SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ARTURO RAMÍREZ RIVERA
Guías de Práctica Clínica
Revisiones Sistemáticas
Ensayos Clínicos Aleatorizados
Estudios de Cohorte
Casos-Controles
Serie de Casos
alta
baja
CalidaddelaEvidencia baja
alta
SESGO
Douglas K. Owens. Medical Decision Making 2002;112:S3-S10
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
ADAPTE
Herramienta
Grupo colaboradores internacionales:
• Investigadores
• Desarrolladores de GPC
• Implementadores de GPC
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
• OBJETIVO:
• Promover el desarrollo y uso de GPC por
medio de la adaptación de guías
existentes de calidad
www.g-i-n.net
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
• Es una estrategia sistemática para
considerar el uso o modificación de una
GPC producida en un contexto cultural y
organizacional diferente para aplicarlo en
otro contexto.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
El proceso de adaptación ha sido diseñado
para asegurar que las recomendaciones
finales respondan a determinados
problemas de salud y a las necesidades,
prioridades, legislación y políticas sin poner
en riesgo la validez de las
recomendaciones resultantes.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
• ADOPCIÓN: es la aceptación de una
guía en su totalidad después de evaluar
su calidad, vigencia y contenido.
• ADAPTACIÓN: es la aceptación de una
guía, realizando modificaciones en las
recomendaciones para implementarla en
un contexto diferente.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
La Adopción y Adaptación de GPC se ha
propuesto como alternativa para evitar la
duplicidad de esfuerzos
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Las diferencias culturales y de organización
de los países puede dar lugar a variaciones
en las recomendaciones, incluso cuando el
sustento es el mismo
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
La Adaptación puede ser usada como una
alternativa al desarrollo de guías de novo
cuando el documento existe o para la
personalización de la guía para adaptarse al
contexto local.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
FASE DE
ORGANIZACIÓN
FASE DE ADAPTACIÓN FASE FINAL
Módulo de preparación
6 pasos
Alcance y propósito
Búsqueda y filtro
Valoración
Decisión y selección
Personalización
12 pasos
Revisión externa y
agradecimientos
Planificación posterior
Producción Final
6 pasos
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 1
CHEQUE SI LA ADAPTACIÓN ES FACTIBLE
Hay guías para el tópico especifico:
• Cuales se han desarrollado
• Si están en proceso de desarrollo
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
¿DÓNDE BÚSCARLAS?
Sitios que concentren guías
Sitios que produzcan guías
www.nice.org.uk
www.sign.ac.uk
www. g-i-n.net
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
• Decidir adaptar una guía
• Adaptar varias
• Si no hay guías realizar una de novo
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 2
ESTABLEZCA UN COMITÉ ORGANIZADOR
• Determina el proyecto
• Convoca a los grupos desarrolladores
• Supervisa el proceso de adaptación
CENETEC
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 3
Seleccione el tópico (tema) de la GPC
• Definido
• Identifíquelo
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 3
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR
EL TEMA
-Prevalencia de la condición (patología)
-Existencia de subutilización,
sobreutilización, uso incorrecto de las
intervenciones
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 3
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR
EL TEMA
-Carga económica asociada a la patología
(financiamiento, carga para el paciente)
-Preocupación con respecto a la variabilidad en la
práctica clínica
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 3
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR
EL TEMA
-Costos asociados con diferentes opciones de
diagnóstico, tratamiento
-Probabilidad de que la GPC influya efectivamente
(positivamente) en la práctica clínica
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 3
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR EL
TEMA
-El potencial de mejorar la calidad de los cuidados y
los resultados del paciente (sobrevida, calidad de
vida)
-Existencia de GPC con evidencias de buena calidad
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 4
IDENTIFIQUE LOS RECURSOS NECESARIOS Y LAS
HABILIDADES
-Apoyo económico durante el desarrollo de la GPC
-Compromiso por el grupo desarrollador para reunirse y
para revisar los documentos
-Habilidad para el manejo de personal y administración
(coordinar, colectar, almacenar, documentar)
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Habilidades de los integrantes:
-Conocimiento clínico del tema
-Conocer los problemas en la practica local
en la aplicación de la GPC
-Conocer los estudios más recientes del
tema
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 4
Experiencia personal en el tema:
• Ganada porque ha vivido la enfermedad
• Ha realizado intervenciones
• Ha estado al cuidado de enfermos
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 4
Expertos en política/administración:
• Ayuda a identificar el impacto de la GPC en
una organización
• Y los recursos para la implementación
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 4
Expertos en metodología (investigadores en
servicios de salud)
• Conozcan de lectura crítica
• Conozcan de evaluación de GPC
• Enseñen al resto del equipo el proceso riguroso
y sistemático
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 4
Expertos en recuperación de la
información:
• Conozca las bases de datos
• Domine la búsqueda de literatura
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 4
Habilidades Gerenciales:
• Manejo de los tiempos del proyecto
• Organice reuniones
• Organice conferencias por internet
• Distribuya todos los documentos en el
grupo
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 4
Facilitador de habilidades
• Ayuda a que el panel funcione adecuadamente
• Asegura que todo participen y contribuyan
• Ayuda al logro de los objetivos
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 5
COMPLETE LAS TAREAS DE ESTA FASE
• Escriba el alcance del trabajo
• Cuando será completado
• Como esta constituido el grupo de trabajo
• Tiempo requerido y frecuencia de las reuniones
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 5
-Declaración de conflicto de interés
-Proceso de Consenso:
-Como se manejaran las decisiones en puntos
críticos de controversia (formal e informal)
-Potencial participación de grupos de respaldo
(hospitales, grupos profesionales), como
desarrolladores o para la validación externa
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 5
Autoría de la guía
- Quien la escribirá
- Coordinador
- Orden de los autores
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 5
-Estrategias de diseminación e
implementación:
Publicación en medios impresos y
