SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COORDINACION
JOSE GARCIA DE LEON
HOMERO GERRERO FONSECA
LUIS ANILLO ALVAREZ
JORGE RODRIGUEZ LAN
JEREMY SOTO HENAO
CONCEPTO
• La coordinación se define como la
capacidad física que relaciona y
establece mutua dependencia
entre el sistema nervioso y los
diferentes grupos de músculos, La
coordinación es el resultado de un
fluido trabajo conjunto entre los
sistemas nervioso, muscular y, a
su vez, una manifestación de
inteligencia motora.
TIPOS DE COORDINACIÓN
– COORDINACIÓN GLOBAL: PRIMERA FASE DEL PROCESO
DE APRENDIZAJE MOTOR, DONDE SE FORMAN LAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS DE UN MOVIMIENTO. DONDE LA
FUERZA, RITMO, FLUIDEZ Y VOLUMEN DE ESTE SON
INCORRECTOS E INADECUADOS.
– COORDINACIÓN FINA: SEGUNDA FASE DEL PROCESO DEL
APRENDIZAJE MOTOR DONDE LA FUERZA, FLUIDEZ, Y
VOLUMEN SON PRECISOS Y ARMÓNICOS.
– COORDINACIÓN ESTÁTICA: ES EL EQUILIBRIO ENTRE LA
ACCIÓN DE LOS GRUPOS MUSCULARES ANTAGONISTAS,
LA CUAL SE ESTABLECE EN FUNCIÓN DEL TONO Y
PERMITE LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIA DE LAS
ACTITUDES.
– COORDINACIÓN DINÁMICA: ES LA PUESTA EN ACCIÓN
SIMULTANEA DE GRUPOS MUSCULARES DIFERENTES EN
VISTA A LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS
MAS O MENOS COMPLEJOS.
– COORDINACIÓN DINÁMICA ESPECIFICA: AJUSTE
CORPORAL QUE SE REALIZA FRENTE A DEMANDAS
MOTRICES QUE EXIGEN EL USO PARTICULAR DE
ALGÚN SEGMENTO.
– COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL: ACCIÓN
DONDE INTERVIENEN GRAN CANTIDAD DE
SEGMENTOS MUSCULARES YA SEA EXTREMIDAD
SUPERIOR, INFERIOR O AMBAS A LA VEZ. ESTE SE
BASA EN EL MOVIMIENTO CON DESPLAZAMIENTO
CORPORAL EN UNO O AMBOS SENTIDOS Y QUE
PUEDEN SER RÁPIDOS O LENTOS.
– COORDINACIÓN VISO-MOTRIZ: TIPO DE
COORDINACIÓN QUE SE DA EN UN MOVIMIENTO
MANUAL O CORPORAL, QUE RESPONDE A UN
ESTIMULO VISUAL Y QUE SE ADECUA
POSITIVAMENTE A EL. (COORDINACIÓN ÓCULO
MANUAL Y COORDINACIÓN ÓCULO PIE)
– COORDINACIÓN DINÁMICO
MANUAL: CORRESPONDE AL MOVIMIENTO
BIMANUAL QUE SE EFECTÚA CON PRECISIÓN,
SOBRE LA BASE DE UNA IMPRESIÓN VISUAL.
SISTEMAS DE COORDINACIÓN
COMO SE EVALÚA LA
COORDINACIÓN
LA COORDINACION ESTA EVALUADA POR UN INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓ DENOMINADO TEST DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 2-5
AÑOS (TEPSI).
EL TEPSI ESTA DESTINADO A NIÑOS ENTRE 2 Y 5 AÑOS Y TIENE
COMO PROPÓSITO CONOCER EL DESARROLLO SÍQUICO EN TRES
ÁREAS BÁSICAS: MOTRICIDAD, COORDINACIÓN Y LENGUAJE; Y
