SlideShare una empresa de Scribd logo
G.E.A.R.S
FUNDACION ESPECIALIZADA EN ACCIONES
DE RESCATE Y SOCORRO
NIT.815002872-1
Instructor: Edwin A. Vega
1- PIES DE CROL SENTADOS EN EL BORDE:
Objetivos: Tomar conciencia de la acción de pies de crol.
Descripción del ejercicio:
Sentados en el borde de la piscina, con el culo lo más cerca del borde posible y las manos apoyadas en el
suelo por detrás de nosotros. Las piernas estiradas, juntas y dentro del agua, moverlas alternativamente
(flexión-extensión de la cadera) con la punta de los dedos estirada (flexión plantar). Intentar dar una
pequeña patada con la punta de los pies y el empeine a la superficie del agua, de forma alternativa:
primero pie izquierdo, luego derecho.
Observaciones:
Los pies no salen fuera del agua.
Tener siempre presente que los tobillos han de estar estirados y relajados.
Un error muy común en los neófitos es encoger y estirar las piernas como se hace cuando andamos en
bicicleta.
Este ejercicio se puede utilizar como parte de la familiarización y/o del calentamiento.
2- PIES DE CROL AGARRADOS EN EL BORDE:
Objetivos: Conciencia de la acción de pies de crol. Posición horizontal.
Descripción del ejercicio:
Deberás agarrarte al borde de la piscina en posición de cúbito prono (boca abajo) y mover los pies
intentando dar patadas a la superficie del agua, de manera que puedas salpicarla sin sacar los pies fuera
del agua. Mantén los brazos y cuerpo extendidos. Los tobillos han de estar relajados y las rodillas
extendidas.
El movimiento de las piernas parte de la cadera. Como comparación se podría decir que es como una
pequeña patada a un balón.
Prueba a seguir batiendo los pies con la cabeza dentro del agua y observa las diferencias con respecto a
hacerlo con la cabeza fuera del agua. Mantén el cuerpo en posición elevada y no olvides mantener los
tobillos estirados de puntillas (flexión plantar).
G.E.A.R.S
FUNDACION ESPECIALIZADA EN ACCIONES
DE RESCATE Y SOCORRO
NIT.815002872-1
Instructor: Edwin A. Vega
Observaciones: Para sentirte más seguro realiza estos ejercicios en el vaso poco profundo.
Este ejercicio se puede combinar con iniciarse en la respiración mientras se "baten" las piernas.
3- PIES DE CROL CON TABLA:
Objetivos: Conciencia de la acción de pies de crol. Posición horizontal. Propulsión (deslizamiento).
Respiración.
Material auxiliar de apoyo: Tabla flotante o cualquier material flotante (pull-buoy, churro, corcho, etc.).
Descripción del ejercicio:
Con la tabla en las manos, tumbarse boca abajo, estirar los brazos en prolongación del cuerpo y
mover los pies (batir los pies).
Recuerda la posición de los tobillos: estirados y relajados.
Procura no sacar los pies fuera del agua, tan sólo podrás "romper" la superficie del agua con la punta
del dedo gordo.
Mantén el cuerpo elevado.
Sin parar de mover los pies, coge aire llenando tus pulmones e introduce tu cara dentro del agua
"escondida" entre los brazos al mismo tiempo que expulsas el aire.
Observa la posición de tu cuerpo y compara o busca las diferencias entre tener la cabeza fuera y
dentro del agua.
Observaciones: Además de la posición del cuerpo, observa si es más fácil o más difícil mover los pies;
también fíjate si avanzas más deprisa o no. Si la posición de tu cuerpo es la correcta, avanzaran más rápido y
te será más fácil batir los pies.
Deberás coger la tabla por la parte inferior y por los lados. En los ejercicios en los que bates pies sin hacer
respiraciones (con la cabeza siempre fuera) puedes colocar las manos en la mitad de la tabla con las palmas
hacia abajo.
Es importante mantener una frecuencia constante mientras mueves las piernas y respiras.
Variantes:
Variante 1: Mismo ejercicio del ejemplo pero ahora cogeremos aire de forma lateral, es decir, sólo
