SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSISDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ TEMA: ADOPCIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE SISTEMAS INTEGRANTES: ,[object Object]
DEMERA SONIA
GILER JUAN,[object Object]
ADOPCIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE SISTEMAS Las salidas de un departamento sirven como entradas para otro, de tal manera que estos subsistemas se interrelacionan. Es importante que los miembros de los subsistemas se den cuenta de que su trabajo está interrelacionado. Se puede apreciar que las salidas de los subsistemas de producción sirven como entradas para marketing, y que las salidas de marketing son nuevas entradas para producción. Ninguno de los subsistemas podría alcanzar cabalmente sus metas sin el otro.
Los problemas surgen cuando cada gerente tiene un concepto diferente de la importancia de su subsistema funcional. Esta figura ilustra cómo la perspectiva individual del gerente de marketing concibe que este departamento es el motor del negocio, y que las demás áreas funcionales están interrelacionadas pero no tienen una importancia fundamental.

Más contenido relacionado

Destacado

Perspectiva clásica de la administración
Perspectiva clásica de la administraciónPerspectiva clásica de la administración
Perspectiva clásica de la administración
yuly andrea castaño duque
 
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y CualitativaPerspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
YeniVentura
 
Características generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaCaracterísticas generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativa
Ivan Q
 
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento AdministrativoFundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
Esteban Vallejo
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
Alexis Salazar
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
Susana Lopez
 
Gerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del GerenteGerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del Gerente
centroperalvillo
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Andrea Acevedo Lipes
 

Destacado (9)

Perspectiva clásica de la administración
Perspectiva clásica de la administraciónPerspectiva clásica de la administración
Perspectiva clásica de la administración
 
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y CualitativaPerspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
 
Características generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaCaracterísticas generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativa
 
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento AdministrativoFundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
 
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
 
Gerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del GerenteGerencia: Roles del Gerente
Gerencia: Roles del Gerente
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 

Similar a Adopción de una perspectiva de sistemas

Tema2
Tema2Tema2
Tema2
mawi1091
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdfisu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
PaolaMedina821778
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
gersonjack
 
Kendal y-kendel-jair aguirre
Kendal y-kendel-jair aguirreKendal y-kendel-jair aguirre
Kendal y-kendel-jair aguirre
Jhair Aguirre
 
Las organizaciones como sistemas[1]
Las organizaciones como sistemas[1]Las organizaciones como sistemas[1]
Las organizaciones como sistemas[1]
fredytunarosa
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Lectura 3 mype
Lectura 3 mypeLectura 3 mype
Lectura 3 mype
lucia_elizabeth_adm_24
 
Tiipós de siistemas aly mo ntserrat escamilla
Tiipós de siistemas aly mo ntserrat escamillaTiipós de siistemas aly mo ntserrat escamilla
Tiipós de siistemas aly mo ntserrat escamilla
alykiso0o
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
maresjhon
 
Resuemen de Investigación de Operaciones
Resuemen de Investigación de Operaciones Resuemen de Investigación de Operaciones
Resuemen de Investigación de Operaciones
Brooks Eduardo
 
Etapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemasEtapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemas
Equipoaguilas
 
Introducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdfIntroducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdf
EdnaAraque
 
Metodología de análisis de diseño de sistemas
Metodología de análisis de diseño de sistemas Metodología de análisis de diseño de sistemas
Metodología de análisis de diseño de sistemas
Eduardo Teran
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
maresjhon
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
Alicia Barrera
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
Alicia Barrera
 
Metodologìa integradora de procesos empresariales
Metodologìa integradora de procesos empresarialesMetodologìa integradora de procesos empresariales
Metodologìa integradora de procesos empresariales
Lesber DC
 
Complemento unidad 1
Complemento unidad 1Complemento unidad 1
Complemento unidad 1
Irene Mota Castrejon
 

Similar a Adopción de una perspectiva de sistemas (20)

Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdfisu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
 
Kendal y kendel
Kendal y kendelKendal y kendel
Kendal y kendel
 
Kendal y-kendel-jair aguirre
Kendal y-kendel-jair aguirreKendal y-kendel-jair aguirre
Kendal y-kendel-jair aguirre
 
Las organizaciones como sistemas[1]
Las organizaciones como sistemas[1]Las organizaciones como sistemas[1]
Las organizaciones como sistemas[1]
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
 
Lectura 3 mype
Lectura 3 mypeLectura 3 mype
Lectura 3 mype
 
Tiipós de siistemas aly mo ntserrat escamilla
Tiipós de siistemas aly mo ntserrat escamillaTiipós de siistemas aly mo ntserrat escamilla
Tiipós de siistemas aly mo ntserrat escamilla
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
 
Resuemen de Investigación de Operaciones
Resuemen de Investigación de Operaciones Resuemen de Investigación de Operaciones
Resuemen de Investigación de Operaciones
 
Etapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemasEtapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemas
 
Introducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdfIntroducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdf
 
Metodología de análisis de diseño de sistemas
Metodología de análisis de diseño de sistemas Metodología de análisis de diseño de sistemas
Metodología de análisis de diseño de sistemas
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
 
Metodologìa integradora de procesos empresariales
Metodologìa integradora de procesos empresarialesMetodologìa integradora de procesos empresariales
Metodologìa integradora de procesos empresariales
 
Complemento unidad 1
Complemento unidad 1Complemento unidad 1
Complemento unidad 1
 

Más de araggg

C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
araggg
 
Código fuente
Código fuenteCódigo fuente
Código fuente
araggg
 
Adopción de una perspectiva de sistemas
Adopción de una perspectiva de sistemasAdopción de una perspectiva de sistemas
Adopción de una perspectiva de sistemas
araggg
 
Tercer Grupo
Tercer GrupoTercer Grupo
Tercer Grupo
araggg
 
Expo3
Expo3Expo3
Expo3
araggg
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modelado
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modeladoC:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modelado
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modelado
araggg
 
María y karina2
María y karina2María y karina2
María y karina2
araggg
 

Más de araggg (7)

C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
 
Código fuente
Código fuenteCódigo fuente
Código fuente
 
Adopción de una perspectiva de sistemas
Adopción de una perspectiva de sistemasAdopción de una perspectiva de sistemas
Adopción de una perspectiva de sistemas
 
Tercer Grupo
Tercer GrupoTercer Grupo
Tercer Grupo
 
Expo3
Expo3Expo3
Expo3
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modelado
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modeladoC:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modelado
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modelado
 
María y karina2
María y karina2María y karina2
María y karina2
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Adopción de una perspectiva de sistemas

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ADOPCIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE SISTEMAS Las salidas de un departamento sirven como entradas para otro, de tal manera que estos subsistemas se interrelacionan. Es importante que los miembros de los subsistemas se den cuenta de que su trabajo está interrelacionado. Se puede apreciar que las salidas de los subsistemas de producción sirven como entradas para marketing, y que las salidas de marketing son nuevas entradas para producción. Ninguno de los subsistemas podría alcanzar cabalmente sus metas sin el otro.
  • 6. Los problemas surgen cuando cada gerente tiene un concepto diferente de la importancia de su subsistema funcional. Esta figura ilustra cómo la perspectiva individual del gerente de marketing concibe que este departamento es el motor del negocio, y que las demás áreas funcionales están interrelacionadas pero no tienen una importancia fundamental.
  • 7. De igual manera, la perspectiva de un gerente de producción coloca a este departamento como el centro del negocio, y que impulsa a las demás áreas funcionales. Esta tendencia es peligrosa en toda clase de negocios: en aquellos en que los ingenieros ascienden poco a poco hasta la administración de empresas aeroespaciales, los profesores universitarios que pasan de algún departamento para convertirse en decanos o los programadores que llegan a ejecutivos de empresas de software. Con frecuencia, su estrecha visión provoca problemas al analista de sistemas que se esfuerza por separar los requerimientos de información reales de los deseos de un tipo particular de información.