SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION
Castan Arellanos Paulina
Gonzalez Toral María de la Luz
Vargas Carretero Juan Sebastián
Esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador
en la realización de los planes, obteniendo una respuesta positiva de sus
empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.
Los elementos son:
1. Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.
2. Motivación.
3. Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.
4. Comunicación.
5. Supervisión.
6. Alcanzar las metas de la organización.
1. De la armonía del objetivo o coordinación de intereses.
2. Impersonalidad de mando.
3. De la supervisión directa.
4. De la vía jerárquica.
5. De la resolución del conflicto.
6. Aprovechamiento del conflicto.
La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los
objetivos generales de la empresa. Los objetivos de la empresa sólo
podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se
facilitara si sus objetivos individuales e intereses personales son
satisfechos al conseguir las metas de la organización y si estas no se
contraponen a su autorrealización. Así mismo establece que los
objetivos de todos los departamentos y secciones deberán relacionarse
armoniosamente para lograr el objetivo general.
Se refiere a que la autoridad surge como una necesidad de la organización para
obtener ciertos resultados, por esto, tanto los subordinados como lo jefes deben
estar conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como
un requerimiento para lograr los objetivos y no de su personal.
Puntualiza la importancia de impersonalizar las ordenes y de no involucrar
situaciones personales ni abusar de la autoridad, ya que lo anterior podría causar
conflictos y baja moral.
Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus
subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos se
realicen con mayor facilidad.
Postula la importancia de respetar los canales de comunicación
establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una
orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes a
fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de
autoridad de los supervisores inmediatos así como perdidas de tiempo.
Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión
administrativa, a partir del momento en que aparezcan, ya que el no tomar
una decisión en relación a un conflicto, por insignificante que parezca puede
originar que este se desarrolle y provoque problemas graves colaterales.
El conflicto es un problema que se antepone al logro de las metas de la
organización, pero que al obligar al administrador a pensar en soluciones para el
mismo, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas
alternativas. Los conflictos no son más que pequeños focos rojos que surgen en la
vida normal de cualquier empresa, son indicios de que algo esta funcionando mal.
Este principio aconseja el análisis de los conflictos y su aprovechamiento mediante el
establecimiento de opciones distintas a las que aparentemente puedan existir.
1. División del trabajo
2. Disciplina
3. Autoridad y responsabilidad
4. Subordinación de interés individual al interés general
5. Remuneración
6. Centralización
7. Orden
8. Equidad
9. Iniciativa
10.Espíritu de Cuerpo
11.Estabilidad del empleo
12.Unidad de dirección
13.Jerarquía
14.Unidad de mando
 Henry Fayol La organización debe ser dividida entre los individuos y
departamentos. Esto se debe a que una división del trabajo conduce a la
especialización, la especialización y la eficiencia aumenta, mejora la
eficiencia y la productividad y la rentabilidad de la organización.
Disciplina significa el respeto a las normas y reglamentos de la
organización. La disciplina puede ser auto-disciplina, o puede ser
forzada. La autodisciplina es la mejor disciplina. Sin embargo, si no hay
auto-disciplina, entonces la disciplina debe reforzarse mediante
sanciones, multas, etc. Ninguna organización puede sobrevivir sin
disciplina.
 Según Henri Fayol, debe haber un equilibrio entre la autoridad (poder) y
Responsabilidad (Funciones). La autoridad debe ser igual a la
responsabilidad. Si la autoridad es más que la responsabilidad entonces es
probable que un gerente pueda abusar de ella. Si la responsabilidad es
más que autoridad entonces él se puede sentirse frustrado.
En una organización, hay dos tipos de interés, a saber. El interés
individual de los empleados, y el interés general de la organización. El
interés individual se le debe dar menor importancia, mientras que el
interés general debe tener mayor importancia. Si no, la organización se
colapsará.
 La remuneración es el precio por los servicios recibidos. Si una organización
quiere que los empleados sean eficientes y de mejor rendimiento,
entonces debe tener una buena política de remuneración. Esta política
debe dar la máxima satisfacción tanto para el empleador y los
empleados. Debe incluir tanto los incentivos financieros y no financieros.
En la centralización, la autoridad se concentra sólo en pocas manos. Sin
embargo, en la descentralización, la autoridad se distribuye a todos los niveles
de gestión. Ninguna organización puede ser completamente centralizada o
descentralizada. Si existe una centralización completa, entonces los
subordinados no tienen autoridad (poder) para llevar a cabo su
responsabilidad (deberes). Del mismo modo, si no hay descentralización
completa, entonces el superior no tendrá autoridad para controlar la
organización. Por lo tanto, debe haber un equilibrio entre la centralización y la
descentralización.
 Debe haber una Orden de cosas y personas en la organización. Para las cosas
se llama orden material. Para la gente se llama Orden Social. Orden de
materiales se refiere a “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.
Orden social se refiere a la selección del “hombre adecuado en el lugar
adecuado”. Debe haber una disposición ordenada de los recursos, tales como
hombres y mujeres, dinero, materiales, etc. Una desviacion puede conducir a
un mal uso y el desorden.
Los gerentes deben utilizar la equidad en el trato con los empleados.
La equidad es una combinación de bondad y justicia. Equidad crea
lealtad y devoción en los empleados.
 La administración debe fomentar la iniciativa. Es decir, se debe alentar a
los empleados a hacer sus propios planes y la ejecución de estos planes.
Esto traera satisfacción a los empleados y a su vez el éxito de la
organización
Esprit de Corps significa “espíritu de equipo”. Por lo tanto, la dirección
debería crear la unidad, la cooperación y el espíritu de equipo entre los
empleados. Deben evitar la división y la política de gobierno.
 Un empleado necesita tiempo para aprender su trabajo y llegar a ser
eficiente. Por lo tanto, se le debe dar tiempo para ser eficiente. Cuando él
llega a ser eficaz, debe ser permanente. En otras palabras, los empleados
deben tener la seguridad laboral.
Según los 14 Principios de Henry Fayol todas las actividades que tengan el
mismo objetivo deben ser dirigidas por un gerente, y debe utilizar un plan. Esto
se conoce como unidad de dirección. Por ejemplo, todas las actividades de
marketing, como la publicidad, promoción de ventas, política de precios, etc,
deben ser dirigidas por un solo gerente. Se debe utilizar sólo un plan para todas
las actividades de marketing.
 Jerarquía es una línea de autoridad. Según los 14 Principios de Henry Fayol
la jerarquía une a todos los miembros (directivos y empleados) de arriba a
abajo. Cada miembro debe saber quién es su superior. También debe
saber quién es su subordinado. Las Cadena de mando es necesario para
una buena comunicación. La jerarquía no debe romperse. Sin embargo, si
la acción rápida es necesaria, esta cadena se puede romper. Esto se
hace utilizando “Gang Plank” / “Bridge” / “Contacto Directo”.
Dentro de los 14 Principios de Henry Fayol un subordinado (empleado) debe
tener sólo un superior (jefe o gerente). Un subordinado debe recibir órdenes
de un solo superior. En otras palabras, un subordinado debe informar a un solo
superior. Según Fayol, si un subordinado recibe órdenes de más de un
superior, entonces no habrá desorden. Esto afectará a la disciplina, la
eficiencia, la productividad y la rentabilidad de la organización.
Unidad de Mando es un principio muy importante de la gestión. Este principio
se basa en la regla “Demasiados cocineros estropean el caldo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervision
SupervisionSupervision
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
diana251994
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
andrea stefania
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
angelicareyesadmon
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)
nan37
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
MARÍA BEATRIZ LECHÓN TARABATA
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
Richard
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
RubenRincon9
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendenteComunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Daniiela10
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Carol Batista
 