por el lado izquierdo; para lo cual nos ayudaremos, no solo girando el cuello, sino también girando el
cuerpo a través de nuestro eje longitudinal.
El ejercicio consiste en batir los pies sin pararlos, coger aire una vez por el lado izquierdo y volver a
meter la cara en el agua para expulsar el aire.
Para realizar el ejercicio correctamente intenta contar 6 patadas mientras soplas el aire al fondo. El
ciclo completo será: cojo aire por un lado / 6 patadas.
Un error común es coger el aire de forma frontal, levantando la cabeza por delante. Para que esto no
suceda, tendrás que ir pensando todo el tiempo (al menos al principio), que la oreja del lado contrario
por el que coges aires, deberá permanecer siempre en el agua, realizando un giro de la cabeza como
si negáramos con la cabeza pero solo la mitad.
G.E.A.R.S
FUNDACION ESPECIALIZADA EN ACCIONES
DE RESCATE Y SOCORRO
NIT.815002872-1
Instructor: Edwin A. Vega
Variante 2: Ahora cambia el lado para coger aires solo por la derecha.
Variante 3: Intentaremos coger una vez aire por la derecha y otra vez por la izquierda. El ciclo
completo sería: cojo aire por la derecha / 6 patadas / cojo aires por la izquierda / 6 patadas.
4- PIES DE CROL SIN TABLA:
Objetivos: Acción de pies de crol. Posición horizontal.
Descripción del ejercicio:
Intenta realizar el ejercicio anterior pero sin tabla, observando cuál es la posición en la que mejor te
desplazas.
Deberás seguir manteniendo los brazos estirados e inmóviles.
Observaciones: Para elevar la cabeza y tomar aire puedes ayudarte de los brazos haciendo una pequeña
brazada de braza, o mover los brazos a perrito sin parar los pies.
Variantes:
Realiza las mismas variantes que el ejercicio anterior, es decir, haciendo respiraciones.
5- BATIDO SILENCIOSO Y BATIDO SUPERFICIAL CON TABLA:
Objetivos: Pies de crol. Experimentación con la posición de pies.
Material auxiliar de apoyo: Tabla.
Descripción del ejercicio:
Igual que el ejercicio 3 pero sacando la mitad de la pierna fuera del agua. Deberás flexionar más la
rodilla de lo normal. El batido será más amplio para salpicar el agua.
Igual que el ejercicio 3 pero con los pies totalmente debajo de la superficie, sin "batir" o salpicar el
agua.
Las manos irán en la mitad de la tabla con las palmas hacia abajo, intentando que la tabla esté lo más
horizontal posible. También puedes tomar la tabla por el borde superior.
Observaciones: Prueba posiciones intermedias entre el batido silencioso y el batido superficial, observando
cuál es el punto donde mayor propulsión alcanzas.
Variantes:
Realizar el mismo ejercicio con aletas.
G.E.A.R.S
FUNDACION ESPECIALIZADA EN ACCIONES
DE RESCATE Y SOCORRO
NIT.815002872-1
Instructor: Edwin A. Vega
6- PIES DE CROL CON MANOS AGARRADAS TRAS LA ESPALDA:
Objetivos: Propulsión de pies.
Descripción del ejercicio:
Intentar llevar la cabeza fuera del agua, con la barbilla sobre la superficie. Esto obliga a batir de
forma más intensa.
Observaciones: Para realizar este ejercicio se requiere un patada potente.
Variantes:
Mismo ejercicio pero en posición dorsal
7- PIES DE CROL EN POSICIÓN VERTICAL CON MANOS FUERA DEL AGUA:
Objetivos: Correcto movimiento de piernas y tobillos.
Material auxiliar de apoyo:
Descripción del ejercicio:
Intenta mantenerte durante un minuto con los brazos fuera del agua y las manos sobre la cabeza, o
fuera del agua, en posición vertical, con un batido continuo de crol.
Procura no moverte del sitio.
Observaciones: Para realizar este ejercicio se requiere una patada muy potente. Si consigues realizar este
ejercicio durante un minuto se puede decir que eres un buen batidor de pies de crol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
Nicolas de Castro Echevarria
 
