SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Mérida - Mérida
CONTRATOS DE
OBRAS
Alumno:
Aarón Durán
C.I: 25.912.631
Sede Mérida
Mérida, 31 de Octubre de 2020
1) Contrato de obras
Es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo,
por si solo o bajo su dirección, mediante un precio que la otra se obliga a
satisfacerle.
De acuerdo a esta definición legal, se puede entender que el contrato de obras es
aquel en el que una persona se obliga a ejecutar un determinado trabajo de orden
cualquiera, con vistas a un resultado final y en razón de una contraprestación o
precio, que la otra se obliga a satisfacerle.
El contrato de obra se delimita conforme al criterio de resultado, ya que el contratista
se obliga a garantizarlo. La obligación de resultado no se agota con la ejecución de
la obra sino que ésta ha de reunir las cualidades prometidas y no tener vicios ni
defectos que eliminen o disminuyan el valor o la utilidad exigida por el que la ha
encargado.
Partes que conforman el contrato de obras
 Objeto del contrato
 Carácter del contrato
 Documentos que componen el contrato
 Tiempo de ejecución
 Costo del contrato
 Forma de pago
 Aumento o disminuciones
 Inspección y supervisión
 Cesión del contrato y sub-contrato
 Garantía o fianza
 Prórrogas
 Suministro de materiales y equipos
 Gastos de otorgamiento
 Resolución del contrato
2) Tipos de contratos
2.1) Por Suma Global: Es un acuerdo por una suma fija. El contratista se
compromete a completar el trabajo por un precio fijo y el propietario del proyecto se
compromete a pagar al contratista el precio global. El precio refleja el coste de la
realización, la compra de materiales y el marcado por los gastos generales y
beneficios.
Ventaja: El propietario lleva un riesgo mínimo, el costo se anticipa y el contratista
puede obtener más beneficios si necesita menos mano de obra y materiales para
completar el proyecto.
Desventaja: El contratista conlleva el riesgo si subestima el costo del proyecto.
Además, los cambios en el alcance de un proyecto pueden ser costosos, y el
contratista podría utilizar materiales de mala calidad para ahorrar costos y aumentar
beneficios.
2.2) Por Administración: En ella el contratista asume la obligación de ejecutar la
obra y adquirir los materiales para su realización por encargo o delegación del
comitente, quien se obliga a abonar el coste efectivo de la mano de obra, los
materiales utilizados y demás gastos, además de una remuneración que asegura al
contratista por sus tareas.
Ventajas:
 El contratista no corre riesgo con sus ganancias
 El contratista tiene un incentivo para terminar antes, pues ganara lo mismo
en menos tiempo Administración delegada
 El contratista tiene un incentivo para terminar antes, pues ganara lo mismo
en menos tiempo
Desventajas:
 El contratista podría verse motivado a encarecer la obra innecesariamente
 El contratista puede tender a asegurar su gestión a costa de mayores
recursos
 El contratista se ve presionado y/o estimulado para cumplir con precio costo,
calidad y/o plazo.
2.3) Por Precios Unitarios: Es aquel en que el importe de remuneración o pago
total que deba cubrirse al contratista se hará por unidad de concepto de trabajo
terminado.
Características:
 La forma de pago se pacta y generalmente incluye un anticipo o un primer
pago anticipado, y abonos parciales de acuerdo con el avance de la obra;
con pago final al recibo y liquidación del contrato.
 La remuneración del contratista se constituye por la diferencia entre el valor
recibido por el pago del contrato y la suma delos costos y de los gastos en
que incurra en el momento de su ejecución.
 Es indispensable suscribir una póliza de responsabilidad civil, entre otras.
 No pueden existir modificaciones en las cantidades ni en las
especificaciones, pues esto alteraría los precios.
Ventajas:
Contratante:
 La iniciación de las obras no requiere tener el proyecto completo
 Flexibilidad en el aumento de obras
 Se centra en el control físico de la obra
 Traspasa al contratista el riesgo por aumento de los costos unitarios
Contratista:
 No asume riesgos por aumento en volúmenes de obra
 El manejo de los recursos le permite lograr mayores utilidades a mayor
