SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARGUA
FACULA DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO VLP
APTITUD FÍSICA Y PSICOMOTORA
AUTOR:
GRLIMAR CAMACHO
C.I27841560
OCTUBRE 2017
INTRODUCCIÓN
La aptitud física es la condición natural que tiene una persona para realizar las actividades físicas .
Para un mejor entendimiento, es necesario saber cuales son las cualidades fisiológicas. La capacidad
aeróbica se refiere a la cualidad que permite a un individuo realizar un esfuerzo, de baja o mediana
intensidad, durante el mayor tiempo posible y en condiciones de equilibrio entre el gasto y el
aporte de oxigeno. La capacidad anaeróbica es la cualidad que le permite a un sujeto mantener un
esfuerzo de mediana o alta intensidad durante el mayor tiempo posible en condiciones de
desequilibrio entre el aporte y el gasto de oxígeno
Mejorar día a día, mantenerse en buena forma, superarse a sí mismo, ésta es la aspiración de todo
individuo que realiza ejercicio físico planificado. Los criterios básicos que rigen el funcionamiento
del organismo y que permiten que éste se adapte continuamente a situaciones de esfuerzo son
iguales para el deportista que busca el máximo rendimiento deportivo, que para la persona que
busca mejorar su salud, mantenerse en forma y conseguir una elevada calidad de vida. Cabe destacar
que el ejercicio que pueda realizar una persona diario cuenta un papel muy importante en su calidad
de salud y buen fortalecimiento al cuerpo del ser humano.
La calistenia es un sistema de ejercicio físico en el cual el interés está en los movimientos de grupos musculares, más
que en la potencia y el esfuerzo. El objetivo último de desarrollar la agilidad, la fuerza física y la flexibilidad. Se intenta
lograr la mayor contracción muscular y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, ya que así, permite modelar el
cuerpo, mejorar la postura y definir un buen contorno corporal.
Realizan estiramientos, trabajos localizados y la vuelta a la calma tiene un papel muy importante durante las clases
calistenia. Así, la calistenia conjuga técnicas de diversos puntos, entre ellos: la danza, el yoga, las artes marciales, la
gimnasia consciente y el stretching.
las técnicas usadas durante una clase de calistenia convierten a esta actividad en apta para todo público, ya que no
existen límites de edad. Deportistas profesionales y semis-profesionales realizan distintas rutinas llevando este tipo de
entrenamiento máximo exponente.
Algunas de las claves que están haciendo que la Calistenia se incorpore al entrenamiento de alto rendimiento son:
Libertad: se puede realizar en cualquier lugar (casa, parques, salas fitness…) y sin material adicional de entrenamiento.
Utilidad: son entrenamientos muy funcionales y que permiten una ganancia de fuerza útil. Implican grandes cadenas
musculares mejorando la eficacia de los movimientos.
Transferencia: los ejercicios realizados se transfieren a los movimientos comunes, por ello tiene tanto impacto en los
deportistas profesionales.
Agilidad: es uno de los únicos entrenamientos que te permite entrenar el conjunto de los aspectos físicos que mejoran
la agilidad. Fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Se mide en
condiciones bien determinadas y se expresa en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos
por minuto (lat./min) a nivel del corazón. La medición del pulso se puede efectuar en distintos puntos, pero lo más
habitual es que se lo mida en la muñeca, en el cuello o en el tórax.
Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los
órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión y a una determinada frecuencia. Dada la importancia
de este proceso, es normal que el corazón necesite en cada latido un alto consumo de energía.
Por regla general, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto.
Por ejemplo: Cuando nacemos tenemos una frecuencia cardíaca elevada porque la actividad del organismo es muy
intensa, varía a lo largo del día y la noche y en respuesta a diversos estímulos, por lo que su medición tiene gran
variabilidad. Al realizar ejercicio físico el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia.
La frecuencia máxima que puede alcanzar el corazón ante un ejercicio físico alto depende de la edad y puede calcularse
mediante esta fórmula:
Frecuencia cardiaca máxima = 220 lpm – edad
Algunos estudios realizados en poblaciones sanas, así como en pacientes hipertensos, con cardiopatía isquémica o con
insuficiencia cardiaca, demuestran una asociación entre la frecuencia cardiaca y el riesgo de muerte. Según esto, cuanto
mayor es la frecuencia cardiaca, menor es la expectativa de vida.
La medición y control de la frecuencia cardiaca, tanto durante la práctica de ejercicio físico como en los momentos de
reposo, aporta indicativos muy útiles para conocer el estado de nuestra salud y conseguir un entrenamiento más
eficiente.
Capacidad aeróbica
Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo de la respiración, después de sostener un esfuerzo
durante el mayor tiempo posible. Se puede decir entonces, que la resistencia aeróbica se refiere a la habilidad del
aparato respiratorio para suministrar una adecuada provisión de oxígeno a las células y remover los productos
metabólicos de desechos producidos por el trabajo muscular corporal.
Depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio para aportar oxígeno y nutrientes a
los músculos para que produzcan energía eficazmente. En resumen cuando realizamos ejercicios de intensidad baja o
media, son ejercicios que podemos aguantar durante un largo tiempo, depende también de la capacidad física de la
persona.
La resistencia aeróbica se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares mediante