Tecnica braza tafad
Tecnica braza tafadTecnica braza tafad
Tecnica braza tafad
cesarmochilo
 
Uva 2014. Act. Acondicionamiento Piscina
Uva 2014. Act. Acondicionamiento PiscinaUva 2014. Act. Acondicionamiento Piscina
Uva 2014. Act. Acondicionamiento Piscina
Ulises Rodia Mejías del castillo
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación erikagomezmorales5
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
herbertironman
 
Estilo pecho
Estilo pechoEstilo pecho
Estilo pecho
LaryDelaTorre
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1javinabe
 
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
garridomm
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 
Como enseñar a nadar
Como  enseñar  a  nadarComo  enseñar  a  nadar
Como enseñar a nadar
Francisco Muñoz
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
1_Ady_1
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaferu
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
kimy113
 
Calentamiento en natación final
Calentamiento en natación finalCalentamiento en natación final
Calentamiento en natación final
jose david chasiloa llumiquinga
 
Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
Nicolas de Castro Echevarria
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
Nacho Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
 
Tecnica braza tafad
Tecnica braza tafadTecnica braza tafad
Tecnica braza tafad
 
Uva 2014. Act. Acondicionamiento Piscina
Uva 2014. Act. Acondicionamiento PiscinaUva 2014. Act. Acondicionamiento Piscina
Uva 2014. Act. Acondicionamiento Piscina
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
 
Estilo pecho
Estilo pechoEstilo pecho
Estilo pecho
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
Como enseñar a nadar
Como  enseñar  a  nadarComo  enseñar  a  nadar
Como enseñar a nadar
 
El estilo crol
El estilo crolEl estilo crol
El estilo crol
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
 
Calentamiento en natación final
Calentamiento en natación finalCalentamiento en natación final
Calentamiento en natación final
 
Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
 
Clasicos pdf
Clasicos pdfClasicos pdf
Clasicos pdf
 

Similar a Entreno de natacion para principiantes

William rodriguez
William rodriguezWilliam rodriguez
William rodriguez
WilliamRodriguez236
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónPablo Barrera
 
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdfEsclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
AndreaIsabelSosa
 
CROL.docx
CROL.docxCROL.docx
CROL.docx
CamilaLancioni
 
Pilates basico intermedio
Pilates basico intermedioPilates basico intermedio
Pilates basico intermedio
Pablo Vollmar
 
Pilates basico - intermedio
Pilates basico  -  intermedioPilates basico  -  intermedio
Pilates basico - intermedio
Edwar Alzate Cuervo
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
Antero Ruiz M.
 
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).pptNatacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
MaraGonzalez85
 
ESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).pptESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).ppt
AdrianoSamirROMEROMO
 
Estiramientos fundamentales para todos
Estiramientos fundamentales para todosEstiramientos fundamentales para todos
Estiramientos fundamentales para todos
Halcon DEL Sur
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
Jimy Cult
 
Ejercicios De Psicop.
Ejercicios De Psicop.Ejercicios De Psicop.
Ejercicios De Psicop.guest488867c
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Salvador Campello
 
Ejercicios para bajar de peso en la piscina
Ejercicios para bajar de peso en la piscinaEjercicios para bajar de peso en la piscina
Ejercicios para bajar de peso en la piscina
tipsparaadelgazar
 
Profilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expoProfilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expo
Lilibeth_B
 
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
CarlosRangel255685
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
yogui1970
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
yogui1970
 

Similar a Entreno de natacion para principiantes (20)

William rodriguez
William rodriguezWilliam rodriguez
William rodriguez
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotación
 
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdfEsclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
 
CROL.docx
CROL.docxCROL.docx
CROL.docx
 
Tema 7. espalda
Tema 7. espaldaTema 7. espalda
Tema 7. espalda
 
La natacióndocx
La natacióndocxLa natacióndocx
La natacióndocx
 
Pilates basico intermedio
Pilates basico intermedioPilates basico intermedio
Pilates basico intermedio
 
Pilates basico - intermedio
Pilates basico  -  intermedioPilates basico  -  intermedio
Pilates basico - intermedio
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
 
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).pptNatacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
 
ESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).pptESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).ppt
 
Estiramientos fundamentales para todos
Estiramientos fundamentales para todosEstiramientos fundamentales para todos
Estiramientos fundamentales para todos
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
 
Ejercicios De Psicop.
Ejercicios De Psicop.Ejercicios De Psicop.
Ejercicios De Psicop.
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
 
Ejercicios para bajar de peso en la piscina
Ejercicios para bajar de peso en la piscinaEjercicios para bajar de peso en la piscina
Ejercicios para bajar de peso en la piscina
 
Profilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expoProfilaxis del embarazo expo
Profilaxis del embarazo expo
 
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

Entreno de natacion para principiantes

  • 1. G.E.A.R.S FUNDACION ESPECIALIZADA EN ACCIONES DE RESCATE Y SOCORRO NIT.815002872-1 Instructor: Edwin A. Vega 1- PIES DE CROL SENTADOS EN EL BORDE: Objetivos: Tomar conciencia de la acción de pies de crol. Descripción del ejercicio: Sentados en el borde de la piscina, con el culo lo más cerca del borde posible y las manos apoyadas en el suelo por detrás de nosotros. Las piernas estiradas, juntas y dentro del agua, moverlas alternativamente (flexión-extensión de la cadera) con la punta de los dedos estirada (flexión plantar). Intentar dar una pequeña patada con la punta de los pies y el empeine a la superficie del agua, de forma alternativa: primero pie izquierdo, luego derecho. Observaciones: Los pies no salen fuera del agua. Tener siempre presente que los tobillos han de estar estirados y relajados. Un error muy común en los neófitos es encoger y estirar las piernas como se hace cuando andamos en bicicleta. Este ejercicio se puede utilizar como parte de la familiarización y/o del calentamiento. 2- PIES DE CROL AGARRADOS EN EL BORDE: Objetivos: Conciencia de la acción de pies de crol. Posición horizontal. Descripción del ejercicio: Deberás agarrarte al borde de la piscina en posición de cúbito prono (boca abajo) y mover los pies intentando dar patadas a la superficie del agua, de manera que puedas salpicarla sin sacar los pies fuera del agua. Mantén los brazos y cuerpo extendidos. Los tobillos han de estar relajados y las rodillas extendidas. El movimiento de las piernas parte de la cadera. Como comparación se podría decir que es como una pequeña patada a un balón. Prueba a seguir batiendo los pies con la cabeza dentro del agua y observa las diferencias con respecto a hacerlo con la cabeza fuera del agua. Mantén el cuerpo en posición elevada y no olvides mantener los tobillos estirados de puntillas (flexión plantar).
  • 2. G.E.A.R.S FUNDACION ESPECIALIZADA EN ACCIONES DE RESCATE Y SOCORRO NIT.815002872-1 Instructor: Edwin A. Vega Observaciones: Para sentirte más seguro realiza estos ejercicios en el vaso poco profundo. Este ejercicio se puede combinar con iniciarse en la respiración mientras se "baten" las piernas. 3- PIES DE CROL CON TABLA: Objetivos: Conciencia de la acción de pies de crol. Posición horizontal. Propulsión (deslizamiento). Respiración. Material auxiliar de apoyo: Tabla flotante o cualquier material flotante (pull-buoy, churro, corcho, etc.). Descripción del ejercicio: Con la tabla en las manos, tumbarse boca abajo, estirar los brazos en prolongación del cuerpo y mover los pies (batir los pies). Recuerda la posición de los tobillos: estirados y relajados. Procura no sacar los pies fuera del agua, tan sólo podrás "romper" la superficie del agua con la punta del dedo gordo. Mantén el cuerpo elevado. Sin parar de mover los pies, coge aire llenando tus pulmones e introduce tu cara dentro del agua "escondida" entre los brazos al mismo tiempo que expulsas el aire. Observa la posición de tu cuerpo y compara o busca las diferencias entre tener la cabeza fuera y dentro del agua. Observaciones: Además de la posición del cuerpo, observa si es más fácil o más difícil mover los pies; también fíjate si avanzas más deprisa o no. Si la posición de tu cuerpo es la correcta, avanzaran más rápido y te será más fácil batir los pies. Deberás coger la tabla por la parte inferior y por los lados. En los ejercicios en los que bates pies sin hacer respiraciones (con la cabeza siempre fuera) puedes colocar las manos en la mitad de la tabla con las palmas hacia abajo. Es importante mantener una frecuencia constante mientras mueves las piernas y respiras. Variantes: Variante 1: Mismo ejercicio del ejemplo pero ahora cogeremos aire de forma lateral, es decir, sólo por el lado izquierdo; para lo cual nos ayudaremos, no solo girando el cuello, sino también girando el cuerpo a través de nuestro eje longitudinal. El ejercicio consiste en batir los pies sin pararlos, coger aire una vez por el lado izquierdo y volver a meter la cara en el agua para expulsar el aire. Para realizar el ejercicio correctamente intenta contar 6 patadas mientras soplas el aire al fondo. El ciclo completo será: cojo aire por un lado / 6 patadas. Un error común es coger el aire de forma frontal, levantando la cabeza por delante. Para que esto no suceda, tendrás que ir pensando todo el tiempo (al menos al principio), que la oreja del lado contrario por el que coges aires, deberá permanecer siempre en el agua, realizando un giro de la cabeza como si negáramos con la cabeza pero solo la mitad.
  • 3. G.E.A.R.S FUNDACION ESPECIALIZADA EN ACCIONES DE RESCATE Y SOCORRO NIT.815002872-1 Instructor: Edwin A. Vega Variante 2: Ahora cambia el lado para coger aires solo por la derecha. Variante 3: Intentaremos coger una vez aire por la derecha y otra vez por la izquierda. El ciclo completo sería: cojo aire por la derecha / 6 patadas / cojo aires por la izquierda / 6 patadas. 4- PIES DE CROL SIN TABLA: Objetivos: Acción de pies de crol. Posición horizontal. Descripción del ejercicio: Intenta realizar el ejercicio anterior pero sin tabla, observando cuál es la posición en la que mejor te desplazas. Deberás seguir manteniendo los brazos estirados e inmóviles. Observaciones: Para elevar la cabeza y tomar aire puedes ayudarte de los brazos haciendo una pequeña brazada de braza, o mover los brazos a perrito sin parar los pies. Variantes: Realiza las mismas variantes que el ejercicio anterior, es decir, haciendo respiraciones. 5- BATIDO SILENCIOSO Y BATIDO SUPERFICIAL CON TABLA: Objetivos: Pies de crol. Experimentación con la posición de pies. Material auxiliar de apoyo: Tabla. Descripción del ejercicio: Igual que el ejercicio 3 pero sacando la mitad de la pierna fuera del agua. Deberás flexionar más la rodilla de lo normal. El batido será más amplio para salpicar el agua. Igual que el ejercicio 3 pero con los pies totalmente debajo de la superficie, sin "batir" o salpicar el agua. Las manos irán en la mitad de la tabla con las palmas hacia abajo, intentando que la tabla esté lo más horizontal posible. También puedes tomar la tabla por el borde superior. Observaciones: Prueba posiciones intermedias entre el batido silencioso y el batido superficial, observando cuál es el punto donde mayor propulsión alcanzas. Variantes: Realizar el mismo ejercicio con aletas.
  • 4. G.E.A.R.S FUNDACION ESPECIALIZADA EN ACCIONES DE RESCATE Y SOCORRO NIT.815002872-1 Instructor: Edwin A. Vega 6- PIES DE CROL CON MANOS AGARRADAS TRAS LA ESPALDA: Objetivos: Propulsión de pies. Descripción del ejercicio: Intentar llevar la cabeza fuera del agua, con la barbilla sobre la superficie. Esto obliga a batir de forma más intensa. Observaciones: Para realizar este ejercicio se requiere un patada potente. Variantes: Mismo ejercicio pero en posición dorsal 7- PIES DE CROL EN POSICIÓN VERTICAL CON MANOS FUERA DEL AGUA: Objetivos: Correcto movimiento de piernas y tobillos. Material auxiliar de apoyo: Descripción del ejercicio: Intenta mantenerte durante un minuto con los brazos fuera del agua y las manos sobre la cabeza, o fuera del agua, en posición vertical, con un batido continuo de crol. Procura no moverte del sitio. Observaciones: Para realizar este ejercicio se requiere una patada muy potente. Si consigues realizar este ejercicio durante un minuto se puede decir que eres un buen batidor de pies de crol.