SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE LA
PRODUCCION
Ing. Giovana Poma Gutierrez
Factores de Producción
• Los factores de producción, son los recursos
que una empresa o persona utiliza para crear
y producir bienes y servicios. En la teoría
económica se dice que existen tres factores
principales de producción: recursos naturales
(materia prima), el capital y el trabajo.
1.- Recursos naturales y materias primas
• Son los recursos que
podemos extraer de la
naturaleza (agua, petróleo,
alimentos, madera, animales,
etc.)
• Mediante su transformación,
domesticación, o extracción se
producen nuevos bienes o
productos.
2.- El trabajo
• Se refiere a todas las capacidades
humanas, físicas y mentales que
poseen los trabajadores y que son
necesarias para la producción de
bienes y servicios.
• suelen distinguirse dos grandes tipos
de trabajadores: los empresarios, que
son los propietarios o administradores
de las empresas, y los empleados, que
prestan su trabajo a cambio de un
salario.
3.- El capital
Son Todos los elementos que intervienen en la producción
llámese a estos como la organización, las maquinarias, etc.
Los recursos que se emplean para producir bienes y
servicios constituyen el capital. Se pueden distinguir 3
clases:
• Capital físico: Es el formado por los elementos materiales
tangibles: edificios, materias primas, etc.
• Capital humano: Es la educación y formación profesional
de los empresarios y trabajadores de una empresa.
• Capital financiero: Es el dinero que se necesita para
formar una empresa y mantener su actividad.
Factor tecnología
Es el conjunto de procedimientos utilizados para producir
bienes y servicios. La humanidad ha mejorado su nivel de
producción cada día más, hoy se produce más de mil veces más
de lo que se producía hace tan solo un Siglo gracias a la
tecnología.
Según la tecnología, hay tres tipos de
producción:
• Producción manual: Aquella en que el ser
humano proporciona fuerza y el manejo de
las herramientas.
• Producción mecanizada: Aquella en la que la
maquinaria proporciona la fuerza y el ser
humano las herramientas.
• Producción tecnificada o robotizada: Aquella
en la que la máquina proporciona la fuerza y
controla las herramientas, y los trabajadores
se limitan a programarlas y supervisarlas.
• PRODUCTIVIDAD. Según la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la productividad
puede definirse de la siguiente manera: “Es la
relación producción – Insumo en un período
específico, con la debida consideración de la
calidad”.
• Se calcula del siguiente modo:
Productividad = Producción/ Insumo
• Productividad = (Producción/ Insumo)*100%
PRODUCTIVIDAD
• La productividad puede medirse en relación con la
totalidad de insumos empleados, o bien, con la de
alguno en particular.
• Genéricamente, los insumos se dividen en
materiales, máquinas y mano de obra.
Ejemplos de productividad en cada uno de los
insumos mencionados:
• Productividad de los materiales.
• Si un sastre experto es capaz de cortar 11 trajes con
una pieza de tela de la que otro menos experto sólo
puede sacar diez trajes, puede decirse que, en
manos del sastre experto, la pieza se utilizó con diez
por ciento más de productividad.
• Productividad de las máquinas.
• Si una máquina o herramienta produce cien
piezas por cada día de trabajo, y aumentara su
producción a 120 piezas en el mismo tiempo
gracias al empleo de mejores herramientas de
corte, la productividad de esa máquina se habrá
incrementado en un veinte por ciento.
• Productividad de la mano de obra.
• Si un alfarero produce 30 platos por hora y al
adoptar métodos de trabajo más perfeccionados
logra producir 40, su productividad habrá
aumentado en 33.33 por ciento.
• Productividad total
• Es la razón entre la producción total y la suma de
todos los factores de insumos
• Ejemplos:
• Supóngase que una empresa manufacturera de
calculadoras eléctricas, produce 10 000
calculadoras empleando 50 personas que
trabajan 8 horas diarias durante 25 días. Hallar la
productividad de trabajo por horas-hombre
• En este caso:
• Producción = 10 000 Calculadoras
• Ejemplo 2
Supóngase que esta compañía aumenta su producción a
20%, contratando 10 trabajadores más, 8 horas durante 25
días. Hallar la producción horas- hombre.
Ejemplo 3
En una fábrica se producen 3000 motores (iguales). El
número de trabajadores de ésta es de 100 y los mismos
trabajaron 1500 horas en el mes. Calcule la
productividad del trabajo por trabajador y por hora.
• p
• PT=---------
• t
• Sustituyendo
3000
• PT=--------- = 30 motores / trabajador
• 100
• 3000
• PT=---------- = 2 motores / hora
• 1500
Ejemplo 3
2.- Considérese una fabrica de conservas de atún.
En seguida se dan los datos sobre los productos
que se fabricaron y los insumos que se
consumieron para un periodo específico.
• Producción = S/. 10000
• Insumo humano = 2500
• Insumo de materiales = 3500
• Insumo de capital = 2000
• Insumo de energía = 1500
• Insumo otros gastos=1000
Calcular los valores de productividad parcial (de
cada insumo) y la productividad total de insumo.
Productividades parciales:
• Productividad humana= producción = 10000 = 4
insumo humano 2500
• Productividad materiales= producción = 11000 = 2.86
insumo materiales 3500
• Productividad capital = producción = 10000 = 5
insumo capital 2000
• Productividad energía = producción = 10000 = 6.66
insumo energía 1500
• Productividad otros gastos= producción = 10000 = 10
insumo otros gastos 1000
• Productividad total =
Productividad total = 10000
(2500 + 3500 + 2000 + 1500 + 1000)
Productividad total = 0.95
Actividad para la casa
1.- La fábrica de motores estudiada anteriormente
ya no produce motores iguales sino de
distinta potencia, produciendo ahora 600 motores
de 5V y 40 motores de 30V con los mismos
trabajadores y en 1500 horas en un mes. Hallemos
la productividad total, y la productividad por
trabajador y por hora (se debe encontrar una
unidad de medida común para ambos motores).
2.- Considérese una fabrica de harina de pescado.
En seguida se dan los datos sobre los productos
que se produjeron y los insumos que se
consumieron para un periodo específico.
• Producción = S/22000
• Insumo humano = 5500
• Insumo de materiales = 8500
• Insumo de capital = 4000
• Insumo de energía = 2500
Calcular los valores de productividad parcial (de
cada insumo) y la productividad total de insumo.

