SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica del Este
UCADE
“Dirección”
Sustentantes:
Belkis Hidalgo – 2334
Kelvin Matos – 4306
Clarimarty Guerrero-4288
Bianca Calderón-3863
Yessica Acosta - 4206
Radhaméz González
Facilitador
Salvaleón de Higüey, Rep. Dom.
05 de Marzo del 2015
Proceso Administrativo
Conceptualizaciones:
Es la acción de dirigir que implica mandar, influir y motivar a
los empleados para que realicen tareas esenciales. La
relación y el tiempo son fundamentales para las actividades
de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las
relaciones de los gerentes con cada una de las personas
que trabajan con ellos.
Henry Fayol.
Kelvin
-Robert B. Buchele “Comprende la influencia
interpersonal del administrador a través de la cual
logra que sus subordinados obtengan los objetivos
de la organización mediante la supervisión, la
comunicación y la motivación.
-Burt K. Scanlan “Consiste en coordinar el esfuerzo
común de los subordinados, para alcanzar las metas
de la organización.
-Leonard J. Kazmier “ La guía y supervisión de los
esfuerzos de los subordinados, para alcanzar las
metas de la organización.
-Joel J. Lerner y H.A Baker. Consiste en dirigir las
operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de
los subordinados, para obtener altos niveles de
productividad mediante la motivación y la
supervisión. Kelvin

