que tratábamos
más bien con relaciones, con "el cómo debían ser las cosas". Aquí luchamos con
las cosas y problemas "como son realmente". Por lo mismo, nos hallamos en la
etapa de mayor imprevisibilidad, rapidez y, (si cabe la expresión), explosividad,
donde un pequeño error, -facilísimo por la dificultad de prever las reacciones
humanas- puede ser a veces difícilmente reparable.
Sus fases o etapas
La dirección de una empresa supone:
a) Que se delegue autoridad, ya que administrar es "hacer a través de otros".
b) Que se ejerza esa autoridad, para lo cual deben precisarse sus tipos,
elementos, clases, etcétera.
e) Que se establezcan canales de comunicación, a través de los cuales se ejerza,
y se controlen sus resultados,
d) Que se supervise el ejercicio de la autoridad, en forma simultánea a la
ejecución de las órdenes.
Por ello, dividiremos este estudio en cuatro partes: delegación, autoridad,
comunicación y supervisión. No obstante, considerando que el ejercicio de la
autoridad es en sí mismo una forma de comunicación, y que la forma de delegar
dicha autoridad supone conocer sus tipos, sistemas, elementos, etc., seguiremos
el siguiente orden en nuestra exposición: comunicación, autoridad, delegación y
supervisión.
Si bien es cierto que todas las etapas del proceso administrativo revisten igual
importancia para lograr eficazmente los objetivos de una organización, es en la
dirección donde se realiza todo lo planeado y se ejecutan todos los elementos de
la administración, a tal grado que en muchas ocasiones se confunden los
conceptos administrar y dirigir. Así, en inglés se utiliza el término "management"
para referirse indistintamente a la dirección o a la administración. De hecho, al
dirigir se aplican todas las etapas del proceso administrativo y el éxito de cualquier
empresa se deriva en gran parte de una acertada dirección.
La dirección comprende una serie de elementos como la toma de decisiones, la
comunicación, la motivación y el liderazgo. Mediante la toma de decisiones se
elige la alternativa óptima para lograr los objetivos de la organización; a través de
la comunicación se trasmite y recibe la información necesaria para ejecutar las
decisiones, los planes y las actividades; con la motivación se obtienen
comportamientos, actitudes y conductas del personal para trabajar eficientemente
y de acuerdo con los objetivos de la empresa y, por último, el liderazgo se utiliza
para influir, guiar o dirigir a un grupo de personas; éste incluye el poder, la
autoridad, la supervisión, la delegación
y el mando (fig.5.1)
El conocimiento y el ejercicio de los principios tradicionales de dirección, tales
como el de la vía jerárquica, de la resolución y el aprovechamiento del conflicto, de
la impersonalidad de mando, de la supervisión y de la coordinación de intereses,
son indispensables para lograr una dirección eficaz, aunque también existen otros
principios que se han desarrollado últimamente y que es conveniente conocer.



Referencia:

Agustín Reyes Ponce, administración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Perla Espinoza
 
dirección proceso administrativo
 dirección proceso administrativo dirección proceso administrativo
dirección proceso administrativo
Mario Lopez
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Alexander Ovalle
 
Direccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativoDireccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativo
Kelvin Matos
 
Estructura orgnica
Estructura orgnicaEstructura orgnica
Estructura orgnica
Dävid Arismendi
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
Ivonnita Cab
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
andresf123
 
Admonii
AdmoniiAdmonii
Admonii
guestf2f0af
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
Roshita Núñez
 
Clase1
Clase1Clase1
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
La direccion como parte del sistema administrativo
La direccion como parte del sistema administrativoLa direccion como parte del sistema administrativo
La direccion como parte del sistema administrativo
José J Mendoza
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
AnaCedeo19
 
Administración 11 enfoque neoclasico
Administración 11 enfoque neoclasicoAdministración 11 enfoque neoclasico
Administración 11 enfoque neoclasico
Augusto Javes Sanchez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
fovi96
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
Carol Batista
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
enasua
 
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Alejandro Daza Triviño
 
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓNUNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
Maria Victoria Alippi
 
Dirección de una empresa
Dirección de una empresaDirección de una empresa
Dirección de una empresa
Janine Schulz
 

La actualidad más candente (20)

Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
dirección proceso administrativo
 dirección proceso administrativo dirección proceso administrativo
dirección proceso administrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Direccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativoDireccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativo
 
Estructura orgnica
Estructura orgnicaEstructura orgnica
Estructura orgnica
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Admonii
AdmoniiAdmonii
Admonii
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
La direccion como parte del sistema administrativo
La direccion como parte del sistema administrativoLa direccion como parte del sistema administrativo
La direccion como parte del sistema administrativo
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
 
Administración 11 enfoque neoclasico
Administración 11 enfoque neoclasicoAdministración 11 enfoque neoclasico
Administración 11 enfoque neoclasico
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
 
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10
 
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓNUNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
 
Dirección de una empresa
Dirección de una empresaDirección de una empresa
Dirección de una empresa
 

Destacado

retoque fotografico
retoque fotografico retoque fotografico
retoque fotografico
PedroHr2
 
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Jorge Andres
 
Instalacion de geotanques para engorda de trucha en acaxochitlan hgo.
Instalacion de geotanques para engorda de trucha  en acaxochitlan hgo.Instalacion de geotanques para engorda de trucha  en acaxochitlan hgo.
Instalacion de geotanques para engorda de trucha en acaxochitlan hgo.
UAEhighstreet.com
 
Actividad nª 1 de algebra lineal
Actividad nª 1 de algebra linealActividad nª 1 de algebra lineal
Actividad nª 1 de algebra lineal
AlvaroBachaco
 
Luis alejandro alvarez_sociologia
Luis alejandro alvarez_sociologiaLuis alejandro alvarez_sociologia
Luis alejandro alvarez_sociologia
Aleuft25
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
silvia689
 
Manual wp
Manual wpManual wp
Manual wp
loreya90
 
La revolución del networking se llama Linkedin
La revolución del networking se llama LinkedinLa revolución del networking se llama Linkedin
La revolución del networking se llama Linkedin
Chema G.Soto
 
Sociales 4º
Sociales 4ºSociales 4º
Sociales 4º
irene6556
 
Simbolismo en Francia
Simbolismo en FranciaSimbolismo en Francia
Simbolismo en Francia
Victoria Rodríguez
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
PaulaZabala24
 
Story board
Story boardStory board
Story board
UlisesMartinez21
 
Miss simpatia diapositivas
Miss simpatia diapositivasMiss simpatia diapositivas
Miss simpatia diapositivas
Mayerli Vera
 
Android maria
Android mariaAndroid maria
Android maria
Noemii Lopez Gonzalez
 
Proyecto s.o
Proyecto s.o Proyecto s.o
Proyecto s.o
Noemii Lopez Gonzalez
 
49 sems (nuevas leyes físicas) y naufragios
49   sems (nuevas leyes físicas) y naufragios49   sems (nuevas leyes físicas) y naufragios
49 sems (nuevas leyes físicas) y naufragios
Miguel Cabral Martín
 
Blogger business relax final
Blogger business relax   finalBlogger business relax   final
Blogger business relax final
Julios_julios
 
Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1
Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1
Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1
ibedcontreras
 
Manual baja 5 b
Manual baja 5 bManual baja 5 b
Manual baja 5 b
Eduardoskap
 
Historia de las redes sociales realizado por Giuliana Peruchena Instituto Con...
Historia de las redes sociales realizado por Giuliana Peruchena Instituto Con...Historia de las redes sociales realizado por Giuliana Peruchena Instituto Con...
Historia de las redes sociales realizado por Giuliana Peruchena Instituto Con...
Griselda Quiroga
 

Destacado (20)

retoque fotografico
retoque fotografico retoque fotografico
retoque fotografico
 
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
 
Instalacion de geotanques para engorda de trucha en acaxochitlan hgo.
Instalacion de geotanques para engorda de trucha  en acaxochitlan hgo.Instalacion de geotanques para engorda de trucha  en acaxochitlan hgo.
Instalacion de geotanques para engorda de trucha en acaxochitlan hgo.
 