La actualidad más candente (20)

Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendenteComunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendente
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 

Destacado

Principios de la dirección
Principios de la direcciónPrincipios de la dirección
Principios de la dirección
FATLA
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
Roshita Núñez
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
marosas13
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
La sts 22 02-2 012 sobre notificaciones tributarias electronicas aja, cc
La sts 22 02-2 012 sobre notificaciones tributarias electronicas aja, ccLa sts 22 02-2 012 sobre notificaciones tributarias electronicas aja, cc
La sts 22 02-2 012 sobre notificaciones tributarias electronicas aja, cc
Guillermo Ruiz Zapatero
 
Dirección en la empresa
Dirección  en la empresaDirección  en la empresa
Dirección en la empresa
incaro25
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
lady gonzalez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
rosanamacas
 
Exposicion de induccion a la administracion
Exposicion de induccion a la administracionExposicion de induccion a la administracion
Exposicion de induccion a la administracion
Luz Marina Castiblanco Alarcon
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
charly65
 
Etapas y principios de direccion alma karen
Etapas y principios  de direccion  alma karenEtapas y principios  de direccion  alma karen
Etapas y principios de direccion alma karen
alanrial
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
Lady Tuty
 
Importancia de la direccion
Importancia de la direccionImportancia de la direccion
Importancia de la direccion
rafapalestina
 
administracion
administracion administracion
administracion
Katherine Casana
 
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo EducativoEspecialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Videoconferencias UTPL
 
Insertar Imágenes en Cmap Tools
Insertar Imágenes en Cmap ToolsInsertar Imágenes en Cmap Tools
Insertar Imágenes en Cmap Tools
Amalia Boccolini
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la Empresa
Susana84
 

Destacado (20)

Principios de la dirección
Principios de la direcciónPrincipios de la dirección
Principios de la dirección
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
La sts 22 02-2 012 sobre notificaciones tributarias electronicas aja, cc
La sts 22 02-2 012 sobre notificaciones tributarias electronicas aja, ccLa sts 22 02-2 012 sobre notificaciones tributarias electronicas aja, cc
La sts 22 02-2 012 sobre notificaciones tributarias electronicas aja, cc
 
Dirección en la empresa
Dirección  en la empresaDirección  en la empresa
Dirección en la empresa
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Exposicion de induccion a la administracion
Exposicion de induccion a la administracionExposicion de induccion a la administracion
Exposicion de induccion a la administracion
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
 
Etapas y principios de direccion alma karen
Etapas y principios  de direccion  alma karenEtapas y principios  de direccion  alma karen
Etapas y principios de direccion alma karen
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Importancia de la direccion
Importancia de la direccionImportancia de la direccion
Importancia de la direccion
 
administracion
administracion administracion
administracion
 
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo EducativoEspecialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
 
Insertar Imágenes en Cmap Tools
Insertar Imágenes en Cmap ToolsInsertar Imágenes en Cmap Tools
Insertar Imágenes en Cmap Tools
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la Empresa
 

Similar a Lae principios de-la-dirección

ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOLADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
KevinLeonardoVelasco
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
Eduardocamacho58
 
Principiios D La Adminstracion
Principiios D La AdminstracionPrincipiios D La Adminstracion
Principiios D La Adminstracion
mris
 
14 fayol
14 fayol14 fayol
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
mariuxisanchez97
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Ivan Lovera
 
HENRY FALOY.pptx
HENRY FALOY.pptxHENRY FALOY.pptx
HENRY FALOY.pptx
BritneySofiaCarrinPl
 
Administración vs dirección
Administración vs direcciónAdministración vs dirección
Administración vs dirección
Darwin Cruz
 
Luis molina trabajo nuevo
Luis molina trabajo nuevoLuis molina trabajo nuevo
Luis molina trabajo nuevo
LuisMolina305
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
angela
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
Joël Molina
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
La administración se define como el proceso de crear
La administración se define como el proceso de crearLa administración se define como el proceso de crear
La administración se define como el proceso de crear
chposcar
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
adenron26
 
Direccion y administracion
Direccion y administracionDireccion y administracion
Direccion y administracion
dianittt
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Perla Espinoza
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
Joël Molina
 
Administración en américa latinswda
Administración en américa latinswdaAdministración en américa latinswda
Administración en américa latinswda
angao
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
Nuglis
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
Nuglis
 