REALIZAR UN TAMÍZALE DETECTANDO EN FORMA GRUESA RIEGOS
O RETRASOS EN ESTE DESARROLLO.
LAS TRES ÁREAS DEL DESARROLLO PSÍQUICO INFANTIL ANTES
MENCIONADAS SON EVALUADAS EN ALGUNOS DE SUS ASPECTOS,
EN EL TEPSI A TRAVÉS DE 52 ÍTEMS, REPARTIDOS EN TRES
SUBTEST, CONFORMÁNDOSE UN TEST ÚNICO DE DESARROLLO
PSICOMOTOR.
PARA FINES DE ESTE TRABAJO SOLO SE UTILIZO UN SOLO
SUBTEST DE COORDINACIÓN, EL CUAL CONSTA DE 16 ÍTEMS QUE
MIDEN BÁSICAMENTE MOTRICIDAD FINA Y RESPUESTAS
GRAFOMOTRICES, EN SITUACIONES VARIADAS DONDE INCIDE EL
CONTROL Y LA COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS FINOS EN LA
MANIPULACIÓN DE OBJETOS, Y TAMBIÉN FACTORES PERCEPTIVOS
Y REPRESENTACIONALES.
BENEFICIOS DE LA
EVALUACIÓN
- DISMINUCIÓN IMPORTANTE DEL RIESGO DE PADECER UNA ENFERMEDAD
DE LAS ARTERIAS DEL CORAZÓN, CARDIOPATÍA CORONARIA Y, POR
TANTO, DE SUFRIR UN INFARTO AL MIOCARDIO.
- PREVENCIÓN Y CONTROL DEL EXCESO DE PESO O LA OBESIDAD, Y EL
MANTENIMIENTO DEL PESO ADECUADO.
- MEJORA DE LAS FUNCIONES INTELECTUALES, DEL ESTADO EMOCIONAL
Y DE LA CAPACIDAD DE RELACIÓN SOCIAL.
- MAYOR SENSACIÓN DE BIENESTAR Y REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD,
ESTRÉS, TRASTORNOS DEL SUEÑO Y LA DEPRESIÓN.
- MEJORA DE LAS FUNCIONES Y ESTRUCTURAS DEL APARATO
LOCOMOTOR, QUE PERMITE A LAS PERSONAS DESPLAZARSE,
RELACIONARSE CON SU MEDIO Y MANTENER SU AUTONOMÍA.
- MENORES PERDIDAS FUNCIONALES Y MÁS LENTAS, COMO
CONSECUENCIA DEL ENVEJECIMIENTO.
MADURACIÓN DE LA
COORDINACIÓN
• SEGÚN GALLAHUE (1982), DE 2 A 7 AÑOS, LA EDAD
SENSIBLE PARA ESTIMULAR LA COORDINACIÓN, ES EL
PERIODO EN QUE EL ORGANISMO PRESENTA LAS
CONDICIONES BÁSICAS PARA DESARROLLAR UNA
CAPACIDAD.
• MEINEL (1987), LAS CUALIDADES COORDINATIVAS LOGRAN
SU DESARROLLO DEBIDO A LA PARTICULARIDAD DEL
DESARROLLO MOTOR “APRENDER DE ENTRADA”, CONSISTE
EN ADQUIRIR ALGUNAS FORMAS MOTORAS CON UNA
RAPIDEZ Y UN ÉXITO SORPRENDENTE.
• SEGÚN HAHN (1988), ENTRE LOS 4 Y LOS 7 AÑOS, LA
MEJORA DE LA COORDINACIÓN ES MAYOR. LA CURIOSIDAD
Y LA ACTITUD LÚDICA DE ESAS EDADES INFLUYE MUCHO
EN LA FORMACIÓN MOTRIZ Y COGNITIVA DEL NIÑO. A LOS 7
AÑOS EL REPERTORIO DE MOVIMIENTOS ES MUCHO MÁS
AMPLIO.
COMO SE MEJORA LA
COORDINACIÓN Y EJERCICIOS
LA COORDINACIÓN SE MEJORA MEDIANTE EL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO O ARTÍSTICO, ESTOS PUEDEN
SER EJERCICIOS CON IMPLEMENTOS O SIN ELLOS Y
EJERCICIOS DE BAILE COMO SE MUESTRA A
CONTINUACIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sherrrintog
SherrrintogSherrrintog
Sherrrintogmonmarpe
 
