SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión: Caracas
Ingeniería Civil – Escuela 42
Catedra: Administración e inspección de obras.
Angela Prado
27.187.94
Junio 2020
En este pequeño trabajo del curso se estudian las líneas generales del contrato de
obra delimitando sus principales características y poniendo de relieve sus principales notas
distintivas con otros tipos contractuales.
Además, para tener una primera imagen bien cimentada de este tipo de contrato,
debemos conocer su reglamentación, qué normativa lo configura y desarrolla, para conocer
claramente sus principales características y formas de funcionar; para ello hacemos
referencia a diversas sentencias en las que se refleja la opinión de los tribunales acerca de
sus principales aspectos.
Por último, se tienen que conocer las modalidades habituales del contrato de obra que
podemos encontrar en la práctica, pues la específica configuración del contrato en cada
caso hace que existan determinadas obligaciones y derechos diferentes según sus
aspectos particulares.
El contrato de obra se puede definir como aquel en cuya virtud una persona
(contratista), se obliga a ejecutar una obra en beneficio de otra (comitente), que
habrá de pagar por ella un precio cierto.
La nota distintiva de este contrato radica en que lo prometido por el deudor no es
el trabajo o el servicio en sí mismo considerado, sino el resultado del trabajo: la
obra. Queda sometido, pues, el contratista al desempeño de una obligación de
resultado.
Por lo demás, es un contrato puramente consensual, oneroso, sinalagmático, de
carácter conmutativo y de forma libre.
Los términos más aceptados son:
• : Que se obliga a hacer una obra determinada.
• Generalmente el dueño de la obra adquirida o el beneficiario
del servicio, por el cual paga una determinada cantidad de dinero, en calidad
de retribución. A su vez el precio se denomina compensación, honorario o
retribución.
.
•
En estos contratos, se pacta una suma global como remuneración al contratista,
en la cual quedan incluidos todos los costos en los que éste debe incurrir para la
ejecución de la obra, lo mismo que sus honorarios y utilidades. La suma pactada
como valor del contrato es fija, lo cual significa que no puede modificarse, salvo que
llegaren a darse las circunstancias que justifiquen la celebración de un nuevo
acuerdo de voluntades o contrato adicional que modifique el precio pactado. Se
anota además que, en caso de pagarse ajuste de precios, estos constituyen solo
una actualización, más no un cambio de precios.
Tiene el contrato a precio global la ventaja de estipular de manera muy precisa los
términos de la contratación, pues se sabe claramente cuál es el valor exacto que
debe pagarse por la ejecución de la obra.
•
En este contrato el contratista se convierte en administrador de los recursos del
cliente, a nombre de quien contrata todos los trabajos de la obra, el arquitecto o
constructor no asume ningún tipo de riesgo debido a incrementos de precios, ni por
el cumplimiento de obligaciones laborales o fiscales, cobra por honorarios por la
Prestación de Servicios Profesionales por la Administración de la Obra.
Este contrato por Administración se basa en la fijación de unos precios de mano
de obra y materiales por parte del Constructor y con arreglo a ellos se facturan al
Contratante los trabajos realizados encargados por la propiedad.
•
En este tipo de contrato el Contratista ha presentado una oferta al Contratante, en
un formulario denominado Plan de Oferta, que generalmente es entregado por el
cliente y que contiene el listado de las partidas, las cantidades de obra a ejecutar
en cada una, el precio unitario de las mismas y el valor total de cada partida. La
oferta se compone de la sumatoria de las cantidades de las partidas.
Esta modalidad de contrato es la más ventaja para ambas partes, en el sentido
que, el Contratante no paga más allá de lo que se ha construido y el Contratista
recibe el justo pago por su trabajo.
Es un proceso administrativo que consiste en una invitación a contratar un servicio
de acuerdo a bases previamente determinadas con la finalidad de obtener la oferta
mas beneficiosa para la administración.
En este proceso formal las partes contratantes invitan a los interesados a que,
sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen propuestas de
las cuales se seleccionara y aceptara adjudicación la más ventajosa, con lo cual
quedara perfeccionado el contrato. Durante el proceso licitatorio se siguen
determinados requisitos legales que hacen validez del acto y estos requisitos
legales que hacen validez del acto y estos requisitos legales tienden a asegurar la
mayor transparencia, legalidad y legitimidad del mismo, asegurando la más libre
correncia y la igualdad entre los oferentes.
• Decisión del ente, organismo o entidad de contratar el bien, servicio o
suministro.
• Determinación de los requisitos del servicio y estimación del precio.
Elaboración de los pliegos prescripciones técnicas y administrativas.
• Anuncio previo.
• Publicación del anuncio de licitación en el perfil del contratante del órgano de
contratación.
• Publicación del anuncio de licitación en un boletín oficial.
• Las empresas interesadas en el contrato, y que cumplan los requisitos, tienen
un plazo determinado para presentar tanto la documentación acreditativa de
su personalidad jurídica y solvencia, como sus ofertas, que constarán de una
propuesta técnica y otra económica, en las que describirán cómo pretenden
llevar a cabo los trabajos y con qué presupuesto.
• Revisión de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos
previos.
• Evaluación de las ofertas presentadas y elección de la oferta
económicamente más ventajosa, que será aquella que ofrezca una mejor
relación entre el precio y los aspectos técnicos de la oferta y no
necesariamente la que presente un precio más bajo.
• Requerimiento al licitador que ha presentado la oferta elegida para que
presente, en 10 días, la garantía definitiva y el resto de documentación
solicitada.
• Publicación de la resolución con la adjudicación del contrato.
• Firma del contrato.
La empresa que licita la contratación de productos o servicios pone a disposición
del público en general las reglas y normas de calidad que los proveedores deben
de cumplir para poder concursar en dicha licitación. Cualquier proveedor que
cumpla con las características y calidad que se establecen en dichas bases puede
concursar.
Las empresas públicas tienen la obligación de publicar sus licitaciones para dar
transparencia al proceso; existen varios tipos de licitación:
• Cualquier proveedor que cumpla con las
características puede participar.
• Este tipo de licitación va dirigida a solo un grupo de
proveedores que la empresa considera calificados para cumplir.
Podemos decir que los Contratos son importantes para el mundo de hoy, ya que
la Ley busca prevenir, perseguir y sancionar el enriquecimiento ilícito y
los delitos contra la cosa pública que en ella se determinan, y hacer efectiva
la responsabilidad penal, civil, administrativa y disciplinaria de los funcionarios y
empleados públicos y demás personas que se indican en ella, es decir, hacer que
las normativas y leyes referentes a los contratos y licitaciones se cumplan para el
mejor desempeño de las funciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
Aarón Durán
 
Administracion de obras godoy
Administracion de obras godoyAdministracion de obras godoy
Administracion de obras godoy
JoseMorenoPernia
 
Informe adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquezInforme adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquez
jhonatavm25
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
samuelcenteno3
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
aleisersanchez
 
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZCONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
MaraAlejandraDazSure
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
JoseQuevedo29
 
Juan Grisolia
Juan Grisolia Juan Grisolia
Juan Grisolia
JuanGrisolia1
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
michellbazan123
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
WilmaryHerrera
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
betoanez
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
nathalydiaz23
 
Regimenes de la contratacion estatal
Regimenes de la contratacion estatalRegimenes de la contratacion estatal
Regimenes de la contratacion estatal
angie pertuz
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
SheilaRodriguez39
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
cefic
 
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
YennerRomero1
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
Freddy Urrutia
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
DanielEnrique36
 

La actualidad más candente (20)

Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Administracion de obras godoy
Administracion de obras godoyAdministracion de obras godoy
Administracion de obras godoy
 
Informe adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquezInforme adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquez
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
 
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZCONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
CONTRATO DE OBRAS - MARÍA ALEJANDRA DÍAZ SUÁREZ
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
 
Juan Grisolia
Juan Grisolia Juan Grisolia
Juan Grisolia
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
Regimenes de la contratacion estatal
Regimenes de la contratacion estatalRegimenes de la contratacion estatal
Regimenes de la contratacion estatal
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Obrasosce1
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 

Similar a Informe Técnico - Contrato de obras

Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
AbrilMendez6
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
andersoncevallos
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
brayanduran5
 
Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil
mariazerpa12
 
Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
osmelysjch
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
danieladeximarleon
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
IsisEsteves2
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
IsisEsteves2
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
JosAngelVelsquezDuar
 
Administracion de obras
Administracion de obrasAdministracion de obras
Administracion de obras
JoseMorenoPernia
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
mercedesmendez17
 
Ejecucion del contrato
Ejecucion del contratoEjecucion del contrato
Ejecucion del contrato
Oscar Saravia
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
mahoduarte
 
Noción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativoNoción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativo
Sash Pert
 
Clase 10 de administracion Publica
Clase  10 de administracion Publica Clase  10 de administracion Publica
Clase 10 de administracion Publica
Cindy Salas Romero
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
MiguelEduardofernand1
 

Similar a Informe Técnico - Contrato de obras (20)

Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil
 
Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
 
Tema 12 ae
Tema 12 aeTema 12 ae
Tema 12 ae
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Administracion de obras
Administracion de obrasAdministracion de obras
Administracion de obras
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Ejecucion del contrato
Ejecucion del contratoEjecucion del contrato
Ejecucion del contrato
 
tema 12
tema 12 tema 12
tema 12
 
empresa
empresaempresa
empresa
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
 
Noción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativoNoción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativo
 
Clase 10 de administracion Publica
Clase  10 de administracion Publica Clase  10 de administracion Publica
Clase 10 de administracion Publica
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Informe Técnico - Contrato de obras

