SlideShare una empresa de Scribd logo
Aerobismo
Los Ejercicios aeróbicos INCLUYEN CUALQUIER tipo de Ejercicios Que se
practique una Niveles moderados de Intensidad Durante periodos de tiempos
extensos, lo que hace mantener una Frecuencia cadiaca mas elevada. En tal tipo
de Ejercicios se usa el oxígeno para quemar Grasas y azúcar y Hace Referencia
al USO de oxígeno en los Procesos de Generación de Energía de los musculos, el
Ejercicio aeróbicos mas común es la caminata, es uno de los Menos Eficaces y se
Recomienda comer los antes de Realizarlos
En Cuanto a los Distintos Ejercicios fisicos es complementario al Ejercicio
anaerobico en los Cuales, por el contrario, se Hace Referencia a la fase inicial del
Ejercicio o más cualquier ráfaga de Esfuerzo, en ellas el glucogena son
Consumidas sin oxigeno , resultando esto un Proceso Mucho Menos Eficiente.
Características
 El Tiempo de Duración
20 Como mínimo
 Frecuencia cardiaca
Veces por semana 160 ppm
 Intensidad
Baja y Moderada
 Volumen
Actividad de medio y larga duración con presencia de oxigeno
 Actividades
Correr, Caminar, Bailar, Nadar, Andar en Bicicleta.
Beneficios del Aerobismo
Disminuye a mediano plazo, la presión sanguínea en los hipertensos hasta en 7 mmHg la
sistólica (o alta) y 4 mmHg la diastólica (o baja), disminuyendo el requerimiento de
medicamentos.
Baja los niveles de colesterol total en la sangre, así como los de colesterol LDL o
"colesterol malo" y de los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL o "colesterol bueno",
reduciendo el riesgo de un ataque cardíaco.
Reduce los niveles sanguíneos de glucemia en los diabéticos. Al practicar un ejercicio
aeróbico, utilizamos glucosa, la cuál proviene de la sangre. De esta manera los niveles de
glucosa en la sangre disminuyen y los diabéticos se pueden ver beneficiados con esta
práctica.
Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno,
no solo por los músculos (incluyendo el músculo cardíaco), sino también por los órganos
internos y la piel, lo cual se refleja en una mayor capacidad para realizar esfuerzos y mejoría
en las funciones digestivas, renales, inmunológicas, endocrinas, el estado de ánimo, el
sueño y las funciones mentales superiores.
Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo no solo a
estar y sentirse más joven sino también parecerlo.
Reduce la mortalidad cardiovascular
aerobismo. En América del Sur, especialmente en los países del Río de la Plata,
‘deporte que consiste en correr al aire libre’: «Sí, me mantengo bien, aerobismo...
esas cosas...» (Rovner Premio [Arg. 1981]). En otras zonas del mundo hispánico
se emplean, con este sentido, la voz inglesa jogging o el falso anglicismo footing.
Se recomienda sustituir estos términos foráneos por el sustantivo aerobismo o por
los verbos trotar (raro en España aplicado a personas, pero frecuente en América
con este sentido) y correr: «Vuelvo a casa y salgo a trotar» (Época [Chile]
11.7.97); «Si sale a correr al parque, al mes tiene diez amigos que
corren» (Aguilar Error [Méx.
En esta sección hemos mencionado antes que dos de los principales pilares de la
salud para el cuerpo, a nivel físico, son la dieta y el ejercicio. Estos son dos
campos amplios de conocimiento que pueden ser desglosados en muchos temas
para analizar.
Hoy nos dedicamos a hablar del ejercicio físico en su faceta más pura: el
aerobismo. Este tipo de ejercicio, en contraposición al anaerobismo, se caracteriza
por poseer una intensidad de baja a moderada (y no fuerte), con ejercicios que
implican más resistencia que fuerza, a lo largo del tiempo. Un ejercicio aeróbico
típico debe ser sostenido con cierta intensidad pareja, sin descanso, durante al
menos 30 minutos.
La idea detrás de la intención de practicar ejercicio aeróbico debe ser la de lograr
una mejora en la calidad de vida a través del cuerpo y su salud. Para esto, el
mismo debe ser practicado con constancia. El aerobismo no sirve de nada si se lo
practica una vez, y luego transcurre mucho tiempo sin repetirlo, ya que el cuerpo
“se desacostumbra” y pierde rápidamente la tonicidad lograda durante el ejercicio.
Beneficios
Oxigenación de la sangre.
Reducción de los niveles de glucemia en sangre (azúcar).
Quema de grasas, disminuye la flacidez de tejidos y aumenta la tonicidad
muscular.
Liberación de endorfinas, sensación de bienestar.
Mejora la capacidad pulmonar por ejercicios respiratorios continuados.
Propicia la neurogénesis (regeneración de neuronas), y por ende aumenta la
capacidad intelectual.
Disminuye los niveles de colesterol.
Rejuvenece los tejidos.
Teniendo todo esto en cuenta, podríamos decir que el ejercicio aeróbico actúa
sobre 4 grandes áreas de nuestro organismo: el sistema circulatorio, la capacidad
intelectual, el sistema respiratorio y la edad de los tejidos (y por supuesto, la
manera en la que todos estos sistema interactúan en nuestro cuerpo). Entonces, a
grandes rasgos podemos destacar que la práctica de ejercicio aeróbico continuado
contribuye de forma importante a la salud del cuerpo.
Esto no implica que debamos olvidar todas las otras costumbres y hábitos ideales
para proteger ese templo que es nuestro cuerpo.
Así es que, como es evidente, una buena dieta y todo otro tipo de cuidados
resultan fundamentales a la hora de cuidar el cuerpo.
Una característica importante del aerobismo, y del ejercicio en general, es la
capacidad de generar sensación de bienestar, ya que esto trasciende el cuerpo
para hacer también a la salud de la mente y, como se dice habitualmente: “mens
sana in corpore sano”, o bien “mente sano en cuerpo sano”. En nuestro
organismo, todos nuestros sistemas están conectados, por lo que no serviría de
nada enfocarnos en mejorar un aspecto del mismo si con ello existe negligencia
en los demás.
Así es que, a partir de ahora, podemos estar seguros de que el cuidado de nuestro
cuerpo puede comenzar por hacer ejercicio, tener una dieta adecuada, etc, pero el
trabajo no termina allí.
Todo esto puede sonar como que es mucho trabajo, pero también podemos tratar
a nuestra vida como un “círculo virtuoso” en el cual cada hábito beneficioso puede
conllevar la práctica de otros, y el evitar hábitos perjudiciales. De otro modo,
caemos en el permisivismo de “borrar con una mano lo que se escribe con la otra”,
como vemos habitualmente en la sociedad en personas que, por ejemplo, se
cuidan mucho durante la semana para cometer todo tipo de excesos durante el fin
de semana, o bien que hacen mucho ejercicio pero luego se intoxican, perdiendo
por un lado lo que se gana por el otro.
Tal vez es interesante plantear el tema como un pasaje de disciplina a toma de
conciencia, ya que la disciplina suele implicar entrenar el cuerpo y la mente para
hacer algo que de otro modo no haría, mientras que la toma de conciencia implica
eliminar de raíz el problema de sentirnos tentados de hacer cosas que nos
perjudican.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
Armando Salas
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
Joan CJ
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
Lanzamiento del martillo
Lanzamiento del martilloLanzamiento del martillo
Lanzamiento del martillo
isaac alejandro satian sanchez
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
Racolo13
 
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
MOVINFANCIA Raul Gomez
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
Edison Quimbiamba
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Colorado Vásquez Tello
 
Cultura Física.
Cultura Física.Cultura Física.
Cultura Física.
oscar larosafeijoo
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
LauraCarolina98
 
Entreno de natacion para principiantes
Entreno de natacion para principiantesEntreno de natacion para principiantes
Entreno de natacion para principiantes
Edwin Alirio Vega Ramirez
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Deporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivasDeporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivas
paezjose
 
La coordinacion
La coordinacionLa coordinacion
La coordinacion
jose garcia
 
voleibol.doc
voleibol.docvoleibol.doc
voleibol.doc
HeddInvictusRM
 
Presentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmicaPresentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmica
micheel267
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
Nacho Pérez
 
Periodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerzaPeriodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerza
Andreans Seguel
 

La actualidad más candente (20)

1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Lanzamiento del martillo
Lanzamiento del martilloLanzamiento del martillo
Lanzamiento del martillo
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Cultura Física.
Cultura Física.Cultura Física.
Cultura Física.
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Entreno de natacion para principiantes
Entreno de natacion para principiantesEntreno de natacion para principiantes
Entreno de natacion para principiantes
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
Deporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivasDeporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivas
 
La coordinacion
La coordinacionLa coordinacion
La coordinacion
 
voleibol.doc
voleibol.docvoleibol.doc
voleibol.doc
 
Presentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmicaPresentación gimnasia rítmica
Presentación gimnasia rítmica
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
 
Periodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerzaPeriodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerza
 