electrónicos
por organizaciones (web, revistas)
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 6
ESCRIBA EL PLAN DE ADAPTACIÓN
-Introducción
-Tema
-Integrantes del Grupo desarrollador
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PASO 6
Seguimiento
Cronograma para completar el proceso de
adaptación, incluyendo calendario de
reuniones
Fuentes de financiamiento
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
FASE DE ADAPTACIÓN
Paso 7
DETERMINE (ESTABLEZCA) LAS PREGUNTAS
CLÍNICAS
Tema
Alcance
Propósito
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 7
Población de interés y las características de la
enfermedad
Intervenciones de interés (pruebas diagnósticas)
Profesionales blanco de la guía
Resultados esperados en el paciente (sobrevida
libre de enfermedad, mejoría en la calidad de vida)
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 7
Resultados esperados en el sistema de
salud (disminución de la variabilidad en la
práctica médica)
Resultados esperados en salud pública
(disminución de la incidencia del cáncer)
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 8
BÚSQUEDA DE GUÍAS Y OTROS
DOCUMENTOS RELEVANTES
Estrategia de búsqueda:
-Definir los criterios de inclusión y exclusión
-Año de desarrollo
-Idioma
-Grupo desarrollador de la guía
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
La búsqueda de guías con una buena
estrategia ayuda a identificar las que son
útiles para el proceso de adaptación
Inclusive ayuda a decidir si la adaptación se
realiza con una sola guía
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 8
Toda búsqueda de guías debe ser clara y bien
documentada (protocolo de búsqueda)
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 8
Cuando las guías no son publicada en revistas o
indexadas en base de datos debe realizarse la
búsqueda en compiladores de guías
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 8
US National Guideline Clearinghouse
www.guideline.gov
Guidelines International Netword
www.g-i-n.net
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 8
Se puede realizar también la búsqueda en
páginas de organizaciones desarrolladoras
de guías
NICE
SIGN
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Medline
www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 8
En resumen se recomiendan los siguientes
criterios para la recuperación de guías:
-Organización desarrolladora/autores
-Fecha de publicación
-País/idioma de publicación
-Fecha de la búsqueda utilizada por los
desarrolladores de la guía
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Una guía antigua puede ser una buena base
para desarrollar una nueva guía, sobre todo
en aquellas áreas o padecimientos donde
los datos nuevos son raros o se dan con
lentitud.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
La búsqueda adicional de documentos
recientes como revisiones sistemáticas o
reportes de tecnologías de la salud puede
ser usada para confirmar si una evidencia
debe ser actualizada o si llena huecos no
cubiertos por las guías recuperadas.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 9
ESCRUTINIO DE LAS GUÍAS RECUPERADAS
• Seleccione las guías recuperadas para su
evaluación.
• Realice una evaluación preliminar con la
preguntas clínicas
• Elimine aquellas que no definen claramente las
preguntas clave
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 10
El coordinador y el grupo desarrollador
deben decidir si reducen el número de guías
para su evaluación.
Tomar en cuenta que evaluar una guía lleva
de 60 a 90 minutos
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 10
Si se decide disminuir el número de guías
para valorar debe documentarse claramente
porque no se usaron (criterio de exclusión)
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 10
Un camino para disminuir el número de
guías es utilizando el instrumento AGREE
(Appraisal of Guidelines Research &
Evaluation)
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 10
AGREE facilita la evaluación posterior del
contenido de las guías
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 10
AGREE con los score no dice si una guía
se:
• Recomienda
• No recomienda
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 10
Se recomienda no desechar las guías
Guardarlas por si en un futuro se
reintroducen
Por ejemplo porque el alcance, la población
blanco cambiaron
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 11
VALORE LA CALIDAD DE LA GUÍA
AGREE es el instrumento para valorar la
calidad metodológica de la GPC.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
AGREE valora:
• Métodos utilizados para el desarrollo de la
GPC
• Calidad del reporte
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 11
VALORE LA CALIDAD DE LA GUÍA
AGREE consta de
• 6 dominios
• 23 ítems
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 11
VALORE LA CALIDAD DE LA GUÍA
AGREE
 Dominio 1: Alcance y objetivos
 Dominio 2: Participación de los implicados
 Dominio 3: Rigor de la elaboración
 Dominio 4: Claridad de la presentación
 Dominio 5: Aplicabilidad
 Dominio 6: Independencia Editorial
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 12
VALORE LA ACTUALIDAD DE LA GUÍA
Estudios demuestran que las evidencias
que apoyan las guías son obsoletas en poco
mas de 3 años.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Por lo que es importante evaluar si las guías
utilizadas para la adaptación están
actualizadas
Debe revisarse:
• La fecha de publicación
• El periodo que abarca la literatura empleada
• Para definir si se incluyo la evidencia mas
reciente
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
• Realice una búsqueda en sitios web que
informen de actualizaciones, sobre todo
de revisiones sistemáticas
• Contacte con expertos en el campos de
un área especifica de la guía
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Verifique alertas de agencias de monitoreo
como:
Federal Drug Agency (USA)
www.fda.gov
Europan Monitoring Center for Drugs and Drug
Addiction
www.emcdda.eu.int
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
El grupo desarrollador debe decidir si utiliza
la guía para la adaptación
Si son pocas las evidencias y
recomendaciones por actualizar puede
utilizar la guía
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Si son muchas la evidencias que se deben
de actualizar y por lo tanto modificar las
recomendaciones puede no utilizarla y crear
una de novo, o esperar la actualización si
esta disponible en breve.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 13
VALORE EL CONTENIDO DE LA GUÍA
Cree tablas de recomendaciones de las
guías revisadas
Agrupe las recomendaciones para
compararlas y ver si son similares o
diferentes y en que difieren
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Las tablas ayudan a:
• Identificar las recomendaciones con
evidencias fuertes
• Comparar la redacción de las
recomendaciones
• Discutir la relevancia clínica de cada
recomendación