Actividad nª 1 de algebra lineal
Actividad nª 1 de algebra linealActividad nª 1 de algebra lineal
Actividad nª 1 de algebra lineal
 
Luis alejandro alvarez_sociologia
Luis alejandro alvarez_sociologiaLuis alejandro alvarez_sociologia
Luis alejandro alvarez_sociologia
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Manual wp
Manual wpManual wp
Manual wp
 
La revolución del networking se llama Linkedin
La revolución del networking se llama LinkedinLa revolución del networking se llama Linkedin
La revolución del networking se llama Linkedin
 
Sociales 4º
Sociales 4ºSociales 4º
Sociales 4º
 
Simbolismo en Francia
Simbolismo en FranciaSimbolismo en Francia
Simbolismo en Francia
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
Miss simpatia diapositivas
Miss simpatia diapositivasMiss simpatia diapositivas
Miss simpatia diapositivas
 
Android maria
Android mariaAndroid maria
Android maria
 
Proyecto s.o
Proyecto s.o Proyecto s.o
Proyecto s.o
 
49 sems (nuevas leyes físicas) y naufragios
49   sems (nuevas leyes físicas) y naufragios49   sems (nuevas leyes físicas) y naufragios
49 sems (nuevas leyes físicas) y naufragios
 
Blogger business relax final
Blogger business relax   finalBlogger business relax   final
Blogger business relax final
 
Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1
Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1
Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1
 
Manual baja 5 b
Manual baja 5 bManual baja 5 b
Manual baja 5 b
 
Historia de las redes sociales realizado por Giuliana Peruchena Instituto Con...
Historia de las redes sociales realizado por Giuliana Peruchena Instituto Con...Historia de las redes sociales realizado por Giuliana Peruchena Instituto Con...
Historia de las redes sociales realizado por Giuliana Peruchena Instituto Con...
 

Similar a administracion direccion

Sistema dirección
Sistema direcciónSistema dirección
Sistema dirección
Hugo Lopez
 
numaticos
numaticosnumaticos
numaticos
marco bonilla
 
Sesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalSesion 1 administración general
Sesion 1 administración general
Tavo Benavides
 
Practica 3 word susana hampshire 28 10-13
Practica 3 word susana hampshire 28 10-13Practica 3 word susana hampshire 28 10-13
Practica 3 word susana hampshire 28 10-13
Rita Susana Hampshire
 
Kevin Administracion
Kevin AdministracionKevin Administracion
Kevin Administracion
3013100167
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
ESPOCH
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
AnthonyRojas44
 
La direccion en el proceso administrativo (1)
La direccion en el proceso administrativo (1)La direccion en el proceso administrativo (1)
La direccion en el proceso administrativo (1)
leonel01091990
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
fovi96
 
perfil del administrador
perfil del administradorperfil del administrador
perfil del administrador
marvila
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
AlejandritaZamora
 
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
McMe
 
1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa
guest1526c3
 
Administracion De Empresas
Administracion De EmpresasAdministracion De Empresas
Administracion De Empresas
jose
 
Informe concepto de empresa organización y gerencia
Informe concepto de empresa organización y gerenciaInforme concepto de empresa organización y gerencia
Informe concepto de empresa organización y gerencia
omycrizz
 
Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )
Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )
Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )
repodoc
 
El administrador es el encargado de dirigir y ordenar un grupo humano en func...
El administrador es el encargado de dirigir y ordenar un grupo humano en func...El administrador es el encargado de dirigir y ordenar un grupo humano en func...
El administrador es el encargado de dirigir y ordenar un grupo humano en func...
Angie Gonzales
 
2 exposición e informe grupo 8
2 exposición e informe grupo 82 exposición e informe grupo 8
2 exposición e informe grupo 8
Pablosainto
 
Metodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerencialesMetodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerenciales
itzyavila
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
UDISTRITALGESTION
 

Similar a administracion direccion (20)

Sistema dirección
Sistema direcciónSistema dirección
Sistema dirección
 
numaticos
numaticosnumaticos
numaticos
 
Sesion 1 administración general
Sesion 1 administración generalSesion 1 administración general
Sesion 1 administración general
 
Practica 3 word susana hampshire 28 10-13
Practica 3 word susana hampshire 28 10-13Practica 3 word susana hampshire 28 10-13
Practica 3 word susana hampshire 28 10-13
 
Kevin Administracion
Kevin AdministracionKevin Administracion
Kevin Administracion
 
