SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA ADULTA Módulo #4
PRESENTADO
POR LA
PROFESORA
NILSA
VILLARREAL
La etapa de la adultez
• En esta etapa de la vida el individuo normal
• Alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica
• Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros.
•
LA ADULTEZ
• Se divide en tres etapas:
• Adultez temprana o adulto joven 20 a 40 años
• Adultez media 40 a 65 años
• Adultez tardía de los 65 años en adelante
ETAPA ADULTA
• El estudio del desarrollo del adulto,
• Comienza atener su propio status,
• La psicología del desarrollo se ocupa
• De todos los cambios del pensamiento, vivencias y conductas durante todo el
ciclo vital de la persona.
• El desarrollo en la edad adulta se ve marcado por acontecimientos típicos,
propios de la edad:
• La jubilación, enfermedades crónicas, nuevos roles, como el de abuelos,
pérdidas familiares o la proximidad de la muerte.
ETAPA ADULTA
• Cambios físicos: El aspecto toma un poco más apariencia de madurez,
• No suelen ser tan pronunciables como los ocurridos en la adolescencia,
• Pero la piel comienza su proceso degenerativo.
ETAPA ADULTA
• Alcance de metas: La mayoría de las metas y logros que las personas suelen
alcanzar en la vida,
• Las mayorías de las carreras universitarias culminan justo en este periodo,
• Las familias se conforman aquí,
• La mayor producción de dinero
• Por lo que considerada una de las etapas de mayor generación de beneficio
por parte de los humanos.
ETAPA ADULTA
• Vida social: Al igual que en la etapa
de juventud, las relaciones amistosas
pasan por un proceso de limpieza,
son menos frecuentes los grupos
enormes de amigos, y las pandillas,
en cambio, los grupos más reducidos
e íntimos juegan un rol más
significativo.
• Estabilidad:
• La estabilidad en la adultez está
mucho más sólida que en las
etapas anteriores, se alcanza un
punto de mayor producción y
crecimiento personal.
• Matrimonio y paternidad:
• Los matrimonios son más frecuentes
en este periodo de vida
• La paternidad igual, aunque en los
últimos tiempos,
• Las estadísticas han cambiado su
balanza situándola en la etapa de
juventud
• E incluso, en la etapa de
adolescencia.
Sexualidad: Una de las etapas en la vida donde
las personas pueden mostrar sus gustos e
inclinaciones sexuales es en la adultez, la
independencia juega un papel importante en la
elección de los adultos.
Enfermedades: Si bien a cualquier etapa de la
vida de las personas se puede presentar
enfermedades,
Es la adultez avanzada se comienza el proceso
degenerativo
La fuerza y vitalidad comienzan a decaer y se
comienzan a tonar los rasgos de la ancianidad,
Sin embargo, cada uno de estos aspectos, va muy
estrechamente relacionado con el estilo de vida
de la persona.
ADULTO TEMPRANO
• Los humanos cambian y crecen
• En muy diversos aspectos durante el
período de los 20 a los 40 años
• Edades límite aproximadas que la
mayoría de los analistas han
establecido para definir al joven
adulto.
• Es en esta etapa de la vida cuando la
mayoría de las personas dejan el hogar
paterno,
• Obtienen el primer empleo,
• Se casan, tienen hijos y los crían
LISTO
PARA MI
PRIMER
EMPLEO
•La edad adulta temprana se
caracteriza físicamente por:
• Su cuerpo está plenamente vigoroso.
• Gran resistencia y energía.
• La estatura se estabiliza alrededor de los 20 años.
• La fuerza muscular está en su apogeo sobre los 25.
• El sujeto tiene una gran agilidad en los dedos y
movimientos de sus manos.
• La salud puede ser influenciada por los genes.
• Los factores conductuales (la alimentación, si
duermen lo suficiente, cuanta actividad física
realizan, y si fuman o consumen alcohol o drogas)
• Contribuyen de manera importante a alcanzar un
estado de salud y de bienestar.
• Problemas de Salud Mental:
• Para la mayor parte de los adultos
jóvenes
• La salud mental y el bienestar mejoran
