SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
      Concreto Armado
            Sección:
001 – Ing. Civil – 8vo Semestre
CEMENTO

Es un componente activo del concreto que influye en todas las
             características de este material



                             HISTORIA

                          Hace 5.000 años al norte de Chile se creo
                          un conglomerado hidráulico procedente
                           de la calcinación de algas, el cual esa
                               utilizado para unir las piedras




       El siglo XIX, Joseph Aspdin y James
       Parker patentaron en 1824 el cemento
                      Portland
CONSTITUCIÓN




                            HIDRATACIÓN DEL CEMENTO

Silicato tricálcico + agua --> gel de tobermorita + hidróxido de calcio
Silicato dicálcico + agua --> gel de tobermorita + hidróxido de calcio
Ferroaluminato tetracálcico + agua + hidróxido de calcio --> hidrato de calcio Aluminato
tricálcico + agua + hidróxido de calcio --> hidrato de Aluminato tricálcico Aluminato
tricálcico + agua + yeso --> sulfoaluminatos de calcio
CLASIFICACIÓN DEL CEMENTO


 CEMENTO PORTLAND              Clínquer y Sulfato de Calcio

                         Clínquer, Escoria básica granulada
CEMENTO SIDERÚRGICO            de alto horno y Yeso

Clínquer, Agregado tipo A y Yeso     CEMENTO CON AGREGADO
                                               A

   Clínquer, Puzolana y Yeso           CEMENTO PUZOLÁMICO
ADITIVOS AL CEMENTO
ADICIONES AL CEMENTO




 Cenizas Volantes

Escorias Molidas de
    Alto Horno

  Humo de Sílice


Puzolanas naturales
CALIDAD DEL CEMENTO




TIEMPO DE FRAGUADO
Resistencias Mecánicas del Concreto

                   Influencia del Cemento en
                   la Resistencia del Mortero
                           y Concreto

                  Diferencia entre Mortero y
                      concreto Armado


                   Ensayos de Resistencia


                        Asentamientos
Cono de Abrams



      Molde
   Troncocónico




   Llenado




   Medición del
   Asentamiento
Finura
 Importancia de la Finura del Cemento para la Aplicación del
                          Concreto

                     Proceso de Fraguado

                      Calor de Hidratación


                             Ensayos

1. Turbidímetro Wagner (Norma COVENIN 488, "Cemento Portland.
   Determinación de la finura por medio del turbidímetro" y ASTM C115)
2. Permeabilímetro Blaide (Norma COVENIN 487, "Cemento Portland,
   Determinación de la finura por medio del aparato Blaide de
   permeabilidad" y ASTM C204)
3. Malla No.325 (45 micras) (ASTM C 430)
Finura




Permeabilímetro            Turbidímetro
    Blaide                   Wagner
Propiedades del Cemento
Buena resistencia al ataque químico.
Resistencia a temperaturas elevadas. Refractario.
Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo. Conversión
interna.
Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la
porosidad.
Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico.
Está prohibido el uso de cemento aluminoso en hormigón
pretensado. La vida útil de las estructuras de hormigón armado es
más corta.
El fenómeno de conversión (aumento de la porosidad y caída de la
resistencia) puede tardar en aparecer en condiciones de temperatura y
humedad baja.
El proyectista debe considerar como valor de cálculo, no la
resistencia máxima sino, el valor residual, después de la conversión, y
no será mayor de 40 N/mm2.
Se recomienda relaciones A/C ≤ 0,4, alta cantidad de cemento y
aumentar los recubrimientos (debido al pH más bajo).
Dosificación de Sacos de 42.5 Kg




MAESTRO – CEMENTO PORTLAND
Fabricación del Cemento

  Mezcla de
Materias Primas


 Granulometría
    Definida


   Cocción


    Molido a                   Cemento
   Polvo Fino                  Portland
Etapas de Fabricación del Cemento


1.- Extracción y Triturado de Materias Primas:

  - Extracción de Piedra Caliza y Arcillas
  -Liberación de H2O y CO2 durante cocción
  - Trituración de Piedra Bruta
Etapas de Fabricación del Cemento


2.- Mezclado y reducción
de la materia prima:

  - Proporciones
  correspondientes a su
  composición química.