Capacidades motoras
Capacidades motorasCapacidades motoras
Capacidades motoras
Mariana Mejia
 
CIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docxCIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docx
RonaldAlfredoLlallic
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
Postura
PosturaPostura
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
jkique22
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓNRacolo13
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion Fernando Lopez
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adultoKinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Daniela Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Sherrrintog
SherrrintogSherrrintog
Sherrrintog
 
Capacidades motoras
Capacidades motorasCapacidades motoras
Capacidades motoras
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
CIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docxCIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docx
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
12
1212
12
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Movilidad articular
Movilidad articularMovilidad articular
Movilidad articular
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adultoKinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
 

Destacado

Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
Sistema Motor Coordinacion
Sistema Motor CoordinacionSistema Motor Coordinacion
Sistema Motor CoordinacionPaulina Olivares
 
Vias medulares ascendentes
Vias medulares ascendentesVias medulares ascendentes
Vias medulares ascendentes
aka17palb
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
megarabonita
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 

Destacado (6)

Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
Sistema Motor Coordinacion
Sistema Motor CoordinacionSistema Motor Coordinacion
Sistema Motor Coordinacion
 
Vias medulares ascendentes
Vias medulares ascendentesVias medulares ascendentes
Vias medulares ascendentes
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 

Similar a La coordinacion

Ponencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso PsicomotricidadPonencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso Psicomotricidad
DGIREDeportes
 
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Andrea Salazar
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Roberto Maldonado
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Jonnathan Pasto
 
Gta07 coordinacion-oculo-motriz
Gta07 coordinacion-oculo-motrizGta07 coordinacion-oculo-motriz
Gta07 coordinacion-oculo-motriz
Jhonatan1898
 
coordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niñoscoordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niños
keylab29
 
200901252352210.coordinacion
200901252352210.coordinacion200901252352210.coordinacion
200901252352210.coordinacion
Victor Francisco Yataco Coronado
 
Psicomotricidad en el adulto mayor 3
Psicomotricidad en el adulto mayor 3Psicomotricidad en el adulto mayor 3
Psicomotricidad en el adulto mayor 3
LisbethMonge
 
capacidades coordinativoas
capacidades coordinativoascapacidades coordinativoas
capacidades coordinativoas
YonatanMolano1
 
ESQUEMA TEMA 10.pdf999999999999999999999999999999
ESQUEMA TEMA 10.pdf999999999999999999999999999999ESQUEMA TEMA 10.pdf999999999999999999999999999999
ESQUEMA TEMA 10.pdf999999999999999999999999999999
MiriamHijanoArlandi1
 
El tercer caracter
El tercer caracterEl tercer caracter
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdfpsicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
HAYDEEZUIGAHANCCO
 
Los estadios del desarrollo
Los estadios del desarrolloLos estadios del desarrollo
Los estadios del desarrollodianazepeda
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)dregla
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
pablo caserio
 
La psicomotricidad y el desarrollo infantil
La psicomotricidad y el desarrollo infantilLa psicomotricidad y el desarrollo infantil
La psicomotricidad y el desarrollo infantilCecilia Quiroz
 
Prueba de ensayo tecnicas de trabajo grupal
Prueba de ensayo tecnicas de trabajo grupalPrueba de ensayo tecnicas de trabajo grupal
Prueba de ensayo tecnicas de trabajo grupalDIANA IGLESIAS
 
Conocimiento científico y el pensamiento
Conocimiento científico y el  pensamientoConocimiento científico y el  pensamiento
Conocimiento científico y el pensamiento
Euler Ruiz
 
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptx
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptxPresentación de Diapositiva de Enyer .pptx
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptx
AlexSolaLopez
 

Similar a La coordinacion (20)

Ponencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso PsicomotricidadPonencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso Psicomotricidad
 
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
 
Gta07 coordinacion-oculo-motriz
Gta07 coordinacion-oculo-motrizGta07 coordinacion-oculo-motriz
Gta07 coordinacion-oculo-motriz
 
coordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niñoscoordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niños
 
200901252352210.coordinacion
200901252352210.coordinacion200901252352210.coordinacion
200901252352210.coordinacion
 
Psicomotricidad en el adulto mayor 3
Psicomotricidad en el adulto mayor 3Psicomotricidad en el adulto mayor 3
Psicomotricidad en el adulto mayor 3
 
capacidades coordinativoas
capacidades coordinativoascapacidades coordinativoas
capacidades coordinativoas
 
ESQUEMA TEMA 10.pdf999999999999999999999999999999
ESQUEMA TEMA 10.pdf999999999999999999999999999999ESQUEMA TEMA 10.pdf999999999999999999999999999999
ESQUEMA TEMA 10.pdf999999999999999999999999999999
 