• Y los problemas de conducta disminuyen.
• Sin embargo, al mismo tiempo se
incrementa la incidencia de trastornos
psicológicos
• Como la depresión mayor, la
esquizofrenia y los trastornos bipolares
• Dos niveles: El pensamiento reflexivo y el
pensamiento pos formal.
• Los pensadores reflexivos
• Cuestionan de manera continua los hechos
supuestos, sacan inferencias y establecen
conexiones.
• El pensamiento pos formal
• Se caracteriza por la capacidad de lidiar con la
incertidumbre, la inconsistencia, la
contradicción, la imperfección y el compromiso,
• También recurre a la intuición y a la emoción
• Como a la lógica para ayudar a las personas a
afrontar un mundo aparentemente caótico.
DESARROLLO COGNITIVO DEL ADULTO TEMPRANO
• La inteligencia emocional y el
razonamiento moral
• Ayuda a los adultos en su maduración
cognoscitiva,
• Ya que con sus experiencias han
estimulado el nivel cognitivo,
• Buscan su desarrollo y el de los demás
considerando cuestiones morales.
• En esto influyen la cultura, el género, la
educación y el trabajo.
• El desenvolvimiento personal
• Como el estudio universitario
• Y el ingreso al mundo del trabajo
aumenta también su desarrollo
• Puede seguir su buen curso o estar
intervenido por su posición económica,
raza u origen étnico.
DESARROLLO PSICISOCIAL DEL ADULTO TEMPRANO
• Existen factores que influyen en la adultez
• Como el género, las capacidades académicas,
• Primeras actitudes hacia la educación,
• Expectativas al final de la adolescencia y
• Clase social.
• Si por su clase social no se desarrollaron sus capacidades
académicas,
• No tuvo muchas oportunidades de estudio
• O al final de su adolescencia no tuvo ambición
• Para seguir creciendo mostrará más dependencia
• Y no tiene muchas responsabilidades
• Con las cuales lidiar entonces tendrá un camino más largo
hacia la adultez
• Sin perspectivas futuras.
LA ADULTÉZ INTERMEDIA DE
LOS 40 A LOS 65AÑOS
• El funcionamiento físico y la salud
son usualmente buenos en estos
años,
• La mayoría de la gente acepta los
cambios en sus capacidades
reproductoras y sexuales –
• Menopausia y período crítico
masculino- y en la disminución de
la agilidad al caminar,
• Pero suele haber alguna angustia
por la disminución del atractivo
físico.
ADULTO MAYOR
• La ONU
• Establece que la edad de 60
años para considerarse una
persona de adulto mayor
• Algunos países consideran que la
vejez es hasta los 65 (Japón ,
España)
2016 Panamá 78 años promedio
de vida
Adultez, Erikson la denomina, la etapa de la crisis de
productividad estancamiento. 45 A 60 años
• Los primeros treinta años anuncian lo que Levinson
(Fundadores del desarrollo positivo en adulto teoría
etapa –crisis) ha llamado
• Formalización, En esta etapa muy importante del ciclo
vital, ya que esta
• Es considerada de gran productividad, especialmente
en la esfera intelectual y
• Artística, y es en definitiva el período en el que se
consigue la plena
• Autorrealización vida sexual y dinero
• Se llega a la época de torpezas, barrigas, dolores y
• Arrepentimientos por la juventud perdida, pero
muchas personas en este periodo la consideran la
mejor
• Época de su vida.
FUNCIONAMIENTO PSICOMOTOR
• Hasta alrededor de los 50, el declive de
las capacidades físicas
• Preocupación por los cambios en sus
• Capacidades reproductoras y sexuales -
menopausia
• En la disminución de la agilidad al
caminar.
• Vista, oído, gusto y olfato disminuye
• A medida que los cristalinos del ojo se vuelven menos elásticos con la edad,
su foco no se ajusta tan fácilmente;
• Necesita anteojos para leer.
Menopausia
• La menopausia se produce porque los
ovarios de la mujer dejan de producir las
hormonas
• Estrógeno y progesterona.
• Una mujer llega a la menopausia cuando
no tiene un período menstrual durante un
año.
• Los cambios y los síntomas pueden
empezar varios años antes