  - Secado y triturado de
  materia prima (molino).

  - Composición
  uniforme.
Etapas de Fabricación del Cemento




3.- Cocción de la harina y
transformación en clinker:

  -Calcinación de caliza y
  arcilla
  -1350 C – 1450 C
  - Partículas de 15
  micrómetros
Etapas de Fabricación del Cemento


4.- Molienda del clinker con yeso y aditivos:

  - Molienda ==> Clinker + Yeso
  - Compuestos minerales
  - Cementos con Adiciones
Campo de Aplicación


Tipo de Cemento                 Uso

Cemento Portland Normal         Uso general. No recomendado para
                                estructuras en medios agresivos

Cemento Portland Calcáreo       Uso general. No recomendado para
                                estructuras en medios agresivos

Cemento Portland Compuesto,     Uso general. Obras hidráulicas.
Cemento Portland Puzolánico,    Hormigones. Fundaciones. Estructuras
Cemento Portland Alto Horno     en medios agresivos
Cemento de Albañilería          Albañilería. No apto pata estructuras
Calor Del Cemento

                      Depende de:


1.- Temperatura ambiente


2.- Calor de Hidratación
   Calor desprendido
   durante reacción
   Protección del cemento
Otros Cementos
Agua para Concreto

El agua es imprescindible en varias etapas de la elaboración del concreto:
 mezclado, fraguado y curado. El agua de mezclado ocupa normalmente
 entre 15% y 20% del volumen de concreto fresco y conjuntamente con el
cemento, forman un producto coherente, pastoso y manejable, que lubrica
          y soporta los agregados, acomodable en los moldes.
Agua de Mezclado

 El agua de mezclado cumple dos
 funciones: hidratar el cemento y
proporcionar fluidez y lubricación
   al concreto. Se estima que, en
 condición de ambiente saturado,
el agua requerida para hidratación
    equivale al 25% en peso del
   cemento; el resto se evapora.


                         Agua de Curado
IMPUREZAS SOBRE EL CONCRETO

Las aguas que pueden considerarse perjudiciales, son aquellas que
contienen excesivas cantidades de azúcar, ácidos, materia orgánica,
   aceites, sulfatos, sales alcalinas, efluentes de cloacas, sólidos
                         suspendidos y gases.




                                   El exceso de impurezas en
                                   el agua de mezclado puede
                                   causar problemas como
                                   manchas, corrosión en el
                                   acero de refuerzo y hasta
                                   disminución de la
                                   resistencia del hormigón
EFECTOS DE IMPUREZAS SOBRE EL CONCRETO

Carbonatos y bicarbonatos     Variación en fraguado y menor resistencia
        Cloruros                       Corrosión en Refuerzos
        Sulfatos                    Disgregación de los agregados
     Sales de Hierro                   Manchas Superficiales
       Otras sales            Retardo en fraguado y menor resistencia
  Impurezas Orgánicas           Variación en fraguado y en resistencia
        Azúcares            Retardo en fraguado y variación en resistencia
       Sedimentos              Variación en fraguado, durabilidad, etc.
         Aceites                      Reducción de Resistencia
      Agua del Mar          Variación en resistencia y corrosión de acero
  Desechos Industriales               Reducción de Resistencia
    Aguas Sanitarias          Variación en fraguado y menor resistencia
Calidad del Agua
Los requisitos de calidad del agua de mezclado para concreto no tienen ninguna
 relación obligada con el aspecto bacteriológico (como es el caso de las aguas
potables), sino que básicamente se refieren a sus características físico-químicas
     ya sus efectos sobre el comportamiento y las propiedades del concreto