El tercer caracter
El tercer caracterEl tercer caracter
El tercer caracter
 
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdfpsicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
psicomotricidad-111203125738-phpapp01.pdf
 
Los estadios del desarrollo
Los estadios del desarrolloLos estadios del desarrollo
Los estadios del desarrollo
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
 
La psicomotricidad y el desarrollo infantil
La psicomotricidad y el desarrollo infantilLa psicomotricidad y el desarrollo infantil
La psicomotricidad y el desarrollo infantil
 
Prueba de ensayo tecnicas de trabajo grupal
Prueba de ensayo tecnicas de trabajo grupalPrueba de ensayo tecnicas de trabajo grupal
Prueba de ensayo tecnicas de trabajo grupal
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Conocimiento científico y el pensamiento
Conocimiento científico y el  pensamientoConocimiento científico y el  pensamiento
Conocimiento científico y el pensamiento
 
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptx
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptxPresentación de Diapositiva de Enyer .pptx
Presentación de Diapositiva de Enyer .pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La coordinacion

  • 1. LA COORDINACION JOSE GARCIA DE LEON HOMERO GERRERO FONSECA LUIS ANILLO ALVAREZ JORGE RODRIGUEZ LAN JEREMY SOTO HENAO
  • 2. CONCEPTO • La coordinación se define como la capacidad física que relaciona y establece mutua dependencia entre el sistema nervioso y los diferentes grupos de músculos, La coordinación es el resultado de un fluido trabajo conjunto entre los sistemas nervioso, muscular y, a su vez, una manifestación de inteligencia motora.
  • 3. TIPOS DE COORDINACIÓN – COORDINACIÓN GLOBAL: PRIMERA FASE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE MOTOR, DONDE SE FORMAN LAS ESTRUCTURAS BÁSICAS DE UN MOVIMIENTO. DONDE LA FUERZA, RITMO, FLUIDEZ Y VOLUMEN DE ESTE SON INCORRECTOS E INADECUADOS. – COORDINACIÓN FINA: SEGUNDA FASE DEL PROCESO DEL APRENDIZAJE MOTOR DONDE LA FUERZA, FLUIDEZ, Y VOLUMEN SON PRECISOS Y ARMÓNICOS. – COORDINACIÓN ESTÁTICA: ES EL EQUILIBRIO ENTRE LA ACCIÓN DE LOS GRUPOS MUSCULARES ANTAGONISTAS, LA CUAL SE ESTABLECE EN FUNCIÓN DEL TONO Y PERMITE LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIA DE LAS ACTITUDES. – COORDINACIÓN DINÁMICA: ES LA PUESTA EN ACCIÓN SIMULTANEA DE GRUPOS MUSCULARES DIFERENTES EN VISTA A LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS MAS O MENOS COMPLEJOS.
  • 4. – COORDINACIÓN DINÁMICA ESPECIFICA: AJUSTE CORPORAL QUE SE REALIZA FRENTE A DEMANDAS MOTRICES QUE EXIGEN EL USO PARTICULAR DE ALGÚN SEGMENTO. – COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL: ACCIÓN DONDE INTERVIENEN GRAN CANTIDAD DE SEGMENTOS MUSCULARES YA SEA EXTREMIDAD SUPERIOR, INFERIOR O AMBAS A LA VEZ. ESTE SE BASA EN EL MOVIMIENTO CON DESPLAZAMIENTO CORPORAL EN UNO O AMBOS SENTIDOS Y QUE PUEDEN SER RÁPIDOS O LENTOS. – COORDINACIÓN VISO-MOTRIZ: TIPO DE COORDINACIÓN QUE SE DA EN UN MOVIMIENTO MANUAL O CORPORAL, QUE RESPONDE A UN ESTIMULO VISUAL Y QUE SE ADECUA POSITIVAMENTE A EL. (COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL Y COORDINACIÓN ÓCULO PIE) – COORDINACIÓN DINÁMICO MANUAL: CORRESPONDE AL MOVIMIENTO BIMANUAL QUE SE EFECTÚA CON PRECISIÓN, SOBRE LA BASE DE UNA IMPRESIÓN VISUAL.