Síntomas de la menopausia
Pueden empezar varios años antes.
• Cambio en las menstruaciones: Más o menos
duraderas, más o menos profusas, con más o
menos tiempo entre los períodos
• Calores y/o sudoración nocturna
• Dificultad para dormir, Hormigueo y calambres
• Sequedad vaginal, ardor al orinar, dolor senos
• Cambios de humor, trastornos digestivos
• Dificultad para concentrarse
• Menos cabello y más vello facial
•El Climaterio Masculino
• A pesar de que los padres pueden
continuar engendrando hijos hasta
muy avanzada edad,
• Algunos hombres de edad intermedia
experimentan una disminución de la
fertilidad,
• La frecuencia de las eyaculaciones y
un aumento de la impotencia.
• Además, la mayoría de los hombres
de edad intermedia parecen tener
fluctuaciones cíclicas en la
producción de hormonas.
• La etapa inmediata previa a la
andropausia
• Se caracteriza por cambios fisiológicos,
emocionales y psicológicos.
• Involucra al sistema reproductor y otros
sistemas del cuerpo-
• Generalmente comienza alrededor de 10
años después el climaterio femenino –
• Los hombres de edad intermedia
experimentan síntomas tales como
depresión, fatiga, insuficiencia sexual y
achaques físicos
La Andropausia
• La andropausia es la disminución en la
producción de la testosterona masculina
• Y es frecuente en hombres entre fines de
los 40 y 55 años de edad
• La testosterona es la hormona que se
produce en los testículos y las glándulas
suprarrenales y
• Cumple funciones similares a las que
cumplen los estrógenos en la mujer
La Andropausia
• A partir de los 30 años, los niveles de testosterona
comienzan a disminuir un 15%,
• A los 45 años se empiezan a advertir los primeros
síntomas de la andropausia,
• Llegado a los 50 años, los bajos niveles de
testosterona aparecen en el 50% de los hombres.
• A los 60 años, se estima que más de la mitad de
los hombres sufren alteraciones por la
andropausia,
• Para los 70 años, el 70% de los adultos tienen por
completo bajos niveles de testosterona.
SÍNTOMAS DE LA ANDROPAUSIA
• Cambios en la actitud y el estado de ánimo
• Fatiga
• Pérdida de energía
• Falta la libido y el deseo sexual
• Mengua de la erección
• Aumento de peso
• Menos masa muscular
• Irritabilidad
Síntomas de la andropausia
• Depresión
• Nerviosismo, alteración del sueño
• Reducción de fuerza y volumen de la
eyaculación
• Deterioro óseo
• Sensación de calor al rostro
• Problemas circulatorios
• Sudoración
• Dolor de cabeza
Semen y edad
• La calidad del semen disminuye con el
envejecimiento
• 45 años disminución significativas de
los espermatozoides normales
• Hay aumento de las formas anormales
• Pérdida progresiva de la motilidad
• Y reducción de la vitalidad del esperma
Deseo sexual en la vejez
• Al hombre le dura el deseo sexual
más que las mujeres
• 40% hombres de 75 a 85 años
• Son sexualmente activos
• Pierden su interés 10 años antes de
morir
• Y las mujeres pierden su interés
sexual 20 años antes de morir
•Problemas de salud
• Las enfermedades más comunes:
• Asma, la bronquitis, la diabetes,
hipertensión, los desórdenes nerviosos y
mentales(irritación o depresión), la artritis,
el reumatismo, los deterioros de la vista y
el oído, y el mal funcionamiento o las
enfermedades de los sistemas circulatorio,
digestivo y genito-urinario.
Las teorías acerca del envejecimiento biológico caen en dos categorías:
1--Teorías de programación genética
2-- Teorías de tasa variable.
• La teoría de programación genética
• Explica el envejecimiento biológico como resultado de una secuencia de
desarrollo determinada genéticamente
• La teoría de tasa variable
• Explica el envejecimiento biológico como resultado de procesos que varían
de una persona a otra y son influidos por el ambiente interno y externo.
Clase de etapa adulta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoOswaldo A. Garibay
 
