SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTOS DE
ARCILLA
ADOBE: PRODUCTO DE ARCILLA NO
CALCINADA
ING. MARIA ELENA SÁNCHEZ GARCÍA
ADOBE
O DEFINICIONES
O Adobe Se define el adobe como un bloque
macizo de tierra sin cocer, el cual puede
contener paja u otro material que mejore su
estabilidad frente a agentes externos.
O Adobe Estabilizado.- Adobe en el que se ha
incorporado otros materiales (asfalto,
cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus
condiciones de resistencia a la compresión y
estabilidad ante la presencia de humedad.
NORMA E O80
SENCICO
ELABORACIÓN
SENCICO
SENCICO
SENCICO
Requisitos Generales
O La gradación del suelo debe aproximarse a los
siguientes porcentajes: arcilla 10-20%, limo 15-
25% y arena 55- 70%, no debiéndose utilizar
suelos orgánicos. Estos rangos pueden variar
cuando se fabriquen adobes estabilizados. El
adobe debe ser macizo y sólo se permite que
tenga perforaciones perpendiculares a su cara de
asiento, cara mayor, que no representen más de
12% del área bruta de esta cara. El adobe deberá
estar libre de materias extrañas, grietas,
rajaduras u otros defectos que puedan degradar
su resistencia o durabilidad.
NORMA E O80
ADOBE
O Formas y Dimensiones Los adobes podrán ser de
planta cuadrada o rectangular y en el caso de
encuentros con ángulos diferentes de 90°, de formas
especiales.
O Sus dimensiones deberán ajustarse a las siguientes
proporciones:
O a) Para adobes rectangulares el largo sea
aproximadamente el doble del ancho.
b) La relación entre el largo y la altura debe ser del
orden de 4 a 1.
c) En los posible la altura debe ser mayor a 8 cm.
NORMA E O80
O Recomendaciones para su Elaboración
O Remojar el suelo y retirar las piedras mayores de 5
mm y otros elementos extraños.
O Mantener el suelo en reposo húmedo durante 24
horas. Secar los adobes bajo sombra.
NORMA E O80
MORTEROS
O Material de unión de los adobes. Puede ser barro con
paja o con arena, o barro con otros componentes como
asfalto, cemento, cal, yeso, bosta, etc.
O Los morteros se clasificaran en dos grupos:
O a) Tipo I (en base a tierra con algún aglomerante como
cemento, cal, asfalto, etc.).
b) Tipo II (en base a tierra con paja). Se considera que
las juntas de la albañilería constituyen las zonas
criticas, en consecuencia ellas deberán con tener un
mortero del tipo I ó II de buena calidad.
MORTEROS
O . Mortero Tipo I Mortero de suelo y algún
aglomerante como cemento, cal o asfalto.
Deberá utilizarse la cantidad de agua que
permita una adecuada trabajabilidad. Las
proporciones dependen de las características
granulométricas de los agregados y de las
características específicas de otros
componentes que puedan emplearse.
O Mortero Tipo II La composición del mortero
debe cumplir los mismos lineamientos que las
unidades de adobe y de ninguna manera tendrá
una calidad menor que las mismas. Deberá
emplearse la cantidad de agua que sea
necesaria para una mezcla trabajable. Las
juntas horizontales y verticales no deberán
exceder de 2 cm y deberán ser llenadas
completamente
O Que, con el Informe Nº 110-2007-VIVIENDA-VMCSDNC, la
Dirección Nacional de Construcción, emite opinión
favorable para incorporar el Anexo Nº 1 “Refuerzo de
Geomalla en Edificaciones de Adobe”, a la Norma
Técnica E.080 Adobe, del Reglamento Nacional de
Edificaciones, comprendido en el Índice aprobado por
Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, por considerar
que se contribuirá a realizar edificaciones seguras y
sismoresistentes con material de adobe, favoreciendo a
un gran sector de la población de menores recursos
económicos;
O Lima, 24 de marzo de 2008
ENSAYOS
PRODUCTOS DE
ARCILLA PARA
ACABADOS
CERAMICOS
CERAMICA
O Con el término cerámica se designan todas las
mezclas a base de arcilla y agua que se
someten a una cocción.
OBTENCIÓN CERAMICAS
O A) Elaboración de la
Galleta
O 1.- Dosificación
O 2.- Compactación
O 3.- Moldeo
O 4.- secado
O B) Esmaltado
O 1.- Esmaltado
O 2.- Calcinación
OBTENCIÓN
O La producción convencional
de la cerámica implica tres
cocciones : monococción,
bicocción y tercer fuego.
OBTENCIÓN
O Monococción
O Consiste en aplicar el esmalte sobre el soporte
crudo, con la sucesiva cocción simultánea del
soporte y el esmalte.
O Bicocción
O Consiste en la preparación del soporte sin esmaltar
y cocido una primera vez (bizcocho), generalmente
poroso, y la aplicación sobre éste del esmalte, de
ordinario en forma de polvo en suspensión acuosa,
tras lo cual se vuelve a cocer el bizcocho
esmaltado.
O Tercer fuego
O És el que se le aplica al azulejo ya esmaltado,
después de ser decorado, mediante la serigrafía
O ESMALTADO
O El esmalte es una sustancia de
estructura vítrea, que se aplica en
forma de una fina capa sobre el soporte
cerámico, que con la cocción funde la
capa de polvo formando una masa
compacta.
O FUNCIONES
O Podemos señalar :
O Mejorar el aspecto estético de la pieza
cerámica.
O Impermeabilizar el soporte cerámico,
facilitando la limpieza y mejorando las
características higiénicas.
O Dotar al soporte de un revestimiento
protector que dificulte su deterioro. Por
tanto, el esmalte, ya cocido, deberá ser
insoluble en agua, ácidos y bases de
uso frecuente, impermeable y duro.
O
DESCRIPCION DEL PROCESO
1. Pesado de las materias primas: Todas las
materias primas son pesadas adecuadamente, de
manera que la calidad del producto sea consistente.
Por lo tanto, es esencial el uso de balanzas de precisión
2. Molino de bolas:
3. Secado por atomizado:
4. Almacenamiento de la masa:
5. Maquina de moldeado: Despues de almacenada,
la arcilla es transportada a una maquina de moldeado
que forma el bizcocho de arcilla
.
DESCRIPCION DEL PROCESO
6. Secado, lustre (glaseado) y horneado: Luego el bizcocho de
arcilla es pasado a través de un horno de secado rapido. Este
proceso disminuye el contenido de agua por debajo del 1% y lo
prepara para su proceso de quemado en el horno, por uno de los
dos métodos existentes.
A.- Cuando producimos baldosas para pisos, solo se utiliza un
proceso de quemado. El bizcocho verde seco es glaseado y luego
calentado a una temperatura de 1,150°C en el horno de alta
velocidad.
B.- Cuando producimos baldosas para paredes, se utiliza un
proceso de doble quemado. El bizcocho verde seco, antes de ser
glaseado, es quemado y transformado en bizcocho rojo. Después
que es glaseado, estampado e impreso a color, es quemado en un
horno de alta velocidad.
7. Empaque: El producto final es empaquetado y almacenado
hasta su comercializacion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cemento utilizados en construcciones
Cemento utilizados en construccionesCemento utilizados en construcciones
Cemento utilizados en construcciones
Victor Hugo Lm
 