eficiencia
Desventajas:
Contratante:
 Discusión por el ajuste de los precios unitarios
 Requiere definir con exactitud las especificaciones de los trabajos sujetos a
cada precio unitario
 El contratante está sujeto a efectuar controles de calidad
Contratista:
 Asume el riesgo por los precios unitarios
 Debe conocer a fondo el alcance de cada uno de los trabajos
 Puede perjudicarse por atrasos en la entrega de planos y especificaciones
del proyecto
3) Proceso de licitación
Es un procedimiento administrativo que consiste en una invitación a contratar un
servicio de acuerdo a bases previamente determinadas con la finalidad de obtener
la oferta más beneficiosa para la administración.
4) Pasos que contemplan un proceso licitatorio
1. Elaboración del pliego de bases y condiciones: Es el conjunto de
cláusulas redactadas por la administración pública, especificando el
suministro, obra o servicio que se licita, estableciendo las condiciones del
contrato a celebrarse y determinando el trámite a seguir en el procedimiento
de licitación. Se define el objeto de la prestación a contratar, la administración
elabora los pliegos de condiciones que han de regir en la licitación. Y luego,
en el contrato.
2. El llamado a licitación: Esta es la invitación hecha al público para que
presente ofertas con el fin de contratar con la administración determinada
prestación en las condiciones que allí se definen. Ese llamado debe ser lo
más amplio posible a fin de lograr una buena oferta. Frente al llamado
concurrirán los que se denominan licitadores u oferentes
3. Oferta y presentación del pliego: La oferta es el acto jurídico de propuesta
que presenta el oferente con la aspiración de ser el contratante de la
administración, siempre ajustada a las exigencias del pliego de la licitación.
a) Presentación: Las ofertas deben ser presentadas dentro del término que fija
el licitante en el llamado a licitación. La presentación puede tener requisitos
formales que deber ser cumplidos.
b) Requisitos: Son numerosos los requisitos que debe llenar la oferta. Existen
requisitos que hacen al monto ofertado, que debe ser claro, determinado,
escrito y firmado. También se imponen requisitos relativos a la persona del
oferente.
c) Garantía precontractual: Juntamente con la propuesta, el oferente debe
acompañar una garantía de mantenimiento de oferta. Asegura al licitante que
el oferente no se va a arrepentir de su oferta antes del cumplimiento. Puede
ser dinero en efectivo, títulos públicos, etc.
4. Apertura de los sobres: En el lugar, día y hora determinados para celebrar
el acto, se procederá a abrir las propuestas en presencia de funcionarios
designados por la dependencia y de todos aquellos que desearan
presenciarlo. De lo acontecido se labra un acta y en ella se puede incluir
todas las observaciones que los presentes quieran formular.
A partir del acto de apertura se produce el análisis pormenorizado de las
ofertas por parte de los distintos cuerpos integrantes del ente licitante.
5. Adjudicación: La adjudicación es el acto administrativo en virtud del cual el
órgano competente de la administración licitante elige de entre los oferentes
admitidos aquel que ha presentado la oferta con derecho a ser calificada
como la más conveniente tras una valoración comparativa de todas las
propuestas presentadas y admitidas.
6. Perfeccionamiento: Una vez seleccionado el oferente, se debe notificar en
forma fehaciente dentro del plazo estipulado para el mantenimiento de las
ofertas. Una vez notificado el oferente y habiéndose perfeccionado el
contrato, la administración procede a la devolución de la fianza a aquellos
que no fueron elegidos.
7. La mejora de propuesta: Se da en el caso en que existan dos o más
oferentes con una misma propuesta. Tiene por objeto poder seleccionar al
mejor oferente.
5) Tipos de Licitaciones
 Licitación abierta: Cualquier proveedor que cumpla con las características
puede participar
 Licitación Cerrada: Este tipo de licitación va dirigida a solo un grupo de
proveedores que la empresa considera calificados para cumplir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
JosMontilla2
 
contrato de obra
contrato de obracontrato de obra
contrato de obra
diegoagg1
 
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
danielsaenz33
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
MiguelEduardofernand1
 
Adm saia
Adm saiaAdm saia
Adm saia
osglennis
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
AbrilMendez6
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
Cristian Lopez
 
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenezAdministracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
milagrosdelvalle4
 
Contratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contrerasContratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contreras
ValeriaContreras33
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
mercedesmendez17
 
Contrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitacionesContrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitaciones
Dayneyflores
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
mahoduarte
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
YofranSanchez
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
aleisersanchez
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
Freddy Urrutia
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
SheilaRodriguez39
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
RicardoJoseRinconSot
 
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZCONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
MaraAlejandraDazSure
 
Sem i que es la interventoria de obra
Sem i   que es la interventoria de obraSem i   que es la interventoria de obra
Sem i que es la interventoria de obra
Carlos Eduardo Osorio Villabona
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
YuukiFuruya1
 

La actualidad más candente (20)

Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
 
contrato de obra
contrato de obracontrato de obra
contrato de obra
 
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
 
Adm saia
Adm saiaAdm saia
Adm saia
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenezAdministracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
 
Contratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contrerasContratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contreras
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Contrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitacionesContrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitaciones
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZCONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
 
Sem i que es la interventoria de obra
Sem i   que es la interventoria de obraSem i   que es la interventoria de obra
Sem i que es la interventoria de obra
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 

Similar a Contratos de obras

Contratos
ContratosContratos
Contratos
stefany vidoni
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
JoaquinBerrios5
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
danieladeximarleon
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
FidelA1
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
FidelA1
 
Fidel licitaciones
Fidel  licitacionesFidel  licitaciones
Fidel licitaciones
FidelA1
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
amadodiab
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
samuelcenteno3
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
JoseQuevedo29
 
Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras
AngelaPAngelaP
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
daniel2094
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
betoanez
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
nathalydiaz23
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
MariaTeran19
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
WilmaryHerrera
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
Valeria González
 

Similar a Contratos de obras (16)

Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
 
Fidel licitaciones
Fidel  licitacionesFidel  licitaciones
Fidel licitaciones
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
 
Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras Informe Técnico - Contrato de obras
Informe Técnico - Contrato de obras
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Contratos de obras