                          Tratamiento del Agua
El Cemento y El Agua para El Cemento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cemento exposición
Cemento exposiciónCemento exposición
Cemento exposición
Angela Carpio Quispe
 
Exposición. Materiales Bituminosos - Grupo 6 - final.pptx
Exposición. Materiales Bituminosos - Grupo 6 - final.pptxExposición. Materiales Bituminosos - Grupo 6 - final.pptx
Exposición. Materiales Bituminosos - Grupo 6 - final.pptx
BIMSACINGENIERIADISE
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
edward castillo huaman
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Conglomerantes
ConglomerantesConglomerantes
Conglomerantes
Loquito Maz Na
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco CementoAlex Mandy
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
Jaime Arpasi
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
StefanyHerreraGalind
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
GaelHM
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
elio2015
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
jose lopez
 
CEMENTO PORTLAND
CEMENTO PORTLANDCEMENTO PORTLAND
Cementos
CementosCementos
Cementos
CARLOS VERGARA
 

La actualidad más candente (20)

Cemento exposición
Cemento exposiciónCemento exposición
Cemento exposición
 
Exposición. Materiales Bituminosos - Grupo 6 - final.pptx
Exposición. Materiales Bituminosos - Grupo 6 - final.pptxExposición. Materiales Bituminosos - Grupo 6 - final.pptx
Exposición. Materiales Bituminosos - Grupo 6 - final.pptx
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
3 cemento
3 cemento3 cemento
3 cemento
 
Rocas en la contruccion
Rocas en la contruccionRocas en la contruccion
Rocas en la contruccion
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
Conglomerantes
ConglomerantesConglomerantes
Conglomerantes
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco Cemento
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
 
Morteros(1)
Morteros(1)Morteros(1)
Morteros(1)
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
 
CEMENTO PORTLAND
CEMENTO PORTLANDCEMENTO PORTLAND
CEMENTO PORTLAND
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 

Destacado

Cemento y normatividad
Cemento y normatividadCemento y normatividad
Cemento y normatividad
puentesyconstruccion
 
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
jose cradozo
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y MorteroLenn Hegg
 
Cementos
CementosCementos
Cementosrodcad
 
Cemento
CementoCemento
Cenizas volantes (c
Cenizas  volantes (cCenizas  volantes (c
Cenizas volantes (chugoandbety
 
fabricacion del cemento
fabricacion del cementofabricacion del cemento
fabricacion del cemento
yohandryo
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
Procedimiento para el estudio de agregados ii
Procedimiento para el estudio de agregados iiProcedimiento para el estudio de agregados ii
Procedimiento para el estudio de agregados ii
patyjey
 
Tipos de agua en FISIOTERAPIA
Tipos de agua en FISIOTERAPIATipos de agua en FISIOTERAPIA
Tipos de agua en FISIOTERAPIAEduardo Palmeño
 
Chile Housing Sp
Chile Housing SpChile Housing Sp
Chile Housing Spmiguel capo
 

Destacado (20)

Cemento y normatividad
Cemento y normatividadCemento y normatividad
Cemento y normatividad
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Concreto Armado
Concreto ArmadoConcreto Armado
Concreto Armado
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Ficha tecnica prioriza el ms
Ficha tecnica prioriza el msFicha tecnica prioriza el ms
Ficha tecnica prioriza el ms
 
Cenizas volantes (c
Cenizas  volantes (cCenizas  volantes (c
Cenizas volantes (c
 
fabricacion del cemento
fabricacion del cementofabricacion del cemento
fabricacion del cemento
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Aguas termales
Aguas termalesAguas termales
Aguas termales
 
Normas mexicanas cemento
Normas mexicanas cementoNormas mexicanas cemento
Normas mexicanas cemento
 
sis const de la arquitectura
sis const de la arquitectura sis const de la arquitectura
sis const de la arquitectura
 
Procedimiento para el estudio de agregados ii
Procedimiento para el estudio de agregados iiProcedimiento para el estudio de agregados ii
Procedimiento para el estudio de agregados ii
 