Cemento contru1
Cemento contru1Cemento contru1
Produccion de cemento
Produccion de cementoProduccion de cemento
Produccion de cemento
Angel Barrios
 
Ficha tecnica prioriza el ms
Ficha tecnica prioriza el msFicha tecnica prioriza el ms
Ficha tecnica prioriza el ms
Randolf Leon Rojas
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco Cemento
Alex Mandy
 
Cemento de uac
Cemento de uacCemento de uac
Cemento de uac
alhex
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 
Manual maestro obra
Manual maestro obraManual maestro obra
Manual maestro obra
Victor Alvarez
 
Materiales Bituminosos
Materiales BituminososMateriales Bituminosos
Materiales Bituminosos
jesus bautista
 
Monografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz csMonografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz cs
Gladyz Kiva Coila
 
El cemento y sus tipos de cementos
El cemento y sus tipos de cementosEl cemento y sus tipos de cementos
El cemento y sus tipos de cementos
Jarvis Fernando
 
(Cemento) presentacion
(Cemento) presentacion(Cemento) presentacion
(Cemento) presentacion
Jose Angel Meza Rodriguez
 
ARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTESARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
vsgo1000
 
Proceso De Elaboración Del Cemento
Proceso De Elaboración Del CementoProceso De Elaboración Del Cemento
Proceso De Elaboración Del Cemento
Santiago Jimenez
 
T.hormigon practico 1
T.hormigon practico 1T.hormigon practico 1
T.hormigon practico 1
Marcelo Orosco Soliz
 
Cemento
CementoCemento
Cemento exposición
Cemento exposiciónCemento exposición
Cemento exposición
Angela Carpio Quispe
 
Cemento exposicion ing angela
Cemento exposicion ing angelaCemento exposicion ing angela
Cemento exposicion ing angela
cesar llactahuaman huaman
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
Jlm Lpark
 

La actualidad más candente (20)

Cemento utilizados en construcciones
Cemento utilizados en construccionesCemento utilizados en construcciones
Cemento utilizados en construcciones
 
Cemento contru1
Cemento contru1Cemento contru1
Cemento contru1
 
Produccion de cemento
Produccion de cementoProduccion de cemento
Produccion de cemento
 
Ficha tecnica prioriza el ms
Ficha tecnica prioriza el msFicha tecnica prioriza el ms
Ficha tecnica prioriza el ms
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco Cemento
 
Cemento de uac
Cemento de uacCemento de uac
Cemento de uac
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 
Manual maestro obra
Manual maestro obraManual maestro obra
Manual maestro obra
 
Materiales Bituminosos
Materiales BituminososMateriales Bituminosos
Materiales Bituminosos
 
Monografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz csMonografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz cs
 
El cemento y sus tipos de cementos
El cemento y sus tipos de cementosEl cemento y sus tipos de cementos
El cemento y sus tipos de cementos
 
(Cemento) presentacion
(Cemento) presentacion(Cemento) presentacion
(Cemento) presentacion
 
ARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTESARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTES
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Proceso De Elaboración Del Cemento
Proceso De Elaboración Del CementoProceso De Elaboración Del Cemento
Proceso De Elaboración Del Cemento
 
T.hormigon practico 1
T.hormigon practico 1T.hormigon practico 1
T.hormigon practico 1
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Cemento exposición
Cemento exposiciónCemento exposición
Cemento exposición
 
Cemento exposicion ing angela
Cemento exposicion ing angelaCemento exposicion ing angela
Cemento exposicion ing angela
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 

Destacado

MTI_Newsletter_Jan2017
MTI_Newsletter_Jan2017MTI_Newsletter_Jan2017
MTI_Newsletter_Jan2017
Annalena Vesper
 
Selling Us Short
Selling Us ShortSelling Us Short
Selling Us Short
Alex Esposito
 
Agreement For Sale
Agreement For SaleAgreement For Sale
Agreement For Sale
Workplace Warranty
 
Tradiciones socio1
Tradiciones socio1Tradiciones socio1
Tradiciones socio1
carmen quintero
 
03 Press Release_Google Day
03 Press Release_Google Day03 Press Release_Google Day
03 Press Release_Google Day
Howard Rose
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
carmen quintero
 
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
R O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I SR O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I S
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
carmen quintero
 