|Referencia bibliográfica Grupo Estudio
realizado
Niveles de pH, HC03,
cloro
Observaciones
Hsin-Yun Tasi, Why is hipercalciuria absent at diagnosis in some children with ATP6V1B1 mutation? Pediatric
Nephrol, 2011 (26): 1903-1907
Se analizan
los estudios
realizados
por los
grupos de F.
Karet, Hahn,
Gil, Tasic,
Vargas-
Poussou,
Feldeman,
Andreucci.
Gasometría Tabla. pH en rangos
de7.10-7.39, HC03
6.3-16, Potasio 2.2 a
4.3 ( 4 con potasio
normal, 16 con
hipokalemia), todos
con nefrocalcinosis,
9 con hipercalciuria,
11 con
normocalciuria, no
mencionan brecha
urinaria
Los pacientes con
normocalciuria,
tienen
mutaciones de la
ATP6V1B1,
asociados a la
baja ingesta de
sal
Karet F. Localization of gene for autosomal recessive distal renal tubular acidosis with normal hearin (rdRTA2) to
7q33-34, Am J Hum Genet, 1999; (65): 1656-1665
Casos de
Pakistan,
Turkia,Arabia
Saudita
Gasometría
arterial
Se reportan 13
casos, con pH de
7.10-7.25, con HC03
de 5.5-16, potasios
de 1.6-3.5, pH
urinarios de 6.5-8,
no mencionan
brecha urinaria
7 pacientes
cursan con
raquitismo, 6 no
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 14
EVALUÉ LA CONSISTENCIA DE LA GUÍA
Incluye los siguientes 3 puntos:
1. Estrategia de búsqueda y selección de la
evidencia
2. Consistencia entre la selección de la
evidencia y como se resume e interpreta
esta evidencia
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
3. Consistencia entre la interpretación de
la evidencia y la recomendación
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
EVALUÉ LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Y LA
SELECCIÓN DE LA EVIDENCIA
• Cuando y como se realizó la búsqueda
• Si la búsqueda fue sistemática y exhaustiva
• Criterios de inclusión y exclusión
• Palabras clave utilizadas, fechas, idioma
• Como la referencias se incluyeron y
excluyeron
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 15
EVALUÉ LA ACEPTABILIDAD Y APLICABILIDAD DE
LAS RECOMENDACIONES
• Si la recomendación puede ponerse en práctica
(aceptabilidad)
• Si una organización o grupo es hábil para poner en
práctica la recomendación (aplicabilidad)
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
La aplicabilidad de las recomendaciones
dependen de:
• Diferencias culturales y organizacionales
• Disponibilidad de los servicios de salud
• Expertis
• Recursos
• Características de la población
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
• Creencias
• Juicios de valor
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 16
REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN
El grupo desarrollador presentara las tablas donde
se resumen los resultados de las evidencias y
recomendaciones de las guías para seleccionar
las que se utilizarán y la que se modificarán.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 17
SELECCIONE GUÍAS Y RECOMENDACIONES
PARA CREAR UN GUÍA ADAPTADA
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
• Rechace la guía completamente si, el
AGREE es bajo, la guía no esta
actualizada, no aplican las
recomendaciones al contexto del grupo.
• Acepte la guía y todas sus
recomendaciones si cumple con todos los
pasos.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
• Acepte el resumen de la evidencias y
rechace las recomendaciones
• Acepte las recomendaciones especificas
• Modifique las recomendaciones
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 18
REALICE EL BORRRADOR DE LA GUÍA
1. Resuma las guías con la fecha de edición
2. Introducción
3. Objetivos y propósito de la guía
4. Población blanco
5. Preguntas clínicas
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
6. Desarrolle la evidencias
7. Realice las recomendaciones
8. Describa el proceso de revisión externa
9. Realice algoritmos
10. Consideraciones para la implementación
11.Glosario
12. Anote las referencias utilizadas
13. Describa los anexos.
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
FASE FINAL
Paso 19 Revisión externa
Paso 20 Revisión con otros grupos de
interés:
Organizaciones médicas, instituciones de
salud
Paso 21 Consulte con los desarrolladores
de guías
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
Paso 22 Solicite los permisos para utilizar
parte de la guías que tienen derecho de autor
Paso 23 Planee cuando se actualizará la guía
adaptada
Paso 24 Presente la versión final de la guía
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
FASE DE ORGANIZACIÓN
• Delinea las tareas previas al inicio de la
adaptación:
• Identifica las habilidades y recursos
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
• FASE DE ADAPTACIÓN
• Ayuda al proceso de selección de un
tópico
• Identificando las preguntas especificas
• Búsqueda y recuperación de las GPC
• Valora la consistencia de la evidencia y la
calidad dela GPC
• Actualidad
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
FASE DE ADAPTACIÓN
• Contenido
• Aplicabilidad
• Decisión de realización de la Adaptación
• Preparación del borrador de la GPC
adaptada
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
FASE FINAL
• Implica el proceso de retroalimentación
del documento por parte de las partes
implicadas donde impacta la GPC.
• Consulta con los desarrolladores de otras
GPC usadas en el proceso de adaptación.
• Revisión y actualización de la GPC
• Documento final
ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC
PREPARE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN
DEFINA LAS PREGUNTAS CLINICAS
BUSQUEDA DE GUIAS
EVALUE LAS GUIAS
DECIDA Y SELECCIONE
REALICE EL BORRADOR DE LA GUÍA
REALICE LA REVISION EXTERNA
PLANEE LA ACTUALIZACIÓN
PRODUZCA LA GUÍA FINAL
Escala de Oxford (evidencias y
recomendaciones)Tipo de Estudio Grado de
Recomendación
Nivel de
Evidencia
Revisión sistemática de ECA, con homogeneidad, o
sea que incluya estudios con resultados comparables
y en la misma dirección A
1 a
ECA individual ( con intervalos de confianza
estrechos)
1 b
Eficacia demostrada por la práctica clínica y no por la
experimentación
1 c
Revisión sistemática de estudios de cohortes, con
homogeneidad, o sea que incluya estudios con
resultados comparables y en la misma dirección
2 a
Estudio de cohortes individual y ensayos clínicos
aleatorios de baja calidad (< 80% de seguimiento)
B
2 b
Investigación de resultados en salud 2 c
Revisión sistemática de estudios de casos y
controles, con homogeneidad, o sea que incluya
estudios con resultados comparables y en la misma
dirección
3 a
Estudio de casos y controles individuales 3 b
Serie de casos y estudios de cohortes y casos y
controles de baja calidad
C 4
Nota:
*Si tenemos un único estudio con IC amplios o una revisión sistemática con
heterogeneidad estadísticamente significativamente significativa, se indica añadiendo
Escala NICE (Evidencias)
NICE: Instituto Nacional para la Excelencia Clínica.
Tabla 6. Niveles de evidencia para estudios de diagnostico
Ia  Al menos un meta-análisis, o un ensayo clínico categorizados como 1++, que sea directamente aplicable a la población
diana, o
 Una revisión sistemática o un ensayo clínico aleatorio o un volumen de evidencia con estudios categorizados como 1+,
que sea directamente aplicable a la población diana y demuestre consistencia de los resultados
 Evidencia a partir de la apreciación de NICE
Ib  Un volumen de evidencia que incluya estudios calificados de 2++, que sean directamente aplicables a la población
objeto y que demuestren globalmente consistencia de los resultados, o
 Extrapolación de estudios calificados como 1++ o 1+
II  Un volumen de evidencia que incluya estudios calificados de 2+, que sean directamente aplicables a la población
objeto y que demuestre consistencia de los resultados, o
 Extrapolación de estudios calificados como 2++
III  Evidencia nivel 3 o 4, o
 Extrapolación de estudios calificados como 2+ o
 Consenso formal
IV  Un buen punto de practica (BPP) es una recomendación para la mejor practica basada en la experiencia del grupo que
elabora la guía
*homogeneidad significa que no hay variaciones o estas son pequeñas en la direccion y grado de los resultados entre los estudios individuales que incluya
la revisión sistematica.
†estudios nivel 1:
- Aquellos que utilizan una comparación ciega de la prueba con un estándar de referencia validado (gold estándar)
- En una muestra de pacientes que refleja a la población a quien se aplicaría la prueba.
‡ Estudios nivel 2 son aquellos que presentan una sola de estas caractaristicas:
- Población reducida (la muestra no refleja las características de la población a la que se le va a aplicar la prueba)
- Utilizan un estándar de referencia pobre (definirlo como aquel donde la “prueba” es incluida en la “referencia”; o aquel en que las “pruebas” afectan a la “referencia” )
- La comparación entre la prueba y la referencia no esta cegada
- Estudios de casos y controles
€ Estudios de nivel 3 son aquellos que presentan al menos dos o tres de las características señaladas anteriormente.
Escala de Gradación Scottish Intercollegiate Guideline
Network (SIGN)Tabla 1. Nivelesde evidencia
1++ Metaanálisisdegran calidad, revisionessistemáticasdeensayosclínicosaleatorizados
o ensayosclínicosaleatorizadoscon muy bajo riesgo desesgos.
1+ Metaanálisisdegran calidad, revisionessistemáticasdeensayosclínicosaleatorizados
o ensayosclínicosaleatorizadoscon bajo riesgo desesgos.
1- Metaanálisisdegran calidad, revisionessistemáticasdeensayosclínicosaleatorizados
o ensayosclínicosaleatorizadoscon alto riesgo desesgos.
2++ Revisionessistemáticasdealtacalidad deestudiosdecohorteso decasos-controles, o
estudiosdecohorteso decasos-controlesdealtacalidad, con muy bajo riesgo de
confusión, sesgoso azar y unaaltaprobabilidad dequelarelación seacausal.
2+ Estudiosdecohorteso decasos-controlesbien realizados, con bajo riesgo de
confusión, sesgoso azar y unamoderadaprobabilidad dequelarelación seacausal
2- Estudiosdecohorteso decasosy controlescon alto riesgo desesgo
3 Estudiosno analíticos, como informedecasosy seriesdecasos
4 Opinión deexpertos
Tabla 2. Gradosde Recomendación
A Al menosun metaanálisis, revisión sistemáticao ensayo clínico aleatorizado calificado como 1++
y directamenteaplicablealapoblación objeto, o unarevisión sistemáticadeensayosclínicos
aleatorizadoso un cuerpo deevidenciaconsistenteprincipalmenteen estudioscalificadoscomo
1+ directamenteaplicablesalapoblación objeto y quedemuestren globalmenteconsistenciade
losresultados.
B Un volumen deevidenciaqueincluyaestudioscalificadoscomo 2++ directamenteaplicablesala
población objeto y quedemuestren globalmenteconsistenciadelosresultados, o extrapolación
deestudioscalificadoscomo 1++ o 1+.
C Un volumen deevidenciaqueincluyaestudioscalificadoscomo 2+ directamenteaplicablesala
población objeto y quedemuestren globalmenteconsistenciadelosresultados, o extrapolación
deestudioscalificadoscomo 2++.
D Nivelesdeevidencia3 o 4, o evidenciaextrapoladadesdeestudiosclasificadoscomo 2+
Escala de Gradación Scottish Intercollegiate Guideline
Network (SIGN)
Tabla2. GradosdeRecomendación
A Al menosunmetaanálisis,revisiónsistemáticaoensayoclínicoaleatorizadocalificado
como1++ ydirectamenteaplicablealapoblaciónobjeto,ounarevisiónsistemáticade
ensayosclínicosaleatorizadosouncuerpodeevidenciaconsistenteprincipalmenteen
estudioscalificadoscomo1+ directamenteaplicablesalapoblaciónobjetoyque
demuestrenglobalmenteconsistenciadelosresultados.
B Unvolumendeevidenciaqueincluyaestudioscalificadoscomo2++ directamente
aplicablesalapoblaciónobjetoyquedemuestrenglobalmenteconsistenciadelos
resultados,oextrapolacióndeestudioscalificadoscomo1++ o1+.
C Unvolumendeevidenciaqueincluyaestudioscalificadoscomo2+ directamente
aplicablesalapoblaciónobjetoyquedemuestrenglobalmenteconsistenciadelos
resultados,oextrapolacióndeestudioscalificadoscomo2++.
D Nivelesdeevidencia3 o4,oevidenciaextrapoladadesdeestudiosclasificadoscomo2+
Escala modificada de Shekelle y colaboradores
Niveles de evidencia
• Ia Evidencia para meta-análisis de los estudios clínicos aleatorios
• Ib Evidencia por lo menos un ensayo controlado aleatorio
• IIa Evidencia de por lo menos un ensayo controlado sin asignación al azar
• IIb Al menos otro tipo de estudio cuasiexperimental o estudios de cohorte
• III Evidencia de un estudio descriptivo no experimental, como estudios comparativos, estudios de correlación,
• casos y controles y revisiones clínicas
• IV Evidencia de comité de expertos, reportes opiniones o experiencias clínicas
Fuerza de recomendación
• A Directamente basada en evidencia categoría I
• B Directamente basada en evidencia categoría II p recomendaciones extrapoladas de evidencia I
• C Directamente basada en evidencia categoría III o en recomendaciones extrapoladas de evidencias categorías
• I o II.
• D Directamente basadas en evidencia categoría IV o de recomendaciones de evidencias categorías II, III.
Escala modificada de Shekelle y colaboradores
Niveles de evidencia
• Ia Evidencia para meta-análisis de los estudios clínicos aleatorios
• Ib Evidencia por lo menos un ensayo controlado aleatorio
• IIa Evidencia de por lo menos un ensayo controlado sin asignación al azar
• IIb Al menos otro tipo de estudio cuasiexperimental o estudios de cohorte
• III Evidencia de un estudio descriptivo no experimental, como estudios comparativos, estudios de correlación,
• casos y controles y revisiones clínicas
• IV Evidencia de comité de expertos, reportes opiniones o experiencias clínicas
Fuerza de recomendación
• A Directamente basada en evidencia categoría I
• B Directamente basada en evidencia categoría II p recomendaciones extrapoladas de evidencia I
• C Directamente basada en evidencia categoría III o en recomendaciones extrapoladas de evidencias categorías
• I o II.
• D Directamente basadas en evidencia categoría IV o de recomendaciones de evidencias categorías II, III.
CENETEC-SALUD
cenetec@salud.gob.mx
www.cenetec.salud.gob.mx
CENETEC-Salud
Organización gubernamental
@CENETEC
Gracias
Arturo Ramírez Rivera
arturorr2009@live.com.
mx

Más contenido relacionado

Similar a Adop adap 2015

GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
GuíaSalud
 
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
lilymorales
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
TBL The Bottom Line
 
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
CONITEC
 
Socioeducational
SocioeducationalSocioeducational
Socioeducational
Pris López
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
GuíaSalud
 
ISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.pptISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.ppt
VERITPAMELADELGADOCA1
 
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingenieríaTeoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
victormm051201
 
ISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.pptISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.ppt
tefy49
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
Juan Carlos López Robledillo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Marco Quimi
 
Guías de practica clínica
Guías de practica clínicaGuías de practica clínica
Guías de practica clínica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
CENPROEX
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
Julio Castro
 
Lh formulacion proyectos
Lh formulacion proyectosLh formulacion proyectos
Lh formulacion proyectos
Enrique Javier Montoya Corrales
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
Osalan taller agree_ii
Osalan taller agree_iiOsalan taller agree_ii
Osalan taller agree_ii
BI10632
 
Taller Osalan
Taller OsalanTaller Osalan
Taller Osalan
semfycsemfyc
 
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Adop adap 2015 (20)

GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
GuíaSalud. Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Sa...
 
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
 
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
 
Socioeducational
SocioeducationalSocioeducational
Socioeducational
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
ISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.pptISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.ppt
 
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingenieríaTeoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
 
ISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.pptISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.ppt
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Guías de practica clínica
Guías de practica clínicaGuías de practica clínica
Guías de practica clínica
 
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
 
Lh formulacion proyectos
Lh formulacion proyectosLh formulacion proyectos
Lh formulacion proyectos
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Osalan taller agree_ii
Osalan taller agree_iiOsalan taller agree_ii
Osalan taller agree_ii
 
Taller Osalan
Taller OsalanTaller Osalan
Taller Osalan
 
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

Adop adap 2015

  • 2. Guías de Práctica Clínica Revisiones Sistemáticas Ensayos Clínicos Aleatorizados Estudios de Cohorte Casos-Controles Serie de Casos alta baja CalidaddelaEvidencia baja alta SESGO Douglas K. Owens. Medical Decision Making 2002;112:S3-S10
  • 4. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC ADAPTE Herramienta Grupo colaboradores internacionales: • Investigadores • Desarrolladores de GPC • Implementadores de GPC
  • 5. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC • OBJETIVO: • Promover el desarrollo y uso de GPC por medio de la adaptación de guías existentes de calidad www.g-i-n.net
  • 6. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC • Es una estrategia sistemática para considerar el uso o modificación de una GPC producida en un contexto cultural y organizacional diferente para aplicarlo en otro contexto.
  • 7. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC El proceso de adaptación ha sido diseñado para asegurar que las recomendaciones finales respondan a determinados problemas de salud y a las necesidades, prioridades, legislación y políticas sin poner en riesgo la validez de las recomendaciones resultantes.
  • 8. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC • ADOPCIÓN: es la aceptación de una guía en su totalidad después de evaluar su calidad, vigencia y contenido. • ADAPTACIÓN: es la aceptación de una guía, realizando modificaciones en las recomendaciones para implementarla en un contexto diferente.
  • 9. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC La Adopción y Adaptación de GPC se ha propuesto como alternativa para evitar la duplicidad de esfuerzos
  • 10. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Las diferencias culturales y de organización de los países puede dar lugar a variaciones en las recomendaciones, incluso cuando el sustento es el mismo
  • 11. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC La Adaptación puede ser usada como una alternativa al desarrollo de guías de novo cuando el documento existe o para la personalización de la guía para adaptarse al contexto local.
  • 12. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC FASE DE ORGANIZACIÓN FASE DE ADAPTACIÓN FASE FINAL Módulo de preparación 6 pasos Alcance y propósito Búsqueda y filtro Valoración Decisión y selección Personalización 12 pasos Revisión externa y agradecimientos Planificación posterior Producción Final 6 pasos
  • 13. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 1 CHEQUE SI LA ADAPTACIÓN ES FACTIBLE Hay guías para el tópico especifico: • Cuales se han desarrollado • Si están en proceso de desarrollo
  • 14. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC ¿DÓNDE BÚSCARLAS? Sitios que concentren guías Sitios que produzcan guías www.nice.org.uk www.sign.ac.uk www. g-i-n.net
  • 15. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC • Decidir adaptar una guía • Adaptar varias • Si no hay guías realizar una de novo
  • 16. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 2 ESTABLEZCA UN COMITÉ ORGANIZADOR • Determina el proyecto • Convoca a los grupos desarrolladores • Supervisa el proceso de adaptación CENETEC
  • 17. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 3 Seleccione el tópico (tema) de la GPC • Definido • Identifíquelo
  • 18. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 3 CRITERIOS PARA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR EL TEMA -Prevalencia de la condición (patología) -Existencia de subutilización, sobreutilización, uso incorrecto de las intervenciones
  • 19. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 3 CRITERIOS PARA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR EL TEMA -Carga económica asociada a la patología (financiamiento, carga para el paciente) -Preocupación con respecto a la variabilidad en la práctica clínica
  • 20. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 3 CRITERIOS PARA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR EL TEMA -Costos asociados con diferentes opciones de diagnóstico, tratamiento -Probabilidad de que la GPC influya efectivamente (positivamente) en la práctica clínica
  • 21. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 3 CRITERIOS PARA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR EL TEMA -El potencial de mejorar la calidad de los cuidados y los resultados del paciente (sobrevida, calidad de vida) -Existencia de GPC con evidencias de buena calidad
  • 22. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 4 IDENTIFIQUE LOS RECURSOS NECESARIOS Y LAS HABILIDADES -Apoyo económico durante el desarrollo de la GPC -Compromiso por el grupo desarrollador para reunirse y para revisar los documentos -Habilidad para el manejo de personal y administración (coordinar, colectar, almacenar, documentar)
  • 23. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Habilidades de los integrantes: -Conocimiento clínico del tema -Conocer los problemas en la practica local en la aplicación de la GPC -Conocer los estudios más recientes del tema
  • 24. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 4 Experiencia personal en el tema: • Ganada porque ha vivido la enfermedad • Ha realizado intervenciones • Ha estado al cuidado de enfermos
  • 25. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 4 Expertos en política/administración: • Ayuda a identificar el impacto de la GPC en una organización • Y los recursos para la implementación
  • 26. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 4 Expertos en metodología (investigadores en servicios de salud) • Conozcan de lectura crítica • Conozcan de evaluación de GPC • Enseñen al resto del equipo el proceso riguroso y sistemático
  • 27. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 4 Expertos en recuperación de la información: • Conozca las bases de datos • Domine la búsqueda de literatura
  • 28. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 4 Habilidades Gerenciales: • Manejo de los tiempos del proyecto • Organice reuniones • Organice conferencias por internet • Distribuya todos los documentos en el grupo
  • 29. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 4 Facilitador de habilidades • Ayuda a que el panel funcione adecuadamente • Asegura que todo participen y contribuyan • Ayuda al logro de los objetivos
  • 30. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 5 COMPLETE LAS TAREAS DE ESTA FASE • Escriba el alcance del trabajo • Cuando será completado • Como esta constituido el grupo de trabajo • Tiempo requerido y frecuencia de las reuniones
  • 31. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 5 -Declaración de conflicto de interés -Proceso de Consenso: -Como se manejaran las decisiones en puntos críticos de controversia (formal e informal) -Potencial participación de grupos de respaldo (hospitales, grupos profesionales), como desarrolladores o para la validación externa
  • 32. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 5 Autoría de la guía - Quien la escribirá - Coordinador - Orden de los autores
  • 33. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 5 -Estrategias de diseminación e implementación: Publicación en medios impresos y electrónicos por organizaciones (web, revistas)
  • 34. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 6 ESCRIBA EL PLAN DE ADAPTACIÓN -Introducción -Tema -Integrantes del Grupo desarrollador
  • 35. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PASO 6 Seguimiento Cronograma para completar el proceso de adaptación, incluyendo calendario de reuniones Fuentes de financiamiento
  • 36. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC FASE DE ADAPTACIÓN Paso 7 DETERMINE (ESTABLEZCA) LAS PREGUNTAS CLÍNICAS Tema Alcance Propósito
  • 37. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 7 Población de interés y las características de la enfermedad Intervenciones de interés (pruebas diagnósticas) Profesionales blanco de la guía Resultados esperados en el paciente (sobrevida libre de enfermedad, mejoría en la calidad de vida)
  • 38. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 7 Resultados esperados en el sistema de salud (disminución de la variabilidad en la práctica médica) Resultados esperados en salud pública (disminución de la incidencia del cáncer)
  • 39. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 8 BÚSQUEDA DE GUÍAS Y OTROS DOCUMENTOS RELEVANTES Estrategia de búsqueda: -Definir los criterios de inclusión y exclusión -Año de desarrollo -Idioma -Grupo desarrollador de la guía
  • 40. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC La búsqueda de guías con una buena estrategia ayuda a identificar las que son útiles para el proceso de adaptación Inclusive ayuda a decidir si la adaptación se realiza con una sola guía
  • 41. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 8 Toda búsqueda de guías debe ser clara y bien documentada (protocolo de búsqueda)
  • 42. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 8 Cuando las guías no son publicada en revistas o indexadas en base de datos debe realizarse la búsqueda en compiladores de guías
  • 43. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 8 US National Guideline Clearinghouse www.guideline.gov Guidelines International Netword www.g-i-n.net
  • 44. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 8 Se puede realizar también la búsqueda en páginas de organizaciones desarrolladoras de guías NICE SIGN
  • 45. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Medline www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi
  • 46. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 8 En resumen se recomiendan los siguientes criterios para la recuperación de guías: -Organización desarrolladora/autores -Fecha de publicación -País/idioma de publicación -Fecha de la búsqueda utilizada por los desarrolladores de la guía
  • 47. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Una guía antigua puede ser una buena base para desarrollar una nueva guía, sobre todo en aquellas áreas o padecimientos donde los datos nuevos son raros o se dan con lentitud.
  • 48. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC La búsqueda adicional de documentos recientes como revisiones sistemáticas o reportes de tecnologías de la salud puede ser usada para confirmar si una evidencia debe ser actualizada o si llena huecos no cubiertos por las guías recuperadas.
  • 49. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 9 ESCRUTINIO DE LAS GUÍAS RECUPERADAS • Seleccione las guías recuperadas para su evaluación. • Realice una evaluación preliminar con la preguntas clínicas • Elimine aquellas que no definen claramente las preguntas clave
  • 50. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 10 El coordinador y el grupo desarrollador deben decidir si reducen el número de guías para su evaluación. Tomar en cuenta que evaluar una guía lleva de 60 a 90 minutos
  • 51. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 10 Si se decide disminuir el número de guías para valorar debe documentarse claramente porque no se usaron (criterio de exclusión)
  • 52. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 10 Un camino para disminuir el número de guías es utilizando el instrumento AGREE (Appraisal of Guidelines Research & Evaluation)
  • 53. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 10 AGREE facilita la evaluación posterior del contenido de las guías
  • 54. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 10 AGREE con los score no dice si una guía se: • Recomienda • No recomienda
  • 55. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 10 Se recomienda no desechar las guías Guardarlas por si en un futuro se reintroducen Por ejemplo porque el alcance, la población blanco cambiaron
  • 56. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 11 VALORE LA CALIDAD DE LA GUÍA AGREE es el instrumento para valorar la calidad metodológica de la GPC.
  • 57. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC AGREE valora: • Métodos utilizados para el desarrollo de la GPC • Calidad del reporte
  • 58. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 11 VALORE LA CALIDAD DE LA GUÍA AGREE consta de • 6 dominios • 23 ítems
  • 59. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 11 VALORE LA CALIDAD DE LA GUÍA AGREE  Dominio 1: Alcance y objetivos  Dominio 2: Participación de los implicados  Dominio 3: Rigor de la elaboración  Dominio 4: Claridad de la presentación  Dominio 5: Aplicabilidad  Dominio 6: Independencia Editorial
  • 60. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 12 VALORE LA ACTUALIDAD DE LA GUÍA Estudios demuestran que las evidencias que apoyan las guías son obsoletas en poco mas de 3 años.
  • 61. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Por lo que es importante evaluar si las guías utilizadas para la adaptación están actualizadas Debe revisarse: • La fecha de publicación • El periodo que abarca la literatura empleada • Para definir si se incluyo la evidencia mas reciente
  • 62. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC • Realice una búsqueda en sitios web que informen de actualizaciones, sobre todo de revisiones sistemáticas • Contacte con expertos en el campos de un área especifica de la guía
  • 63. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Verifique alertas de agencias de monitoreo como: Federal Drug Agency (USA) www.fda.gov Europan Monitoring Center for Drugs and Drug Addiction www.emcdda.eu.int
  • 64. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC El grupo desarrollador debe decidir si utiliza la guía para la adaptación Si son pocas las evidencias y recomendaciones por actualizar puede utilizar la guía
  • 65. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Si son muchas la evidencias que se deben de actualizar y por lo tanto modificar las recomendaciones puede no utilizarla y crear una de novo, o esperar la actualización si esta disponible en breve.
  • 66. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 13 VALORE EL CONTENIDO DE LA GUÍA Cree tablas de recomendaciones de las guías revisadas Agrupe las recomendaciones para compararlas y ver si son similares o diferentes y en que difieren
  • 67. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Las tablas ayudan a: • Identificar las recomendaciones con evidencias fuertes • Comparar la redacción de las recomendaciones • Discutir la relevancia clínica de cada recomendación
  • 68. |Referencia bibliográfica Grupo Estudio realizado Niveles de pH, HC03, cloro Observaciones Hsin-Yun Tasi, Why is hipercalciuria absent at diagnosis in some children with ATP6V1B1 mutation? Pediatric Nephrol, 2011 (26): 1903-1907 Se analizan los estudios realizados por los grupos de F. Karet, Hahn, Gil, Tasic, Vargas- Poussou, Feldeman, Andreucci. Gasometría Tabla. pH en rangos de7.10-7.39, HC03 6.3-16, Potasio 2.2 a 4.3 ( 4 con potasio normal, 16 con hipokalemia), todos con nefrocalcinosis, 9 con hipercalciuria, 11 con normocalciuria, no mencionan brecha urinaria Los pacientes con normocalciuria, tienen mutaciones de la ATP6V1B1, asociados a la baja ingesta de sal Karet F. Localization of gene for autosomal recessive distal renal tubular acidosis with normal hearin (rdRTA2) to 7q33-34, Am J Hum Genet, 1999; (65): 1656-1665 Casos de Pakistan, Turkia,Arabia Saudita Gasometría arterial Se reportan 13 casos, con pH de 7.10-7.25, con HC03 de 5.5-16, potasios de 1.6-3.5, pH urinarios de 6.5-8, no mencionan brecha urinaria 7 pacientes cursan con raquitismo, 6 no
  • 69. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 14 EVALUÉ LA CONSISTENCIA DE LA GUÍA Incluye los siguientes 3 puntos: 1. Estrategia de búsqueda y selección de la evidencia 2. Consistencia entre la selección de la evidencia y como se resume e interpreta esta evidencia
  • 70. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC 3. Consistencia entre la interpretación de la evidencia y la recomendación
  • 71. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC EVALUÉ LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Y LA SELECCIÓN DE LA EVIDENCIA • Cuando y como se realizó la búsqueda • Si la búsqueda fue sistemática y exhaustiva • Criterios de inclusión y exclusión • Palabras clave utilizadas, fechas, idioma • Como la referencias se incluyeron y excluyeron
  • 72. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 15 EVALUÉ LA ACEPTABILIDAD Y APLICABILIDAD DE LAS RECOMENDACIONES • Si la recomendación puede ponerse en práctica (aceptabilidad) • Si una organización o grupo es hábil para poner en práctica la recomendación (aplicabilidad)
  • 73. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC La aplicabilidad de las recomendaciones dependen de: • Diferencias culturales y organizacionales • Disponibilidad de los servicios de salud • Expertis • Recursos • Características de la población
  • 74. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC • Creencias • Juicios de valor
  • 75. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 16 REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN El grupo desarrollador presentara las tablas donde se resumen los resultados de las evidencias y recomendaciones de las guías para seleccionar las que se utilizarán y la que se modificarán.
  • 76. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 17 SELECCIONE GUÍAS Y RECOMENDACIONES PARA CREAR UN GUÍA ADAPTADA
  • 77. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC • Rechace la guía completamente si, el AGREE es bajo, la guía no esta actualizada, no aplican las recomendaciones al contexto del grupo. • Acepte la guía y todas sus recomendaciones si cumple con todos los pasos.
  • 78. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC • Acepte el resumen de la evidencias y rechace las recomendaciones • Acepte las recomendaciones especificas • Modifique las recomendaciones
  • 79. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 18 REALICE EL BORRRADOR DE LA GUÍA 1. Resuma las guías con la fecha de edición 2. Introducción 3. Objetivos y propósito de la guía 4. Población blanco 5. Preguntas clínicas
  • 80. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC 6. Desarrolle la evidencias 7. Realice las recomendaciones 8. Describa el proceso de revisión externa 9. Realice algoritmos 10. Consideraciones para la implementación 11.Glosario 12. Anote las referencias utilizadas 13. Describa los anexos.
  • 81. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC FASE FINAL Paso 19 Revisión externa Paso 20 Revisión con otros grupos de interés: Organizaciones médicas, instituciones de salud Paso 21 Consulte con los desarrolladores de guías
  • 82. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC Paso 22 Solicite los permisos para utilizar parte de la guías que tienen derecho de autor Paso 23 Planee cuando se actualizará la guía adaptada Paso 24 Presente la versión final de la guía
  • 83. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC FASE DE ORGANIZACIÓN • Delinea las tareas previas al inicio de la adaptación: • Identifica las habilidades y recursos
  • 84. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC • FASE DE ADAPTACIÓN • Ayuda al proceso de selección de un tópico • Identificando las preguntas especificas • Búsqueda y recuperación de las GPC • Valora la consistencia de la evidencia y la calidad dela GPC • Actualidad
  • 85. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC FASE DE ADAPTACIÓN • Contenido • Aplicabilidad • Decisión de realización de la Adaptación • Preparación del borrador de la GPC adaptada
  • 86. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC FASE FINAL • Implica el proceso de retroalimentación del documento por parte de las partes implicadas donde impacta la GPC. • Consulta con los desarrolladores de otras GPC usadas en el proceso de adaptación. • Revisión y actualización de la GPC • Documento final
  • 87. ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE GPC PREPARE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DEFINA LAS PREGUNTAS CLINICAS BUSQUEDA DE GUIAS EVALUE LAS GUIAS DECIDA Y SELECCIONE REALICE EL BORRADOR DE LA GUÍA REALICE LA REVISION EXTERNA PLANEE LA ACTUALIZACIÓN PRODUZCA LA GUÍA FINAL
  • 88. Escala de Oxford (evidencias y recomendaciones)Tipo de Estudio Grado de Recomendación Nivel de Evidencia Revisión sistemática de ECA, con homogeneidad, o sea que incluya estudios con resultados comparables y en la misma dirección A 1 a ECA individual ( con intervalos de confianza estrechos) 1 b Eficacia demostrada por la práctica clínica y no por la experimentación 1 c Revisión sistemática de estudios de cohortes, con homogeneidad, o sea que incluya estudios con resultados comparables y en la misma dirección 2 a Estudio de cohortes individual y ensayos clínicos aleatorios de baja calidad (< 80% de seguimiento) B 2 b Investigación de resultados en salud 2 c Revisión sistemática de estudios de casos y controles, con homogeneidad, o sea que incluya estudios con resultados comparables y en la misma dirección 3 a Estudio de casos y controles individuales 3 b Serie de casos y estudios de cohortes y casos y controles de baja calidad C 4 Nota: *Si tenemos un único estudio con IC amplios o una revisión sistemática con heterogeneidad estadísticamente significativamente significativa, se indica añadiendo
  • 89. Escala NICE (Evidencias) NICE: Instituto Nacional para la Excelencia Clínica. Tabla 6. Niveles de evidencia para estudios de diagnostico Ia  Al menos un meta-análisis, o un ensayo clínico categorizados como 1++, que sea directamente aplicable a la población diana, o  Una revisión sistemática o un ensayo clínico aleatorio o un volumen de evidencia con estudios categorizados como 1+, que sea directamente aplicable a la población diana y demuestre consistencia de los resultados  Evidencia a partir de la apreciación de NICE Ib  Un volumen de evidencia que incluya estudios calificados de 2++, que sean directamente aplicables a la población objeto y que demuestren globalmente consistencia de los resultados, o  Extrapolación de estudios calificados como 1++ o 1+ II  Un volumen de evidencia que incluya estudios calificados de 2+, que sean directamente aplicables a la población objeto y que demuestre consistencia de los resultados, o  Extrapolación de estudios calificados como 2++ III  Evidencia nivel 3 o 4, o  Extrapolación de estudios calificados como 2+ o  Consenso formal IV  Un buen punto de practica (BPP) es una recomendación para la mejor practica basada en la experiencia del grupo que elabora la guía *homogeneidad significa que no hay variaciones o estas son pequeñas en la direccion y grado de los resultados entre los estudios individuales que incluya la revisión sistematica. †estudios nivel 1: - Aquellos que utilizan una comparación ciega de la prueba con un estándar de referencia validado (gold estándar) - En una muestra de pacientes que refleja a la población a quien se aplicaría la prueba. ‡ Estudios nivel 2 son aquellos que presentan una sola de estas caractaristicas: - Población reducida (la muestra no refleja las características de la población a la que se le va a aplicar la prueba) - Utilizan un estándar de referencia pobre (definirlo como aquel donde la “prueba” es incluida en la “referencia”; o aquel en que las “pruebas” afectan a la “referencia” ) - La comparación entre la prueba y la referencia no esta cegada - Estudios de casos y controles € Estudios de nivel 3 son aquellos que presentan al menos dos o tres de las características señaladas anteriormente.
  • 90. Escala de Gradación Scottish Intercollegiate Guideline Network (SIGN)Tabla 1. Nivelesde evidencia 1++ Metaanálisisdegran calidad, revisionessistemáticasdeensayosclínicosaleatorizados o ensayosclínicosaleatorizadoscon muy bajo riesgo desesgos. 1+ Metaanálisisdegran calidad, revisionessistemáticasdeensayosclínicosaleatorizados o ensayosclínicosaleatorizadoscon bajo riesgo desesgos. 1- Metaanálisisdegran calidad, revisionessistemáticasdeensayosclínicosaleatorizados o ensayosclínicosaleatorizadoscon alto riesgo desesgos. 2++ Revisionessistemáticasdealtacalidad deestudiosdecohorteso decasos-controles, o estudiosdecohorteso decasos-controlesdealtacalidad, con muy bajo riesgo de confusión, sesgoso azar y unaaltaprobabilidad dequelarelación seacausal. 2+ Estudiosdecohorteso decasos-controlesbien realizados, con bajo riesgo de confusión, sesgoso azar y unamoderadaprobabilidad dequelarelación seacausal 2- Estudiosdecohorteso decasosy controlescon alto riesgo desesgo 3 Estudiosno analíticos, como informedecasosy seriesdecasos 4 Opinión deexpertos Tabla 2. Gradosde Recomendación A Al menosun metaanálisis, revisión sistemáticao ensayo clínico aleatorizado calificado como 1++ y directamenteaplicablealapoblación objeto, o unarevisión sistemáticadeensayosclínicos aleatorizadoso un cuerpo deevidenciaconsistenteprincipalmenteen estudioscalificadoscomo 1+ directamenteaplicablesalapoblación objeto y quedemuestren globalmenteconsistenciade losresultados. B Un volumen deevidenciaqueincluyaestudioscalificadoscomo 2++ directamenteaplicablesala población objeto y quedemuestren globalmenteconsistenciadelosresultados, o extrapolación deestudioscalificadoscomo 1++ o 1+. C Un volumen deevidenciaqueincluyaestudioscalificadoscomo 2+ directamenteaplicablesala población objeto y quedemuestren globalmenteconsistenciadelosresultados, o extrapolación deestudioscalificadoscomo 2++. D Nivelesdeevidencia3 o 4, o evidenciaextrapoladadesdeestudiosclasificadoscomo 2+
  • 91. Escala de Gradación Scottish Intercollegiate Guideline Network (SIGN) Tabla2. GradosdeRecomendación A Al menosunmetaanálisis,revisiónsistemáticaoensayoclínicoaleatorizadocalificado como1++ ydirectamenteaplicablealapoblaciónobjeto,ounarevisiónsistemáticade ensayosclínicosaleatorizadosouncuerpodeevidenciaconsistenteprincipalmenteen estudioscalificadoscomo1+ directamenteaplicablesalapoblaciónobjetoyque demuestrenglobalmenteconsistenciadelosresultados. B Unvolumendeevidenciaqueincluyaestudioscalificadoscomo2++ directamente aplicablesalapoblaciónobjetoyquedemuestrenglobalmenteconsistenciadelos resultados,oextrapolacióndeestudioscalificadoscomo1++ o1+. C Unvolumendeevidenciaqueincluyaestudioscalificadoscomo2+ directamente aplicablesalapoblaciónobjetoyquedemuestrenglobalmenteconsistenciadelos resultados,oextrapolacióndeestudioscalificadoscomo2++. D Nivelesdeevidencia3 o4,oevidenciaextrapoladadesdeestudiosclasificadoscomo2+
  • 92. Escala modificada de Shekelle y colaboradores Niveles de evidencia • Ia Evidencia para meta-análisis de los estudios clínicos aleatorios • Ib Evidencia por lo menos un ensayo controlado aleatorio • IIa Evidencia de por lo menos un ensayo controlado sin asignación al azar • IIb Al menos otro tipo de estudio cuasiexperimental o estudios de cohorte • III Evidencia de un estudio descriptivo no experimental, como estudios comparativos, estudios de correlación, • casos y controles y revisiones clínicas • IV Evidencia de comité de expertos, reportes opiniones o experiencias clínicas Fuerza de recomendación • A Directamente basada en evidencia categoría I • B Directamente basada en evidencia categoría II p recomendaciones extrapoladas de evidencia I • C Directamente basada en evidencia categoría III o en recomendaciones extrapoladas de evidencias categorías • I o II. • D Directamente basadas en evidencia categoría IV o de recomendaciones de evidencias categorías II, III.
  • 93. Escala modificada de Shekelle y colaboradores Niveles de evidencia • Ia Evidencia para meta-análisis de los estudios clínicos aleatorios • Ib Evidencia por lo menos un ensayo controlado aleatorio • IIa Evidencia de por lo menos un ensayo controlado sin asignación al azar • IIb Al menos otro tipo de estudio cuasiexperimental o estudios de cohorte • III Evidencia de un estudio descriptivo no experimental, como estudios comparativos, estudios de correlación, • casos y controles y revisiones clínicas • IV Evidencia de comité de expertos, reportes opiniones o experiencias clínicas Fuerza de recomendación • A Directamente basada en evidencia categoría I • B Directamente basada en evidencia categoría II p recomendaciones extrapoladas de evidencia I • C Directamente basada en evidencia categoría III o en recomendaciones extrapoladas de evidencias categorías • I o II. • D Directamente basadas en evidencia categoría IV o de recomendaciones de evidencias categorías II, III.