combustiones. Por estas reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los músculos se oxidan.
Consiste en la capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja.
Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo,
definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica.
Resistencia anaeróbica
Se define como la capacidad del organismo para funcionar los riñones y el hígado eficientemente al realizar actividades
físicas de corta duración y de alta intensidad. En presencia de poco oxígeno debido al fuerte esfuerzo, produciendo
energía anaeróbica, esto es, a través de transformaciones químicas utilizando ATP .
Cuanto más intenso es el esfuerzo anaeróbico, más elevada es la cantidad de oxígeno requerido para las combustiones
necesarias, pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción por los
tejidos. En esta situación el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; pero con menor cantidad de oxígeno que la
necesaria. En los tejidos se forman ácidos que entorpecen el movimiento y el rendimiento.
Si el esfuerzo es muy intenso o si se sostiene mucho tiempo, o ambas cosas, llega el momento en que hay total
inhibición de movimientos, las fibras musculares llegan a encontrarse imposibilitadas para contraerse.
Es importante mencionar que la resistencia en este tipo de ejercicio está directamente relacionada con la habilidad de
tolerar altos niveles de fatiga y el desconfort que tiene asociado, por esta razón, es sumamente necesaria una adecuada
preparación psicológica que ayude a manejar el dolor y la motivación.
Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se quema la grasa del cuerpo, pero si se fortalece los diferentes
músculos que intervienen en los movimientos. La realización de cantidades suficientes de ejercicio permite el
mejoramiento notable del aspecto corporal de las personas de ambos sexos.
Caminata y trotes continuos
El trote se ha convertido en una actividad muy popular debido a los efectos positivos que
produce sobre la salud, sin embargo, antes de empezar a practicarlo hay que tener en cuenta
algunos aspectos importantes con el fin de prevenir lesiones y sobrecarga, los cuales originan
desmotivación, pues en el trote como en cualquier actividad de carácter deportivo, una adecuada
orientación es de gran importancia, sobre todo con personas desentrenadas, sedentarias, de
edad avanzada o quienes tienen alguna limitación orgánica, puesto que el trote compromete los
sistemas cardiorrespiratorios, doctrino y metabólico La caminata por su parte es una alternativa
moderada de ejercicio físico y la más aconsejable para la población arriba mencionada, ya que la
poca carga que implica sobre las articulaciones, tendones y ligamentos representa un riesgo
mínimo de sobrecarga y lesión.
Intervalos aeróbicos y anaeróbicos
El entrenamiento por intervalos son series repetidas de ejercicios de alta intensidad, seguidas por
sesiones cortas, de menor intensidad. El ejercicio anaeróbico es el ejercicio de corta duración y
normalmente dura menos de un minuto e incluye ejercicios como carreras de velocidad y
levantamiento de pesas. Por otro lado, el ejercicio aeróbico es el ejercicio de larga duración a un
ritmo continuo de al menos 15 a 20 minutos. Sin embargo, el entrenamiento de intervalos hace
hincapié en el sistema aeróbico debido a que los periodos de descanso reducido no permiten
una recuperación completa entre los intervalos.
Esta forma de entrenar es muy eficaz, sin embargo es bastante más intenso que el cardio
tradicional/normal. Si llevas tiempo sin entrenar o si tienes problemas médicos que te pueden
afectar al realizar actividad física de alta intensidad, háblalo con tu médico antes.
Si nunca has entrenado de esta manera, empieza con los intervalos aeróbicos de nivel
principiante. Una vez hayas mejorado tu capacidad, que puede tardar un mes o más puedes subir
de nivel.
Si te consideras bastante en forma y quieres empezar ya con algo más duro, salta directamente a
los intervalos de alta intensidad. La primera vez que los hagas no lo es todo porque puede que te
quemes, cuando digo que son fuertes quiero decir que son fuertes. Así que estés como estés
empieza con el nivel principiante.
Circuito de entrenamientos
El circuito de entrenamiento es un tipo de entrenamiento que consiste en un grupo de
actividades que aluden a un número de estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de
una instalación (normalmente canchas deportivas) que son visitadas en rápida secuencia. Cada
una de las estaciones suelen estar compuestas por un grupo de personas. La gama de ejercicios
en las estaciones incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios asignados
para hacer ejercicios como flexiones de codos, sentadillas, abdominales, entre otros.
Cada persona debe completar la actividad en esa estación antes de proceder a la próxima, en un
lapso de 20 a 30 segundos. Entonces, ellos continúan hasta que hayan pasado a lo largo de las
estaciones una o dos veces, según sea requerido en el cuerpo o hasta que se haya completado
un determinado tiempo.
El circuito es un evolucionado plan de entrenamiento que fue desarrollado por R. E. Morgan y G.
T. Anderson en la Universidad de Leeds en Inglaterra en 1953.1
El entrenamiento de circuito es muy popular entre los que quieren obtener beneficios
cardiovasculares junto con fuerza y resistencia muscular. Sin embargo el valor de esta clase de
ejercicio suele entenderse mal y debido a eso muchos individuos lo utilizan de manera
incorrecta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Raymond Ravelo
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Majo-QR-96
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
Luciacalatayud
 
Presentación1 guia positiva aptitud fisica y psicomotora mariela leuci uba
Presentación1 guia positiva aptitud fisica y psicomotora mariela leuci ubaPresentación1 guia positiva aptitud fisica y psicomotora mariela leuci uba
Presentación1 guia positiva aptitud fisica y psicomotora mariela leuci uba
mariela leuci
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
JesusNicolasSolano
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.
antoniorepiso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Yorbelyn Arias
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Presentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis GuevaraPresentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis Guevara
maryelisguevara
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
DianaCarolina223
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Presentación1 guia positiva aptitud fisica y psicomotora mariela leuci uba
Presentación1 guia positiva aptitud fisica y psicomotora mariela leuci ubaPresentación1 guia positiva aptitud fisica y psicomotora mariela leuci uba
Presentación1 guia positiva aptitud fisica y psicomotora mariela leuci uba
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Luisa
Luisa   Luisa
Luisa
 
Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Presentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis GuevaraPresentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis Guevara
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
 

Similar a Deporte (1)

Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Romulo Lamas Aponte
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
GIDOXSA ALVAREZ
 
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
Karina Villalobos Y Patricia PailaqueoKarina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueodaaaaaanny
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Rebeca Rico
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
JEANNERITH MOLLETONES
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
COELHOMIG
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
luisgarcia1703
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Javier Torres Parada
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Mapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotoraMapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotora
KarlaAlvarezRon
 
Elementos para el desarrollo fisico
Elementos para el desarrollo fisicoElementos para el desarrollo fisico
Elementos para el desarrollo fisico
LeonardoPaez29
 

Similar a Deporte (1) (20)

Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
Karina Villalobos Y Patricia PailaqueoKarina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Mapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotoraMapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotora
 
Elementos para el desarrollo fisico
Elementos para el desarrollo fisicoElementos para el desarrollo fisico
Elementos para el desarrollo fisico
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 

Último

Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 

Último (20)

Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 

Deporte (1)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARGUA FACULA DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO VLP APTITUD FÍSICA Y PSICOMOTORA AUTOR: GRLIMAR CAMACHO C.I27841560 OCTUBRE 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La aptitud física es la condición natural que tiene una persona para realizar las actividades físicas . Para un mejor entendimiento, es necesario saber cuales son las cualidades fisiológicas. La capacidad aeróbica se refiere a la cualidad que permite a un individuo realizar un esfuerzo, de baja o mediana intensidad, durante el mayor tiempo posible y en condiciones de equilibrio entre el gasto y el aporte de oxigeno. La capacidad anaeróbica es la cualidad que le permite a un sujeto mantener un esfuerzo de mediana o alta intensidad durante el mayor tiempo posible en condiciones de desequilibrio entre el aporte y el gasto de oxígeno Mejorar día a día, mantenerse en buena forma, superarse a sí mismo, ésta es la aspiración de todo individuo que realiza ejercicio físico planificado. Los criterios básicos que rigen el funcionamiento del organismo y que permiten que éste se adapte continuamente a situaciones de esfuerzo son iguales para el deportista que busca el máximo rendimiento deportivo, que para la persona que busca mejorar su salud, mantenerse en forma y conseguir una elevada calidad de vida. Cabe destacar que el ejercicio que pueda realizar una persona diario cuenta un papel muy importante en su calidad de salud y buen fortalecimiento al cuerpo del ser humano.
  • 3. La calistenia es un sistema de ejercicio físico en el cual el interés está en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo. El objetivo último de desarrollar la agilidad, la fuerza física y la flexibilidad. Se intenta lograr la mayor contracción muscular y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, ya que así, permite modelar el cuerpo, mejorar la postura y definir un buen contorno corporal. Realizan estiramientos, trabajos localizados y la vuelta a la calma tiene un papel muy importante durante las clases calistenia. Así, la calistenia conjuga técnicas de diversos puntos, entre ellos: la danza, el yoga, las artes marciales, la gimnasia consciente y el stretching. las técnicas usadas durante una clase de calistenia convierten a esta actividad en apta para todo público, ya que no existen límites de edad. Deportistas profesionales y semis-profesionales realizan distintas rutinas llevando este tipo de entrenamiento máximo exponente. Algunas de las claves que están haciendo que la Calistenia se incorpore al entrenamiento de alto rendimiento son: Libertad: se puede realizar en cualquier lugar (casa, parques, salas fitness…) y sin material adicional de entrenamiento. Utilidad: son entrenamientos muy funcionales y que permiten una ganancia de fuerza útil. Implican grandes cadenas musculares mejorando la eficacia de los movimientos. Transferencia: los ejercicios realizados se transfieren a los movimientos comunes, por ello tiene tanto impacto en los deportistas profesionales. Agilidad: es uno de los únicos entrenamientos que te permite entrenar el conjunto de los aspectos físicos que mejoran la agilidad. Fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
  • 4. La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas y se expresa en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto (lat./min) a nivel del corazón. La medición del pulso se puede efectuar en distintos puntos, pero lo más habitual es que se lo mida en la muñeca, en el cuello o en el tórax. Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión y a una determinada frecuencia. Dada la importancia de este proceso, es normal que el corazón necesite en cada latido un alto consumo de energía. Por regla general, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Por ejemplo: Cuando nacemos tenemos una frecuencia cardíaca elevada porque la actividad del organismo es muy intensa, varía a lo largo del día y la noche y en respuesta a diversos estímulos, por lo que su medición tiene gran variabilidad. Al realizar ejercicio físico el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia. La frecuencia máxima que puede alcanzar el corazón ante un ejercicio físico alto depende de la edad y puede calcularse mediante esta fórmula: Frecuencia cardiaca máxima = 220 lpm – edad Algunos estudios realizados en poblaciones sanas, así como en pacientes hipertensos, con cardiopatía isquémica o con insuficiencia cardiaca, demuestran una asociación entre la frecuencia cardiaca y el riesgo de muerte. Según esto, cuanto mayor es la frecuencia cardiaca, menor es la expectativa de vida. La medición y control de la frecuencia cardiaca, tanto durante la práctica de ejercicio físico como en los momentos de reposo, aporta indicativos muy útiles para conocer el estado de nuestra salud y conseguir un entrenamiento más eficiente.
  • 5. Capacidad aeróbica Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo de la respiración, después de sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Se puede decir entonces, que la resistencia aeróbica se refiere a la habilidad del aparato respiratorio para suministrar una adecuada provisión de oxígeno a las células y remover los productos metabólicos de desechos producidos por el trabajo muscular corporal. Depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio para aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que produzcan energía eficazmente. En resumen cuando realizamos ejercicios de intensidad baja o media, son ejercicios que podemos aguantar durante un largo tiempo, depende también de la capacidad física de la persona. La resistencia aeróbica se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares mediante combustiones. Por estas reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los músculos se oxidan. Consiste en la capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica.
  • 6. Resistencia anaeróbica Se define como la capacidad del organismo para funcionar los riñones y el hígado eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración y de alta intensidad. En presencia de poco oxígeno debido al fuerte esfuerzo, produciendo energía anaeróbica, esto es, a través de transformaciones químicas utilizando ATP . Cuanto más intenso es el esfuerzo anaeróbico, más elevada es la cantidad de oxígeno requerido para las combustiones necesarias, pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción por los tejidos. En esta situación el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; pero con menor cantidad de oxígeno que la necesaria. En los tejidos se forman ácidos que entorpecen el movimiento y el rendimiento. Si el esfuerzo es muy intenso o si se sostiene mucho tiempo, o ambas cosas, llega el momento en que hay total inhibición de movimientos, las fibras musculares llegan a encontrarse imposibilitadas para contraerse. Es importante mencionar que la resistencia en este tipo de ejercicio está directamente relacionada con la habilidad de tolerar altos niveles de fatiga y el desconfort que tiene asociado, por esta razón, es sumamente necesaria una adecuada preparación psicológica que ayude a manejar el dolor y la motivación. Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se quema la grasa del cuerpo, pero si se fortalece los diferentes músculos que intervienen en los movimientos. La realización de cantidades suficientes de ejercicio permite el mejoramiento notable del aspecto corporal de las personas de ambos sexos.
  • 7. Caminata y trotes continuos El trote se ha convertido en una actividad muy popular debido a los efectos positivos que produce sobre la salud, sin embargo, antes de empezar a practicarlo hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes con el fin de prevenir lesiones y sobrecarga, los cuales originan desmotivación, pues en el trote como en cualquier actividad de carácter deportivo, una adecuada orientación es de gran importancia, sobre todo con personas desentrenadas, sedentarias, de edad avanzada o quienes tienen alguna limitación orgánica, puesto que el trote compromete los sistemas cardiorrespiratorios, doctrino y metabólico La caminata por su parte es una alternativa moderada de ejercicio físico y la más aconsejable para la población arriba mencionada, ya que la poca carga que implica sobre las articulaciones, tendones y ligamentos representa un riesgo mínimo de sobrecarga y lesión.
  • 8. Intervalos aeróbicos y anaeróbicos El entrenamiento por intervalos son series repetidas de ejercicios de alta intensidad, seguidas por sesiones cortas, de menor intensidad. El ejercicio anaeróbico es el ejercicio de corta duración y normalmente dura menos de un minuto e incluye ejercicios como carreras de velocidad y levantamiento de pesas. Por otro lado, el ejercicio aeróbico es el ejercicio de larga duración a un ritmo continuo de al menos 15 a 20 minutos. Sin embargo, el entrenamiento de intervalos hace hincapié en el sistema aeróbico debido a que los periodos de descanso reducido no permiten una recuperación completa entre los intervalos. Esta forma de entrenar es muy eficaz, sin embargo es bastante más intenso que el cardio tradicional/normal. Si llevas tiempo sin entrenar o si tienes problemas médicos que te pueden afectar al realizar actividad física de alta intensidad, háblalo con tu médico antes. Si nunca has entrenado de esta manera, empieza con los intervalos aeróbicos de nivel principiante. Una vez hayas mejorado tu capacidad, que puede tardar un mes o más puedes subir de nivel. Si te consideras bastante en forma y quieres empezar ya con algo más duro, salta directamente a los intervalos de alta intensidad. La primera vez que los hagas no lo es todo porque puede que te quemes, cuando digo que son fuertes quiero decir que son fuertes. Así que estés como estés empieza con el nivel principiante.
  • 9. Circuito de entrenamientos El circuito de entrenamiento es un tipo de entrenamiento que consiste en un grupo de actividades que aluden a un número de estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de una instalación (normalmente canchas deportivas) que son visitadas en rápida secuencia. Cada una de las estaciones suelen estar compuestas por un grupo de personas. La gama de ejercicios en las estaciones incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios asignados para hacer ejercicios como flexiones de codos, sentadillas, abdominales, entre otros. Cada persona debe completar la actividad en esa estación antes de proceder a la próxima, en un lapso de 20 a 30 segundos. Entonces, ellos continúan hasta que hayan pasado a lo largo de las estaciones una o dos veces, según sea requerido en el cuerpo o hasta que se haya completado un determinado tiempo. El circuito es un evolucionado plan de entrenamiento que fue desarrollado por R. E. Morgan y G. T. Anderson en la Universidad de Leeds en Inglaterra en 1953.1 El entrenamiento de circuito es muy popular entre los que quieren obtener beneficios cardiovasculares junto con fuerza y resistencia muscular. Sin embargo el valor de esta clase de ejercicio suele entenderse mal y debido a eso muchos individuos lo utilizan de manera incorrecta.