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Mérida - Mérida CONTRATOS DE OBRAS Alumno: Aarón Durán C.I: 25.912.631 Sede Mérida Mérida, 31 de Octubre de 2020
  • 2. 1) Contrato de obras Es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo, por si solo o bajo su dirección, mediante un precio que la otra se obliga a satisfacerle. De acuerdo a esta definición legal, se puede entender que el contrato de obras es aquel en el que una persona se obliga a ejecutar un determinado trabajo de orden cualquiera, con vistas a un resultado final y en razón de una contraprestación o precio, que la otra se obliga a satisfacerle. El contrato de obra se delimita conforme al criterio de resultado, ya que el contratista se obliga a garantizarlo. La obligación de resultado no se agota con la ejecución de la obra sino que ésta ha de reunir las cualidades prometidas y no tener vicios ni defectos que eliminen o disminuyan el valor o la utilidad exigida por el que la ha encargado. Partes que conforman el contrato de obras  Objeto del contrato  Carácter del contrato  Documentos que componen el contrato  Tiempo de ejecución  Costo del contrato  Forma de pago  Aumento o disminuciones  Inspección y supervisión  Cesión del contrato y sub-contrato  Garantía o fianza  Prórrogas  Suministro de materiales y equipos  Gastos de otorgamiento  Resolución del contrato
  • 3. 2) Tipos de contratos 2.1) Por Suma Global: Es un acuerdo por una suma fija. El contratista se compromete a completar el trabajo por un precio fijo y el propietario del proyecto se compromete a pagar al contratista el precio global. El precio refleja el coste de la realización, la compra de materiales y el marcado por los gastos generales y beneficios. Ventaja: El propietario lleva un riesgo mínimo, el costo se anticipa y el contratista puede obtener más beneficios si necesita menos mano de obra y materiales para completar el proyecto. Desventaja: El contratista conlleva el riesgo si subestima el costo del proyecto. Además, los cambios en el alcance de un proyecto pueden ser costosos, y el contratista podría utilizar materiales de mala calidad para ahorrar costos y aumentar beneficios. 2.2) Por Administración: En ella el contratista asume la obligación de ejecutar la obra y adquirir los materiales para su realización por encargo o delegación del comitente, quien se obliga a abonar el coste efectivo de la mano de obra, los materiales utilizados y demás gastos, además de una remuneración que asegura al contratista por sus tareas. Ventajas:  El contratista no corre riesgo con sus ganancias  El contratista tiene un incentivo para terminar antes, pues ganara lo mismo en menos tiempo Administración delegada  El contratista tiene un incentivo para terminar antes, pues ganara lo mismo en menos tiempo Desventajas:  El contratista podría verse motivado a encarecer la obra innecesariamente  El contratista puede tender a asegurar su gestión a costa de mayores recursos
  • 4.  El contratista se ve presionado y/o estimulado para cumplir con precio costo, calidad y/o plazo. 2.3) Por Precios Unitarios: Es aquel en que el importe de remuneración o pago total que deba cubrirse al contratista se hará por unidad de concepto de trabajo terminado. Características:  La forma de pago se pacta y generalmente incluye un anticipo o un primer pago anticipado, y abonos parciales de acuerdo con el avance de la obra; con pago final al recibo y liquidación del contrato.  La remuneración del contratista se constituye por la diferencia entre el valor recibido por el pago del contrato y la suma delos costos y de los gastos en que incurra en el momento de su ejecución.  Es indispensable suscribir una póliza de responsabilidad civil, entre otras.  No pueden existir modificaciones en las cantidades ni en las especificaciones, pues esto alteraría los precios. Ventajas: Contratante:  La iniciación de las obras no requiere tener el proyecto completo  Flexibilidad en el aumento de obras  Se centra en el control físico de la obra  Traspasa al contratista el riesgo por aumento de los costos unitarios Contratista:  No asume riesgos por aumento en volúmenes de obra  El manejo de los recursos le permite lograr mayores utilidades a mayor eficiencia
  • 5. Desventajas: Contratante:  Discusión por el ajuste de los precios unitarios  Requiere definir con exactitud las especificaciones de los trabajos sujetos a cada precio unitario  El contratante está sujeto a efectuar controles de calidad Contratista:  Asume el riesgo por los precios unitarios  Debe conocer a fondo el alcance de cada uno de los trabajos  Puede perjudicarse por atrasos en la entrega de planos y especificaciones del proyecto 3) Proceso de licitación Es un procedimiento administrativo que consiste en una invitación a contratar un servicio de acuerdo a bases previamente determinadas con la finalidad de obtener la oferta más beneficiosa para la administración. 4) Pasos que contemplan un proceso licitatorio 1. Elaboración del pliego de bases y condiciones: Es el conjunto de cláusulas redactadas por la administración pública, especificando el suministro, obra o servicio que se licita, estableciendo las condiciones del contrato a celebrarse y determinando el trámite a seguir en el procedimiento de licitación. Se define el objeto de la prestación a contratar, la administración elabora los pliegos de condiciones que han de regir en la licitación. Y luego, en el contrato. 2. El llamado a licitación: Esta es la invitación hecha al público para que presente ofertas con el fin de contratar con la administración determinada prestación en las condiciones que allí se definen. Ese llamado debe ser lo
  • 6. más amplio posible a fin de lograr una buena oferta. Frente al llamado concurrirán los que se denominan licitadores u oferentes 3. Oferta y presentación del pliego: La oferta es el acto jurídico de propuesta que presenta el oferente con la aspiración de ser el contratante de la administración, siempre ajustada a las exigencias del pliego de la licitación. a) Presentación: Las ofertas deben ser presentadas dentro del término que fija el licitante en el llamado a licitación. La presentación puede tener requisitos formales que deber ser cumplidos. b) Requisitos: Son numerosos los requisitos que debe llenar la oferta. Existen requisitos que hacen al monto ofertado, que debe ser claro, determinado, escrito y firmado. También se imponen requisitos relativos a la persona del oferente. c) Garantía precontractual: Juntamente con la propuesta, el oferente debe acompañar una garantía de mantenimiento de oferta. Asegura al licitante que el oferente no se va a arrepentir de su oferta antes del cumplimiento. Puede ser dinero en efectivo, títulos públicos, etc. 4. Apertura de los sobres: En el lugar, día y hora determinados para celebrar el acto, se procederá a abrir las propuestas en presencia de funcionarios designados por la dependencia y de todos aquellos que desearan presenciarlo. De lo acontecido se labra un acta y en ella se puede incluir todas las observaciones que los presentes quieran formular. A partir del acto de apertura se produce el análisis pormenorizado de las ofertas por parte de los distintos cuerpos integrantes del ente licitante. 5. Adjudicación: La adjudicación es el acto administrativo en virtud del cual el órgano competente de la administración licitante elige de entre los oferentes admitidos aquel que ha presentado la oferta con derecho a ser calificada
  • 7. como la más conveniente tras una valoración comparativa de todas las propuestas presentadas y admitidas. 6. Perfeccionamiento: Una vez seleccionado el oferente, se debe notificar en forma fehaciente dentro del plazo estipulado para el mantenimiento de las ofertas. Una vez notificado el oferente y habiéndose perfeccionado el contrato, la administración procede a la devolución de la fianza a aquellos que no fueron elegidos. 7. La mejora de propuesta: Se da en el caso en que existan dos o más oferentes con una misma propuesta. Tiene por objeto poder seleccionar al mejor oferente. 5) Tipos de Licitaciones  Licitación abierta: Cualquier proveedor que cumpla con las características puede participar  Licitación Cerrada: Este tipo de licitación va dirigida a solo un grupo de proveedores que la empresa considera calificados para cumplir