"Una vez constituido el grupo
social, se trata de hacerlo
funcionar: tal es la misión de la
dirección, la que consiste para
cada jefe en obtener los
máximos resultados posibles de
los elementos que componen su
unidad, en interés de la
empresa".
Dirección …
Kelvin
La dirección es trascendental por:
• Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la
planeación y la organización.
• A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en
los miembros de la estructura organizacional.
• La dirección eficientemente es determinante en la moral de los
empleados y, consecuentemente, en la productividad.
• Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron
de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de
control.
• A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la
organización funcione.
Importancia de la Dirección:
Belkis
Principios Según Fayol:
a) Principio de la autoridad responsabilidad.
b) Principio de la disciplina.
c) Principio de la unidad de mando.
d) Principio de unidad de dirección.
e) Principio de la centralización-
descentralización.
f) Principio de la equidad.
g) Principio de la iniciativa. Belkis
Principios Básicos:
o Dirección orientada a los resultados
o Comportamiento humano
o Deber y responsabilidad de cada directivo:
prepararse para asimilar los conocimientos
y habilidades en estas técnicas
Consecuencias de la no aplicación:
o Se repiten esfuerzos
o Se dejan de materializar objetivos
o Se distraen recursos en actividades y tareas
no relacionadas con la finalidad del sistema
La dirección por objetivos
Es un enfoque gerencial, mediante el cual el sujeto y el
objeto de dirección, conjuntamente, definen y
estructuran los objetivos del sistema y establecen las
áreas de responsabilidad de cada cual, como base para
la medición y evaluación de los resultados a alcanzar.
Belkis
Según Fayol (1972), la dirección como fase del proceso
administrativo tiene como funciones:
Clarimary
1.Planificación: Consiste en realizar una previsión de todo lo que se va a llevar a cabo en la
empresa:
Establecimiento de objetivos.
Planes de actuación a corto (en un año), medio (en 5 años) y largo plazo (más de 5 años).
Políticas de empresa o principios básicos que sirven de guía en la toma de decisiones.
Procedimientos: son los pasos que se deben seguir para realizar un trabajo.
Normas o reglas: que informan de lo que se puede realizar y lo que no.
Presupuesto: valoración económica de todo lo planificado
2. Organización: Se trata de diseñar una estructura de empresa con el consiguiente reparto de
funciones y responsabilidades. Su representación gráfica se realiza mediante el “Organigrama,”
que refleja los canales de comunicación y de relación existentes en la empresa.
3. Ejecución: Consiste en llevar a la acción todo lo planificado previamente, mediante la
realización de las tareas necesarias para alcanzar los objetivos marcados.
4. Coordinación: de todas las actuaciones, de manera que todos los departamentos trabajen de
forma sincronizada persiguiendo un objetivo común.
5.Control: Se refiere a la vigilancia de las realizaciones de los diferentes departamentos, para
verificar que todo lo ejecutado coincide con lo planificado previamente. De manera que se
puedan detectar y corregir las posibles desviaciones que puedan existir.
Clarimary
Fundamentos del
Comportamiento Individual
Clarimary
Comportamiento Organizacional…??
Es el estudio de las acciones de las personas en
su trabajo. Se enfoca en tres áreas principales:
1. Observa el Comportamiento Individual.
2. Se ocupa del Comportamiento Grupal.
3. Analiza aspectos Organizacionales.
Clarimary
“Las Actitudes son declaraciones valorativas, ya sean
favorables o desfavorables concernientes a objetivos,
personas o acontecimientos.”
Actitudes en el Desempeño
Laboral ..
Bianca
• Abarca las creencias, opiniones, el
conocimiento y la información de las
personas.
Cognitivo
• Parte sentimental o emocional de la
actitud.Afectivo
• Parte de una actitud que se refiere a la
intención de comportarse de
determinada forma hacia algo o alguien.
Conductual
Componentes de la Actitud:
Bianca
“Este es uno de los métodos mas utilizados para identificar
personalidades .”
El Indicador de Tipos MYERS -
BRIGGS
Bianca
 Extroversión : Es la dimensión de la personalidad que
describe el grado al cual una persona es sociable,
comunicativa y asertiva.
 Amabilidad : Esta es la que describe el grado al cual una
persona es bondadosa , cooperativa y confiable.
 Responsabilidad : Describe el grado de responsabilidad,
confiable , persistencia y orientando a resultados.
 Estabilidad Emocional : Este analiza el estado emocional
de la persona ya sea pacifica, calmada, entusiasta y
segura.
 Apertura a la Experiencia: Esta analiza el grado
imaginativo, posee sensibilidad artística e institucional.
Los Factores del Big Five
Bianca
La inteligencia Emocional
“Esta se refiere a la gama de
habilidades , capacidades y
competencias no cognitivas
que influyen en la capacidad
de una persona para
enfrentarse a las demandas y
presiones del entorno.”
Yessica
 Autoconciencia : Estar consiente de los sentimientos
propios.
 Autorregulación : Saber manejar nuestras propias
emociones o impulsos.
 Auto motivación : Persistir a pesar de los contratiempos y
fracasos.
 Empatía : Percibir lo que sienten los demás.
 Habilidades Sociales : Adaptarse a las emociones de los
demás y saberlas manejar.
Los componentes de la Inteligencia
Emocional
Yessica
La Percepción
La percepción es un proceso por el cual organizamos e
interpretamos las impresiones sensoriales para darle
significado a nuestro entorno . las investigaciones sobre
la percepción han demostrado de manera consistente
que las personas pueden ver las mismas cosas y sin
embargo tener percepciones diferentes .
CONCEPTO
Yessica
Todas las personas , incluso los gerentes ,empleamos varios
atajos para juzgar a los demás . percibir e interpretar el
comportamiento de las personas es un trabajo laborioso ,
por lo que utilizamos atajos para hacer el proceso mas
manejable.
 percepción selectiva, nos permite leer rápido a los demás .
 similitud asumida ,es fácil juzgar a los demás si asumimos
que son similares a nosotros.
 Estereotipia, cuando juzgamos a alguien por la percepción
que tenemos de el grupo al que este pertenece .
 Efecto de halo ,cuando formamos una impresión general de
una persona en función de una sola de sus características .
Atajos de Percepción:
Yessica
Direccion como parte del proceso administrativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control pptClaritaMontoya
 
1.1) administración como arte
1.1) administración como arte1.1) administración como arte
1.1) administración como arte
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesGOOGLE
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo controlRoshita Núñez
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Edgar Condor Capcha
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del controlAngelito Engels
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
jennifergota
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
enasua
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
yurleymed
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoGessabel Karen
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
LUIS JOBANY MORALES CANO
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas control
Diapositivas controlDiapositivas control
Diapositivas control
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control ppt
 
