SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una mezcla compleja de caliza (u
otros materiales con alto contenido de
carbonato de
calcio), sílice, hierro y arcilla, molidos y
calcinados, que fragua y se endurece al
reaccionar con el agua. Los componentes
que forman el cemento son óxidos
superiores
de oxidación lenta. Esto significa que
terminan su grado de oxidación al estar
en
contacto con el aire al enfriarse.
COMPOSICION DEL
CEMENTO
El cemento es una mezcla compleja de caliza (u otros materiales
con alto
contenido de carbonato de calcio), sílice, fierro y arcilla, molidos y
calcinados,
que al entrar en contacto con el agua forman un cuerpo sólido.
Esta mezcla de
ingredientes se muele, se calcina en hornos horizontales con
corriente de aire y
se convierte en clinker, el cual contiene todos los componentes del
cemento,
excepto el sulfato del calcio, que se le agrega como ingrediente
final.
Los componentes que forman el cemento son óxidos superiores de
oxidación
lenta. Esto significa que terminan su grado de oxidación al estar en
contacto con
el aire al alcanzar un equilibrio térmico.
PRINCIPALES
COMPONENTES DEL
CEMENTOSilicato tricálcico 3CaO·SiO2. Le da
consistencia.
• Silicato dicáclcico 2CaO·SiO2. Proporciona
la resistencia.
• Aluminato tricálcico 3C8O.Al2O3.
Proporciona resistencia al ataque de
sulfatos.
Aluminato férrico tetracálcico
4C8O.Al2O3.Fe2O3. Bajo calor de
hidratación y
no influye en el fraguado inicial.
SILICATO TRICÁLCICO (3CaO.SiO2)
Habitualmente conocido como C3S, es
el componente más abundante en la
mayoría
de los cementos y, además, el factor
principal para producir la
resistencia temprana o inmediata (1
a 28 días) Reacciona rápido con el
agua, liberando calor y formando
silicato de calcio hidratado (CSH).
Generalmente, los cementos de alta
consistencia inmediata contienen
en mayor
concentración este compuesto.
SILICATO DICÁLCICO (2CaO.SiO2)
Conocido como C2S, es un
compuesto de hidratación lenta
para formar el mismo tipo
de compuestos que el C3S (CSH),
que proporciona una ganancia
gradual de
resistencia; esto ocurre en un
período largo: después de 28
días.
ALUMMINATO TRICÁLCICO (3CaO.AL2O3)
Se lo conoce también como C3A y tiene
influencia en el tiempo de bombeabilidad de
la lechada. Es responsable de la
susceptibilidad al ataque químico de los
sulfatos
sobre los cementos. Esta susceptibilidad se
clasifica en moderada y alta resistencia al
ataque químico, cuando contienen este
compuesto en un 8% y 3% respectivamente.
Reacciona muy rápido y libera mucho calor al
hidratarse. Contribuye a resistencia a
muy temprana edad, pero poco a la resistencia
final.
Los cementos resistentes a sulfatos deben
limitar el contenido de este compuesto, lo
que se logra añadiendo óxido férrico
transformándolo en C4AF.
ALUMINO FERRITA
TETRACÁLCICO
(4CaO.Al2O3.Fe2O3)
También conocido como C4AF,
reacciona rápido con el agua
pero no produce mucho
calor de hidratación y resistencia
a la compresión; influye en la
reología del cemento,
formación de geles, y durabilidad.
CARACTERISTICAS DEL
CEMENTO
1. Cemento clase A o tipo I
Está diseñado para emplearse hasta 1830 m de
profundidad, 77°C, y donde no
se requieran propiedades especiales.
2. Cemento clase B o tipo II
Diseñado para emplearse hasta a 1830 m de
profundidad, con temperatura de
hasta 77°C, y en donde se requiere moderada
resistencia a los sulfatos.
3. Cemento clase C o tipo III
Está diseñado para alta resistencia a la compresión
hasta 1830 m, 77°C, y alta
resistencia a los sulfatos.
4. Cemento clase D
Este cemento se usa de 1830 a 3050 m de
profundidad, hasta 110°C y presión
moderada. Se fabrica en moderada y alta resistencia
a los sulfatos.
5. Cemento clase E
Este cemento se usa de 1830 a 4270 m de
profundidad, 143°C y alta presión. Se
fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos.
6. Cemento clase F
Este cemento se usa de 3050 a 4880 m de
profundidad, 160°C, y alta presión.
Se fabrica en moderada y alta resistencia a los
sulfatos.
7. Cementos clase G Y H
Comúnmente conocidos como cementos petroleros, son básicos
para emplearse
desde la superficie hasta 2240 m tal como se fabrican. Pueden
modificarse con
aceleradores y retardadores para usarlos en un amplio rango de
condiciones de
presión y temperatura. En cuanto a su composición química son
similares al
cemento API Clase B. Están fabricados con especificaciones
más rigurosas tanto
físicas como químicas, por ello son productos más uniformes.
8. Cemento clase J
Se quedó en fase de experimentación y fué diseñado para
usarse a temperatura
estática de 351°F (177°C) de 3660 a 4880 metros de
profundidad, sin necesidad
del empleo de harina sílica, que evite la regresión de la
resistencia a la
compresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
 
Absorción de humedad en ladrillos cerámicos
Absorción de humedad en ladrillos cerámicosAbsorción de humedad en ladrillos cerámicos
Absorción de humedad en ladrillos cerámicos
 
Aditivos para el concreto
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
20900061 cemento
20900061 cemento20900061 cemento
20900061 cemento
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
ADITIVOS DEL CONCRETO
ADITIVOS DEL CONCRETOADITIVOS DEL CONCRETO
ADITIVOS DEL CONCRETO
 
Concreto reforzado con fibras
Concreto reforzado con fibrasConcreto reforzado con fibras
Concreto reforzado con fibras
 
Contracción plástica por secado
Contracción plástica por secadoContracción plástica por secado
Contracción plástica por secado
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Muros de retencion de suelos con sistema de tierra armada
Muros de retencion de suelos con sistema de tierra armadaMuros de retencion de suelos con sistema de tierra armada
Muros de retencion de suelos con sistema de tierra armada
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 

Destacado

Cemento
CementoCemento
Cementoparg
 
Análisis de problema en manejo de materiales
Análisis de problema en manejo de materialesAnálisis de problema en manejo de materiales
Análisis de problema en manejo de materialessaulomedina
 
Consejos Practicos Melon
Consejos Practicos MelonConsejos Practicos Melon
Consejos Practicos Melonmdm
 
Cemento Portland y Cementos
Cemento Portland y CementosCemento Portland y Cementos
Cemento Portland y CementosDuoc
 
materiales aglomerantes universi...
materiales aglomerantes                                              universi...materiales aglomerantes                                              universi...
materiales aglomerantes universi...Jose Daniel Ramones
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales AglomerantesDuoc
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilNombre Apellidos
 
Tecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parteTecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parteGuido Toro Mendoza
 

Destacado (14)

Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Análisis de problema en manejo de materiales
Análisis de problema en manejo de materialesAnálisis de problema en manejo de materiales
Análisis de problema en manejo de materiales
 
Cemento
Cemento Cemento
Cemento
 
Cristalización Yeso
Cristalización YesoCristalización Yeso
Cristalización Yeso
 
Consejos Practicos Melon
Consejos Practicos MelonConsejos Practicos Melon
Consejos Practicos Melon
 
Cemento Portland y Cementos
Cemento Portland y CementosCemento Portland y Cementos
Cemento Portland y Cementos
 
materiales aglomerantes universi...
materiales aglomerantes                                              universi...materiales aglomerantes                                              universi...
materiales aglomerantes universi...
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Tecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parteTecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parte
 

Similar a (Cemento) presentacion

Fundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento PortlandFundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento PortlandCarlos Garciaguirre
 
Químicamente-posible-los-principales-procesos-de-reacción-en-el-cemento.pdf
Químicamente-posible-los-principales-procesos-de-reacción-en-el-cemento.pdfQuímicamente-posible-los-principales-procesos-de-reacción-en-el-cemento.pdf
Químicamente-posible-los-principales-procesos-de-reacción-en-el-cemento.pdfDerechoLaboralIndivi
 
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...alexandracobeasberru
 
Porque es importante la quimica en el concreto documento original traducido p...
Porque es importante la quimica en el concreto documento original traducido p...Porque es importante la quimica en el concreto documento original traducido p...
Porque es importante la quimica en el concreto documento original traducido p...Sergio Arango Mejia
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION IAngelica Rodriguez
 
HORMIGONES ESPECIALES.pptx
HORMIGONES ESPECIALES.pptxHORMIGONES ESPECIALES.pptx
HORMIGONES ESPECIALES.pptxLuisVeraOrrala
 
100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicacionesIsau Asis Ramos
 

Similar a (Cemento) presentacion (20)

Guia de clases no 4
Guia de clases no 4Guia de clases no 4
Guia de clases no 4
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Fundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento PortlandFundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento Portland
 
Químicamente-posible-los-principales-procesos-de-reacción-en-el-cemento.pdf
Químicamente-posible-los-principales-procesos-de-reacción-en-el-cemento.pdfQuímicamente-posible-los-principales-procesos-de-reacción-en-el-cemento.pdf
Químicamente-posible-los-principales-procesos-de-reacción-en-el-cemento.pdf
 
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
cementos nch 148
cementos nch 148cementos nch 148
cementos nch 148
 
Javier ruiz 2
Javier ruiz 2Javier ruiz 2
Javier ruiz 2
 
Porque es importante la quimica en el concreto documento original traducido p...
Porque es importante la quimica en el concreto documento original traducido p...Porque es importante la quimica en el concreto documento original traducido p...
Porque es importante la quimica en el concreto documento original traducido p...
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
 
CONCRETO.pptx
CONCRETO.pptxCONCRETO.pptx
CONCRETO.pptx
 
Cemento 140910183704-phpapp02
Cemento 140910183704-phpapp02Cemento 140910183704-phpapp02
Cemento 140910183704-phpapp02
 
CONCRETO.pptx
CONCRETO.pptxCONCRETO.pptx
CONCRETO.pptx
 
HORMIGONES ESPECIALES.pptx
HORMIGONES ESPECIALES.pptxHORMIGONES ESPECIALES.pptx
HORMIGONES ESPECIALES.pptx
 
10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx
 
hormigones.pdf
hormigones.pdfhormigones.pdf
hormigones.pdf
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
3 cemento
3 cemento3 cemento
3 cemento
 
Microsílice
MicrosíliceMicrosílice
Microsílice
 
100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

(Cemento) presentacion

  • 1. Es una mezcla compleja de caliza (u otros materiales con alto contenido de carbonato de calcio), sílice, hierro y arcilla, molidos y calcinados, que fragua y se endurece al reaccionar con el agua. Los componentes que forman el cemento son óxidos superiores de oxidación lenta. Esto significa que terminan su grado de oxidación al estar en contacto con el aire al enfriarse.
  • 2. COMPOSICION DEL CEMENTO El cemento es una mezcla compleja de caliza (u otros materiales con alto contenido de carbonato de calcio), sílice, fierro y arcilla, molidos y calcinados, que al entrar en contacto con el agua forman un cuerpo sólido. Esta mezcla de ingredientes se muele, se calcina en hornos horizontales con corriente de aire y se convierte en clinker, el cual contiene todos los componentes del cemento, excepto el sulfato del calcio, que se le agrega como ingrediente final. Los componentes que forman el cemento son óxidos superiores de oxidación lenta. Esto significa que terminan su grado de oxidación al estar en contacto con el aire al alcanzar un equilibrio térmico.
  • 3. PRINCIPALES COMPONENTES DEL CEMENTOSilicato tricálcico 3CaO·SiO2. Le da consistencia. • Silicato dicáclcico 2CaO·SiO2. Proporciona la resistencia. • Aluminato tricálcico 3C8O.Al2O3. Proporciona resistencia al ataque de sulfatos. Aluminato férrico tetracálcico 4C8O.Al2O3.Fe2O3. Bajo calor de hidratación y no influye en el fraguado inicial.
  • 4. SILICATO TRICÁLCICO (3CaO.SiO2) Habitualmente conocido como C3S, es el componente más abundante en la mayoría de los cementos y, además, el factor principal para producir la resistencia temprana o inmediata (1 a 28 días) Reacciona rápido con el agua, liberando calor y formando silicato de calcio hidratado (CSH). Generalmente, los cementos de alta consistencia inmediata contienen en mayor concentración este compuesto.
  • 5. SILICATO DICÁLCICO (2CaO.SiO2) Conocido como C2S, es un compuesto de hidratación lenta para formar el mismo tipo de compuestos que el C3S (CSH), que proporciona una ganancia gradual de resistencia; esto ocurre en un período largo: después de 28 días.
  • 6. ALUMMINATO TRICÁLCICO (3CaO.AL2O3) Se lo conoce también como C3A y tiene influencia en el tiempo de bombeabilidad de la lechada. Es responsable de la susceptibilidad al ataque químico de los sulfatos sobre los cementos. Esta susceptibilidad se clasifica en moderada y alta resistencia al ataque químico, cuando contienen este compuesto en un 8% y 3% respectivamente. Reacciona muy rápido y libera mucho calor al hidratarse. Contribuye a resistencia a muy temprana edad, pero poco a la resistencia final. Los cementos resistentes a sulfatos deben limitar el contenido de este compuesto, lo que se logra añadiendo óxido férrico transformándolo en C4AF.
  • 7. ALUMINO FERRITA TETRACÁLCICO (4CaO.Al2O3.Fe2O3) También conocido como C4AF, reacciona rápido con el agua pero no produce mucho calor de hidratación y resistencia a la compresión; influye en la reología del cemento, formación de geles, y durabilidad.
  • 8. CARACTERISTICAS DEL CEMENTO 1. Cemento clase A o tipo I Está diseñado para emplearse hasta 1830 m de profundidad, 77°C, y donde no se requieran propiedades especiales. 2. Cemento clase B o tipo II Diseñado para emplearse hasta a 1830 m de profundidad, con temperatura de hasta 77°C, y en donde se requiere moderada resistencia a los sulfatos. 3. Cemento clase C o tipo III Está diseñado para alta resistencia a la compresión hasta 1830 m, 77°C, y alta resistencia a los sulfatos.
  • 9. 4. Cemento clase D Este cemento se usa de 1830 a 3050 m de profundidad, hasta 110°C y presión moderada. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos. 5. Cemento clase E Este cemento se usa de 1830 a 4270 m de profundidad, 143°C y alta presión. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos. 6. Cemento clase F Este cemento se usa de 3050 a 4880 m de profundidad, 160°C, y alta presión. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos.
  • 10. 7. Cementos clase G Y H Comúnmente conocidos como cementos petroleros, son básicos para emplearse desde la superficie hasta 2240 m tal como se fabrican. Pueden modificarse con aceleradores y retardadores para usarlos en un amplio rango de condiciones de presión y temperatura. En cuanto a su composición química son similares al cemento API Clase B. Están fabricados con especificaciones más rigurosas tanto físicas como químicas, por ello son productos más uniformes. 8. Cemento clase J Se quedó en fase de experimentación y fué diseñado para usarse a temperatura estática de 351°F (177°C) de 3660 a 4880 metros de profundidad, sin necesidad del empleo de harina sílica, que evite la regresión de la resistencia a la compresión.