La Cultura Del Horror
La Cultura Del HorrorLa Cultura Del Horror
La Cultura Del Horror
carmen quintero
 
Exposicion Grupo 2
Exposicion Grupo 2Exposicion Grupo 2
Exposicion Grupo 2
yagm.exe
 
Web2[1].0
Web2[1].0Web2[1].0
Web2[1].0
Ricardo007
 
HV Housing & Schools Guide
HV Housing & Schools GuideHV Housing & Schools Guide
HV Housing & Schools Guide
Alise Newman
 
United States Supreme Court Amicus Brief
United States Supreme Court Amicus BriefUnited States Supreme Court Amicus Brief
United States Supreme Court Amicus Brief
Carson J. Tucker, MSEL, JD
 
Mohd Murshid Bio-Data (1) 2
Mohd Murshid Bio-Data (1) 2Mohd Murshid Bio-Data (1) 2
Mohd Murshid Bio-Data (1) 2
mohd murshid
 
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercioIniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
Francisco Morales
 
Redes Informatica1
Redes Informatica1Redes Informatica1
Redes Informatica1
Ricardo007
 

Destacado (16)

MTI_Newsletter_Jan2017
MTI_Newsletter_Jan2017MTI_Newsletter_Jan2017
MTI_Newsletter_Jan2017
 
Selling Us Short
Selling Us ShortSelling Us Short
Selling Us Short
 
Agreement For Sale
Agreement For SaleAgreement For Sale
Agreement For Sale
 
Tradiciones socio1
Tradiciones socio1Tradiciones socio1
Tradiciones socio1
 
03 Press Release_Google Day
03 Press Release_Google Day03 Press Release_Google Day
03 Press Release_Google Day
 
diploma 2
diploma 2diploma 2
diploma 2
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
 
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
R O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I SR O L  D E  A S I S T E N T E  E N  E P O C A  D E  C R I S I S
R O L D E A S I S T E N T E E N E P O C A D E C R I S I S
 
La Cultura Del Horror
La Cultura Del HorrorLa Cultura Del Horror
La Cultura Del Horror
 
Exposicion Grupo 2
Exposicion Grupo 2Exposicion Grupo 2
Exposicion Grupo 2
 
Web2[1].0
Web2[1].0Web2[1].0
Web2[1].0
 
HV Housing & Schools Guide
HV Housing & Schools GuideHV Housing & Schools Guide
HV Housing & Schools Guide
 
United States Supreme Court Amicus Brief
United States Supreme Court Amicus BriefUnited States Supreme Court Amicus Brief
United States Supreme Court Amicus Brief
 
Mohd Murshid Bio-Data (1) 2
Mohd Murshid Bio-Data (1) 2Mohd Murshid Bio-Data (1) 2
Mohd Murshid Bio-Data (1) 2
 
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercioIniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
Iniciativa de ley de mercados, tianguis y pequeño comercio
 
Redes Informatica1
Redes Informatica1Redes Informatica1
Redes Informatica1
 

Similar a Adobe 2015

Albañilerias i
Albañilerias  iAlbañilerias  i
Albañilerias i
PEDRO CURIQUEO
 
Morteros
MorterosMorteros
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
Nolbertho
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
FireKaizer Oliva Mera
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
ETS Arquitectura Coruña
 
Fabricacin
Fabricacin Fabricacin
Fabricacin
Jose Uribe
 
Repsa informe
Repsa informeRepsa informe
Vitropiso
VitropisoVitropiso
Vitropiso
LuisEduardoIV
 
632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx
MAYCOLISAACQUISPEQUI
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
Katty Adriana
 
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Vicman FT
 
Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
SEMANA 01 - ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.pdf
SEMANA 01 - ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.pdfSEMANA 01 - ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.pdf
SEMANA 01 - ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.pdf
AngelitoGCambillo
 
Tema 3 el yeso
Tema 3   el yesoTema 3   el yeso
00038301
0003830100038301
00038301
akagamixxx
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
Frank Espinoza León
 