1.1) administración como arte
1.1) administración como arte1.1) administración como arte
1.1) administración como arte
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del control
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 

Destacado

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Direccion como proceso administrativo
Direccion como proceso administrativoDireccion como proceso administrativo
Direccion como proceso administrativozuledi
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
Proceso Administrativo y sus Elementos
Proceso  Administrativo y sus ElementosProceso  Administrativo y sus Elementos
Proceso Administrativo y sus ElementosArianinnita
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
Direccion y control en el Proceso Administrativo
Direccion y control en el  Proceso AdministrativoDireccion y control en el  Proceso Administrativo
Direccion y control en el Proceso AdministrativoJackfrost18
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
ANEP - DETP
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Juan Leal
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónLevy Kinney
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Eduardo Melendez
 
Publicidad tema 3 etica en la publicidad
Publicidad tema 3 etica en la publicidadPublicidad tema 3 etica en la publicidad
Publicidad tema 3 etica en la publicidad
Jerry Arketype
 
Henry Fayol
Henry FayolHenry Fayol
Henry Fayol
Angel Campos
 
PNC - PERU 2009 CAJA HUANCAYO PRESENTACION
PNC - PERU 2009 CAJA HUANCAYO PRESENTACIONPNC - PERU 2009 CAJA HUANCAYO PRESENTACION
PNC - PERU 2009 CAJA HUANCAYO PRESENTACIONMANUEL GARCIA
 
Proceso Administrativo P6
Proceso Administrativo P6Proceso Administrativo P6
Proceso Administrativo P6
disenoinstruccional
 
Direccion empresarial presentación pp copia
Direccion empresarial presentación pp   copiaDireccion empresarial presentación pp   copia
Direccion empresarial presentación pp copiaRubén Huanca
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Angely1
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
jenniferfloresz
 

Destacado (20)

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Direccion como proceso administrativo
Direccion como proceso administrativoDireccion como proceso administrativo
Direccion como proceso administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Proceso Administrativo y sus Elementos
Proceso  Administrativo y sus ElementosProceso  Administrativo y sus Elementos
Proceso Administrativo y sus Elementos
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Direccion y control en el Proceso Administrativo
Direccion y control en el  Proceso AdministrativoDireccion y control en el  Proceso Administrativo
Direccion y control en el Proceso Administrativo
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: Dirección
 
El proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la saludEl proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la salud
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Publicidad tema 3 etica en la publicidad
Publicidad tema 3 etica en la publicidadPublicidad tema 3 etica en la publicidad
Publicidad tema 3 etica en la publicidad
 
Henry Fayol
Henry FayolHenry Fayol
Henry Fayol
 
Pedro Espino Vargas . Caja Huancayo
Pedro Espino Vargas . Caja  HuancayoPedro Espino Vargas . Caja  Huancayo
Pedro Espino Vargas . Caja Huancayo
 
PNC - PERU 2009 CAJA HUANCAYO PRESENTACION
PNC - PERU 2009 CAJA HUANCAYO PRESENTACIONPNC - PERU 2009 CAJA HUANCAYO PRESENTACION
PNC - PERU 2009 CAJA HUANCAYO PRESENTACION
 
Proceso Administrativo P6
Proceso Administrativo P6Proceso Administrativo P6
Proceso Administrativo P6
 
Direccion empresarial presentación pp copia
Direccion empresarial presentación pp   copiaDireccion empresarial presentación pp   copia
Direccion empresarial presentación pp copia
 
2.1 Planeación
2.1 Planeación2.1 Planeación
2.1 Planeación
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Direccion como parte del proceso administrativo

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasmaphia666
 
Trabajo de acreditable
Trabajo de acreditableTrabajo de acreditable
Trabajo de acreditable
Bryan Rosales
 
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresasDireccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
8170639226
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerencialesguest4cbd5c
 
Herramientas De GestióN Para Directivos
Herramientas De GestióN Para DirectivosHerramientas De GestióN Para Directivos
Herramientas De GestióN Para Directivos
Mariana Contreras Braillard
 
