SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES:
    -Gómez Emily
 -Izquiel Alejandro
   -Mujica Carlos
-Oropeza Marianna
  -Ventura Yeniffer
Ambas perspectivas
1920   contribuyeron al avance de la
                disciplina
                                          1930


       Discusión fase de estado latente
1940   con el dominio de la perspectiva
                 cuantitativa
                                          1950
                 1960
            Perspectiva cualitativa
           experimentó un agitado
1980    desarrollo que avivó el debate    1990
                metodológico
PerspectivaCuantitativa                        Perspectiva Cualitativa

   Planteamiento delainvestigación

      Relaciónteoría-investigación           Estructurada,fases lógicamentesecuenciales                Abierta,interactiva
                                             Deducción(lateoríaprecede alaobservación)      Inducción(lateoríasurgedelaobservación)
         Funcióndelaliteratura              Fundamental paraladefinicióndelateoríaylas                      Auxiliar
                                                            hipótesis
               Conceptos                                     Operativos                       Orientativos,abiertosenconstrucción

        Relaciónconelambiente                          Enfoquemanipulador                              Enfoquenaturalista

Interacciónpsicológicaestudioso-estudiado     Observacióncientífica,distanciada, neutral      Identificaciónempáticaconlosactores
                                                                                                            estudiados
  Interacciónfísicaestudioso-estudiado                  Distancia,separación                          Proximidad,contacto

        Papeldelsujetoestudiado                                Pasivo                                        Activo

           Recogidadedatos

        Diseñodelainvestigación             Estructurado,cerrado,precede alainvestigación    Desestructurado, abierto,construidoenel
                                                                                                     cursodelainvestigación
      Representatividad/Inferencia             Muestraestadísticamente representativa         Casosindividualesnorepresentativos
                                                                                                       estadísticamente
      Instrumento deinvestigación                  Uniformeparatodoslossujetos               Varíasegúnel interés delossujetos.Nose
                                                    Objetivo:matrizdelosdatos                       tiendealaestandarización
         Naturalezadelosdatos                        Objetivosyestandarizados               Ricosyprofundos (profundidad frente ala
                                                                                                       superficialidad)
Análisisde losdatos
        Objetodelanálisis           Lavariable(Análisisporvariables,    Elindividuo (Análisisporsujetos)
                                              impersonal)
       Objetivodelanálisis             Explicarla variacióndelas           Comprendera lossujetos
                                               variables
Técnicasmatemáticasy estadísticas             Usointenso                          Ningúnuso

          Resultados
    Presentaciónde losdatos          Tablas(Perspectivarelacional)     Fragmentosdeentrevistas,detextos
                                                                            (perspectivanarrativa)
        Generalizaciones            Correlaciones.Modeloscausales.      Clasificacionesytipologías.Tipos
                                     Leyes.Lógicadelacausalidad         ideales.Lógicadela clasificación
    Alcancedelosresultados               Sepersiguegeneralizar          Especificidad(enúltimotérmino
                                     (Inferencia)(enúltimo término                 idiográfica)
                                              nomotética)




Corbetta, P (2003) Metodología y técnicas de investigación social. Mc. Graw Hill.
Perspectiva Cualitativa
                        Perspectiva:
  Punto de vista desde el cual se considera o se analiza un
                           asunto.



   La investigación que se realiza va enmarcada en una
perspectiva, más los métodos son propios de un paradigma.


Enfoque Cualitativo “presenta una visión del mundo holística,
al concebir a la investigación como una problemática integral
      (o a lo investigado desde una perspectiva total)”.
                        Montero M. (s/f)
Características
         Comprende múltiples realidades, que reflejan
         bases históricas, psicológicas, ideológicas y
         lingüísticas.

         Explorar las relaciones sociales y describir la
         realidad tal como la experimentan los
         respondientes,    con     posibles    múltiples
         interpretaciones.

                              El investigador está sometido a la perspectiva
                              naturalista y a la comprensión interpretativa de
                              la experiencia humana.

                             El campo de estudio es inherentemente político y
                             construido por múltiples posiciones éticas y políticas.

Montero M. (s/f) Corrientes, Enfoques e Influencias de la Investigación Cualitativa para
Latinoamérica. [Documento en Línea]
Es interdisciplinaria, derivada de las disciplinas de
                               psicología, antropología, sociología, sociolingüística,
                               etnografía, entre otros.



                               Utiliza abordajes metodológicos basados en
                               principios teóricos tales como la fenomenología,
                               hermenéutica, la interacción social.



  La relación teórica y empírica que guarda la
  producción del conocimiento (investigación) con la
  acción y ésta con la transformación requiere estudio.



  No define los límites de la responsabilidad del
  investigador para los participantes involucrados en
  el estudio.

Montero M. (s/f) Corrientes, Enfoques e Influencias de la Investigación Cualitativa para
Latinoamérica. [Documento en Línea]
Corrientes Cualitativas


Interaccionismo                                   Hermenéutica
   simbólico


                                                                  Investigación
                                                                 Participativa e
                         Fenomenología                           Investigación-
                                                                     Acción


                                                  Etnografía




   Rodríguez G., Gil J. y García E. (1996)
   Metodología de la Investigación Cualitativa.
   [Documento en Línea]
Planos y Niveles de conocimiento en
     la Investigación Cualitativa.
   Ontológico         Epistemológico        Metodológico             Técnico             Contenido

• Realidad:         • Establecimiento     • Inductiva:          • Muestra             • Cruza todas las
  dinámica,           de los criterios      asociaciones          intencionada no       ciencias
  global        y     para     validar      lógicas         e     probabilística.       disciplinas, se
  construida en       conocimiento.         interpretativas.    • Observación           desarrolla     y
  un proceso de     • Asume una vía       • Carácter            • Entrevistas,          aplica        en
  interacción con     inductiva.            emergente,            cuestionarios,        educación,
  la misma.         • Parte de la           construyéndose        análisis       de     psicología
                      realidad              a medida que se       documentos…           economía,
                      concreta y los        avanza en el                                medicina…
                                                                • Descripción
                      datos        que      proceso        de     exhaustiva      y   • La información
                      recogen     para      investigación.        densa de la           recopilada    se
                      llegar a una        • Recabar       las     realidad              empieza        a
                      teorización           distintas             concreta objeto       repetir a través
                      posterior.            visiones        y     de                    de     sucesivas
                                            perspectivas de       investigación.        aproximaciones
                                            los                                         explicativas.
                                                                • Depende de la
                                            participantes.        disponibilidad
                                                                  de información
                                                                  (mas
                                                                  profundidad y
                                                                  no amplitud).
   Rodríguez G., Gil J. y García E. (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. [Documento en
   Línea]
Patrón Cíclico de la
                  Investigación Cualitativa
                                        Formulación de
                                         Interrogantes


                      Selección del                          Recopilación
                        Proyecto                            de Información




                     Redacción del                              Elaboración de
                       Informe                                    un Registro


                                          Análisis de la
                                          Información

Fuente: Sradley J. (1980) Observación Participante. New York.
Material elaborado por Profa. Any Montero 1-2007
ESCENARIO
                                HACIA UN NUEVO
                                                                    CONTEXTO
                                                                    HISTÓRICO
                                            DE LA
CARACTERÍSTICAS                         INVESTIGACIÓN
                                      CUANTITATIVA



  1 Existencia
    entre los                    PERSPECTIVAS
 elementos del                                                     4 Teoría elemento
 problema, una        2 Objetividad                                   fundamental
   relación de           alcanzar                                       - Método
naturaleza lineal                           3Objeto elemento
                      conocimientos                                    Hipotético
                                            singular empírico
                                                                       Deductivo


 Rodríguez, D. (S/F). Metodología de la Investigación. Universidat Oberta de Catalunya
De Andrea N. (2010). Perspectivas cualitativas y cuantitativas de investigación ¿Inconmensurables?. Universidad Nacional de
                                                                                                         San Luis Argentina
SOCIEDAD
                               ACTUAL



Rodríguez, D. (S/F). Metodología de la Investigación. Universidat Oberta de Catalunya
Mutua
                           aportación                                DEDUCCIÓN
                            de lo que                                   VS
                          falta al otro                              INDUCCIÓN



Combinación                                                                                             Cuantitativo
   del uso                                                                                               Cualitativo
metodológico                  MULTIMÉTODO                        PLANTEAMIENTOS
cuantitativa
                                                     Nuevas DEBATE
y cualitativa                                      tecnologías

  No hay manera                                                                             Organización y
  de compararlas                                                                            estructuración
  y decir cual es                                                                MAYA Y         de la
     mejor o      ¿INCONMENSURABLES?                                           OTROS (2005) investigación
     correcta
                                                   CRITERIOS DE                       Grado de
                                                  CLASIFICACIÓN                    intervención o
                                                                                     implicación
                              Imposibilidad de
                              comparación de                     Naturaleza de
                                dos teorías                       los objetivos

       De Andrea N. (2010). Perspectivas cualitativas y cuantitativas de investigación ¿Inconmensurables?. Universidad
Mas organización y estructuración
                                                                Investigación
                                                                 cuantitativa
                        II                     I
                   Relacionar             Relacionar
                  variables sin          variables con
                  intervención           intervención
                    (ejemplo:              (ejemplo:
                 investigación           investigación
                correlacionales)        experimental) I
                        I
                                VALORAR


                  Describir                    Optimizar
                 Comprender                     Innovar
                  (ejemplo:                    (ejemplo:
                 Etnografía)                 Investigación
                      III                       acción)
Investigación                                      IV
  cualitativa

                                                             Moya y otros (2005) Criterios
                     Menos organización y estructuración      de la investigación, pág. 127
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Marjorie Picott
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Investigación crítico - social
Investigación crítico - socialInvestigación crítico - social
Investigación crítico - social
James Melenge
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Paradigma Mixto
Paradigma MixtoParadigma Mixto
Paradigma Mixto
Marcelo Barriga Pasten
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
ArelisRico
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
uatscdhweb
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social.
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Investigación crítico - social
Investigación crítico - socialInvestigación crítico - social
Investigación crítico - social
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Paradigma Mixto
Paradigma MixtoParadigma Mixto
Paradigma Mixto
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Destacado

Características generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaCaracterísticas generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaIvan Q
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Ariany Linares
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasJenifer Mora
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaSeminario Primavera
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Adopción de una perspectiva de sistemas
Adopción de una perspectiva de sistemasAdopción de una perspectiva de sistemas
Adopción de una perspectiva de sistemas
araggg
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajeanpiero2012
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónMarcelo Bentancour
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
Perspectiva clásica de la administración
Perspectiva clásica de la administraciónPerspectiva clásica de la administración
Perspectiva clásica de la administración
yuly andrea castaño duque
 
Modalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativaModalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativaSeminario Primavera
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Luis Fernández
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigacióngonzaloplaza
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasSusana Lopez
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoDiane Torres
 

Destacado (20)

Características generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaCaracterísticas generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativa
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Adopción de una perspectiva de sistemas
Adopción de una perspectiva de sistemasAdopción de una perspectiva de sistemas
Adopción de una perspectiva de sistemas
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Perspectiva clásica de la administración
Perspectiva clásica de la administraciónPerspectiva clásica de la administración
Perspectiva clásica de la administración
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Modalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativaModalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativa
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
 

Similar a Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa

Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Keyla Arévalo González
 
Investigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte IInvestigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte I
rithardl
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Keyla Arévalo González
 
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSRMetodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodología de la investigación_IAFJSR
Metodología de la investigación_IAFJSRMetodología de la investigación_IAFJSR
Metodología de la investigación_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Victorio Perera Cárdenes
 
5ta. y 6ta. jornadas
5ta. y 6ta. jornadas5ta. y 6ta. jornadas
5ta. y 6ta. jornadas
yulianaparra
 
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativoParadigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Edith Marisol Uzcategui Cabrices
 
Paradigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científicaParadigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científicaMaría Gabriela Galli
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo yadripahb
 
Admon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defAdmon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defpostgradounesr
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativaSonia Gp
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigaciónSANTIAGO MORALES
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Elección de un tema de investigación
Elección de un tema de investigaciónElección de un tema de investigación
Elección de un tema de investigación
eviurix
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaLos tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaGlen Halcon
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativamiryamrugo
 

Similar a Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa (20)

Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Investigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte IInvestigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte I
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSRMetodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
 
Metodología de la investigación_IAFJSR
Metodología de la investigación_IAFJSRMetodología de la investigación_IAFJSR
Metodología de la investigación_IAFJSR
 
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
 
5ta. y 6ta. jornadas
5ta. y 6ta. jornadas5ta. y 6ta. jornadas
5ta. y 6ta. jornadas
 
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativoParadigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
 
Paradigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científicaParadigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científica
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
 
Admon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defAdmon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. def
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Elección de un tema de investigación
Elección de un tema de investigaciónElección de un tema de investigación
Elección de un tema de investigación
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaLos tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativa
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa

  • 1. AUTORES: -Gómez Emily -Izquiel Alejandro -Mujica Carlos -Oropeza Marianna -Ventura Yeniffer
  • 2. Ambas perspectivas 1920 contribuyeron al avance de la disciplina 1930 Discusión fase de estado latente 1940 con el dominio de la perspectiva cuantitativa 1950 1960 Perspectiva cualitativa experimentó un agitado 1980 desarrollo que avivó el debate 1990 metodológico
  • 3. PerspectivaCuantitativa Perspectiva Cualitativa Planteamiento delainvestigación Relaciónteoría-investigación Estructurada,fases lógicamentesecuenciales Abierta,interactiva Deducción(lateoríaprecede alaobservación) Inducción(lateoríasurgedelaobservación) Funcióndelaliteratura Fundamental paraladefinicióndelateoríaylas Auxiliar hipótesis Conceptos Operativos Orientativos,abiertosenconstrucción Relaciónconelambiente Enfoquemanipulador Enfoquenaturalista Interacciónpsicológicaestudioso-estudiado Observacióncientífica,distanciada, neutral Identificaciónempáticaconlosactores estudiados Interacciónfísicaestudioso-estudiado Distancia,separación Proximidad,contacto Papeldelsujetoestudiado Pasivo Activo Recogidadedatos Diseñodelainvestigación Estructurado,cerrado,precede alainvestigación Desestructurado, abierto,construidoenel cursodelainvestigación Representatividad/Inferencia Muestraestadísticamente representativa Casosindividualesnorepresentativos estadísticamente Instrumento deinvestigación Uniformeparatodoslossujetos Varíasegúnel interés delossujetos.Nose Objetivo:matrizdelosdatos tiendealaestandarización Naturalezadelosdatos Objetivosyestandarizados Ricosyprofundos (profundidad frente ala superficialidad)
  • 4. Análisisde losdatos Objetodelanálisis Lavariable(Análisisporvariables, Elindividuo (Análisisporsujetos) impersonal) Objetivodelanálisis Explicarla variacióndelas Comprendera lossujetos variables Técnicasmatemáticasy estadísticas Usointenso Ningúnuso Resultados Presentaciónde losdatos Tablas(Perspectivarelacional) Fragmentosdeentrevistas,detextos (perspectivanarrativa) Generalizaciones Correlaciones.Modeloscausales. Clasificacionesytipologías.Tipos Leyes.Lógicadelacausalidad ideales.Lógicadela clasificación Alcancedelosresultados Sepersiguegeneralizar Especificidad(enúltimotérmino (Inferencia)(enúltimo término idiográfica) nomotética) Corbetta, P (2003) Metodología y técnicas de investigación social. Mc. Graw Hill.
  • 5. Perspectiva Cualitativa Perspectiva: Punto de vista desde el cual se considera o se analiza un asunto. La investigación que se realiza va enmarcada en una perspectiva, más los métodos son propios de un paradigma. Enfoque Cualitativo “presenta una visión del mundo holística, al concebir a la investigación como una problemática integral (o a lo investigado desde una perspectiva total)”. Montero M. (s/f)
  • 6. Características Comprende múltiples realidades, que reflejan bases históricas, psicológicas, ideológicas y lingüísticas. Explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los respondientes, con posibles múltiples interpretaciones. El investigador está sometido a la perspectiva naturalista y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. El campo de estudio es inherentemente político y construido por múltiples posiciones éticas y políticas. Montero M. (s/f) Corrientes, Enfoques e Influencias de la Investigación Cualitativa para Latinoamérica. [Documento en Línea]
  • 7. Es interdisciplinaria, derivada de las disciplinas de psicología, antropología, sociología, sociolingüística, etnografía, entre otros. Utiliza abordajes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social. La relación teórica y empírica que guarda la producción del conocimiento (investigación) con la acción y ésta con la transformación requiere estudio. No define los límites de la responsabilidad del investigador para los participantes involucrados en el estudio. Montero M. (s/f) Corrientes, Enfoques e Influencias de la Investigación Cualitativa para Latinoamérica. [Documento en Línea]
  • 8. Corrientes Cualitativas Interaccionismo Hermenéutica simbólico Investigación Participativa e Fenomenología Investigación- Acción Etnografía Rodríguez G., Gil J. y García E. (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. [Documento en Línea]
  • 9. Planos y Niveles de conocimiento en la Investigación Cualitativa. Ontológico Epistemológico Metodológico Técnico Contenido • Realidad: • Establecimiento • Inductiva: • Muestra • Cruza todas las dinámica, de los criterios asociaciones intencionada no ciencias global y para validar lógicas e probabilística. disciplinas, se construida en conocimiento. interpretativas. • Observación desarrolla y un proceso de • Asume una vía • Carácter • Entrevistas, aplica en interacción con inductiva. emergente, cuestionarios, educación, la misma. • Parte de la construyéndose análisis de psicología realidad a medida que se documentos… economía, concreta y los avanza en el medicina… • Descripción datos que proceso de exhaustiva y • La información recogen para investigación. densa de la recopilada se llegar a una • Recabar las realidad empieza a teorización distintas concreta objeto repetir a través posterior. visiones y de de sucesivas perspectivas de investigación. aproximaciones los explicativas. • Depende de la participantes. disponibilidad de información (mas profundidad y no amplitud). Rodríguez G., Gil J. y García E. (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. [Documento en Línea]
  • 10. Patrón Cíclico de la Investigación Cualitativa Formulación de Interrogantes Selección del Recopilación Proyecto de Información Redacción del Elaboración de Informe un Registro Análisis de la Información Fuente: Sradley J. (1980) Observación Participante. New York. Material elaborado por Profa. Any Montero 1-2007
  • 11. ESCENARIO HACIA UN NUEVO CONTEXTO HISTÓRICO DE LA CARACTERÍSTICAS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1 Existencia entre los PERSPECTIVAS elementos del 4 Teoría elemento problema, una 2 Objetividad fundamental relación de alcanzar - Método naturaleza lineal 3Objeto elemento conocimientos Hipotético singular empírico Deductivo Rodríguez, D. (S/F). Metodología de la Investigación. Universidat Oberta de Catalunya
  • 12. De Andrea N. (2010). Perspectivas cualitativas y cuantitativas de investigación ¿Inconmensurables?. Universidad Nacional de San Luis Argentina
  • 13. SOCIEDAD ACTUAL Rodríguez, D. (S/F). Metodología de la Investigación. Universidat Oberta de Catalunya
  • 14. Mutua aportación DEDUCCIÓN de lo que VS falta al otro INDUCCIÓN Combinación Cuantitativo del uso Cualitativo metodológico MULTIMÉTODO PLANTEAMIENTOS cuantitativa Nuevas DEBATE y cualitativa tecnologías No hay manera Organización y de compararlas estructuración y decir cual es MAYA Y de la mejor o ¿INCONMENSURABLES? OTROS (2005) investigación correcta CRITERIOS DE Grado de CLASIFICACIÓN intervención o implicación Imposibilidad de comparación de Naturaleza de dos teorías los objetivos De Andrea N. (2010). Perspectivas cualitativas y cuantitativas de investigación ¿Inconmensurables?. Universidad
  • 15. Mas organización y estructuración Investigación cuantitativa II I Relacionar Relacionar variables sin variables con intervención intervención (ejemplo: (ejemplo: investigación investigación correlacionales) experimental) I I VALORAR Describir Optimizar Comprender Innovar (ejemplo: (ejemplo: Etnografía) Investigación III acción) Investigación IV cualitativa Moya y otros (2005) Criterios Menos organización y estructuración de la investigación, pág. 127