Tipos de agua en FISIOTERAPIA
Tipos de agua en FISIOTERAPIATipos de agua en FISIOTERAPIA
Tipos de agua en FISIOTERAPIA
 
Trabajo Colaborativo 1
Trabajo Colaborativo 1Trabajo Colaborativo 1
Trabajo Colaborativo 1
 
Fabricacion del cemento
Fabricacion del cementoFabricacion del cemento
Fabricacion del cemento
 
Chile Housing Sp
Chile Housing SpChile Housing Sp
Chile Housing Sp
 

Similar a El Cemento y El Agua para El Cemento

clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
javalencia23
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
Elihut Trujillo
 
10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx
ROMINAROSASARAVIAAVE
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA
 
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
MARKALDAIRQUIROZTRUJ1
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
vidalrm
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitThalia Martinexz
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitGerson Martinez
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitGerson Martinez
 
Tecnología de concreto para una buena ed
Tecnología de concreto para una buena edTecnología de concreto para una buena ed
Tecnología de concreto para una buena ed
JuanGavidia2
 
Resumen
ResumenResumen
Trasparencias patologia.
Trasparencias patologia.Trasparencias patologia.
Trasparencias patologia.
Dannylo Aguilar Perez
 
Trasparencias%20patologia
Trasparencias%20patologiaTrasparencias%20patologia
Trasparencias%20patologia
Mario Meave Ascarrunz
 
Trasparencias patologia
Trasparencias patologiaTrasparencias patologia
Trasparencias patologia
dasrrwin
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
WilliamPezo
 
Cemento clases uap
Cemento clases uapCemento clases uap
Cemento clases uap
alfredo garma malpartida
 
Fundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento PortlandFundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento Portland
Carlos Garciaguirre
 

Similar a El Cemento y El Agua para El Cemento (20)

clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
 
10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Clase 5_.pptx
Clase 5_.pptxClase 5_.pptx
Clase 5_.pptx
 
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
 
Tecnología de concreto para una buena ed
Tecnología de concreto para una buena edTecnología de concreto para una buena ed
Tecnología de concreto para una buena ed
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Trasparencias patologia.
Trasparencias patologia.Trasparencias patologia.
Trasparencias patologia.
 
Trasparencias%20patologia
Trasparencias%20patologiaTrasparencias%20patologia
Trasparencias%20patologia
 
Trasparencias patologia
Trasparencias patologiaTrasparencias patologia
Trasparencias patologia
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Cemento clases uap
Cemento clases uapCemento clases uap
Cemento clases uap
 
Aditivos cement owilliam
Aditivos  cement owilliamAditivos  cement owilliam
Aditivos cement owilliam
 
Cemento contru1
Cemento contru1Cemento contru1
Cemento contru1
 
Fundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento PortlandFundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento Portland
 

Más de El Ingeniero

Sismo Nueva Zelanda 2011
Sismo Nueva Zelanda 2011Sismo Nueva Zelanda 2011
Sismo Nueva Zelanda 2011El Ingeniero
 
Principios de geología
Principios de geologíaPrincipios de geología
Principios de geologíaEl Ingeniero
 
Introducción a la Cartografía
Introducción a la CartografíaIntroducción a la Cartografía
Introducción a la CartografíaEl Ingeniero
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaEl Ingeniero
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivosEl Ingeniero
 
Controles en los Materiales de Construcción
Controles en los Materiales de ConstrucciónControles en los Materiales de Construcción
Controles en los Materiales de ConstrucciónEl Ingeniero
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoEl Ingeniero
 
Metodología de la Investigación_Informe
Metodología de la Investigación_InformeMetodología de la Investigación_Informe
Metodología de la Investigación_Informe
El Ingeniero
 

Más de El Ingeniero (12)

Sismo Nueva Zelanda 2011
Sismo Nueva Zelanda 2011Sismo Nueva Zelanda 2011
Sismo Nueva Zelanda 2011
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Principios de geología
Principios de geologíaPrincipios de geología
Principios de geología
 
Introducción a la Cartografía
Introducción a la CartografíaIntroducción a la Cartografía
Introducción a la Cartografía
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la Ingenieria
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Controles en los Materiales de Construcción
Controles en los Materiales de ConstrucciónControles en los Materiales de Construcción
Controles en los Materiales de Construcción
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del Concreto
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
 
Estado Barinas
Estado BarinasEstado Barinas
Estado Barinas
 
Metodología de la Investigación_Informe
Metodología de la Investigación_InformeMetodología de la Investigación_Informe
Metodología de la Investigación_Informe
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

El Cemento y El Agua para El Cemento

  • 1. Asignatura: Concreto Armado Sección: 001 – Ing. Civil – 8vo Semestre
  • 2. CEMENTO Es un componente activo del concreto que influye en todas las características de este material HISTORIA Hace 5.000 años al norte de Chile se creo un conglomerado hidráulico procedente de la calcinación de algas, el cual esa utilizado para unir las piedras El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el cemento Portland
  • 3. CONSTITUCIÓN HIDRATACIÓN DEL CEMENTO Silicato tricálcico + agua --> gel de tobermorita + hidróxido de calcio Silicato dicálcico + agua --> gel de tobermorita + hidróxido de calcio Ferroaluminato tetracálcico + agua + hidróxido de calcio --> hidrato de calcio Aluminato tricálcico + agua + hidróxido de calcio --> hidrato de Aluminato tricálcico Aluminato tricálcico + agua + yeso --> sulfoaluminatos de calcio
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL CEMENTO CEMENTO PORTLAND Clínquer y Sulfato de Calcio Clínquer, Escoria básica granulada CEMENTO SIDERÚRGICO de alto horno y Yeso Clínquer, Agregado tipo A y Yeso CEMENTO CON AGREGADO A Clínquer, Puzolana y Yeso CEMENTO PUZOLÁMICO
  • 6. ADICIONES AL CEMENTO Cenizas Volantes Escorias Molidas de Alto Horno Humo de Sílice Puzolanas naturales
  • 8. Resistencias Mecánicas del Concreto Influencia del Cemento en la Resistencia del Mortero y Concreto Diferencia entre Mortero y concreto Armado Ensayos de Resistencia Asentamientos
  • 9. Cono de Abrams Molde Troncocónico Llenado Medición del Asentamiento
  • 10. Finura Importancia de la Finura del Cemento para la Aplicación del Concreto Proceso de Fraguado Calor de Hidratación Ensayos 1. Turbidímetro Wagner (Norma COVENIN 488, "Cemento Portland. Determinación de la finura por medio del turbidímetro" y ASTM C115) 2. Permeabilímetro Blaide (Norma COVENIN 487, "Cemento Portland, Determinación de la finura por medio del aparato Blaide de permeabilidad" y ASTM C204) 3. Malla No.325 (45 micras) (ASTM C 430)
  • 11. Finura Permeabilímetro Turbidímetro Blaide Wagner
  • 12. Propiedades del Cemento Buena resistencia al ataque químico. Resistencia a temperaturas elevadas. Refractario. Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo. Conversión interna. Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad. Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico. Está prohibido el uso de cemento aluminoso en hormigón pretensado. La vida útil de las estructuras de hormigón armado es más corta. El fenómeno de conversión (aumento de la porosidad y caída de la resistencia) puede tardar en aparecer en condiciones de temperatura y humedad baja. El proyectista debe considerar como valor de cálculo, no la resistencia máxima sino, el valor residual, después de la conversión, y no será mayor de 40 N/mm2. Se recomienda relaciones A/C ≤ 0,4, alta cantidad de cemento y aumentar los recubrimientos (debido al pH más bajo).
  • 13. Dosificación de Sacos de 42.5 Kg MAESTRO – CEMENTO PORTLAND
  • 14. Fabricación del Cemento Mezcla de Materias Primas Granulometría Definida Cocción Molido a Cemento Polvo Fino Portland
  • 15. Etapas de Fabricación del Cemento 1.- Extracción y Triturado de Materias Primas: - Extracción de Piedra Caliza y Arcillas -Liberación de H2O y CO2 durante cocción - Trituración de Piedra Bruta
  • 16. Etapas de Fabricación del Cemento 2.- Mezclado y reducción de la materia prima: - Proporciones correspondientes a su composición química. - Secado y triturado de materia prima (molino). - Composición uniforme.
  • 17. Etapas de Fabricación del Cemento 3.- Cocción de la harina y transformación en clinker: -Calcinación de caliza y arcilla -1350 C – 1450 C - Partículas de 15 micrómetros
  • 18. Etapas de Fabricación del Cemento 4.- Molienda del clinker con yeso y aditivos: - Molienda ==> Clinker + Yeso - Compuestos minerales - Cementos con Adiciones
  • 19. Campo de Aplicación Tipo de Cemento Uso Cemento Portland Normal Uso general. No recomendado para estructuras en medios agresivos Cemento Portland Calcáreo Uso general. No recomendado para estructuras en medios agresivos Cemento Portland Compuesto, Uso general. Obras hidráulicas. Cemento Portland Puzolánico, Hormigones. Fundaciones. Estructuras Cemento Portland Alto Horno en medios agresivos Cemento de Albañilería Albañilería. No apto pata estructuras
  • 20. Calor Del Cemento Depende de: 1.- Temperatura ambiente 2.- Calor de Hidratación Calor desprendido durante reacción Protección del cemento
  • 22. Agua para Concreto El agua es imprescindible en varias etapas de la elaboración del concreto: mezclado, fraguado y curado. El agua de mezclado ocupa normalmente entre 15% y 20% del volumen de concreto fresco y conjuntamente con el cemento, forman un producto coherente, pastoso y manejable, que lubrica y soporta los agregados, acomodable en los moldes.
  • 23. Agua de Mezclado El agua de mezclado cumple dos funciones: hidratar el cemento y proporcionar fluidez y lubricación al concreto. Se estima que, en condición de ambiente saturado, el agua requerida para hidratación equivale al 25% en peso del cemento; el resto se evapora. Agua de Curado
  • 24. IMPUREZAS SOBRE EL CONCRETO Las aguas que pueden considerarse perjudiciales, son aquellas que contienen excesivas cantidades de azúcar, ácidos, materia orgánica, aceites, sulfatos, sales alcalinas, efluentes de cloacas, sólidos suspendidos y gases. El exceso de impurezas en el agua de mezclado puede causar problemas como manchas, corrosión en el acero de refuerzo y hasta disminución de la resistencia del hormigón
  • 25. EFECTOS DE IMPUREZAS SOBRE EL CONCRETO Carbonatos y bicarbonatos Variación en fraguado y menor resistencia Cloruros Corrosión en Refuerzos Sulfatos Disgregación de los agregados Sales de Hierro Manchas Superficiales Otras sales Retardo en fraguado y menor resistencia Impurezas Orgánicas Variación en fraguado y en resistencia Azúcares Retardo en fraguado y variación en resistencia Sedimentos Variación en fraguado, durabilidad, etc. Aceites Reducción de Resistencia Agua del Mar Variación en resistencia y corrosión de acero Desechos Industriales Reducción de Resistencia Aguas Sanitarias Variación en fraguado y menor resistencia
  • 26. Calidad del Agua Los requisitos de calidad del agua de mezclado para concreto no tienen ninguna relación obligada con el aspecto bacteriológico (como es el caso de las aguas potables), sino que básicamente se refieren a sus características físico-químicas ya sus efectos sobre el comportamiento y las propiedades del concreto Tratamiento del Agua