Tema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracionTema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracionglenda88
 
la dirección
 la dirección la dirección
la dirección
Diana Rodriguez
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativoHisdary Barrios
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
Aliannys Cordero Fuenmayor
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
arievies
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
arievies
 
Glosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarialGlosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarial
luisfernandoserrano
 
6. semana 6 dirección
6. semana 6   dirección 6. semana 6   dirección
6. semana 6 dirección
Ruben Cruz Marcelo
 

Similar a Direccion como parte del proceso administrativo (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Supervision1
Supervision1Supervision1
Supervision1
 
Proceso gerencial ii
Proceso gerencial iiProceso gerencial ii
Proceso gerencial ii
 
Trabajo de acreditable
Trabajo de acreditableTrabajo de acreditable
Trabajo de acreditable
 
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresasDireccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
 
Herramientas De GestióN Para Directivos
Herramientas De GestióN Para DirectivosHerramientas De GestióN Para Directivos
Herramientas De GestióN Para Directivos
 
Tema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracionTema i elementos basicos de la administracion
Tema i elementos basicos de la administracion
 
la dirección
 la dirección la dirección
la dirección
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
 
Glosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarialGlosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarial
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
6. semana 6 dirección
6. semana 6   dirección 6. semana 6   dirección
6. semana 6 dirección
 
Expocisión admon
Expocisión admonExpocisión admon
Expocisión admon
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Direccion como parte del proceso administrativo