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Administracion industrial y general
Administracion industrial y generalAdministracion industrial y general
Administracion industrial y general
 
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL - HENRI FAYOL
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL - HENRI FAYOLADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL - HENRI FAYOL
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL - HENRI FAYOL
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
1.1 la licenciatura en administración industrial antecedentes
1.1 la licenciatura en administración industrial antecedentes1.1 la licenciatura en administración industrial antecedentes
1.1 la licenciatura en administración industrial antecedentes
 
1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales
1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales
1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales
 
Administración aduanera y tributaria
Administración aduanera y tributariaAdministración aduanera y tributaria
Administración aduanera y tributaria
 
Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
 
6. unidad ii. tema 06.- la administración tributaria. estudio general y atr...
6.  unidad ii. tema 06.-  la administración tributaria. estudio general y atr...6.  unidad ii. tema 06.-  la administración tributaria. estudio general y atr...
6. unidad ii. tema 06.- la administración tributaria. estudio general y atr...
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
 

Similar a Administracion industrial clase 3

Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_finalCalidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
miguelibarra2828
 
Expocición little engineers
Expocición little engineersExpocición little engineers
Expocición little engineers
sociedad1im13
 

Similar a Administracion industrial clase 3 (20)

S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
Medicion y mejoramiento_de_la_productividad
Medicion y mejoramiento_de_la_productividadMedicion y mejoramiento_de_la_productividad
Medicion y mejoramiento_de_la_productividad
 
lizethcarolinaguamanmerino-180216012223.pptx
lizethcarolinaguamanmerino-180216012223.pptxlizethcarolinaguamanmerino-180216012223.pptx
lizethcarolinaguamanmerino-180216012223.pptx
 
Valoración Economica 2 .pptx
Valoración Economica 2 .pptxValoración Economica 2 .pptx
Valoración Economica 2 .pptx
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
 
Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
 
produccion y productividad.ppt
produccion y productividad.pptproduccion y productividad.ppt
produccion y productividad.ppt
 
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptINDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
 
Medicion indicadores
Medicion indicadoresMedicion indicadores
Medicion indicadores
 
Nahir
NahirNahir
Nahir
 
6 Productividad.pdfhyjfyjhcfufchgcfhtftyrf
6 Productividad.pdfhyjfyjhcfufchgcfhtftyrf6 Productividad.pdfhyjfyjhcfufchgcfhtftyrf
6 Productividad.pdfhyjfyjhcfufchgcfhtftyrf
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Sistema de produccion
Sistema de produccion Sistema de produccion
Sistema de produccion
 
Procesos productivos 1
Procesos productivos 1Procesos productivos 1
Procesos productivos 1
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
 
Produccion y organizacion de los negocios
Produccion y organizacion de los negociosProduccion y organizacion de los negocios
Produccion y organizacion de los negocios
 
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_finalCalidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
 
Expocición little engineers
Expocición little engineersExpocición little engineers
Expocición little engineers
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Administracion industrial clase 3

  • 1. FACTORES DE LA PRODUCCION Ing. Giovana Poma Gutierrez
  • 2. Factores de Producción • Los factores de producción, son los recursos que una empresa o persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se dice que existen tres factores principales de producción: recursos naturales (materia prima), el capital y el trabajo.
  • 3. 1.- Recursos naturales y materias primas • Son los recursos que podemos extraer de la naturaleza (agua, petróleo, alimentos, madera, animales, etc.) • Mediante su transformación, domesticación, o extracción se producen nuevos bienes o productos.
  • 4. 2.- El trabajo • Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. • suelen distinguirse dos grandes tipos de trabajadores: los empresarios, que son los propietarios o administradores de las empresas, y los empleados, que prestan su trabajo a cambio de un salario.
  • 5. 3.- El capital Son Todos los elementos que intervienen en la producción llámese a estos como la organización, las maquinarias, etc. Los recursos que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital. Se pueden distinguir 3 clases: • Capital físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios, materias primas, etc. • Capital humano: Es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa. • Capital financiero: Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad.
  • 6. Factor tecnología Es el conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios. La humanidad ha mejorado su nivel de producción cada día más, hoy se produce más de mil veces más de lo que se producía hace tan solo un Siglo gracias a la tecnología.
  • 7. Según la tecnología, hay tres tipos de producción: • Producción manual: Aquella en que el ser humano proporciona fuerza y el manejo de las herramientas. • Producción mecanizada: Aquella en la que la maquinaria proporciona la fuerza y el ser humano las herramientas. • Producción tecnificada o robotizada: Aquella en la que la máquina proporciona la fuerza y controla las herramientas, y los trabajadores se limitan a programarlas y supervisarlas.
  • 8. • PRODUCTIVIDAD. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la productividad puede definirse de la siguiente manera: “Es la relación producción – Insumo en un período específico, con la debida consideración de la calidad”. • Se calcula del siguiente modo: Productividad = Producción/ Insumo • Productividad = (Producción/ Insumo)*100% PRODUCTIVIDAD
  • 9. • La productividad puede medirse en relación con la totalidad de insumos empleados, o bien, con la de alguno en particular. • Genéricamente, los insumos se dividen en materiales, máquinas y mano de obra. Ejemplos de productividad en cada uno de los insumos mencionados: • Productividad de los materiales. • Si un sastre experto es capaz de cortar 11 trajes con una pieza de tela de la que otro menos experto sólo puede sacar diez trajes, puede decirse que, en manos del sastre experto, la pieza se utilizó con diez por ciento más de productividad.
  • 10. • Productividad de las máquinas. • Si una máquina o herramienta produce cien piezas por cada día de trabajo, y aumentara su producción a 120 piezas en el mismo tiempo gracias al empleo de mejores herramientas de corte, la productividad de esa máquina se habrá incrementado en un veinte por ciento. • Productividad de la mano de obra. • Si un alfarero produce 30 platos por hora y al adoptar métodos de trabajo más perfeccionados logra producir 40, su productividad habrá aumentado en 33.33 por ciento.
  • 11. • Productividad total • Es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumos
  • 12. • Ejemplos: • Supóngase que una empresa manufacturera de calculadoras eléctricas, produce 10 000 calculadoras empleando 50 personas que trabajan 8 horas diarias durante 25 días. Hallar la productividad de trabajo por horas-hombre • En este caso: • Producción = 10 000 Calculadoras
  • 13. • Ejemplo 2 Supóngase que esta compañía aumenta su producción a 20%, contratando 10 trabajadores más, 8 horas durante 25 días. Hallar la producción horas- hombre. Ejemplo 3 En una fábrica se producen 3000 motores (iguales). El número de trabajadores de ésta es de 100 y los mismos trabajaron 1500 horas en el mes. Calcule la productividad del trabajo por trabajador y por hora.
  • 14. • p • PT=--------- • t • Sustituyendo 3000 • PT=--------- = 30 motores / trabajador • 100 • 3000 • PT=---------- = 2 motores / hora • 1500
  • 15. Ejemplo 3 2.- Considérese una fabrica de conservas de atún. En seguida se dan los datos sobre los productos que se fabricaron y los insumos que se consumieron para un periodo específico. • Producción = S/. 10000 • Insumo humano = 2500 • Insumo de materiales = 3500 • Insumo de capital = 2000 • Insumo de energía = 1500 • Insumo otros gastos=1000 Calcular los valores de productividad parcial (de cada insumo) y la productividad total de insumo.
  • 16. Productividades parciales: • Productividad humana= producción = 10000 = 4 insumo humano 2500 • Productividad materiales= producción = 11000 = 2.86 insumo materiales 3500 • Productividad capital = producción = 10000 = 5 insumo capital 2000 • Productividad energía = producción = 10000 = 6.66 insumo energía 1500 • Productividad otros gastos= producción = 10000 = 10 insumo otros gastos 1000
  • 17. • Productividad total = Productividad total = 10000 (2500 + 3500 + 2000 + 1500 + 1000) Productividad total = 0.95
  • 18. Actividad para la casa 1.- La fábrica de motores estudiada anteriormente ya no produce motores iguales sino de distinta potencia, produciendo ahora 600 motores de 5V y 40 motores de 30V con los mismos trabajadores y en 1500 horas en un mes. Hallemos la productividad total, y la productividad por trabajador y por hora (se debe encontrar una unidad de medida común para ambos motores).
  • 19. 2.- Considérese una fabrica de harina de pescado. En seguida se dan los datos sobre los productos que se produjeron y los insumos que se consumieron para un periodo específico. • Producción = S/22000 • Insumo humano = 5500 • Insumo de materiales = 8500 • Insumo de capital = 4000 • Insumo de energía = 2500 Calcular los valores de productividad parcial (de cada insumo) y la productividad total de insumo.