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcciónTecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
AlexCalsinCondori
 
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Jeyson Ramirez Ramos
 
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptxPresentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
JUANOSCARVILLARROELA
 

Similar a Adobe 2015 (20)

Albañilerias i
Albañilerias  iAlbañilerias  i
Albañilerias i
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
 
Fabricacin
Fabricacin Fabricacin
Fabricacin
 
Repsa informe
Repsa informeRepsa informe
Repsa informe
 
Vitropiso
VitropisoVitropiso
Vitropiso
 
632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
 
Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011
 
SEMANA 01 - ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.pdf
SEMANA 01 - ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.pdfSEMANA 01 - ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.pdf
SEMANA 01 - ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL.pdf
 
Tema 3 el yeso
Tema 3   el yesoTema 3   el yeso
Tema 3 el yeso
 
00038301
0003830100038301
00038301
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcciónTecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
 
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
Unidadesdealbalieria 120505235015-phpapp02
 
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
 
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptxPresentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Adobe 2015

  • 1. PRODUCTOS DE ARCILLA ADOBE: PRODUCTO DE ARCILLA NO CALCINADA ING. MARIA ELENA SÁNCHEZ GARCÍA
  • 2. ADOBE O DEFINICIONES O Adobe Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos. O Adobe Estabilizado.- Adobe en el que se ha incorporado otros materiales (asfalto, cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la compresión y estabilidad ante la presencia de humedad. NORMA E O80
  • 7. Requisitos Generales O La gradación del suelo debe aproximarse a los siguientes porcentajes: arcilla 10-20%, limo 15- 25% y arena 55- 70%, no debiéndose utilizar suelos orgánicos. Estos rangos pueden variar cuando se fabriquen adobes estabilizados. El adobe debe ser macizo y sólo se permite que tenga perforaciones perpendiculares a su cara de asiento, cara mayor, que no representen más de 12% del área bruta de esta cara. El adobe deberá estar libre de materias extrañas, grietas, rajaduras u otros defectos que puedan degradar su resistencia o durabilidad. NORMA E O80
  • 8. ADOBE O Formas y Dimensiones Los adobes podrán ser de planta cuadrada o rectangular y en el caso de encuentros con ángulos diferentes de 90°, de formas especiales. O Sus dimensiones deberán ajustarse a las siguientes proporciones: O a) Para adobes rectangulares el largo sea aproximadamente el doble del ancho. b) La relación entre el largo y la altura debe ser del orden de 4 a 1. c) En los posible la altura debe ser mayor a 8 cm. NORMA E O80
  • 9. O Recomendaciones para su Elaboración O Remojar el suelo y retirar las piedras mayores de 5 mm y otros elementos extraños. O Mantener el suelo en reposo húmedo durante 24 horas. Secar los adobes bajo sombra. NORMA E O80
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. MORTEROS O Material de unión de los adobes. Puede ser barro con paja o con arena, o barro con otros componentes como asfalto, cemento, cal, yeso, bosta, etc. O Los morteros se clasificaran en dos grupos: O a) Tipo I (en base a tierra con algún aglomerante como cemento, cal, asfalto, etc.). b) Tipo II (en base a tierra con paja). Se considera que las juntas de la albañilería constituyen las zonas criticas, en consecuencia ellas deberán con tener un mortero del tipo I ó II de buena calidad.
  • 17. MORTEROS O . Mortero Tipo I Mortero de suelo y algún aglomerante como cemento, cal o asfalto. Deberá utilizarse la cantidad de agua que permita una adecuada trabajabilidad. Las proporciones dependen de las características granulométricas de los agregados y de las características específicas de otros componentes que puedan emplearse.
  • 18. O Mortero Tipo II La composición del mortero debe cumplir los mismos lineamientos que las unidades de adobe y de ninguna manera tendrá una calidad menor que las mismas. Deberá emplearse la cantidad de agua que sea necesaria para una mezcla trabajable. Las juntas horizontales y verticales no deberán exceder de 2 cm y deberán ser llenadas completamente
  • 19.
  • 20. O Que, con el Informe Nº 110-2007-VIVIENDA-VMCSDNC, la Dirección Nacional de Construcción, emite opinión favorable para incorporar el Anexo Nº 1 “Refuerzo de Geomalla en Edificaciones de Adobe”, a la Norma Técnica E.080 Adobe, del Reglamento Nacional de Edificaciones, comprendido en el Índice aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, por considerar que se contribuirá a realizar edificaciones seguras y sismoresistentes con material de adobe, favoreciendo a un gran sector de la población de menores recursos económicos; O Lima, 24 de marzo de 2008
  • 23. CERAMICA O Con el término cerámica se designan todas las mezclas a base de arcilla y agua que se someten a una cocción.
  • 24. OBTENCIÓN CERAMICAS O A) Elaboración de la Galleta O 1.- Dosificación O 2.- Compactación O 3.- Moldeo O 4.- secado O B) Esmaltado O 1.- Esmaltado O 2.- Calcinación
  • 25. OBTENCIÓN O La producción convencional de la cerámica implica tres cocciones : monococción, bicocción y tercer fuego.
  • 26. OBTENCIÓN O Monococción O Consiste en aplicar el esmalte sobre el soporte crudo, con la sucesiva cocción simultánea del soporte y el esmalte. O Bicocción O Consiste en la preparación del soporte sin esmaltar y cocido una primera vez (bizcocho), generalmente poroso, y la aplicación sobre éste del esmalte, de ordinario en forma de polvo en suspensión acuosa, tras lo cual se vuelve a cocer el bizcocho esmaltado. O Tercer fuego O És el que se le aplica al azulejo ya esmaltado, después de ser decorado, mediante la serigrafía
  • 27. O ESMALTADO O El esmalte es una sustancia de estructura vítrea, que se aplica en forma de una fina capa sobre el soporte cerámico, que con la cocción funde la capa de polvo formando una masa compacta. O FUNCIONES O Podemos señalar : O Mejorar el aspecto estético de la pieza cerámica. O Impermeabilizar el soporte cerámico, facilitando la limpieza y mejorando las características higiénicas. O Dotar al soporte de un revestimiento protector que dificulte su deterioro. Por tanto, el esmalte, ya cocido, deberá ser insoluble en agua, ácidos y bases de uso frecuente, impermeable y duro. O
  • 28. DESCRIPCION DEL PROCESO 1. Pesado de las materias primas: Todas las materias primas son pesadas adecuadamente, de manera que la calidad del producto sea consistente. Por lo tanto, es esencial el uso de balanzas de precisión 2. Molino de bolas: 3. Secado por atomizado: 4. Almacenamiento de la masa: 5. Maquina de moldeado: Despues de almacenada, la arcilla es transportada a una maquina de moldeado que forma el bizcocho de arcilla .
  • 29. DESCRIPCION DEL PROCESO 6. Secado, lustre (glaseado) y horneado: Luego el bizcocho de arcilla es pasado a través de un horno de secado rapido. Este proceso disminuye el contenido de agua por debajo del 1% y lo prepara para su proceso de quemado en el horno, por uno de los dos métodos existentes. A.- Cuando producimos baldosas para pisos, solo se utiliza un proceso de quemado. El bizcocho verde seco es glaseado y luego calentado a una temperatura de 1,150°C en el horno de alta velocidad. B.- Cuando producimos baldosas para paredes, se utiliza un proceso de doble quemado. El bizcocho verde seco, antes de ser glaseado, es quemado y transformado en bizcocho rojo. Después que es glaseado, estampado e impreso a color, es quemado en un horno de alta velocidad. 7. Empaque: El producto final es empaquetado y almacenado hasta su comercializacion.