Similar a Aerobismo

Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
KarlaSocorro1
 
Expo ejercicioysalud
Expo ejercicioysaludExpo ejercicioysalud
Expo ejercicioysalud
311154889
 
El ejercicio aeróbico
El ejercicio aeróbicoEl ejercicio aeróbico
El ejercicio aeróbico
u2014235560
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Rosalía Gómez
Rosalía GómezRosalía Gómez
Rosalía Gómez
Jesus Gil Garcia
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
Pablo Gómez
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
DianaCarolina223
 
Actividad fisica informatica
Actividad fisica informaticaActividad fisica informatica
Actividad fisica informatica
DianyGuerra
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
22 beneficios de trotar
22 beneficios de trotar22 beneficios de trotar
22 beneficios de trotar
Aprende de Todo
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
educación física para la salud y deporte
educación física para la salud y deporteeducación física para la salud y deporte
educación física para la salud y deporte
MariaMercedesGarcia3
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
leonard parisca
 
Arancha Acevedo
Arancha AcevedoArancha Acevedo
Arancha Acevedo
Jesus Gil Garcia
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud físicaSistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
leidy eman
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
yogui1970
 

Similar a Aerobismo (20)

Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
 
Expo ejercicioysalud
Expo ejercicioysaludExpo ejercicioysalud
Expo ejercicioysalud
 
El ejercicio aeróbico
El ejercicio aeróbicoEl ejercicio aeróbico
El ejercicio aeróbico
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Rosalía Gómez
Rosalía GómezRosalía Gómez
Rosalía Gómez
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
 
Actividad fisica informatica
Actividad fisica informaticaActividad fisica informatica
Actividad fisica informatica
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
22 beneficios de trotar
22 beneficios de trotar22 beneficios de trotar
22 beneficios de trotar
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
educación física para la salud y deporte
educación física para la salud y deporteeducación física para la salud y deporte
educación física para la salud y deporte
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Arancha Acevedo
Arancha AcevedoArancha Acevedo
Arancha Acevedo
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud físicaSistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Aerobismo

  • 1. Aerobismo Los Ejercicios aeróbicos INCLUYEN CUALQUIER tipo de Ejercicios Que se practique una Niveles moderados de Intensidad Durante periodos de tiempos extensos, lo que hace mantener una Frecuencia cadiaca mas elevada. En tal tipo de Ejercicios se usa el oxígeno para quemar Grasas y azúcar y Hace Referencia al USO de oxígeno en los Procesos de Generación de Energía de los musculos, el Ejercicio aeróbicos mas común es la caminata, es uno de los Menos Eficaces y se Recomienda comer los antes de Realizarlos En Cuanto a los Distintos Ejercicios fisicos es complementario al Ejercicio anaerobico en los Cuales, por el contrario, se Hace Referencia a la fase inicial del Ejercicio o más cualquier ráfaga de Esfuerzo, en ellas el glucogena son Consumidas sin oxigeno , resultando esto un Proceso Mucho Menos Eficiente. Características  El Tiempo de Duración 20 Como mínimo  Frecuencia cardiaca Veces por semana 160 ppm  Intensidad Baja y Moderada  Volumen Actividad de medio y larga duración con presencia de oxigeno  Actividades Correr, Caminar, Bailar, Nadar, Andar en Bicicleta. Beneficios del Aerobismo Disminuye a mediano plazo, la presión sanguínea en los hipertensos hasta en 7 mmHg la sistólica (o alta) y 4 mmHg la diastólica (o baja), disminuyendo el requerimiento de medicamentos. Baja los niveles de colesterol total en la sangre, así como los de colesterol LDL o "colesterol malo" y de los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL o "colesterol bueno", reduciendo el riesgo de un ataque cardíaco. Reduce los niveles sanguíneos de glucemia en los diabéticos. Al practicar un ejercicio aeróbico, utilizamos glucosa, la cuál proviene de la sangre. De esta manera los niveles de glucosa en la sangre disminuyen y los diabéticos se pueden ver beneficiados con esta práctica. Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno, no solo por los músculos (incluyendo el músculo cardíaco), sino también por los órganos internos y la piel, lo cual se refleja en una mayor capacidad para realizar esfuerzos y mejoría en las funciones digestivas, renales, inmunológicas, endocrinas, el estado de ánimo, el
  • 2. sueño y las funciones mentales superiores. Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse más joven sino también parecerlo. Reduce la mortalidad cardiovascular aerobismo. En América del Sur, especialmente en los países del Río de la Plata, ‘deporte que consiste en correr al aire libre’: «Sí, me mantengo bien, aerobismo... esas cosas...» (Rovner Premio [Arg. 1981]). En otras zonas del mundo hispánico se emplean, con este sentido, la voz inglesa jogging o el falso anglicismo footing. Se recomienda sustituir estos términos foráneos por el sustantivo aerobismo o por los verbos trotar (raro en España aplicado a personas, pero frecuente en América con este sentido) y correr: «Vuelvo a casa y salgo a trotar» (Época [Chile] 11.7.97); «Si sale a correr al parque, al mes tiene diez amigos que corren» (Aguilar Error [Méx. En esta sección hemos mencionado antes que dos de los principales pilares de la salud para el cuerpo, a nivel físico, son la dieta y el ejercicio. Estos son dos campos amplios de conocimiento que pueden ser desglosados en muchos temas para analizar. Hoy nos dedicamos a hablar del ejercicio físico en su faceta más pura: el aerobismo. Este tipo de ejercicio, en contraposición al anaerobismo, se caracteriza por poseer una intensidad de baja a moderada (y no fuerte), con ejercicios que implican más resistencia que fuerza, a lo largo del tiempo. Un ejercicio aeróbico típico debe ser sostenido con cierta intensidad pareja, sin descanso, durante al menos 30 minutos. La idea detrás de la intención de practicar ejercicio aeróbico debe ser la de lograr una mejora en la calidad de vida a través del cuerpo y su salud. Para esto, el mismo debe ser practicado con constancia. El aerobismo no sirve de nada si se lo practica una vez, y luego transcurre mucho tiempo sin repetirlo, ya que el cuerpo “se desacostumbra” y pierde rápidamente la tonicidad lograda durante el ejercicio. Beneficios Oxigenación de la sangre. Reducción de los niveles de glucemia en sangre (azúcar). Quema de grasas, disminuye la flacidez de tejidos y aumenta la tonicidad muscular. Liberación de endorfinas, sensación de bienestar.
  • 3. Mejora la capacidad pulmonar por ejercicios respiratorios continuados. Propicia la neurogénesis (regeneración de neuronas), y por ende aumenta la capacidad intelectual. Disminuye los niveles de colesterol. Rejuvenece los tejidos. Teniendo todo esto en cuenta, podríamos decir que el ejercicio aeróbico actúa sobre 4 grandes áreas de nuestro organismo: el sistema circulatorio, la capacidad intelectual, el sistema respiratorio y la edad de los tejidos (y por supuesto, la manera en la que todos estos sistema interactúan en nuestro cuerpo). Entonces, a grandes rasgos podemos destacar que la práctica de ejercicio aeróbico continuado contribuye de forma importante a la salud del cuerpo. Esto no implica que debamos olvidar todas las otras costumbres y hábitos ideales para proteger ese templo que es nuestro cuerpo. Así es que, como es evidente, una buena dieta y todo otro tipo de cuidados resultan fundamentales a la hora de cuidar el cuerpo. Una característica importante del aerobismo, y del ejercicio en general, es la capacidad de generar sensación de bienestar, ya que esto trasciende el cuerpo para hacer también a la salud de la mente y, como se dice habitualmente: “mens sana in corpore sano”, o bien “mente sano en cuerpo sano”. En nuestro organismo, todos nuestros sistemas están conectados, por lo que no serviría de nada enfocarnos en mejorar un aspecto del mismo si con ello existe negligencia en los demás. Así es que, a partir de ahora, podemos estar seguros de que el cuidado de nuestro cuerpo puede comenzar por hacer ejercicio, tener una dieta adecuada, etc, pero el trabajo no termina allí. Todo esto puede sonar como que es mucho trabajo, pero también podemos tratar a nuestra vida como un “círculo virtuoso” en el cual cada hábito beneficioso puede conllevar la práctica de otros, y el evitar hábitos perjudiciales. De otro modo, caemos en el permisivismo de “borrar con una mano lo que se escribe con la otra”, como vemos habitualmente en la sociedad en personas que, por ejemplo, se cuidan mucho durante la semana para cometer todo tipo de excesos durante el fin de semana, o bien que hacen mucho ejercicio pero luego se intoxican, perdiendo por un lado lo que se gana por el otro. Tal vez es interesante plantear el tema como un pasaje de disciplina a toma de conciencia, ya que la disciplina suele implicar entrenar el cuerpo y la mente para hacer algo que de otro modo no haría, mientras que la toma de conciencia implica
  • 4. eliminar de raíz el problema de sentirnos tentados de hacer cosas que nos perjudican.