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Silvana Star
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Dahiana Gallo Andrade
 
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Luis Rodriguez
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Alex Saenz Morales
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
Marcial Aguilar
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúCuerpomedicoinsn
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
estefaniagu
 
Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y EscolarExposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
AnabelkysLisneth
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Itzetl Rios Perez
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
Edwin José Calderón Armas
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
 
Edad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moralEdad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moral
 
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
 
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y EscolarExposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 

Similar a Clase de etapa adulta

Adulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaAdulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaBlankis Bonni
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
DonovanPadilla
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
VEJEZ.ppt
VEJEZ.pptVEJEZ.ppt
VEJEZ.ppt
FerGmez16
 
Adulto tardio
Adulto tardioAdulto tardio
Adulto tardio
nancy cuellar
 
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptxEl adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
RicardoSantamara6
 
Adultos de la edad madura
Adultos de la edad maduraAdultos de la edad madura
Adultos de la edad madura
Laura Villagomez Saldaña
 
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
Julio Romero Bardales
 
Adultez temprana 2023.ppt
Adultez temprana 2023.pptAdultez temprana 2023.ppt
Adultez temprana 2023.ppt
maximilianarenas
 
Etapas del desarrollo humano.PDF
Etapas del desarrollo humano.PDFEtapas del desarrollo humano.PDF
Etapas del desarrollo humano.PDF
JuanManuel571977
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1cLos cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
lizjuarez71199
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1cLos cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
lizjuarez71199
 
JUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptxJUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptx
KatherineCollahua
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Laura Vidal
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez Sayuri Montserrat
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciapanxoirie
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
panxoirie
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
panxoirie
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
RosaVera26
 

Similar a Clase de etapa adulta (20)

Adulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaAdulto medio psicologia
Adulto medio psicologia
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
VEJEZ.ppt
VEJEZ.pptVEJEZ.ppt
VEJEZ.ppt
 
Adulto tardio
Adulto tardioAdulto tardio
Adulto tardio
 
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptxEl adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
 
Adultos de la edad madura
Adultos de la edad maduraAdultos de la edad madura
Adultos de la edad madura
 
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
 
Adultez temprana 2023.ppt
Adultez temprana 2023.pptAdultez temprana 2023.ppt
Adultez temprana 2023.ppt
 
Etapas del desarrollo humano.PDF
Etapas del desarrollo humano.PDFEtapas del desarrollo humano.PDF
Etapas del desarrollo humano.PDF
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1cLos cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1cLos cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
 
JUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptxJUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptx
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 

Más de NilsaVillarreal

Foro 1 adolescencia
Foro 1 adolescenciaForo 1 adolescencia
Foro 1 adolescencia
NilsaVillarreal
 
Clase de etapa adulta
Clase de etapa adultaClase de etapa adulta
Clase de etapa adulta
NilsaVillarreal
 
Clases guia titac
Clases guia titacClases guia titac
Clases guia titac
NilsaVillarreal
 
Desarrollo psicosocial modulo 3 libro
Desarrollo psicosocial  modulo 3 libroDesarrollo psicosocial  modulo 3 libro
Desarrollo psicosocial modulo 3 libro
NilsaVillarreal
 
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 moduloClase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
NilsaVillarreal
 
Desarrollo cognitivo modulo #2 libro desarrollo humano
Desarrollo cognitivo modulo #2 libro desarrollo humanoDesarrollo cognitivo modulo #2 libro desarrollo humano
Desarrollo cognitivo modulo #2 libro desarrollo humano
NilsaVillarreal
 
Clase crecimiento y desarrollo titac modulo #2
Clase crecimiento y desarrollo titac modulo #2Clase crecimiento y desarrollo titac modulo #2
Clase crecimiento y desarrollo titac modulo #2
NilsaVillarreal
 
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charla
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charlaTitac embarazo adolescencia modulo #1 charla
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charla
NilsaVillarreal
 
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charla
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charlaTitac embarazo adolescencia modulo #1 charla
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charla
NilsaVillarreal
 
Clase de titac modulo #1 cambios fisicos en la adolescencia
Clase de titac modulo #1 cambios fisicos en la adolescenciaClase de titac modulo #1 cambios fisicos en la adolescencia
Clase de titac modulo #1 cambios fisicos en la adolescencia
NilsaVillarreal
 
Clase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tacClase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tac
NilsaVillarreal
 
Informacion general evaluacion
Informacion general evaluacionInformacion general evaluacion
Informacion general evaluacion
NilsaVillarreal
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
NilsaVillarreal
 

Más de NilsaVillarreal (13)

Foro 1 adolescencia
Foro 1 adolescenciaForo 1 adolescencia
Foro 1 adolescencia
 
Clase de etapa adulta
Clase de etapa adultaClase de etapa adulta
Clase de etapa adulta
 
Clases guia titac
Clases guia titacClases guia titac
Clases guia titac
 
Desarrollo psicosocial modulo 3 libro
Desarrollo psicosocial  modulo 3 libroDesarrollo psicosocial  modulo 3 libro
Desarrollo psicosocial modulo 3 libro
 