Similar a Lae principios de-la-dirección (20)

ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOLADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
 
Principiios D La Adminstracion
Principiios D La AdminstracionPrincipiios D La Adminstracion
Principiios D La Adminstracion
 
14 fayol
14 fayol14 fayol
14 fayol
 
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
HENRY FALOY.pptx
HENRY FALOY.pptxHENRY FALOY.pptx
HENRY FALOY.pptx
 
Administración vs dirección
Administración vs direcciónAdministración vs dirección
Administración vs dirección
 
Luis molina trabajo nuevo
Luis molina trabajo nuevoLuis molina trabajo nuevo
Luis molina trabajo nuevo
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
La administración se define como el proceso de crear
La administración se define como el proceso de crearLa administración se define como el proceso de crear
La administración se define como el proceso de crear
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Direccion y administracion
Direccion y administracionDireccion y administracion
Direccion y administracion
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Administración en américa latinswda
Administración en américa latinswdaAdministración en américa latinswda
Administración en américa latinswda
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Lae principios de-la-dirección

  • 1. ADMINISTRACION Castan Arellanos Paulina Gonzalez Toral María de la Luz Vargas Carretero Juan Sebastián
  • 2. Esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la realización de los planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación. Los elementos son: 1. Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional. 2. Motivación. 3. Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados. 4. Comunicación. 5. Supervisión. 6. Alcanzar las metas de la organización.
  • 3. 1. De la armonía del objetivo o coordinación de intereses. 2. Impersonalidad de mando. 3. De la supervisión directa. 4. De la vía jerárquica. 5. De la resolución del conflicto. 6. Aprovechamiento del conflicto.
  • 4. La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. Los objetivos de la empresa sólo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitara si sus objetivos individuales e intereses personales son satisfechos al conseguir las metas de la organización y si estas no se contraponen a su autorrealización. Así mismo establece que los objetivos de todos los departamentos y secciones deberán relacionarse armoniosamente para lograr el objetivo general. Se refiere a que la autoridad surge como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados, por esto, tanto los subordinados como lo jefes deben estar conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un requerimiento para lograr los objetivos y no de su personal. Puntualiza la importancia de impersonalizar las ordenes y de no involucrar situaciones personales ni abusar de la autoridad, ya que lo anterior podría causar conflictos y baja moral.
  • 5. Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad. Postula la importancia de respetar los canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos así como perdidas de tiempo.
  • 6. Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan, ya que el no tomar una decisión en relación a un conflicto, por insignificante que parezca puede originar que este se desarrolle y provoque problemas graves colaterales. El conflicto es un problema que se antepone al logro de las metas de la organización, pero que al obligar al administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas. Los conflictos no son más que pequeños focos rojos que surgen en la vida normal de cualquier empresa, son indicios de que algo esta funcionando mal. Este principio aconseja el análisis de los conflictos y su aprovechamiento mediante el establecimiento de opciones distintas a las que aparentemente puedan existir.
  • 7. 1. División del trabajo 2. Disciplina 3. Autoridad y responsabilidad 4. Subordinación de interés individual al interés general 5. Remuneración 6. Centralización 7. Orden 8. Equidad 9. Iniciativa 10.Espíritu de Cuerpo 11.Estabilidad del empleo 12.Unidad de dirección 13.Jerarquía 14.Unidad de mando
  • 8.  Henry Fayol La organización debe ser dividida entre los individuos y departamentos. Esto se debe a que una división del trabajo conduce a la especialización, la especialización y la eficiencia aumenta, mejora la eficiencia y la productividad y la rentabilidad de la organización. Disciplina significa el respeto a las normas y reglamentos de la organización. La disciplina puede ser auto-disciplina, o puede ser forzada. La autodisciplina es la mejor disciplina. Sin embargo, si no hay auto-disciplina, entonces la disciplina debe reforzarse mediante sanciones, multas, etc. Ninguna organización puede sobrevivir sin disciplina.
  • 9.  Según Henri Fayol, debe haber un equilibrio entre la autoridad (poder) y Responsabilidad (Funciones). La autoridad debe ser igual a la responsabilidad. Si la autoridad es más que la responsabilidad entonces es probable que un gerente pueda abusar de ella. Si la responsabilidad es más que autoridad entonces él se puede sentirse frustrado. En una organización, hay dos tipos de interés, a saber. El interés individual de los empleados, y el interés general de la organización. El interés individual se le debe dar menor importancia, mientras que el interés general debe tener mayor importancia. Si no, la organización se colapsará.
  • 10.  La remuneración es el precio por los servicios recibidos. Si una organización quiere que los empleados sean eficientes y de mejor rendimiento, entonces debe tener una buena política de remuneración. Esta política debe dar la máxima satisfacción tanto para el empleador y los empleados. Debe incluir tanto los incentivos financieros y no financieros. En la centralización, la autoridad se concentra sólo en pocas manos. Sin embargo, en la descentralización, la autoridad se distribuye a todos los niveles de gestión. Ninguna organización puede ser completamente centralizada o descentralizada. Si existe una centralización completa, entonces los subordinados no tienen autoridad (poder) para llevar a cabo su responsabilidad (deberes). Del mismo modo, si no hay descentralización completa, entonces el superior no tendrá autoridad para controlar la organización. Por lo tanto, debe haber un equilibrio entre la centralización y la descentralización.
  • 11.  Debe haber una Orden de cosas y personas en la organización. Para las cosas se llama orden material. Para la gente se llama Orden Social. Orden de materiales se refiere a “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Orden social se refiere a la selección del “hombre adecuado en el lugar adecuado”. Debe haber una disposición ordenada de los recursos, tales como hombres y mujeres, dinero, materiales, etc. Una desviacion puede conducir a un mal uso y el desorden. Los gerentes deben utilizar la equidad en el trato con los empleados. La equidad es una combinación de bondad y justicia. Equidad crea lealtad y devoción en los empleados.
  • 12.  La administración debe fomentar la iniciativa. Es decir, se debe alentar a los empleados a hacer sus propios planes y la ejecución de estos planes. Esto traera satisfacción a los empleados y a su vez el éxito de la organización Esprit de Corps significa “espíritu de equipo”. Por lo tanto, la dirección debería crear la unidad, la cooperación y el espíritu de equipo entre los empleados. Deben evitar la división y la política de gobierno.
  • 13.  Un empleado necesita tiempo para aprender su trabajo y llegar a ser eficiente. Por lo tanto, se le debe dar tiempo para ser eficiente. Cuando él llega a ser eficaz, debe ser permanente. En otras palabras, los empleados deben tener la seguridad laboral. Según los 14 Principios de Henry Fayol todas las actividades que tengan el mismo objetivo deben ser dirigidas por un gerente, y debe utilizar un plan. Esto se conoce como unidad de dirección. Por ejemplo, todas las actividades de marketing, como la publicidad, promoción de ventas, política de precios, etc, deben ser dirigidas por un solo gerente. Se debe utilizar sólo un plan para todas las actividades de marketing.
  • 14.  Jerarquía es una línea de autoridad. Según los 14 Principios de Henry Fayol la jerarquía une a todos los miembros (directivos y empleados) de arriba a abajo. Cada miembro debe saber quién es su superior. También debe saber quién es su subordinado. Las Cadena de mando es necesario para una buena comunicación. La jerarquía no debe romperse. Sin embargo, si la acción rápida es necesaria, esta cadena se puede romper. Esto se hace utilizando “Gang Plank” / “Bridge” / “Contacto Directo”. Dentro de los 14 Principios de Henry Fayol un subordinado (empleado) debe tener sólo un superior (jefe o gerente). Un subordinado debe recibir órdenes de un solo superior. En otras palabras, un subordinado debe informar a un solo superior. Según Fayol, si un subordinado recibe órdenes de más de un superior, entonces no habrá desorden. Esto afectará a la disciplina, la eficiencia, la productividad y la rentabilidad de la organización. Unidad de Mando es un principio muy importante de la gestión. Este principio se basa en la regla “Demasiados cocineros estropean el caldo”.