El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
 
La direccion en el proceso administrativo (1)
La direccion en el proceso administrativo (1)La direccion en el proceso administrativo (1)
La direccion en el proceso administrativo (1)
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
perfil del administrador
perfil del administradorperfil del administrador
perfil del administrador
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
Naturalezadelagerencia 130815130729-phpapp01
 
1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa
 
Administracion De Empresas
Administracion De EmpresasAdministracion De Empresas
Administracion De Empresas
 
Informe concepto de empresa organización y gerencia
Informe concepto de empresa organización y gerenciaInforme concepto de empresa organización y gerencia
Informe concepto de empresa organización y gerencia
 
Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )
Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )
Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )
 
El administrador es el encargado de dirigir y ordenar un grupo humano en func...
El administrador es el encargado de dirigir y ordenar un grupo humano en func...El administrador es el encargado de dirigir y ordenar un grupo humano en func...
El administrador es el encargado de dirigir y ordenar un grupo humano en func...
 
2 exposición e informe grupo 8
2 exposición e informe grupo 82 exposición e informe grupo 8
2 exposición e informe grupo 8
 
Metodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerencialesMetodo de funciones gerenciales
Metodo de funciones gerenciales
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

administracion direccion

  • 1. ELEMENTOS DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN Etimología La palabra "dirección", viene del verbo "dirigere": éste se forma a su vez del prefijo "di", intensivo, y "regere": regir, gobernar. Este último deriva del sánscrito "raj", que indica "preeminencia" . Es curioso observar la similitud que tiene esta etimología con la de la palabra administración: una posición preeminente (ver capítulo I), lo cual no es extraño, ya que la dirección es el corazón o esencia de la administración. Definición real La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente, ya, con más frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila simultáneamente que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes emitidas. Nos encontramos en el punto central y más importante de la administración. Pero, quizá por lo mismo, en el que existe mayor número de discrepancias, aunque éstas sean accidentales. Así, por ejemplo, unos llaman a este elemento "actuación", otros "ejecución". Terry define la "actuación" como "hacer que todos los miembros del grupo se propongan lograr el objetivo, de acuerdo con los planes y la organización, hechos por el jefe administrativo". Por su parte, Koontz y O'Donnell adoptan el término "Dirección", definiendo ésta como "la función ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados". Fayol define la Dirección indirectamente al señalar: "Una vez constituido el grupo social, se trata de hacerla funcionar: tal es la misión de la Dirección", la que
  • 2. "consiste para cada jefe, en obtener los máximos resultados posibles de los elementos que componen su unidad, en interés de la empresa". Chester Barnard, a quien ya hemos mencionado a propósito del comentario a la escuela del sistema social, considera la dirección como "el coordinar los esfuerzos esenciales de aquellos que integran el sistema cooperativo". A nuestro juicio se trata aquí, y en eso todos coinciden, de obtener los resultados que se habían previsto y planeado, y para los que se había organizado e integrado. Pero hay dos estratos sustancialmente distintos para obtener estos resultados: a) En el nivel de ejecución (obreros, empleados y aun técnicos), se trata de "hacer", "ejecutar", "llevar a cabo" aquellas acciones que habrán de ser productivas. b) En el nivel administrativo, o sea, el de todo aquel que es jefe, y precisamente en cuanto lo es, se trata de "dirigir", no de "ejecutar". El jefe, en cuanto tal, no ejecuta, sino hace que otros ejecuten. Tiene no obstante su "hacer propio". Este consiste precisamente en dirigir. Podría quizá argüirse, con fundamento en un hecho real indiscutible, que a quienes dirigen se les llama comúnmente "ejecutivos". Esto se refiere más bien, a nuestro juicio, a dos aspectos diversos que se dan en el mando, como lo analizaremos adelante. No está por demás hacer la aclaración de que algunas traducciones de libros han tomado la palabra "rnanagement", equivocadamente a nuestro juicio, por dirección. Este equivalea tomar el todo por una de sus partes. El "rnanagement" es la actividad total, la actividad administrativa: así lo entendieron Fayol y Taylor y, así lo sigue entendiendo la casi totalidad de los autores. La esencia de la administración es coordinar: es lo que busca todo administrador según demostramos en el primer capítulo. La dirección es necesaria dentro de esa coordinación, pero no es la coordinación misma, sino una de sus causas, aunque sea la más importante. N o se coordina para dirigir, sino que se dirige para coordinar: sólo en un concepto totalitario podría pensarse en que el fin del administrador sea dirigir,
  • 3. aunque no coordinara. En cambio, sería un magnífico administrador el que lograra el máximo de coordinación con el mínimo de dirección o mando. Su importancia en relación con los demás elementos Notemos que la dirección es la parte "esencial" y "central", de la administración, a la cual se deben subordinar y ordenar todos los demás elementos. En efecto: si se prevé, planea, organiza, integra y controla, es sólo para bien realizar. De nada sirven técnicas complicadas en cualquiera de los otros cinco elementos, si no se logra una buena ejecución, la cual depende inmediatamente, y coincide temporalmente, con una buena dirección. En tanto serán todas las demás técnicas útiles e interesantes, en cuanto nos permitan dirigir y realizar mejor. y es que todas las etapas de la mecánica administrativa se ordenan a preparar las de la dinámica. Y de éstas, la central, es la dirección. Por ello puede afirmarse, como lo hicimos, que es la esencia y el corazón de lo administrativo. Su importancia en razón de su carácter Otra razón de su importancia radica en que este elemento de la administración es el más real y humano. Aquí tenemos que ver en todos los casos "con hombres concretos", a diferencia de los aspectos de la parte mecánica, en que tratábamos más bien con relaciones, con "el cómo debían ser las cosas". Aquí luchamos con las cosas y problemas "como son realmente". Por lo mismo, nos hallamos en la etapa de mayor imprevisibilidad, rapidez y, (si cabe la expresión), explosividad, donde un pequeño error, -facilísimo por la dificultad de prever las reacciones humanas- puede ser a veces difícilmente reparable. Sus fases o etapas La dirección de una empresa supone: a) Que se delegue autoridad, ya que administrar es "hacer a través de otros". b) Que se ejerza esa autoridad, para lo cual deben precisarse sus tipos, elementos, clases, etcétera. e) Que se establezcan canales de comunicación, a través de los cuales se ejerza, y se controlen sus resultados, d) Que se supervise el ejercicio de la autoridad, en forma simultánea a la ejecución de las órdenes.
  • 4. Por ello, dividiremos este estudio en cuatro partes: delegación, autoridad, comunicación y supervisión. No obstante, considerando que el ejercicio de la autoridad es en sí mismo una forma de comunicación, y que la forma de delegar dicha autoridad supone conocer sus tipos, sistemas, elementos, etc., seguiremos el siguiente orden en nuestra exposición: comunicación, autoridad, delegación y supervisión. Si bien es cierto que todas las etapas del proceso administrativo revisten igual importancia para lograr eficazmente los objetivos de una organización, es en la dirección donde se realiza todo lo planeado y se ejecutan todos los elementos de la administración, a tal grado que en muchas ocasiones se confunden los conceptos administrar y dirigir. Así, en inglés se utiliza el término "management" para referirse indistintamente a la dirección o a la administración. De hecho, al dirigir se aplican todas las etapas del proceso administrativo y el éxito de cualquier empresa se deriva en gran parte de una acertada dirección. La dirección comprende una serie de elementos como la toma de decisiones, la comunicación, la motivación y el liderazgo. Mediante la toma de decisiones se elige la alternativa óptima para lograr los objetivos de la organización; a través de la comunicación se trasmite y recibe la información necesaria para ejecutar las decisiones, los planes y las actividades; con la motivación se obtienen comportamientos, actitudes y conductas del personal para trabajar eficientemente y de acuerdo con los objetivos de la empresa y, por último, el liderazgo se utiliza para influir, guiar o dirigir a un grupo de personas; éste incluye el poder, la autoridad, la supervisión, la delegación y el mando (fig.5.1)
  • 5. El conocimiento y el ejercicio de los principios tradicionales de dirección, tales como el de la vía jerárquica, de la resolución y el aprovechamiento del conflicto, de la impersonalidad de mando, de la supervisión y de la coordinación de intereses, son indispensables para lograr una dirección eficaz, aunque también existen otros principios que se han desarrollado últimamente y que es conveniente conocer. Referencia: Agustín Reyes Ponce, administración.