  • 6. COMO SE EVALÚA LA COORDINACIÓN LA COORDINACION ESTA EVALUADA POR UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓ DENOMINADO TEST DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 2-5 AÑOS (TEPSI). EL TEPSI ESTA DESTINADO A NIÑOS ENTRE 2 Y 5 AÑOS Y TIENE COMO PROPÓSITO CONOCER EL DESARROLLO SÍQUICO EN TRES ÁREAS BÁSICAS: MOTRICIDAD, COORDINACIÓN Y LENGUAJE; Y REALIZAR UN TAMÍZALE DETECTANDO EN FORMA GRUESA RIEGOS O RETRASOS EN ESTE DESARROLLO. LAS TRES ÁREAS DEL DESARROLLO PSÍQUICO INFANTIL ANTES MENCIONADAS SON EVALUADAS EN ALGUNOS DE SUS ASPECTOS, EN EL TEPSI A TRAVÉS DE 52 ÍTEMS, REPARTIDOS EN TRES SUBTEST, CONFORMÁNDOSE UN TEST ÚNICO DE DESARROLLO PSICOMOTOR. PARA FINES DE ESTE TRABAJO SOLO SE UTILIZO UN SOLO SUBTEST DE COORDINACIÓN, EL CUAL CONSTA DE 16 ÍTEMS QUE MIDEN BÁSICAMENTE MOTRICIDAD FINA Y RESPUESTAS GRAFOMOTRICES, EN SITUACIONES VARIADAS DONDE INCIDE EL CONTROL Y LA COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS FINOS EN LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS, Y TAMBIÉN FACTORES PERCEPTIVOS Y REPRESENTACIONALES.
  • 7. BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN - DISMINUCIÓN IMPORTANTE DEL RIESGO DE PADECER UNA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS DEL CORAZÓN, CARDIOPATÍA CORONARIA Y, POR TANTO, DE SUFRIR UN INFARTO AL MIOCARDIO. - PREVENCIÓN Y CONTROL DEL EXCESO DE PESO O LA OBESIDAD, Y EL MANTENIMIENTO DEL PESO ADECUADO. - MEJORA DE LAS FUNCIONES INTELECTUALES, DEL ESTADO EMOCIONAL Y DE LA CAPACIDAD DE RELACIÓN SOCIAL. - MAYOR SENSACIÓN DE BIENESTAR Y REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD, ESTRÉS, TRASTORNOS DEL SUEÑO Y LA DEPRESIÓN. - MEJORA DE LAS FUNCIONES Y ESTRUCTURAS DEL APARATO LOCOMOTOR, QUE PERMITE A LAS PERSONAS DESPLAZARSE, RELACIONARSE CON SU MEDIO Y MANTENER SU AUTONOMÍA. - MENORES PERDIDAS FUNCIONALES Y MÁS LENTAS, COMO CONSECUENCIA DEL ENVEJECIMIENTO.
  • 8. MADURACIÓN DE LA COORDINACIÓN • SEGÚN GALLAHUE (1982), DE 2 A 7 AÑOS, LA EDAD SENSIBLE PARA ESTIMULAR LA COORDINACIÓN, ES EL PERIODO EN QUE EL ORGANISMO PRESENTA LAS CONDICIONES BÁSICAS PARA DESARROLLAR UNA CAPACIDAD. • MEINEL (1987), LAS CUALIDADES COORDINATIVAS LOGRAN SU DESARROLLO DEBIDO A LA PARTICULARIDAD DEL DESARROLLO MOTOR “APRENDER DE ENTRADA”, CONSISTE EN ADQUIRIR ALGUNAS FORMAS MOTORAS CON UNA RAPIDEZ Y UN ÉXITO SORPRENDENTE. • SEGÚN HAHN (1988), ENTRE LOS 4 Y LOS 7 AÑOS, LA MEJORA DE LA COORDINACIÓN ES MAYOR. LA CURIOSIDAD Y LA ACTITUD LÚDICA DE ESAS EDADES INFLUYE MUCHO EN LA FORMACIÓN MOTRIZ Y COGNITIVA DEL NIÑO. A LOS 7 AÑOS EL REPERTORIO DE MOVIMIENTOS ES MUCHO MÁS AMPLIO.
  • 9. COMO SE MEJORA LA COORDINACIÓN Y EJERCICIOS LA COORDINACIÓN SE MEJORA MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO O ARTÍSTICO, ESTOS PUEDEN SER EJERCICIOS CON IMPLEMENTOS O SIN ELLOS Y EJERCICIOS DE BAILE COMO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN: