SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
DE LA MISION A LA VISION
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PRESENTADO POR: MAX DAVID ROJAS GUERRERO
ID: 506835
PROFESOR: GILBERTO DE JESÙS DE PRAGA CEBALLOS
MATERIA: GERENCIA ESTRATEGICA
CAPITULO UNO: LA
ADMINISTYRACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIA
• ESTRATEGIA ES EL CONJUNTO DE METAS Y LAS POLÍTICAS
PRINCIPALES PARA ALCANZAR DICHAS METAS, ESTABLECIDAS DE
MANERA QUE DEFINAN EN QUE NEGOCIOS ESTÁ O DEBIESE ESTAR
LA EMPRESA, EL TIPO DE ORGANIZACIÓN QUE ES O QUE DEBIESE
SER, Y LA NATURALEZA DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA Y NO
ECONÓMICA QUE BUSCA REALIZAR A SUS ACCIONISTAS,
EMPLEADOS, CLIENTES Y A LA COMUNIDAD (ANDREWS, 1971).
• ESTRATEGIA ES CONSTRUIR UNA POSICIÓN ÚNICA Y VALIOSA EN EL
MERCADO, SOBRE LA BASE DE UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES
ESPECÍFICA Y ÚNICA QUE POSEE UNA EMPRESA. (PORTER, 1996)
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÒN
• UNIVERSALIDAD
• RACIONALIDAD
• PRECISIÓN
• FLEXIBILIDAD
• CONTINUIDAD
• UNIDAD
• PREVISIÓN
• CONSISTENCIA
•FACTIBILIDAD
•RENTABILIDAD
•COMPROMISO
•FACTOR LIMITANTE
•INHERENCIA
•PARTICIPACIÒN
PLANEACIÒN COMO FUNCIÒN
ADMINISTRATIVA
LA PLANEACIÓN ES ESENCIAL PARA EL ADECUADO
FUNCIONAMIENTO DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN, YA QUE A
TRAVÉS DE ELLA SE PREVÉN LAS METAS, CONTINGENCIAS Y
CAMBIOS EN EL TIEMPO DERIVADOS DE ACCIONES Y
DECISIONES ESPECÍFICAS.
LA PLANEACIÓN
ÁMBITO
 LOS FINES: ¿QUÉ DEBE HACERSE?
 LOS MEDIOS: ¿CÓMO DEBE HACERSE?
IMPLICACIONES
 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
 PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES NECESARIAS PARA CUMPLIRLAS
 EFICACIA EN LA TOMA DE DECISIONES
 MANEJO ADECUADO DE LOS RECURSOS ORGANIZACIONALES
 ESTABLECE EL SISTEMA O MODELO DE TRABAJO
 FUNDAMENTAR LAS DECISIONES EN HECHOS
 MAXIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO
 EVALUAR ALTERNATIVAS
 PREPARAA LA ORGANIZACIÓN PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS
IMPORTANCIA
DA SENTIDO DE DIRECCIÓN
FACILITA EL CONTROL
REDUCE LA INCERTIDUMBRE
VISUALIZA LOS CAMBIOS
VENTAJAS
PROMUEVE LA EFICIENCIA
PROPICIA EL DESARROLLO
PROPORCIONA LOS ELEMENTOS DE CONTROL
REDUCE LOS NIVELES DE INCERTIDUMBRE
REDUCE LOS RIESGOS
PROMUEVE EL ESFUERZO COORDINADO
PRINCIPIOS DE CONTROL
 OPORTUNIDAD
 DESVIACIONES
 COSTEABILIDAD
 EXCEPCIÓN
 FUNCIÓN CONTROLADA
PRINCIPIOS DE CONTROL
 OPORTUNIDAD
 DESVIACIONES
 COSTEABILIDAD
 EXCEPCIÓN
 FUNCIÓN CONTROLADA
ORGANIZACIÓN
ES UN SISTEMA SOCIAL QUE FUE DISEÑADO PARA LOGRAR OBJETIVOS
Y METAS A TRAVÉS DE LOS RECURSOS HUMANOS, DE LA GESTIÓN DE
TALENTO HUMANO Y DE OTRO TIPO.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
 ADAPTACIÓN E INNOVACIÓN
 AMPLITUD O TRAMO DE CONTROL
 CONTINUIDAD
 COORDINACIÓN
 DIFUSIÓN
 ESPECIALIZACIÓN
 INTERDEPENDENCIA
 JERARQUÍA
 OBJETIVO
 PARIDAD DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
 UNIDAD DE MANDO.
PASO UNO: LA ESTRATEGIA
MICHAEL PORTER ES EL PRINCIPAL PRECURSOR DEL TERMINO. EN SU
LIBRO “ESTRATEGIA COMPETITIVA” DISTINGUE CINCO FUERZAS
COMPETITIVAS PRIMORDIALES.
1. COMPETENCIA POTENCIAL
2. SUSTITUTOS
3. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES
4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
5. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES ACTUALES
TODA ESTRATEGIA DEPENDE DE DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES
1. LAS METAS Y OBJETIVOS QUE DEBEN ALCANZARSE
2. LOS MEDIOS O RECURSOS A IMPLICAR
PASO DOS: LA ESTRUCTURA
LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS ESTÁN CONFORMADAS POR
DIFERENTES NIVELES ORGANIZACIONALES.
 NIVEL CORPORATIVO: RESPONSABLE DEL DISEÑO DE UN PLAN DE
ESTRATEGIA CORPORATIVA, QUE CONDUZCAA LA ORGANIZACIÓN
A UN FUTURO RENTABLE.
 NIVEL DIVISIONAL: RESPONSABLE DE LOS PLANES DIVISIONALES,
QUE ASIGNAN LOS FONDOS PARA CADA UNIDAD DE NEGOCIOS
DENTRO DE LA DIVISIÓN.
 NIVEL UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS (UEN): CADA UNIDAD
DESARROLLA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA UNIDAD DE
NEGOCIOS, PARA QUE DICHA UNIDAD TENGA UN FUTURO
RENTABLE.
 NIVEL FUNCIONAL: CADA NIVEL, DENTRO DE LA UNIDAD DE
NEGOCIO, DESARROLLA UN PLAN OPERATIVO PARA LOGRAR SUS
OBJETIVOS.
LAS CUATRO ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN QUE DEBEN EMPRENDER
LAS OFICINAS CENTRALES DE CADA EMPRESA.
 DEFINIR LA MISIÓN CORPORATIVA
 ESTABLECER UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS (UEN)
 ASIGNAR RECURSOS A CADA UEN
 PLANEAR NUEVOS NEGOCIOS
POR OTRO LADO, LAS EMPRESAS DEBEN TENER EN CUENTA LOS
SIGUIENTES FACTORES:
 GRUPOS DE INTERÉS
 PROCESOS
 RECURSOS
 ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
menamigue
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
UNY
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
wilfredocaracun
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracionyuri
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
Isaac Aguilar
 
1 teoría de las organizaciones (power point)
1  teoría de las organizaciones (power point)1  teoría de las organizaciones (power point)
1 teoría de las organizaciones (power point)Mariela Mostafá
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
AndresArmon
 
Entorno Administrativo
Entorno AdministrativoEntorno Administrativo
Entorno Administrativo
Alfonso Castañón Cortés
 
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanosEvolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Genesis1909
 
Pensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmodernoPensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmodernoanameza04
 
TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESguest86f51d
 
Teorias del pensamiento campo laboral v2
Teorias del pensamiento campo laboral v2Teorias del pensamiento campo laboral v2
Teorias del pensamiento campo laboral v2
a_g_meza
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
JESUS
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
ARTtesis
 
curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
danielaboada
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
alexamorla
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas I
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas ITipos de Organizaciones - Organización Empresas I
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas I
ISIV - Educación a Distancia
 

La actualidad más candente (19)

Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracion
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
1 teoría de las organizaciones (power point)
1  teoría de las organizaciones (power point)1  teoría de las organizaciones (power point)
1 teoría de las organizaciones (power point)
 
Introd admis clase 3
Introd admis clase 3Introd admis clase 3
Introd admis clase 3
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Entorno Administrativo
Entorno AdministrativoEntorno Administrativo
Entorno Administrativo
 
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanosEvolucion organizaciones y gerencia   genesis castellanos
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
 
Pensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmodernoPensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmoderno
 
TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALES
 
Teorias del pensamiento campo laboral v2
Teorias del pensamiento campo laboral v2Teorias del pensamiento campo laboral v2
Teorias del pensamiento campo laboral v2
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas I
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas ITipos de Organizaciones - Organización Empresas I
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas I
 

Similar a Administracion estrategica de la mision a la vision

Teoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.pptTeoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.ppt
hectormarulanda3
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
YasmaniGarciaCoca1
 
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptxSEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
DURANDJARAANGELICAMA
 
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.pptADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
McndaRggDvd
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
Alan H
 
Tarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docxTarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docx
PaolapereaRoman
 
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
HEREMIOTIMANADAZAEst
 
Curso de Administración
Curso de AdministraciónCurso de Administración
Curso de Administración
Liiniita21
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
DiegoCervantes27
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
Bladimir Gavilan
 
Tema 1 de admon de empresas
Tema  1 de admon de empresasTema  1 de admon de empresas
Tema 1 de admon de empresas
ZaidaOsto2
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semAugusto Javes Sanchez
 
Gerencia de TI
Gerencia de TIGerencia de TI
Gerencia de TI
betdana2010
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
brendawabanto
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Wilder Calderón Castro
 
introduccion a la administracion
introduccion  a  la administracion   introduccion  a  la administracion
introduccion a la administracion
ernesto damian orbezo gutierrez
 

Similar a Administracion estrategica de la mision a la vision (20)

Teoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.pptTeoría general de la administración.ppt
Teoría general de la administración.ppt
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
 
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptxSEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
 
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.pptADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
 
unidad 7
unidad 7unidad 7
unidad 7
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Tarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docxTarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docx
 
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
II jornadas directivos de la salud sanitaria 2000
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
 
Curso de Administración
Curso de AdministraciónCurso de Administración
Curso de Administración
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
 
Tema 1 de admon de empresas
Tema  1 de admon de empresasTema  1 de admon de empresas
Tema 1 de admon de empresas
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra sem
 
Gerencia de TI
Gerencia de TIGerencia de TI
Gerencia de TI
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
introduccion a la administracion
introduccion  a  la administracion   introduccion  a  la administracion
introduccion a la administracion
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Administracion estrategica de la mision a la vision

  • 1. ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LA MISION A LA VISION CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PRESENTADO POR: MAX DAVID ROJAS GUERRERO ID: 506835 PROFESOR: GILBERTO DE JESÙS DE PRAGA CEBALLOS MATERIA: GERENCIA ESTRATEGICA
  • 2. CAPITULO UNO: LA ADMINISTYRACION ESTRATEGICA ESTRATEGIA • ESTRATEGIA ES EL CONJUNTO DE METAS Y LAS POLÍTICAS PRINCIPALES PARA ALCANZAR DICHAS METAS, ESTABLECIDAS DE MANERA QUE DEFINAN EN QUE NEGOCIOS ESTÁ O DEBIESE ESTAR LA EMPRESA, EL TIPO DE ORGANIZACIÓN QUE ES O QUE DEBIESE SER, Y LA NATURALEZA DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA Y NO ECONÓMICA QUE BUSCA REALIZAR A SUS ACCIONISTAS, EMPLEADOS, CLIENTES Y A LA COMUNIDAD (ANDREWS, 1971). • ESTRATEGIA ES CONSTRUIR UNA POSICIÓN ÚNICA Y VALIOSA EN EL MERCADO, SOBRE LA BASE DE UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICA Y ÚNICA QUE POSEE UNA EMPRESA. (PORTER, 1996)
  • 3. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÒN • UNIVERSALIDAD • RACIONALIDAD • PRECISIÓN • FLEXIBILIDAD • CONTINUIDAD • UNIDAD • PREVISIÓN • CONSISTENCIA •FACTIBILIDAD •RENTABILIDAD •COMPROMISO •FACTOR LIMITANTE •INHERENCIA •PARTICIPACIÒN
  • 4. PLANEACIÒN COMO FUNCIÒN ADMINISTRATIVA LA PLANEACIÓN ES ESENCIAL PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN, YA QUE A TRAVÉS DE ELLA SE PREVÉN LAS METAS, CONTINGENCIAS Y CAMBIOS EN EL TIEMPO DERIVADOS DE ACCIONES Y DECISIONES ESPECÍFICAS.
  • 5. LA PLANEACIÓN ÁMBITO  LOS FINES: ¿QUÉ DEBE HACERSE?  LOS MEDIOS: ¿CÓMO DEBE HACERSE? IMPLICACIONES  ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS  PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES NECESARIAS PARA CUMPLIRLAS  EFICACIA EN LA TOMA DE DECISIONES  MANEJO ADECUADO DE LOS RECURSOS ORGANIZACIONALES  ESTABLECE EL SISTEMA O MODELO DE TRABAJO  FUNDAMENTAR LAS DECISIONES EN HECHOS  MAXIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO  EVALUAR ALTERNATIVAS  PREPARAA LA ORGANIZACIÓN PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS
  • 6. IMPORTANCIA DA SENTIDO DE DIRECCIÓN FACILITA EL CONTROL REDUCE LA INCERTIDUMBRE VISUALIZA LOS CAMBIOS VENTAJAS PROMUEVE LA EFICIENCIA PROPICIA EL DESARROLLO PROPORCIONA LOS ELEMENTOS DE CONTROL REDUCE LOS NIVELES DE INCERTIDUMBRE REDUCE LOS RIESGOS PROMUEVE EL ESFUERZO COORDINADO
  • 7. PRINCIPIOS DE CONTROL  OPORTUNIDAD  DESVIACIONES  COSTEABILIDAD  EXCEPCIÓN  FUNCIÓN CONTROLADA
  • 8. PRINCIPIOS DE CONTROL  OPORTUNIDAD  DESVIACIONES  COSTEABILIDAD  EXCEPCIÓN  FUNCIÓN CONTROLADA
  • 9. ORGANIZACIÓN ES UN SISTEMA SOCIAL QUE FUE DISEÑADO PARA LOGRAR OBJETIVOS Y METAS A TRAVÉS DE LOS RECURSOS HUMANOS, DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DE OTRO TIPO.
  • 10. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN  ADAPTACIÓN E INNOVACIÓN  AMPLITUD O TRAMO DE CONTROL  CONTINUIDAD  COORDINACIÓN  DIFUSIÓN  ESPECIALIZACIÓN  INTERDEPENDENCIA  JERARQUÍA  OBJETIVO  PARIDAD DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD  UNIDAD DE MANDO.
  • 11. PASO UNO: LA ESTRATEGIA MICHAEL PORTER ES EL PRINCIPAL PRECURSOR DEL TERMINO. EN SU LIBRO “ESTRATEGIA COMPETITIVA” DISTINGUE CINCO FUERZAS COMPETITIVAS PRIMORDIALES. 1. COMPETENCIA POTENCIAL 2. SUSTITUTOS 3. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES 4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES 5. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES ACTUALES TODA ESTRATEGIA DEPENDE DE DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES 1. LAS METAS Y OBJETIVOS QUE DEBEN ALCANZARSE 2. LOS MEDIOS O RECURSOS A IMPLICAR
  • 12. PASO DOS: LA ESTRUCTURA LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS ESTÁN CONFORMADAS POR DIFERENTES NIVELES ORGANIZACIONALES.  NIVEL CORPORATIVO: RESPONSABLE DEL DISEÑO DE UN PLAN DE ESTRATEGIA CORPORATIVA, QUE CONDUZCAA LA ORGANIZACIÓN A UN FUTURO RENTABLE.  NIVEL DIVISIONAL: RESPONSABLE DE LOS PLANES DIVISIONALES, QUE ASIGNAN LOS FONDOS PARA CADA UNIDAD DE NEGOCIOS DENTRO DE LA DIVISIÓN.  NIVEL UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS (UEN): CADA UNIDAD DESARROLLA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA UNIDAD DE NEGOCIOS, PARA QUE DICHA UNIDAD TENGA UN FUTURO RENTABLE.  NIVEL FUNCIONAL: CADA NIVEL, DENTRO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO, DESARROLLA UN PLAN OPERATIVO PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS.
  • 13. LAS CUATRO ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN QUE DEBEN EMPRENDER LAS OFICINAS CENTRALES DE CADA EMPRESA.  DEFINIR LA MISIÓN CORPORATIVA  ESTABLECER UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS (UEN)  ASIGNAR RECURSOS A CADA UEN  PLANEAR NUEVOS NEGOCIOS POR OTRO LADO, LAS EMPRESAS DEBEN TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES:  GRUPOS DE INTERÉS  PROCESOS  RECURSOS  ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL.