SlideShare una empresa de Scribd logo
ADULTO MAYOR
INTEGRANTES:
-CASARRUBIAS RIOS MARIA DE JESUS
-ESTEVEZ RODRIGUEZ ROSA MARIA
-GALICIA MUÑOZ LUIS ALBERTO
-VALENZUELA FLORES FABIAN
¿Que es el envejecimiento?
 Es un proceso de cambios a través del tiempo, natural, gradual, continuo, irreversible y completo. Estos cambios
se dan a nivel biológico, psicológico y social, y están determinados por la historia, la cultura y la situación
económica, de los grupos y las personas.
 Cada persona envejece de manera diferente, dependiendo de sus características innatas, de las que adquiere a
través de la experiencia y de las circunstancias a las que se haya enfrentado durante su vida.
 La vejez tiene significados diferentes para diferentes grupos. Para definirla, hay que tomar en cuenta la
edad:
 Cronológica
 Física
 Psicológica
 Social
EDAD CRONOLOGICA
 La ONU establece la edad de 60 años para considerar que una persona es adulta
mayor, aunque en los países desarrollados se considera que la vejez empieza a los
65 años.
 Si bien la edad cronológica es uno de los indicadores más utilizados para
considerar a alguien viejo o no, ésta por sí misma no nos dice mucho de la
situación en la que se encuentra una persona, de sus sentimientos, deseos,
necesidades, relaciones.
EDAD FISICA
 Los cambios físicos y biológicos normales durante la vejez se dan a distintos ritmos, según la persona, el
lugar en donde vive, su economía, su cultura, su nutrición, su actividad y sus emociones.
 Un aspecto importante en esta etapa de la vida es logro de la funcionalidad y la autonomía, a pesar de la
edad o de los padecimientos que se tengan.
EDAD PSICOLOGICA
 El significado para cada grupo y persona que tiene la vejez, puede ocasionar
cambios en sus emociones, sentimientos y pensamientos según va
transcurriendo el tiempo.
 Es muy importante tener en cuenta que ningún cambio repentino en la forma de
ser de una persona adulta mayor es normal , por ejemplo :
 Enojo
 Tristeza
 Apatía
EDAD SOCIAL
 La vejez es considerada una categoría social, es decir, se agrupa a las personas por los valores y
características que la sociedad considera que son adecuadas, las cuales en muchas ocasiones pueden ser
equivocadas y hasta injustas. Por ejemplo: para muchos grupos sociales los adultos mayores no deben
enamorarse, o no deben participar en las decisiones familiares o sociales
EDAD BIOLOGICA
 La Edad biológica es la que nos informa sobre el envejecimiento de nuestras células, y que indica
nuestra edad real frente a nuestra esperanza de vida, sirviéndonos como indicador para advertirnos
de futuras dolencias crónicas. Está determinada por factores internos, es decir, lo que marca
nuestra genética y por factores externos, como, estilo de vida, factores ambientales,
alimentación, hábitos diarios etc.
INGESTAS
RECOMENDADAS
DE ENERGIA Y
NUTRIMENTOS
SELECCIÓN DE ALIMENTOS
 Todos los alimentos pueden formar parte de la alimentación de un anciano sano, así
como todas las formas de preparación. Se aconseja disminuir las frituras.
 En la selección de alimentos, en caso de dificultad en la masticación y/o deglución se
deberá tener en cuenta la incorporación de:
 -Carnes picadas
 -Hortalizas subdivididas y cocidas
 -Frutas subdivididas
 -Legumbres
 -Cereales y pastas
Recomendaciones generales
 Las dietas serán sencillas y de fácil preparación.
 •Los alimentos tendrán una presentación vistosa y agradable.
 •Fraccionar la dieta en 4 ó5 comidas diarias.
 •La última comida será ligera.
 •Se debe moderar el consumo de café y de bebidas excitantes.
 •Mantener la actividad física y hacer sentir útil al paciente.
ENERGIA
 Las necesidades energéticas en el anciano son menores que en el joven debido
fundamentalmente a la disminución de su masa muscular y de su actividad física.
 Existe una disminución de masa muscular del 10% a partir de los 60 años
 No se aconsejan planes de alimentación con menos de 1600-1800 Kcal.
RECOMENDACIÓN SOBRE HIDRATOS DE
CARBONO
 Se aconseja que representen del 50 al 55% del total calórico de la dieta, con
mayoría de carbohidratos complejos, ya que estos exigen un cierto tiempo de
digestión intestinal: lo que hace mas lenta su absorción y evitan fluctuaciones
elevadas de la glucemia post-prandial.
 Los azucares simples no deberán exceder el 25% del total de energía.
GRASAS
 Las grasas deben aportar como máximo el 35% de la energía de la dieta con una
distribución de <10% de ácidos grasos saturados, ≤10% de poliinsaturados y el
resto como mono insaturados. El aporte de colesterol no debería sobrepasar los
300 mg/día.
 MONOINSATURADAS:
 Aceite de oliva
 POLIINSATURADAS:
 Pescados, frutos secos , aceites de semillas
 SATURADAS:
 Carnes, embutidos ,lácteos , mantequilla, margarina , productos precesados
PROTEINA Y FIBRA
 PROTEINA: Se calculan de igual manera que en los adultos mas jóvenes: 0.8 A
1.25g/kg de peso. Sin embargo, estas recomendaciones deberán modificarse en el
caso de que exista patología, y deberá procurarse que la proteína sea de alto valor
biológico, sobre todo en los ancianos inapetentes.
 FIBRA: El aporte recomendado es de 20 g/dìa en las mujeres a 30 g/dia en
hombres.
VITAMINAS Y MINERALES
 Idealmente los aportes se cubren con el plan de alimentación, si los hábitos
alimentarios no son los adecuados y la modificación de los mismos no es posible,
se aconsejara la utilización de un suplemento vitamínico-mineral de bajas dosis.
AGUA
 El anciano debe ingerir una adecuada cantidad de agua, que le asegure una buena
diuresis y la utilización de catabolitos proteicos y otros residuos metabólicos. Esto
se ve dificultado por la disminución en la sensación de sed que ocurre en la
senectud.
 HOMBRES
 3700 ml/dia
 MUJERES
 2700 ml/dia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto MayorTrabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Dani De La Rous
 
Exposición 05 Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Exposición 05   Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto MayorExposición 05   Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Exposición 05 Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
sagarcia7
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
mamoreno2
 
Vejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidadVejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidad
yairson roca vargas
 
Desarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardiaDesarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardiafostermedina
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasdiplomadosiberopuebla
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yenijohana.sierra
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Alejandra Duncan
 
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...HospitalReina
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
JAIVERDUVAN
 
Etapa de la vejez
Etapa de la vejezEtapa de la vejez
Etapa de la vejezmoshe101
 
Mapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayorMapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayor
NUVIA GUERRERO
 
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto MayorExposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Adultéz tardía
Adultéz tardíaAdultéz tardía
Adultéz tardíaRuthyRuthna
 

La actualidad más candente (20)

LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto MayorTrabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
 
Exposición 05 Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Exposición 05   Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto MayorExposición 05   Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Exposición 05 Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
 
Senectud
SenectudSenectud
Senectud
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Vejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidadVejez csenectud o-ancianidad
Vejez csenectud o-ancianidad
 
Desarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardiaDesarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardia
 
Adultos desarrollo motor
Adultos desarrollo motorAdultos desarrollo motor
Adultos desarrollo motor
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeni
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
 
Etapa de la vejez
Etapa de la vejezEtapa de la vejez
Etapa de la vejez
 
Mapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayorMapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayor
 
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto MayorExposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
 
Adultéz tardía
Adultéz tardíaAdultéz tardía
Adultéz tardía
 

Similar a Adulto mayor

Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
Porras Pajuelo Marco Antonio
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaJabi Ayesa
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
JanetFlores26
 
NutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera EdadNutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera Edad
guest4cdd14
 
la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.
José María
 
adulto joven.pptx
adulto joven.pptxadulto joven.pptx
adulto joven.pptx
CleverlinojoseCaisar
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
font Fawn
 
Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)arboldm3
 
sana nutricio.pptx
sana nutricio.pptxsana nutricio.pptx
sana nutricio.pptx
Johanasoto24
 
Alimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAlimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAtikerlly
 
En adulto mayor y envejecimiento activo
En adulto mayor  y envejecimiento activoEn adulto mayor  y envejecimiento activo
En adulto mayor y envejecimiento activo
mercyodelycoronadooc
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
ssuser9480f8
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
gabriela garcia
 
Alimentación Saludable WSH.pptx en el 2024
Alimentación Saludable WSH.pptx en el 2024Alimentación Saludable WSH.pptx en el 2024
Alimentación Saludable WSH.pptx en el 2024
ssuser3469471
 
La nutrición en los adolescentes 1
La nutrición en los adolescentes 1La nutrición en los adolescentes 1
La nutrición en los adolescentes 1nat_987
 
Alimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoAlimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoColegio Baltazar
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
GustavoAdolfoMurillo1
 
HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y CAPACIDADES F
HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y CAPACIDADES FHABITOS DE VIDA SALUDABLE Y CAPACIDADES F
HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y CAPACIDADES F
ClaudiaEdFisica1
 

Similar a Adulto mayor (20)

Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
NutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera EdadNutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera Edad
 
Nutrición del (1)
Nutrición del (1)Nutrición del (1)
Nutrición del (1)
 
la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.
 
adulto joven.pptx
adulto joven.pptxadulto joven.pptx
adulto joven.pptx
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
 
Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)
 
sana nutricio.pptx
sana nutricio.pptxsana nutricio.pptx
sana nutricio.pptx
 
Alimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAlimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayor
 
En adulto mayor y envejecimiento activo
En adulto mayor  y envejecimiento activoEn adulto mayor  y envejecimiento activo
En adulto mayor y envejecimiento activo
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
 
Alimentación Saludable WSH.pptx en el 2024
Alimentación Saludable WSH.pptx en el 2024Alimentación Saludable WSH.pptx en el 2024
Alimentación Saludable WSH.pptx en el 2024
 
La nutrición en los adolescentes 1
La nutrición en los adolescentes 1La nutrición en los adolescentes 1
La nutrición en los adolescentes 1
 
Alimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoAlimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreo
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
 
HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y CAPACIDADES F
HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y CAPACIDADES FHABITOS DE VIDA SALUDABLE Y CAPACIDADES F
HABITOS DE VIDA SALUDABLE Y CAPACIDADES F
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Adulto mayor

  • 1. ADULTO MAYOR INTEGRANTES: -CASARRUBIAS RIOS MARIA DE JESUS -ESTEVEZ RODRIGUEZ ROSA MARIA -GALICIA MUÑOZ LUIS ALBERTO -VALENZUELA FLORES FABIAN
  • 2. ¿Que es el envejecimiento?  Es un proceso de cambios a través del tiempo, natural, gradual, continuo, irreversible y completo. Estos cambios se dan a nivel biológico, psicológico y social, y están determinados por la historia, la cultura y la situación económica, de los grupos y las personas.  Cada persona envejece de manera diferente, dependiendo de sus características innatas, de las que adquiere a través de la experiencia y de las circunstancias a las que se haya enfrentado durante su vida.
  • 3.  La vejez tiene significados diferentes para diferentes grupos. Para definirla, hay que tomar en cuenta la edad:  Cronológica  Física  Psicológica  Social
  • 4. EDAD CRONOLOGICA  La ONU establece la edad de 60 años para considerar que una persona es adulta mayor, aunque en los países desarrollados se considera que la vejez empieza a los 65 años.  Si bien la edad cronológica es uno de los indicadores más utilizados para considerar a alguien viejo o no, ésta por sí misma no nos dice mucho de la situación en la que se encuentra una persona, de sus sentimientos, deseos, necesidades, relaciones.
  • 5. EDAD FISICA  Los cambios físicos y biológicos normales durante la vejez se dan a distintos ritmos, según la persona, el lugar en donde vive, su economía, su cultura, su nutrición, su actividad y sus emociones.  Un aspecto importante en esta etapa de la vida es logro de la funcionalidad y la autonomía, a pesar de la edad o de los padecimientos que se tengan.
  • 6. EDAD PSICOLOGICA  El significado para cada grupo y persona que tiene la vejez, puede ocasionar cambios en sus emociones, sentimientos y pensamientos según va transcurriendo el tiempo.  Es muy importante tener en cuenta que ningún cambio repentino en la forma de ser de una persona adulta mayor es normal , por ejemplo :  Enojo  Tristeza  Apatía
  • 7. EDAD SOCIAL  La vejez es considerada una categoría social, es decir, se agrupa a las personas por los valores y características que la sociedad considera que son adecuadas, las cuales en muchas ocasiones pueden ser equivocadas y hasta injustas. Por ejemplo: para muchos grupos sociales los adultos mayores no deben enamorarse, o no deben participar en las decisiones familiares o sociales
  • 8. EDAD BIOLOGICA  La Edad biológica es la que nos informa sobre el envejecimiento de nuestras células, y que indica nuestra edad real frente a nuestra esperanza de vida, sirviéndonos como indicador para advertirnos de futuras dolencias crónicas. Está determinada por factores internos, es decir, lo que marca nuestra genética y por factores externos, como, estilo de vida, factores ambientales, alimentación, hábitos diarios etc.
  • 10. SELECCIÓN DE ALIMENTOS  Todos los alimentos pueden formar parte de la alimentación de un anciano sano, así como todas las formas de preparación. Se aconseja disminuir las frituras.  En la selección de alimentos, en caso de dificultad en la masticación y/o deglución se deberá tener en cuenta la incorporación de:  -Carnes picadas  -Hortalizas subdivididas y cocidas  -Frutas subdivididas  -Legumbres  -Cereales y pastas
  • 11. Recomendaciones generales  Las dietas serán sencillas y de fácil preparación.  •Los alimentos tendrán una presentación vistosa y agradable.  •Fraccionar la dieta en 4 ó5 comidas diarias.  •La última comida será ligera.  •Se debe moderar el consumo de café y de bebidas excitantes.  •Mantener la actividad física y hacer sentir útil al paciente.
  • 12. ENERGIA  Las necesidades energéticas en el anciano son menores que en el joven debido fundamentalmente a la disminución de su masa muscular y de su actividad física.  Existe una disminución de masa muscular del 10% a partir de los 60 años  No se aconsejan planes de alimentación con menos de 1600-1800 Kcal.
  • 13. RECOMENDACIÓN SOBRE HIDRATOS DE CARBONO  Se aconseja que representen del 50 al 55% del total calórico de la dieta, con mayoría de carbohidratos complejos, ya que estos exigen un cierto tiempo de digestión intestinal: lo que hace mas lenta su absorción y evitan fluctuaciones elevadas de la glucemia post-prandial.  Los azucares simples no deberán exceder el 25% del total de energía.
  • 14. GRASAS  Las grasas deben aportar como máximo el 35% de la energía de la dieta con una distribución de <10% de ácidos grasos saturados, ≤10% de poliinsaturados y el resto como mono insaturados. El aporte de colesterol no debería sobrepasar los 300 mg/día.  MONOINSATURADAS:  Aceite de oliva  POLIINSATURADAS:  Pescados, frutos secos , aceites de semillas  SATURADAS:  Carnes, embutidos ,lácteos , mantequilla, margarina , productos precesados
  • 15. PROTEINA Y FIBRA  PROTEINA: Se calculan de igual manera que en los adultos mas jóvenes: 0.8 A 1.25g/kg de peso. Sin embargo, estas recomendaciones deberán modificarse en el caso de que exista patología, y deberá procurarse que la proteína sea de alto valor biológico, sobre todo en los ancianos inapetentes.  FIBRA: El aporte recomendado es de 20 g/dìa en las mujeres a 30 g/dia en hombres.
  • 16. VITAMINAS Y MINERALES  Idealmente los aportes se cubren con el plan de alimentación, si los hábitos alimentarios no son los adecuados y la modificación de los mismos no es posible, se aconsejara la utilización de un suplemento vitamínico-mineral de bajas dosis.
  • 17. AGUA  El anciano debe ingerir una adecuada cantidad de agua, que le asegure una buena diuresis y la utilización de catabolitos proteicos y otros residuos metabólicos. Esto se ve dificultado por la disminución en la sensación de sed que ocurre en la senectud.  HOMBRES  3700 ml/dia  MUJERES  2700 ml/dia