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 moduloClase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
 
Desarrollo cognitivo modulo #2 libro desarrollo humano
Desarrollo cognitivo modulo #2 libro desarrollo humanoDesarrollo cognitivo modulo #2 libro desarrollo humano
Desarrollo cognitivo modulo #2 libro desarrollo humano
 
Clase crecimiento y desarrollo titac modulo #2
Clase crecimiento y desarrollo titac modulo #2Clase crecimiento y desarrollo titac modulo #2
Clase crecimiento y desarrollo titac modulo #2
 
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charla
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charlaTitac embarazo adolescencia modulo #1 charla
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charla
 
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charla
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charlaTitac embarazo adolescencia modulo #1 charla
Titac embarazo adolescencia modulo #1 charla
 
Clase de titac modulo #1 cambios fisicos en la adolescencia
Clase de titac modulo #1 cambios fisicos en la adolescenciaClase de titac modulo #1 cambios fisicos en la adolescencia
Clase de titac modulo #1 cambios fisicos en la adolescencia
 
Clase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tacClase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tac
 
Informacion general evaluacion
Informacion general evaluacionInformacion general evaluacion
Informacion general evaluacion
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Clase de etapa adulta

  • 1. ETAPA ADULTA Módulo #4 PRESENTADO POR LA PROFESORA NILSA VILLARREAL
  • 2. La etapa de la adultez • En esta etapa de la vida el individuo normal • Alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica • Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros. •
  • 3. LA ADULTEZ • Se divide en tres etapas: • Adultez temprana o adulto joven 20 a 40 años • Adultez media 40 a 65 años • Adultez tardía de los 65 años en adelante
  • 4. ETAPA ADULTA • El estudio del desarrollo del adulto, • Comienza atener su propio status, • La psicología del desarrollo se ocupa • De todos los cambios del pensamiento, vivencias y conductas durante todo el ciclo vital de la persona. • El desarrollo en la edad adulta se ve marcado por acontecimientos típicos, propios de la edad: • La jubilación, enfermedades crónicas, nuevos roles, como el de abuelos, pérdidas familiares o la proximidad de la muerte.
  • 5.
  • 6. ETAPA ADULTA • Cambios físicos: El aspecto toma un poco más apariencia de madurez, • No suelen ser tan pronunciables como los ocurridos en la adolescencia, • Pero la piel comienza su proceso degenerativo.
  • 7. ETAPA ADULTA • Alcance de metas: La mayoría de las metas y logros que las personas suelen alcanzar en la vida, • Las mayorías de las carreras universitarias culminan justo en este periodo, • Las familias se conforman aquí, • La mayor producción de dinero • Por lo que considerada una de las etapas de mayor generación de beneficio por parte de los humanos.
  • 8. ETAPA ADULTA • Vida social: Al igual que en la etapa de juventud, las relaciones amistosas pasan por un proceso de limpieza, son menos frecuentes los grupos enormes de amigos, y las pandillas, en cambio, los grupos más reducidos e íntimos juegan un rol más significativo. • Estabilidad: • La estabilidad en la adultez está mucho más sólida que en las etapas anteriores, se alcanza un punto de mayor producción y crecimiento personal.
  • 9. • Matrimonio y paternidad: • Los matrimonios son más frecuentes en este periodo de vida • La paternidad igual, aunque en los últimos tiempos, • Las estadísticas han cambiado su balanza situándola en la etapa de juventud • E incluso, en la etapa de adolescencia.
  • 10. Sexualidad: Una de las etapas en la vida donde las personas pueden mostrar sus gustos e inclinaciones sexuales es en la adultez, la independencia juega un papel importante en la elección de los adultos. Enfermedades: Si bien a cualquier etapa de la vida de las personas se puede presentar enfermedades, Es la adultez avanzada se comienza el proceso degenerativo La fuerza y vitalidad comienzan a decaer y se comienzan a tonar los rasgos de la ancianidad, Sin embargo, cada uno de estos aspectos, va muy estrechamente relacionado con el estilo de vida de la persona.