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión: Caracas Ingeniería Civil – Escuela 42 Catedra: Administración e inspección de obras. Angela Prado 27.187.94 Junio 2020
  • 2.
  • 3. En este pequeño trabajo del curso se estudian las líneas generales del contrato de obra delimitando sus principales características y poniendo de relieve sus principales notas distintivas con otros tipos contractuales. Además, para tener una primera imagen bien cimentada de este tipo de contrato, debemos conocer su reglamentación, qué normativa lo configura y desarrolla, para conocer claramente sus principales características y formas de funcionar; para ello hacemos referencia a diversas sentencias en las que se refleja la opinión de los tribunales acerca de sus principales aspectos. Por último, se tienen que conocer las modalidades habituales del contrato de obra que podemos encontrar en la práctica, pues la específica configuración del contrato en cada caso hace que existan determinadas obligaciones y derechos diferentes según sus aspectos particulares.
  • 4. El contrato de obra se puede definir como aquel en cuya virtud una persona (contratista), se obliga a ejecutar una obra en beneficio de otra (comitente), que habrá de pagar por ella un precio cierto. La nota distintiva de este contrato radica en que lo prometido por el deudor no es el trabajo o el servicio en sí mismo considerado, sino el resultado del trabajo: la obra. Queda sometido, pues, el contratista al desempeño de una obligación de resultado. Por lo demás, es un contrato puramente consensual, oneroso, sinalagmático, de carácter conmutativo y de forma libre. Los términos más aceptados son: • : Que se obliga a hacer una obra determinada. • Generalmente el dueño de la obra adquirida o el beneficiario del servicio, por el cual paga una determinada cantidad de dinero, en calidad de retribución. A su vez el precio se denomina compensación, honorario o retribución. . • En estos contratos, se pacta una suma global como remuneración al contratista, en la cual quedan incluidos todos los costos en los que éste debe incurrir para la ejecución de la obra, lo mismo que sus honorarios y utilidades. La suma pactada como valor del contrato es fija, lo cual significa que no puede modificarse, salvo que llegaren a darse las circunstancias que justifiquen la celebración de un nuevo acuerdo de voluntades o contrato adicional que modifique el precio pactado. Se anota además que, en caso de pagarse ajuste de precios, estos constituyen solo una actualización, más no un cambio de precios. Tiene el contrato a precio global la ventaja de estipular de manera muy precisa los términos de la contratación, pues se sabe claramente cuál es el valor exacto que debe pagarse por la ejecución de la obra.
  • 5. • En este contrato el contratista se convierte en administrador de los recursos del cliente, a nombre de quien contrata todos los trabajos de la obra, el arquitecto o constructor no asume ningún tipo de riesgo debido a incrementos de precios, ni por el cumplimiento de obligaciones laborales o fiscales, cobra por honorarios por la Prestación de Servicios Profesionales por la Administración de la Obra. Este contrato por Administración se basa en la fijación de unos precios de mano de obra y materiales por parte del Constructor y con arreglo a ellos se facturan al Contratante los trabajos realizados encargados por la propiedad. • En este tipo de contrato el Contratista ha presentado una oferta al Contratante, en un formulario denominado Plan de Oferta, que generalmente es entregado por el cliente y que contiene el listado de las partidas, las cantidades de obra a ejecutar en cada una, el precio unitario de las mismas y el valor total de cada partida. La oferta se compone de la sumatoria de las cantidades de las partidas. Esta modalidad de contrato es la más ventaja para ambas partes, en el sentido que, el Contratante no paga más allá de lo que se ha construido y el Contratista recibe el justo pago por su trabajo. Es un proceso administrativo que consiste en una invitación a contratar un servicio de acuerdo a bases previamente determinadas con la finalidad de obtener la oferta mas beneficiosa para la administración. En este proceso formal las partes contratantes invitan a los interesados a que, sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen propuestas de las cuales se seleccionara y aceptara adjudicación la más ventajosa, con lo cual quedara perfeccionado el contrato. Durante el proceso licitatorio se siguen determinados requisitos legales que hacen validez del acto y estos requisitos legales que hacen validez del acto y estos requisitos legales tienden a asegurar la mayor transparencia, legalidad y legitimidad del mismo, asegurando la más libre correncia y la igualdad entre los oferentes.
  • 6. • Decisión del ente, organismo o entidad de contratar el bien, servicio o suministro. • Determinación de los requisitos del servicio y estimación del precio. Elaboración de los pliegos prescripciones técnicas y administrativas. • Anuncio previo. • Publicación del anuncio de licitación en el perfil del contratante del órgano de contratación. • Publicación del anuncio de licitación en un boletín oficial. • Las empresas interesadas en el contrato, y que cumplan los requisitos, tienen un plazo determinado para presentar tanto la documentación acreditativa de su personalidad jurídica y solvencia, como sus ofertas, que constarán de una propuesta técnica y otra económica, en las que describirán cómo pretenden llevar a cabo los trabajos y con qué presupuesto. • Revisión de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos. • Evaluación de las ofertas presentadas y elección de la oferta económicamente más ventajosa, que será aquella que ofrezca una mejor relación entre el precio y los aspectos técnicos de la oferta y no necesariamente la que presente un precio más bajo. • Requerimiento al licitador que ha presentado la oferta elegida para que presente, en 10 días, la garantía definitiva y el resto de documentación solicitada. • Publicación de la resolución con la adjudicación del contrato. • Firma del contrato.
  • 7. La empresa que licita la contratación de productos o servicios pone a disposición del público en general las reglas y normas de calidad que los proveedores deben de cumplir para poder concursar en dicha licitación. Cualquier proveedor que cumpla con las características y calidad que se establecen en dichas bases puede concursar. Las empresas públicas tienen la obligación de publicar sus licitaciones para dar transparencia al proceso; existen varios tipos de licitación: • Cualquier proveedor que cumpla con las características puede participar. • Este tipo de licitación va dirigida a solo un grupo de proveedores que la empresa considera calificados para cumplir. Podemos decir que los Contratos son importantes para el mundo de hoy, ya que la Ley busca prevenir, perseguir y sancionar el enriquecimiento ilícito y los delitos contra la cosa pública que en ella se determinan, y hacer efectiva la responsabilidad penal, civil, administrativa y disciplinaria de los funcionarios y empleados públicos y demás personas que se indican en ella, es decir, hacer que las normativas y leyes referentes a los contratos y licitaciones se cumplan para el mejor desempeño de las funciones.