SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Perla Lizeth Espinoza Casas Alejandra Sifuentes Carrola Manuel Cazares Crissel Cruz Flores Beatriz Rivas
Concepto Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro surge de los pasos de la planificaciones y la organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos.  Es el planteamiento, organización, dirección y control de las operaciones de la empresa, a fin de lograr los objetivos que esta persigue y así mismo, los pueda alcanzar.  Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones, incluye la tarea de fincar los objetivos, alcanzarlos, determinación de la mejor manera de llevar a cabo el liderazgo  y ocuparse de la manera de planeamiento  e integración de todos los sistemas , en un todo unificado.
La dirección debe de saber como es el comportamiento de la gente como individuos y cuando están en grupos  y entender la forma en como operan los diferentes tipos de estructura. Es una fuerza  que mediante la toma de decisiones basada en los conocimientos y entendimientos, relaciona entre sí, e integra a través de los procesos de unión apropiados a todos los elementos del sistema organizado de una forma calculada para alcanzar los objetivos de una organización.  La dirección es aquel elemento de la administración  en el que se lograr la realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes emitidas.
Este es el punto central y más importante de la administración , pero quizá en el que existe mayor número de discrepancias, aunque éstas sean accidentales. Así, por ejemplo, unos llaman a este elemento actuación, otra ejecución. Terry define la actuación como "hacer que todos los miembros del grupo se propongan lograr el objetivo, de acuerdo con los planes y la organización hechos por el jefe administrativo" Por su parte, Koontz y O’Donnell adoptan el término dirección, definiendo ésta como "la función  ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados" Fayol define la dirección indirectamente al señalar: "Una vez constituido el grupo social, se trata de hacerlo funcionar: tal es la misión  de la dirección, la que consiste para cada jefe en obtener los máximos resultados posibles de los elementos que componen su unidad, en interés de la empresa".-
Etapas de la Dirección
Toma de Decisiones Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas y la responsabilidad  más importante del administrador es la toma de decisiones. Al tomar decisiones es necesario:  1. Definir el problema. Es necesario definir perfectamente cual es el problema que hay  que resolver y no confundirlo con los colaterales.  2. Analizar el problema.  Una vez determinado el problema es necesario desglosar sus  componentes, así como los componentes del sistema en que se desarrolla a fin de  poder determinar posibles alternativas de solución.  3. Evaluar las alternativas. Consiste en determinar el mayor numero, posible de  alternativas de solución, estudiar sus ventajas y desventajas así como su factibilidad  de implementación, y los recursos necesarios para llevarlos a cabo. La evaluación se  lleva a cabo a través de:  Análisis de factores tangibles o intangibles.  Análisis marginal.  Análisis costo-efectividad.
4. Elegir entre alternativas. Una vez evaluadas las alternativas, se debe elegir la más  idónea para las necesidades del sistema, y la que reditúe máximos beneficios;  además, seleccionar dos o tres mas para contar con estrategias laterales para casos  fortuitos. Las bases para elegir alternativas pueden ser:  Experiencia.  Experimentación.  Investigación.  5.   Aplicar la decisión. Es poner en practica la decisión elegida, por lo que se debe contar  con un plan para el desarrollo de la misma. El plan comprenderá: los recursos, los  procedimientos y los programas necesarios para la implantación de la decisión. 
Integracion El administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes.  Comprende recursos materiales así como humanos, estos últimos, son los más importantes para su ejecución.  Sus reglas son, que debe estar el hombre adecuado en el puesto adecuado, toda persona debe tener la provisión de los elementos adecuados para realizar sus funciones, el proceso de inducción debe ser adecuado.
La motivación no es un concepto sencillo, surge de diversos impulsos, deseos, necesidades, anhelos y otras fuerzas. Los administradores motivan cuando proporcionan un ambiente que induzca a los miembros de la organización a contribuir Motivar significa “mover, conducir, impulsar a la acción”. Es la labor más importante de la  dirección, a la vez que la más compleja. A través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares esperados. Motivacion
La comunicación es el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social. Para ser eficaz, el administrador necesita la información necesaria para llevar a cabo sus funciones y actividades. Comunicación
La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente.  Este nivel aplica por lo general a niveles jerárquicos inferiores, aunque todo administrador, en mayor o menor grado, lleva a cabo esta función. El liderazgo, o supervisión, es de gran importancia para la empresa, ya que mediante el se imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos, para que logren los objetivos. De una supervisión efectiva dependerán: la productividad del personal para lograr los objetivos, la observancia de la comunicación, la relación entre jefe-subordinado, la corrección de errores y la observación de la motivación y del mercado formal de disciplina. Supervisión
La autoridad es la facultad de que está investida una persona dentro de una organización, para dar órdenes y exigir que sean cumplidas por sus subordinados, para la realización de aquellas acciones que quien las dicta considera apropiadas para el logro de los objetivos del grupo. Autoridad
Principios de la Dirección 1.  De la armonía del objetivo la dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro  de los objetivos generales de la empresa  2. Impersonalidad de mando Se refiere a que la autoridad y su ejercicio, surgen como una  necesidad de la organización para obtener ciertos resultados.  3. De la supervisión directa: Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el  dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos  se realicen con mayor facilidad.  4. De la vía jerárquica: Postula la importancia de respetar los canales de información  establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden sea  transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondiente, con el fin de evitar  conflictos.  5. De la resolución del conflicto: Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan  durante la gestión administrativa a partir del momento en que aparezcan.  6. Aprovechamiento del conflicto: El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone  al logro de las metas de la organización, que ofrece al administrador la posibilidad de  visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativa
Elementos El Jefe:Es aquel que tiene la función de dirigir.  Los Dirigidos:Son a los que dirige el jefe.  La Situación:Es el momento donde se lleva a cabo la dirección.  Importancia:Estimula y dirige a las personas al logro de los objetivos, propuestas o trabajos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de administracion
Diapositiva de administracionDiapositiva de administracion
Diapositiva de administracionjcld
 
Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
nya07
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Jheison Paz
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
natorabet
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Yurii Salmón
 
Auditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanosAuditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanos
Joselito Lopez Quiros
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Desarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgoDesarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgo
Marcelo Bulk
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
El proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarialEl proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarialVirginia Valls
 
Unidad 1. Dirección y liderazgo
Unidad 1. Dirección y liderazgoUnidad 1. Dirección y liderazgo
Unidad 1. Dirección y liderazgo
Universidad del golfo de México Norte
 
George Terry
 George Terry  George Terry
George Terry
Tonny Aldana
 
Gerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
Gerencia Moderna Vs. Gerencia TradicionalGerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
Gerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
SistemadeEstudiosMed
 
Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos
Natalia Rivera Cendales
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosDiana De León
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalVanessa Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de administracion
Diapositiva de administracionDiapositiva de administracion
Diapositiva de administracion
 
Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
 
CURSO SUPERVISION EFICAZ
CURSO SUPERVISION EFICAZCURSO SUPERVISION EFICAZ
CURSO SUPERVISION EFICAZ
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.
 
Auditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanosAuditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanos
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
 
Desarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgoDesarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgo
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
El proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarialEl proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarial
 
Unidad 1. Dirección y liderazgo
Unidad 1. Dirección y liderazgoUnidad 1. Dirección y liderazgo
Unidad 1. Dirección y liderazgo
 
George Terry
 George Terry  George Terry
George Terry
 
Gerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
Gerencia Moderna Vs. Gerencia TradicionalGerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
Gerencia Moderna Vs. Gerencia Tradicional
 
Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los Objetivos
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion final
 

Destacado

El proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
Joel Torres
 
Proceso administrativo exposicion
Proceso administrativo exposicionProceso administrativo exposicion
Proceso administrativo exposicionAlejita Ruge
 
Estructura Operativa Vs Estructura Funcional
Estructura Operativa Vs Estructura FuncionalEstructura Operativa Vs Estructura Funcional
Estructura Operativa Vs Estructura Funcional
DOCTOR
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgovanezziita
 
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
KnHack
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadarleind
 
Indicadores Primera parte
Indicadores Primera parteIndicadores Primera parte
Indicadores Primera parte
Isaias Alday Campos
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destacado (8)

El proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
 
Proceso administrativo exposicion
Proceso administrativo exposicionProceso administrativo exposicion
Proceso administrativo exposicion
 
Estructura Operativa Vs Estructura Funcional
Estructura Operativa Vs Estructura FuncionalEstructura Operativa Vs Estructura Funcional
Estructura Operativa Vs Estructura Funcional
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Indicadores Primera parte
Indicadores Primera parteIndicadores Primera parte
Indicadores Primera parte
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a Exposición

Tarea93 perez
Tarea93 perezTarea93 perez
Tarea93 perezRoy
 
Direccion 4
Direccion 4Direccion 4
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Dirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarialDirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarial
Rodolfo Peraza Pérez
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosYurley Higuita Restrepo
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Glady Yudith Leon Aguero
 