  • 11. ADULTO TEMPRANO • Los humanos cambian y crecen • En muy diversos aspectos durante el período de los 20 a los 40 años • Edades límite aproximadas que la mayoría de los analistas han establecido para definir al joven adulto. • Es en esta etapa de la vida cuando la mayoría de las personas dejan el hogar paterno, • Obtienen el primer empleo, • Se casan, tienen hijos y los crían LISTO PARA MI PRIMER EMPLEO
  • 12. •La edad adulta temprana se caracteriza físicamente por: • Su cuerpo está plenamente vigoroso. • Gran resistencia y energía. • La estatura se estabiliza alrededor de los 20 años. • La fuerza muscular está en su apogeo sobre los 25. • El sujeto tiene una gran agilidad en los dedos y movimientos de sus manos. • La salud puede ser influenciada por los genes. • Los factores conductuales (la alimentación, si duermen lo suficiente, cuanta actividad física realizan, y si fuman o consumen alcohol o drogas) • Contribuyen de manera importante a alcanzar un estado de salud y de bienestar.
  • 13. • Problemas de Salud Mental: • Para la mayor parte de los adultos jóvenes • La salud mental y el bienestar mejoran • Y los problemas de conducta disminuyen. • Sin embargo, al mismo tiempo se incrementa la incidencia de trastornos psicológicos • Como la depresión mayor, la esquizofrenia y los trastornos bipolares
  • 14. • Dos niveles: El pensamiento reflexivo y el pensamiento pos formal. • Los pensadores reflexivos • Cuestionan de manera continua los hechos supuestos, sacan inferencias y establecen conexiones. • El pensamiento pos formal • Se caracteriza por la capacidad de lidiar con la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso, • También recurre a la intuición y a la emoción • Como a la lógica para ayudar a las personas a afrontar un mundo aparentemente caótico. DESARROLLO COGNITIVO DEL ADULTO TEMPRANO
  • 15. • La inteligencia emocional y el razonamiento moral • Ayuda a los adultos en su maduración cognoscitiva, • Ya que con sus experiencias han estimulado el nivel cognitivo, • Buscan su desarrollo y el de los demás considerando cuestiones morales. • En esto influyen la cultura, el género, la educación y el trabajo. • El desenvolvimiento personal • Como el estudio universitario • Y el ingreso al mundo del trabajo aumenta también su desarrollo • Puede seguir su buen curso o estar intervenido por su posición económica, raza u origen étnico.
  • 16. DESARROLLO PSICISOCIAL DEL ADULTO TEMPRANO • Existen factores que influyen en la adultez • Como el género, las capacidades académicas, • Primeras actitudes hacia la educación, • Expectativas al final de la adolescencia y • Clase social. • Si por su clase social no se desarrollaron sus capacidades académicas, • No tuvo muchas oportunidades de estudio • O al final de su adolescencia no tuvo ambición • Para seguir creciendo mostrará más dependencia • Y no tiene muchas responsabilidades • Con las cuales lidiar entonces tendrá un camino más largo hacia la adultez • Sin perspectivas futuras.
  • 17. LA ADULTÉZ INTERMEDIA DE LOS 40 A LOS 65AÑOS • El funcionamiento físico y la salud son usualmente buenos en estos años, • La mayoría de la gente acepta los cambios en sus capacidades reproductoras y sexuales – • Menopausia y período crítico masculino- y en la disminución de la agilidad al caminar, • Pero suele haber alguna angustia por la disminución del atractivo físico.
  • 18. ADULTO MAYOR • La ONU • Establece que la edad de 60 años para considerarse una persona de adulto mayor • Algunos países consideran que la vejez es hasta los 65 (Japón , España) 2016 Panamá 78 años promedio de vida
  • 19. Adultez, Erikson la denomina, la etapa de la crisis de productividad estancamiento. 45 A 60 años • Los primeros treinta años anuncian lo que Levinson (Fundadores del desarrollo positivo en adulto teoría etapa –crisis) ha llamado • Formalización, En esta etapa muy importante del ciclo vital, ya que esta • Es considerada de gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y • Artística, y es en definitiva el período en el que se consigue la plena • Autorrealización vida sexual y dinero • Se llega a la época de torpezas, barrigas, dolores y • Arrepentimientos por la juventud perdida, pero muchas personas en este periodo la consideran la mejor • Época de su vida.
  • 20. FUNCIONAMIENTO PSICOMOTOR • Hasta alrededor de los 50, el declive de las capacidades físicas • Preocupación por los cambios en sus • Capacidades reproductoras y sexuales - menopausia • En la disminución de la agilidad al caminar.