  • 1. Universidad Católica del Este UCADE “Dirección” Sustentantes: Belkis Hidalgo – 2334 Kelvin Matos – 4306 Clarimarty Guerrero-4288 Bianca Calderón-3863 Yessica Acosta - 4206 Radhaméz González Facilitador Salvaleón de Higüey, Rep. Dom. 05 de Marzo del 2015
  • 3. Conceptualizaciones: Es la acción de dirigir que implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Henry Fayol. Kelvin
  • 4. -Robert B. Buchele “Comprende la influencia interpersonal del administrador a través de la cual logra que sus subordinados obtengan los objetivos de la organización mediante la supervisión, la comunicación y la motivación. -Burt K. Scanlan “Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización. -Leonard J. Kazmier “ La guía y supervisión de los esfuerzos de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización. -Joel J. Lerner y H.A Baker. Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión. Kelvin
  • 5.  "Una vez constituido el grupo social, se trata de hacerlo funcionar: tal es la misión de la dirección, la que consiste para cada jefe en obtener los máximos resultados posibles de los elementos que componen su unidad, en interés de la empresa". Dirección … Kelvin
  • 6. La dirección es trascendental por: • Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización. • A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional. • La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad. • Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control. • A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione. Importancia de la Dirección: Belkis
  • 7. Principios Según Fayol: a) Principio de la autoridad responsabilidad. b) Principio de la disciplina. c) Principio de la unidad de mando. d) Principio de unidad de dirección. e) Principio de la centralización- descentralización. f) Principio de la equidad. g) Principio de la iniciativa. Belkis
  • 8. Principios Básicos: o Dirección orientada a los resultados o Comportamiento humano o Deber y responsabilidad de cada directivo: prepararse para asimilar los conocimientos y habilidades en estas técnicas Consecuencias de la no aplicación: o Se repiten esfuerzos o Se dejan de materializar objetivos o Se distraen recursos en actividades y tareas no relacionadas con la finalidad del sistema La dirección por objetivos Es un enfoque gerencial, mediante el cual el sujeto y el objeto de dirección, conjuntamente, definen y estructuran los objetivos del sistema y establecen las áreas de responsabilidad de cada cual, como base para la medición y evaluación de los resultados a alcanzar. Belkis
  • 9. Según Fayol (1972), la dirección como fase del proceso administrativo tiene como funciones: Clarimary
  • 10. 1.Planificación: Consiste en realizar una previsión de todo lo que se va a llevar a cabo en la empresa: Establecimiento de objetivos. Planes de actuación a corto (en un año), medio (en 5 años) y largo plazo (más de 5 años). Políticas de empresa o principios básicos que sirven de guía en la toma de decisiones. Procedimientos: son los pasos que se deben seguir para realizar un trabajo. Normas o reglas: que informan de lo que se puede realizar y lo que no. Presupuesto: valoración económica de todo lo planificado 2. Organización: Se trata de diseñar una estructura de empresa con el consiguiente reparto de funciones y responsabilidades. Su representación gráfica se realiza mediante el “Organigrama,” que refleja los canales de comunicación y de relación existentes en la empresa. 3. Ejecución: Consiste en llevar a la acción todo lo planificado previamente, mediante la realización de las tareas necesarias para alcanzar los objetivos marcados. 4. Coordinación: de todas las actuaciones, de manera que todos los departamentos trabajen de forma sincronizada persiguiendo un objetivo común. 5.Control: Se refiere a la vigilancia de las realizaciones de los diferentes departamentos, para verificar que todo lo ejecutado coincide con lo planificado previamente. De manera que se puedan detectar y corregir las posibles desviaciones que puedan existir. Clarimary
  • 12. Comportamiento Organizacional…?? Es el estudio de las acciones de las personas en su trabajo. Se enfoca en tres áreas principales: 1. Observa el Comportamiento Individual. 2. Se ocupa del Comportamiento Grupal. 3. Analiza aspectos Organizacionales. Clarimary
  • 13. “Las Actitudes son declaraciones valorativas, ya sean favorables o desfavorables concernientes a objetivos, personas o acontecimientos.” Actitudes en el Desempeño Laboral .. Bianca
  • 14. • Abarca las creencias, opiniones, el conocimiento y la información de las personas. Cognitivo • Parte sentimental o emocional de la actitud.Afectivo • Parte de una actitud que se refiere a la intención de comportarse de determinada forma hacia algo o alguien. Conductual Componentes de la Actitud: Bianca
  • 15. “Este es uno de los métodos mas utilizados para identificar personalidades .” El Indicador de Tipos MYERS - BRIGGS Bianca
  • 16.  Extroversión : Es la dimensión de la personalidad que describe el grado al cual una persona es sociable, comunicativa y asertiva.  Amabilidad : Esta es la que describe el grado al cual una persona es bondadosa , cooperativa y confiable.  Responsabilidad : Describe el grado de responsabilidad, confiable , persistencia y orientando a resultados.  Estabilidad Emocional : Este analiza el estado emocional de la persona ya sea pacifica, calmada, entusiasta y segura.  Apertura a la Experiencia: Esta analiza el grado imaginativo, posee sensibilidad artística e institucional. Los Factores del Big Five Bianca
  • 17. La inteligencia Emocional “Esta se refiere a la gama de habilidades , capacidades y competencias no cognitivas que influyen en la capacidad de una persona para enfrentarse a las demandas y presiones del entorno.” Yessica
  • 18.  Autoconciencia : Estar consiente de los sentimientos propios.  Autorregulación : Saber manejar nuestras propias emociones o impulsos.  Auto motivación : Persistir a pesar de los contratiempos y fracasos.  Empatía : Percibir lo que sienten los demás.  Habilidades Sociales : Adaptarse a las emociones de los demás y saberlas manejar. Los componentes de la Inteligencia Emocional Yessica
  • 20. La percepción es un proceso por el cual organizamos e interpretamos las impresiones sensoriales para darle significado a nuestro entorno . las investigaciones sobre la percepción han demostrado de manera consistente que las personas pueden ver las mismas cosas y sin embargo tener percepciones diferentes . CONCEPTO Yessica
  • 21. Todas las personas , incluso los gerentes ,empleamos varios atajos para juzgar a los demás . percibir e interpretar el comportamiento de las personas es un trabajo laborioso , por lo que utilizamos atajos para hacer el proceso mas manejable.  percepción selectiva, nos permite leer rápido a los demás .  similitud asumida ,es fácil juzgar a los demás si asumimos que son similares a nosotros.  Estereotipia, cuando juzgamos a alguien por la percepción que tenemos de el grupo al que este pertenece .  Efecto de halo ,cuando formamos una impresión general de una persona en función de una sola de sus características . Atajos de Percepción: Yessica