Direccion organizacion-y-sistemas-ii
Direccion organizacion-y-sistemas-iiDireccion organizacion-y-sistemas-ii
Direccion organizacion-y-sistemas-ii
Erika Montes
 
Trabajo de acreditable
Trabajo de acreditableTrabajo de acreditable
Trabajo de acreditable
Bryan Rosales
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
AnaCedeo19
 
Proceso administrativo y Ejecución Administrativa
Proceso administrativo y Ejecución AdministrativaProceso administrativo y Ejecución Administrativa
Proceso administrativo y Ejecución Administrativa
HectorYealbertAlburj
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresasleidym_02
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccionleidym_02
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccionleidym_02
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresasleidym_02
 
Direccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion EmpresarialDireccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion Empresarial
Luis Angel Macayo
 

Similar a Exposición (20)

Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Tarea93 perez
Tarea93 perezTarea93 perez
Tarea93 perez
 
Direccion 4
Direccion 4Direccion 4
Direccion 4
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
3 resumen
3 resumen3 resumen
3 resumen
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccion
 
Dirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarialDirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarial
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Direccion organizacion-y-sistemas-ii
Direccion organizacion-y-sistemas-iiDireccion organizacion-y-sistemas-ii
Direccion organizacion-y-sistemas-ii
 
Trabajo de acreditable
Trabajo de acreditableTrabajo de acreditable
Trabajo de acreditable
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
 
Proceso administrativo y Ejecución Administrativa
Proceso administrativo y Ejecución AdministrativaProceso administrativo y Ejecución Administrativa
Proceso administrativo y Ejecución Administrativa
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresas
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccion
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccion
 
La direcc..
La direcc..La direcc..
La direcc..
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresas
 
Direccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion EmpresarialDireccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion Empresarial
 

Más de Perla Espinoza

Trabajodeperla
TrabajodeperlaTrabajodeperla
Trabajodeperla
Perla Espinoza
 
Simulador de negocios sec[1].de economia
Simulador de negocios sec[1].de economiaSimulador de negocios sec[1].de economia
Simulador de negocios sec[1].de economia
Perla Espinoza
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Perla Espinoza
 
La Hormiga Productiva Y Feliz
La Hormiga Productiva Y FelizLa Hormiga Productiva Y Feliz
La Hormiga Productiva Y FelizPerla Espinoza
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoFundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoPerla Espinoza
 
Bienvenida Fundamentos de Gestión Empresarial
Bienvenida Fundamentos de Gestión EmpresarialBienvenida Fundamentos de Gestión Empresarial
Bienvenida Fundamentos de Gestión Empresarial
Perla Espinoza
 

Más de Perla Espinoza (7)

Trabajodeperla
TrabajodeperlaTrabajodeperla
Trabajodeperla
 
Simulador de negocios sec[1].de economia
Simulador de negocios sec[1].de economiaSimulador de negocios sec[1].de economia
Simulador de negocios sec[1].de economia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Sintesis Resumen
Sintesis ResumenSintesis Resumen
Sintesis Resumen
 
La Hormiga Productiva Y Feliz
La Hormiga Productiva Y FelizLa Hormiga Productiva Y Feliz
La Hormiga Productiva Y Feliz
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoFundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
 
Bienvenida Fundamentos de Gestión Empresarial
Bienvenida Fundamentos de Gestión EmpresarialBienvenida Fundamentos de Gestión Empresarial
Bienvenida Fundamentos de Gestión Empresarial
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Exposición