  • 21. • Vista, oído, gusto y olfato disminuye • A medida que los cristalinos del ojo se vuelven menos elásticos con la edad, su foco no se ajusta tan fácilmente; • Necesita anteojos para leer.
  • 22. Menopausia • La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas • Estrógeno y progesterona. • Una mujer llega a la menopausia cuando no tiene un período menstrual durante un año. • Los cambios y los síntomas pueden empezar varios años antes
  • 23. Síntomas de la menopausia Pueden empezar varios años antes. • Cambio en las menstruaciones: Más o menos duraderas, más o menos profusas, con más o menos tiempo entre los períodos • Calores y/o sudoración nocturna • Dificultad para dormir, Hormigueo y calambres • Sequedad vaginal, ardor al orinar, dolor senos • Cambios de humor, trastornos digestivos • Dificultad para concentrarse • Menos cabello y más vello facial
  • 24. •El Climaterio Masculino • A pesar de que los padres pueden continuar engendrando hijos hasta muy avanzada edad, • Algunos hombres de edad intermedia experimentan una disminución de la fertilidad, • La frecuencia de las eyaculaciones y un aumento de la impotencia. • Además, la mayoría de los hombres de edad intermedia parecen tener fluctuaciones cíclicas en la producción de hormonas.
  • 25. • La etapa inmediata previa a la andropausia • Se caracteriza por cambios fisiológicos, emocionales y psicológicos. • Involucra al sistema reproductor y otros sistemas del cuerpo- • Generalmente comienza alrededor de 10 años después el climaterio femenino – • Los hombres de edad intermedia experimentan síntomas tales como depresión, fatiga, insuficiencia sexual y achaques físicos
  • 26. La Andropausia • La andropausia es la disminución en la producción de la testosterona masculina • Y es frecuente en hombres entre fines de los 40 y 55 años de edad • La testosterona es la hormona que se produce en los testículos y las glándulas suprarrenales y • Cumple funciones similares a las que cumplen los estrógenos en la mujer
  • 27. La Andropausia • A partir de los 30 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir un 15%, • A los 45 años se empiezan a advertir los primeros síntomas de la andropausia, • Llegado a los 50 años, los bajos niveles de testosterona aparecen en el 50% de los hombres. • A los 60 años, se estima que más de la mitad de los hombres sufren alteraciones por la andropausia, • Para los 70 años, el 70% de los adultos tienen por completo bajos niveles de testosterona.
  • 28. SÍNTOMAS DE LA ANDROPAUSIA • Cambios en la actitud y el estado de ánimo • Fatiga • Pérdida de energía • Falta la libido y el deseo sexual • Mengua de la erección • Aumento de peso • Menos masa muscular • Irritabilidad
  • 29. Síntomas de la andropausia • Depresión • Nerviosismo, alteración del sueño • Reducción de fuerza y volumen de la eyaculación • Deterioro óseo • Sensación de calor al rostro • Problemas circulatorios • Sudoración • Dolor de cabeza
  • 30. Semen y edad • La calidad del semen disminuye con el envejecimiento • 45 años disminución significativas de los espermatozoides normales • Hay aumento de las formas anormales • Pérdida progresiva de la motilidad • Y reducción de la vitalidad del esperma
  • 31. Deseo sexual en la vejez • Al hombre le dura el deseo sexual más que las mujeres • 40% hombres de 75 a 85 años • Son sexualmente activos • Pierden su interés 10 años antes de morir • Y las mujeres pierden su interés sexual 20 años antes de morir
  • 32. •Problemas de salud • Las enfermedades más comunes: • Asma, la bronquitis, la diabetes, hipertensión, los desórdenes nerviosos y mentales(irritación o depresión), la artritis, el reumatismo, los deterioros de la vista y el oído, y el mal funcionamiento o las enfermedades de los sistemas circulatorio, digestivo y genito-urinario.
  • 33. Las teorías acerca del envejecimiento biológico caen en dos categorías: 1--Teorías de programación genética 2-- Teorías de tasa variable. • La teoría de programación genética • Explica el envejecimiento biológico como resultado de una secuencia de desarrollo determinada genéticamente • La teoría de tasa variable • Explica el envejecimiento biológico como resultado de procesos que varían de una persona a otra y son influidos por el ambiente interno y externo.