  • 1. Dirección Perla Lizeth Espinoza Casas Alejandra Sifuentes Carrola Manuel Cazares Crissel Cruz Flores Beatriz Rivas
  • 2. Concepto Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro surge de los pasos de la planificaciones y la organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos. Es el planteamiento, organización, dirección y control de las operaciones de la empresa, a fin de lograr los objetivos que esta persigue y así mismo, los pueda alcanzar. Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones, incluye la tarea de fincar los objetivos, alcanzarlos, determinación de la mejor manera de llevar a cabo el liderazgo y ocuparse de la manera de planeamiento e integración de todos los sistemas , en un todo unificado.
  • 3. La dirección debe de saber como es el comportamiento de la gente como individuos y cuando están en grupos y entender la forma en como operan los diferentes tipos de estructura. Es una fuerza que mediante la toma de decisiones basada en los conocimientos y entendimientos, relaciona entre sí, e integra a través de los procesos de unión apropiados a todos los elementos del sistema organizado de una forma calculada para alcanzar los objetivos de una organización. La dirección es aquel elemento de la administración en el que se lograr la realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes emitidas.
  • 4. Este es el punto central y más importante de la administración , pero quizá en el que existe mayor número de discrepancias, aunque éstas sean accidentales. Así, por ejemplo, unos llaman a este elemento actuación, otra ejecución. Terry define la actuación como "hacer que todos los miembros del grupo se propongan lograr el objetivo, de acuerdo con los planes y la organización hechos por el jefe administrativo" Por su parte, Koontz y O’Donnell adoptan el término dirección, definiendo ésta como "la función ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados" Fayol define la dirección indirectamente al señalar: "Una vez constituido el grupo social, se trata de hacerlo funcionar: tal es la misión de la dirección, la que consiste para cada jefe en obtener los máximos resultados posibles de los elementos que componen su unidad, en interés de la empresa".-
  • 5. Etapas de la Dirección
  • 6. Toma de Decisiones Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas y la responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Al tomar decisiones es necesario: 1. Definir el problema. Es necesario definir perfectamente cual es el problema que hay que resolver y no confundirlo con los colaterales. 2. Analizar el problema.  Una vez determinado el problema es necesario desglosar sus componentes, así como los componentes del sistema en que se desarrolla a fin de poder determinar posibles alternativas de solución. 3. Evaluar las alternativas. Consiste en determinar el mayor numero, posible de alternativas de solución, estudiar sus ventajas y desventajas así como su factibilidad de implementación, y los recursos necesarios para llevarlos a cabo. La evaluación se lleva a cabo a través de: Análisis de factores tangibles o intangibles. Análisis marginal. Análisis costo-efectividad.
  • 7. 4. Elegir entre alternativas. Una vez evaluadas las alternativas, se debe elegir la más idónea para las necesidades del sistema, y la que reditúe máximos beneficios; además, seleccionar dos o tres mas para contar con estrategias laterales para casos fortuitos. Las bases para elegir alternativas pueden ser: Experiencia. Experimentación. Investigación. 5.   Aplicar la decisión. Es poner en practica la decisión elegida, por lo que se debe contar con un plan para el desarrollo de la misma. El plan comprenderá: los recursos, los procedimientos y los programas necesarios para la implantación de la decisión. 
  • 8. Integracion El administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes. Comprende recursos materiales así como humanos, estos últimos, son los más importantes para su ejecución. Sus reglas son, que debe estar el hombre adecuado en el puesto adecuado, toda persona debe tener la provisión de los elementos adecuados para realizar sus funciones, el proceso de inducción debe ser adecuado.
  • 9. La motivación no es un concepto sencillo, surge de diversos impulsos, deseos, necesidades, anhelos y otras fuerzas. Los administradores motivan cuando proporcionan un ambiente que induzca a los miembros de la organización a contribuir Motivar significa “mover, conducir, impulsar a la acción”. Es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja. A través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares esperados. Motivacion
  • 10. La comunicación es el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social. Para ser eficaz, el administrador necesita la información necesaria para llevar a cabo sus funciones y actividades. Comunicación
  • 11. La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. Este nivel aplica por lo general a niveles jerárquicos inferiores, aunque todo administrador, en mayor o menor grado, lleva a cabo esta función. El liderazgo, o supervisión, es de gran importancia para la empresa, ya que mediante el se imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos, para que logren los objetivos. De una supervisión efectiva dependerán: la productividad del personal para lograr los objetivos, la observancia de la comunicación, la relación entre jefe-subordinado, la corrección de errores y la observación de la motivación y del mercado formal de disciplina. Supervisión
  • 12. La autoridad es la facultad de que está investida una persona dentro de una organización, para dar órdenes y exigir que sean cumplidas por sus subordinados, para la realización de aquellas acciones que quien las dicta considera apropiadas para el logro de los objetivos del grupo. Autoridad
  • 13. Principios de la Dirección 1. De la armonía del objetivo la dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa 2. Impersonalidad de mando Se refiere a que la autoridad y su ejercicio, surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados. 3. De la supervisión directa: Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad. 4. De la vía jerárquica: Postula la importancia de respetar los canales de información establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondiente, con el fin de evitar conflictos. 5. De la resolución del conflicto: Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa a partir del momento en que aparezcan. 6. Aprovechamiento del conflicto: El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al logro de las metas de la organización, que ofrece al administrador la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativa
  • 14. Elementos El Jefe:Es aquel que tiene la función de dirigir. Los Dirigidos:Son a los que dirige el jefe. La Situación:Es el momento donde se lleva a cabo la dirección. Importancia:Estimula y dirige a las personas al logro de los objetivos, propuestas o trabajos