SlideShare una empresa de Scribd logo
AETA

CALIDAD INTEGRAL DE
   LOS ALIMENTOS



                                    AETA 281001
                      PROCESOS DE MANUFACTURA Y PRESERVACIÓN



                                    AETA 282001
                       HERRAMIENTAS DE GESTION DE LA CALIDAD



                                    AETA 283001
                        GESTIÓN DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA
Tecnologías innovativas de
procesamiento aplicables a la
 diferenciación de productos
      agroalimentarios

                Coordinador: Dr. Sergio Vaudagna
Línea de base
• Problemas                                  • Oportunidades

  – Produccion y Exportaciones                 – Crecimiento permanente de la demanda de
    argentinas con bajo valor agregado           productos listos para consumir de alta
  – Brechas tecnológica- productivas que         calidad
    impiden adaptar y/o adoptar                – Innovaciones tecnológicas. Abanico de
    tecnologías.                                 productos de alto valor biológico y con
  – Pequeños productores fuera del               mercados.
    circuito productivo                        – Escaso desarrollo de tecnologías para
  – Desigualdad en las diferentes zonas          producciones medianas, pequeñas y
    productivas del país                         familiar y para diferenciación de
  – Áreas de vacancia y dispersión en            producciones locales.
    acciones de I+D y E+T en tecnologías       – Priorización del sector PyMES (nacional y
    de procesamiento de agroalimentos            regional, Instituciones I+D)
  – Falta de sustentabilidad en sistemas       – PP Agroalimentarias organizadas con
    agroindustriales actuales y/o falta de       recursos instalados y equipos
    estrategias de aprovechamiento de            interdisciplinarios altamente formados
    subproductos                               – Disponibilidad de tecnologías sustentables
                                                 de procesamiento de agroalimentos
Proyectos específicos
AETA-281711   Aplicación de tecnologías de
              procesamiento mínimo para mejorar
              la competitividad de los productos de las
              cadenas de valor de importancia
              estratégica.
                        Coordinador: Dr. Sergio R. Vaudagna



AETA-281721   Tecnologías de transformación industrial
              de materias primas agroalimentarias.
                         Coordinador: Dra. Mónica Chavez
El proyecto está organizado en dos ejes
              conceptuales



             AETA 281001




                        Aptitud industrial
Optimización e
                        de materia prima
 Innovación
                         e impacto sobre
 Tecnológica
                           los procesos
Red de Plantas
     Piloto
Agroalimentarias

10 plantas piloto

1 Laboratorio de
 biotecnologia
INCORPORACIÓN VALOR
                                             NUTRICIONALES

                                             ORGANOLÉPTICAS

                                               TECNOLÓGICAS
ESTRATEGIA 1: DIFERENCIACIÓN A PARTIR DE MAT. PRIMA
                                             FUNCIONALES
   “FORRAJE – LECHE – PRODUCTOS LÁCTEOS”

            ESTRATEGIA 2:INCORPORACIÓN DE INGREDIENTE FUNCIONAL

                      “ADICIÓN BACTERIAS
                         PROBIÓTICAS
                    A ALIMENTOS EN POLVO”
LOGROS
                                           0 Alf   35 Alf    70 Alf




• Productos lácteos de calidad integral
diferenciados por su contenido en
compuestos bioactivos (AG saludables,     0 Alf    35 Alf    70 Alf
vitaminas) incorporados naturalmente
por inclusión de alfalfa en la dieta.
•A la vez, estos productos fueron
preferidos por los consumidores
• Compuestos trazadores de la dieta
identificados tales como terpenos
                                           0 Alf    35 Alf    70 Alf
Proyecto
“Ecosuero con Valor Agregado”




                           Buenos Aires, 18/4/11
PROPUESTAS TECNOLÓGICAS Y DE I+D+i
       suero

                    pretratamiento
                                                Gestión
             Suero p/ proceso                  ambiental              Tranferencia
                                                                        nuevos
                              Nanofiltración
                                                                       desarrollos
Año 1 y 2         Suero desmineralizado
                       concentrado
                                                                               Años
                                          Ultrafiltración
                                                                               3y4
                     UF concentrado       Permeado
                                                                        Suero y suero
Año 1,2,3 y 4            Enzimas                     Fermentación         de ricota

      Derivados de Enzimas           Biomasa      Efluente con 95% menos de DBO

                          Ventajas del modelo presentado
Flexibilidad y Sustentabilidad - Incorporación de valor al suero - Reducción del
impacto ambiental - Replicabilidad
Como deberían continuar estas líneas??

“Optimización de condiciones a escala piloto
  para producción de biomasa y el secado
  spray de BPA (bacterias probioticas
  autóctonas) para el desarrollo de pruebas
  clinicas. Transferencia a empresa de base
  biotecnologica para producción e inclusión en
  planes sociales escolares”.
Como deberían continuar estas líneas??

“ Desarrollo y transferencia de un paquete tecnológico
   flexible, sustentable ambientalmente, que permita
   mejorar la competitividad de las pymes lacteas de
   la región mediante la adopción de una o varias de
   las opciones desarrolladas en esta cartera de
   proyectos”
Ej: mejoramiento de calidad de leche y suero, mayor
   valor agregado en quesos (base alfalfa, probióticos)
   y suero mediante procesamiento tecnológico.
Nuevas actividades y articulaciones
•   Tecnologías de procesamiento que permiten agregar
    valor a productos y materias primas.

•   Tecnologías de procesamiento que permiten aprovechar y
    valorizar subproductos/residuos de la industria
    alimenticia
    (Mejoramiento de la calidad industrial del suero, utilización de
    suero lácteo para producción de biomasa de levaduras, Utilización
    de suero lácteo para la producción de cultivos probióticos
    argentinos)

•   Aplicación de biotecnología en procesamiento de
    alimentos
    (Identificación de levaduras y enzimas nativas para degradación
    del suero lácteo, utilización de quimosina de camello
    recombinantes en la producción de quesos)
Nuevas actividades y articulaciones
• Capacitación sobre calidad de leche, impacto
  sobre calidad de quesos y tecnología en
  quesos. (Articulación AETA – PE Lecherías
  Extrapampeanas )
PPR AETA 282001
   “Tecnologías de procesos y productos
  orientadas a la mejora, preservación y
diferenciación de la calidad físico-química,
 nutricional, sensorial y simbólica de los
                alimentos”
          Coord: Ing. Agr. Martín Irurueta




    Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
PPR AETA 282001
 AETA282811: Bases bioquímicas y sensoriales
 para preservar y mejorar la calidad de los
 agroalimentos (Dra. Gabriela Grigioni – ITA:
 ggrigioni@cnia.inta.gov.ar)


 AETA282821: Red de laboratorios de análisis
 de calidad    (Ing. Luis Arroyo – EEA San Pedro:
 larroyo@correo.inta.gov.ar)


 AETA282831: Herramientas y sistemas de
 gestión de la calidad para la valorización de
 agroalimentos (Bioq. Livia Negri – ITA:
 lnegri@cnia.inta.gov.ar)

           Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
 Valorizar los alimentos a través de la
 identificación de atributos sensoriales definidos
 (ITA – EEAs Rafaela, Catamarca, Balcarce, Salta)
• Cortes bovinos del cuarto delantero por
  propiedades sensoriales y nutricionales
• Respuesta de consumidores a productos
  lácteos obtenidos por variaciones en la calidad
  en la materia prima o por modificaciones en la
  en proyecto AETA 281001
• Nueces de exportación o consumo interno por
  caracterización sensorial y físico-química
• Papas durante almacenamiento por análisis de
  composición y características sensoriales
• Quesos caprinos de distinto origen por
  características texturales

         Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
 Desarrollar metodologías analíticas
 innovativas para evaluar calidad en alimentos
 (ITA, EEAs Mendoza, Catamarca, Salta)
• Detección y cuantificación de aminoácidos y
  compuestos volátiles en uvas y vinos
• Identificación de parámetros físico-químicos y
  sensoriales asociados a la vida útil del aceite
  de oliva
• Métodos instrumentales de análisis de
  composición y perfil sensorial en productos
  lácteos
• Métodos predicción de terneza en carnes
  (físico-químicos y análisis de imágenes)
• Métodos para evaluar aptitud tecnológica de
  la microbiota láctica caprina
        Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
“Red de laboratorios de análisis de calidad”

 Fortalecer y articular capacidades de los
  laboratorios de análisis de alimentos
  • Búsqueda de consensos de métodos de análisis
    entre diferentes laboratorios
 Validar e implementar nuevas técnicas
  • Análisis interlaboratorios que aseguren la calidad de
    resultados
 Actualizar base de datos disponible en sitio
  WEB
  • Base de datos de RRHH
  • Base de datos de Equipos
  • Base de datos de Metodologías
 Calibración y mantenimiento de equipos

          Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
 Capacitación continua de miembros de la red
  • Seguridad e Higiene, Gestión de Calidad en
    Laboratorios, Auditores, Mantenimiento de equipos
 Consolidar laboratorios bajo un sistema de
 calidad ajustado a normas ISO 9000/17025
  • Redacción de los Manuales de Procedimiento;
    Cronogramas de Calibración de Equipos; Auditorías
    Internas, acreditación de técnicas ante el OAA

  EEAs: Alto Valle, Balcarce, Barrow, Catamarca,
   Concepción del Uruguay, Famaillá, Marcos Juárez,
   Mendoza, Pergamino, Rafaela, Salta, San Juan, San
   Pedro e ITA


         Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Herramientas y sistemas de gestión de la
calidad para la valorización de productos
            agroalimentarios
                 PE 282831
Cadenas de Valor
                                      locales

               Debilidades                                 Oportunidades
 Capacitación en normas de manejo de       
                                                orientación hacia un producto diferenciado
BP
                                            participación de cada integrante en todos los
 capacitación e implementación de BPM      eslabones de la cadena
en elaboración de alimentos

 Incorporación de Valor agregado
                                               Potencialidad para el agregado de valor

 Capacidad de comercialización
                                             No obligatoriedad de BPA: desarrollo de BP
                                            adaptado a la realidad local → enfoque
                                            integral




… creciente preocupación de los consumidores (de esta u otras
características) relacionada con temas de inocuidad, impacto sobre el
medio ambiente, seguridad de los trabajadores (ética)
Cadenas
                  de valor


             Gestión de la Calidad

     Gestión de la Inocuidad (BPA y BPM)
“hacer las cosas bien” y “dar garantías de ello”.
           OPORTUNIDAD – DESAFÍO
                    FAO, 2006

     Marco de Estrategia de valorización de los
   productos constituyéndose en un componente
                de competitividad.
Caso de ej. Leche y quesos
                                                              Diferenciación de
                                                               los quesos por
                         Desarrollo de                          alimentación
                          capacidades
                              para
                          Trazabilidad
                           química y            Diferenciación de
                         microbiológica          los quesos por
                         de moléculas             procedencia
                        específicas de la
                              zona          Desarrollo de
                                            productos con
                   Evaluación y              propiedades
                  reinserción de             funcionales
                     prácticas                 nativas
                  artesanales en
                  condiciones de      Inocuidad en la
                    inocuidad          producción de
  Desarrollo de                         leche y en la
  Guía de BPT                          elaboración de
                                           quesos
Producto 3. GUIA de recomendaciones de BP Tamberas


Desarrollo conjunto: INTA – APROCAL (Centro Industria Lechera,
universidades, empresas)

INTA – UNC: proyecto de evaluación a campo y programa de
capacitaciones

Trabajo conjunto entre las instituciones y el sector privado para
consensuar las BPT de requisito mínimo para establecimientos
lecheros, y generar un documento sencillo y practico para el
productor.
A futuro se plantea una estrategia de difusión y capacitación a
través e empresas y universidades.
PPR Calidad
 Calidad y valorización de alimentos              Desarrollo de Metodologías Soporte para la
                                                  Diferenciación y Valorización de alimentos

• Valorización de productos por su
Identidad asociada al Territorio
                                                  • Generación y validación de indicadores
•Valorización de productos por otras
                                                  para la determinación de la huella
herramientas de diferenciación y/o
                                                  ambiental de alimentos
valorización: comercio justo, marcas
                                                  • Consolidación de una Red de
colectivas, sello argentino, etc.
• Desarrollo, implementación y                    laboratorios de Análisis Sensorial
                                                  • Desarrollo y validación de metodologías
validación de herramientas de gestión
                                                  emergentes
de la calidad
                                                  •Desarrollo de herramientas /
• Utilización de TIC’s para la mejora del
                                                  metodologías para establecer genuinidad
agregado de valor y la gestión de la
                                                  y aportar a la trazabilidad de los
calidad
• Validación e implementación de                  alimentos
herramientas/metodologías para
establecer genuinidad y aportar a la
trazabilidad de los alimentos

                       Capacitación, Difusión y Vinculación Tecnológica
PPR AETA 283001

Tecnologías para la Gestión de
 la Inocuidad de los Alimentos
Proyectos Específicos

AETA-283921- Identificación,
AETA-283921                 Caracterización
y Prevención de Peligros Alimentarios.
(PE Peligros)


Coordinador: Lic. MPhil. Marcelo O. Masana


AETA-283931-
AETA-283931   Red de Laboratorios de Inocuidad
Alimentaria . (PE RedLIA)

Coordinador: Ing. Qco. Alejandro Alvarez
Relevamiento regional de compuestos
       xenobioticos en leche
• Evaluacion de residuos de plaguicidas,
  aflatoxinas y drogas veterinarias en leche de
  tambos de la Cuenca Central.
• Identificación de riesgos asociados al sistema
  de producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utenciliosANA BELLY LUCERO
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufacturarh-vimifos
 
Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075luismi8529
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012sarahinabe
 
Presentación federico köcher if8
Presentación federico köcher if8Presentación federico köcher if8
Presentación federico köcher if8Federico Kocher
 
ADEX - convencion envases 2012: icontec
ADEX - convencion envases 2012: icontecADEX - convencion envases 2012: icontec
ADEX - convencion envases 2012: icontecHernani Larrea
 
El Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación OrgánicaEl Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación OrgánicaElisaMendelsohn
 
Fortalecimiento de productores rurales de algarroba articulados al Biocomercio
Fortalecimiento de productores rurales de algarroba articulados al BiocomercioFortalecimiento de productores rurales de algarroba articulados al Biocomercio
Fortalecimiento de productores rurales de algarroba articulados al BiocomercioInfoAndina CONDESAN
 
09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA
09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA
09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEAFrutosdePicaFrutos
 

La actualidad más candente (18)

Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
 
Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 
Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
 
BPA Global GAP
BPA Global GAPBPA Global GAP
BPA Global GAP
 
Manual Bpm SENA
Manual Bpm SENAManual Bpm SENA
Manual Bpm SENA
 
Manual buenaspracticas
Manual buenaspracticasManual buenaspracticas
Manual buenaspracticas
 
decreto
decretodecreto
decreto
 
Presentación federico köcher if8
Presentación federico köcher if8Presentación federico köcher if8
Presentación federico köcher if8
 
Boletin carnico2s
Boletin carnico2sBoletin carnico2s
Boletin carnico2s
 
ADEX - convencion envases 2012: icontec
ADEX - convencion envases 2012: icontecADEX - convencion envases 2012: icontec
ADEX - convencion envases 2012: icontec
 
El Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación OrgánicaEl Proceso de la Certificación Orgánica
El Proceso de la Certificación Orgánica
 
Bpa gap
Bpa gapBpa gap
Bpa gap
 
Cuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpaCuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpa
 
Fortalecimiento de productores rurales de algarroba articulados al Biocomercio
Fortalecimiento de productores rurales de algarroba articulados al BiocomercioFortalecimiento de productores rurales de algarroba articulados al Biocomercio
Fortalecimiento de productores rurales de algarroba articulados al Biocomercio
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA
09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA
09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA
 

Destacado

Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del MedioPresentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del MedioRosalía García
 
Principales proyectos diapo
Principales proyectos diapoPrincipales proyectos diapo
Principales proyectos diapoclau_diaz_a
 
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y ProvincialConsideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y ProvincialAlfredo Marchioli
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOSNoralma Paredes
 
conservación de alimentos
conservación de alimentosconservación de alimentos
conservación de alimentosmorelos5
 
Conservavion
ConservavionConservavion
Conservavionpaulcsi4
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadoresalden6
 
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creasAlimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creasFundación Chile
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaDiego Florez
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucionalpiaacamilaa
 
Tóxicos en los alimentos.
Tóxicos en los alimentos.Tóxicos en los alimentos.
Tóxicos en los alimentos.Marie Dguez H
 
Máster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
Máster en Gestión de Inocuidad AlimentariaMáster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
Máster en Gestión de Inocuidad AlimentariaFormastur
 
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAEUSEBIO ALACA
 
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...Fernanda Gutiérrez
 
Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)Diana Martinez
 

Destacado (20)

Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del MedioPresentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
 
Principales proyectos diapo
Principales proyectos diapoPrincipales proyectos diapo
Principales proyectos diapo
 
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y ProvincialConsideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
 
conservación de alimentos
conservación de alimentosconservación de alimentos
conservación de alimentos
 
Conservavion
ConservavionConservavion
Conservavion
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadores
 
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creasAlimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Tóxicos en los alimentos.
Tóxicos en los alimentos.Tóxicos en los alimentos.
Tóxicos en los alimentos.
 
Piramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacionPiramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacion
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Máster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
Máster en Gestión de Inocuidad AlimentariaMáster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
Máster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Genetica Y Probabilidad
Genetica Y ProbabilidadGenetica Y Probabilidad
Genetica Y Probabilidad
 
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
 
Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)
 

Similar a Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de productos agroalimentarios

Calidad Integral de Leche y productos lácteos
Calidad Integral de Leche y productos lácteosCalidad Integral de Leche y productos lácteos
Calidad Integral de Leche y productos lácteosintalechero
 
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...Biocat, BioRegion of Catalonia
 
Presentacion corporativa Neiker
Presentacion corporativa NeikerPresentacion corporativa Neiker
Presentacion corporativa NeikerNEIKER-TECNALIA
 
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 spMississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 spCIAT
 
Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina intalechero
 
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...FIAB
 
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de gradoBiotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de gradoCaro Farfaglia
 
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQBiotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQCaro Farfaglia
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012sarahinabe
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202sarahinabe
 
Capacidades sector salud ainia
Capacidades sector salud ainiaCapacidades sector salud ainia
Capacidades sector salud ainiaRedit
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012sarahinabe
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...
Materiales de fuentes renovables.  Aprovechamiento de resíduos de  la industr...Materiales de fuentes renovables.  Aprovechamiento de resíduos de  la industr...
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...ainia centro tecnológico
 

Similar a Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de productos agroalimentarios (20)

Calidad Integral de Leche y productos lácteos
Calidad Integral de Leche y productos lácteosCalidad Integral de Leche y productos lácteos
Calidad Integral de Leche y productos lácteos
 
Catalogo biotecnología
Catalogo biotecnologíaCatalogo biotecnología
Catalogo biotecnología
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Futuro del sector alimentario
Futuro del sector alimentario Futuro del sector alimentario
Futuro del sector alimentario
 
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
 
Presentacion corporativa Neiker
Presentacion corporativa NeikerPresentacion corporativa Neiker
Presentacion corporativa Neiker
 
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 spMississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
Mississippi state university uk market oriented programs.1012 sp
 
Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina
 
Buenaventura creapolis
Buenaventura creapolisBuenaventura creapolis
Buenaventura creapolis
 
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
 
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de gradoBiotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
 
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQBiotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
 
Capacidades sector salud ainia
Capacidades sector salud ainiaCapacidades sector salud ainia
Capacidades sector salud ainia
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
 
Presentacion CNTA 2011
Presentacion CNTA 2011Presentacion CNTA 2011
Presentacion CNTA 2011
 
Estudio del sector agroalimentario
Estudio del sector agroalimentarioEstudio del sector agroalimentario
Estudio del sector agroalimentario
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
 
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...
Materiales de fuentes renovables.  Aprovechamiento de resíduos de  la industr...Materiales de fuentes renovables.  Aprovechamiento de resíduos de  la industr...
Materiales de fuentes renovables. Aprovechamiento de resíduos de la industr...
 

Más de intalechero

La innovación desde la Comunicación Comunicación estratégica
La innovación desde la Comunicación Comunicación estratégicaLa innovación desde la Comunicación Comunicación estratégica
La innovación desde la Comunicación Comunicación estratégicaintalechero
 
Problemas sanitarios con impacto en producción lechera
Problemas sanitarios con impacto en producción lecheraProblemas sanitarios con impacto en producción lechera
Problemas sanitarios con impacto en producción lecheraintalechero
 
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL  ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL  ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...intalechero
 
AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática
AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática
AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática intalechero
 
Proceso Evaluación PNL y sus proyectos
Proceso Evaluación PNL y sus proyectosProceso Evaluación PNL y sus proyectos
Proceso Evaluación PNL y sus proyectosintalechero
 
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación intalechero
 
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...intalechero
 
Demandas / líneas lecheras priorizadas por Centro Regional
Demandas / líneas lecheras priorizadas por Centro RegionalDemandas / líneas lecheras priorizadas por Centro Regional
Demandas / líneas lecheras priorizadas por Centro Regionalintalechero
 
Avances y logros PRLs
Avances y logros PRLsAvances y logros PRLs
Avances y logros PRLsintalechero
 

Más de intalechero (9)

La innovación desde la Comunicación Comunicación estratégica
La innovación desde la Comunicación Comunicación estratégicaLa innovación desde la Comunicación Comunicación estratégica
La innovación desde la Comunicación Comunicación estratégica
 
Problemas sanitarios con impacto en producción lechera
Problemas sanitarios con impacto en producción lecheraProblemas sanitarios con impacto en producción lechera
Problemas sanitarios con impacto en producción lechera
 
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL  ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL  ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
SITUACIÓN DEL SECTOR LECHERO NACIONAL Y MUNDIAL ANÁLISIS PROSPECTIVO DE ESCE...
 
AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática
AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática
AMBIENTE Visión de la estrategia disciplinaria y temática
 
Proceso Evaluación PNL y sus proyectos
Proceso Evaluación PNL y sus proyectosProceso Evaluación PNL y sus proyectos
Proceso Evaluación PNL y sus proyectos
 
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
 
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
Modelos de simulación y modelos físicos para la toma de decisión en sistemas ...
 
Demandas / líneas lecheras priorizadas por Centro Regional
Demandas / líneas lecheras priorizadas por Centro RegionalDemandas / líneas lecheras priorizadas por Centro Regional
Demandas / líneas lecheras priorizadas por Centro Regional
 
Avances y logros PRLs
Avances y logros PRLsAvances y logros PRLs
Avances y logros PRLs
 

Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de productos agroalimentarios

  • 1. AETA CALIDAD INTEGRAL DE LOS ALIMENTOS AETA 281001 PROCESOS DE MANUFACTURA Y PRESERVACIÓN AETA 282001 HERRAMIENTAS DE GESTION DE LA CALIDAD AETA 283001 GESTIÓN DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA
  • 2. Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de productos agroalimentarios Coordinador: Dr. Sergio Vaudagna
  • 3. Línea de base • Problemas • Oportunidades – Produccion y Exportaciones – Crecimiento permanente de la demanda de argentinas con bajo valor agregado productos listos para consumir de alta – Brechas tecnológica- productivas que calidad impiden adaptar y/o adoptar – Innovaciones tecnológicas. Abanico de tecnologías. productos de alto valor biológico y con – Pequeños productores fuera del mercados. circuito productivo – Escaso desarrollo de tecnologías para – Desigualdad en las diferentes zonas producciones medianas, pequeñas y productivas del país familiar y para diferenciación de – Áreas de vacancia y dispersión en producciones locales. acciones de I+D y E+T en tecnologías – Priorización del sector PyMES (nacional y de procesamiento de agroalimentos regional, Instituciones I+D) – Falta de sustentabilidad en sistemas – PP Agroalimentarias organizadas con agroindustriales actuales y/o falta de recursos instalados y equipos estrategias de aprovechamiento de interdisciplinarios altamente formados subproductos – Disponibilidad de tecnologías sustentables de procesamiento de agroalimentos
  • 4. Proyectos específicos AETA-281711 Aplicación de tecnologías de procesamiento mínimo para mejorar la competitividad de los productos de las cadenas de valor de importancia estratégica. Coordinador: Dr. Sergio R. Vaudagna AETA-281721 Tecnologías de transformación industrial de materias primas agroalimentarias. Coordinador: Dra. Mónica Chavez
  • 5. El proyecto está organizado en dos ejes conceptuales AETA 281001 Aptitud industrial Optimización e de materia prima Innovación e impacto sobre Tecnológica los procesos
  • 6. Red de Plantas Piloto Agroalimentarias 10 plantas piloto 1 Laboratorio de biotecnologia
  • 7. INCORPORACIÓN VALOR NUTRICIONALES ORGANOLÉPTICAS TECNOLÓGICAS ESTRATEGIA 1: DIFERENCIACIÓN A PARTIR DE MAT. PRIMA FUNCIONALES “FORRAJE – LECHE – PRODUCTOS LÁCTEOS” ESTRATEGIA 2:INCORPORACIÓN DE INGREDIENTE FUNCIONAL “ADICIÓN BACTERIAS PROBIÓTICAS A ALIMENTOS EN POLVO”
  • 8. LOGROS 0 Alf 35 Alf 70 Alf • Productos lácteos de calidad integral diferenciados por su contenido en compuestos bioactivos (AG saludables, 0 Alf 35 Alf 70 Alf vitaminas) incorporados naturalmente por inclusión de alfalfa en la dieta. •A la vez, estos productos fueron preferidos por los consumidores • Compuestos trazadores de la dieta identificados tales como terpenos 0 Alf 35 Alf 70 Alf
  • 9.
  • 10. Proyecto “Ecosuero con Valor Agregado” Buenos Aires, 18/4/11
  • 11. PROPUESTAS TECNOLÓGICAS Y DE I+D+i suero pretratamiento Gestión Suero p/ proceso ambiental Tranferencia nuevos Nanofiltración desarrollos Año 1 y 2 Suero desmineralizado concentrado Años Ultrafiltración 3y4 UF concentrado Permeado Suero y suero Año 1,2,3 y 4 Enzimas Fermentación de ricota Derivados de Enzimas Biomasa Efluente con 95% menos de DBO Ventajas del modelo presentado Flexibilidad y Sustentabilidad - Incorporación de valor al suero - Reducción del impacto ambiental - Replicabilidad
  • 12. Como deberían continuar estas líneas?? “Optimización de condiciones a escala piloto para producción de biomasa y el secado spray de BPA (bacterias probioticas autóctonas) para el desarrollo de pruebas clinicas. Transferencia a empresa de base biotecnologica para producción e inclusión en planes sociales escolares”.
  • 13. Como deberían continuar estas líneas?? “ Desarrollo y transferencia de un paquete tecnológico flexible, sustentable ambientalmente, que permita mejorar la competitividad de las pymes lacteas de la región mediante la adopción de una o varias de las opciones desarrolladas en esta cartera de proyectos” Ej: mejoramiento de calidad de leche y suero, mayor valor agregado en quesos (base alfalfa, probióticos) y suero mediante procesamiento tecnológico.
  • 14. Nuevas actividades y articulaciones • Tecnologías de procesamiento que permiten agregar valor a productos y materias primas. • Tecnologías de procesamiento que permiten aprovechar y valorizar subproductos/residuos de la industria alimenticia (Mejoramiento de la calidad industrial del suero, utilización de suero lácteo para producción de biomasa de levaduras, Utilización de suero lácteo para la producción de cultivos probióticos argentinos) • Aplicación de biotecnología en procesamiento de alimentos (Identificación de levaduras y enzimas nativas para degradación del suero lácteo, utilización de quimosina de camello recombinantes en la producción de quesos)
  • 15. Nuevas actividades y articulaciones • Capacitación sobre calidad de leche, impacto sobre calidad de quesos y tecnología en quesos. (Articulación AETA – PE Lecherías Extrapampeanas )
  • 16. PPR AETA 282001 “Tecnologías de procesos y productos orientadas a la mejora, preservación y diferenciación de la calidad físico-química, nutricional, sensorial y simbólica de los alimentos” Coord: Ing. Agr. Martín Irurueta Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  • 17. PPR AETA 282001  AETA282811: Bases bioquímicas y sensoriales para preservar y mejorar la calidad de los agroalimentos (Dra. Gabriela Grigioni – ITA: ggrigioni@cnia.inta.gov.ar)  AETA282821: Red de laboratorios de análisis de calidad (Ing. Luis Arroyo – EEA San Pedro: larroyo@correo.inta.gov.ar)  AETA282831: Herramientas y sistemas de gestión de la calidad para la valorización de agroalimentos (Bioq. Livia Negri – ITA: lnegri@cnia.inta.gov.ar) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  • 18.  Valorizar los alimentos a través de la identificación de atributos sensoriales definidos (ITA – EEAs Rafaela, Catamarca, Balcarce, Salta) • Cortes bovinos del cuarto delantero por propiedades sensoriales y nutricionales • Respuesta de consumidores a productos lácteos obtenidos por variaciones en la calidad en la materia prima o por modificaciones en la en proyecto AETA 281001 • Nueces de exportación o consumo interno por caracterización sensorial y físico-química • Papas durante almacenamiento por análisis de composición y características sensoriales • Quesos caprinos de distinto origen por características texturales Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  • 19.  Desarrollar metodologías analíticas innovativas para evaluar calidad en alimentos (ITA, EEAs Mendoza, Catamarca, Salta) • Detección y cuantificación de aminoácidos y compuestos volátiles en uvas y vinos • Identificación de parámetros físico-químicos y sensoriales asociados a la vida útil del aceite de oliva • Métodos instrumentales de análisis de composición y perfil sensorial en productos lácteos • Métodos predicción de terneza en carnes (físico-químicos y análisis de imágenes) • Métodos para evaluar aptitud tecnológica de la microbiota láctica caprina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  • 20. “Red de laboratorios de análisis de calidad”  Fortalecer y articular capacidades de los laboratorios de análisis de alimentos • Búsqueda de consensos de métodos de análisis entre diferentes laboratorios  Validar e implementar nuevas técnicas • Análisis interlaboratorios que aseguren la calidad de resultados  Actualizar base de datos disponible en sitio WEB • Base de datos de RRHH • Base de datos de Equipos • Base de datos de Metodologías  Calibración y mantenimiento de equipos Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  • 21.  Capacitación continua de miembros de la red • Seguridad e Higiene, Gestión de Calidad en Laboratorios, Auditores, Mantenimiento de equipos  Consolidar laboratorios bajo un sistema de calidad ajustado a normas ISO 9000/17025 • Redacción de los Manuales de Procedimiento; Cronogramas de Calibración de Equipos; Auditorías Internas, acreditación de técnicas ante el OAA EEAs: Alto Valle, Balcarce, Barrow, Catamarca, Concepción del Uruguay, Famaillá, Marcos Juárez, Mendoza, Pergamino, Rafaela, Salta, San Juan, San Pedro e ITA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  • 22. Herramientas y sistemas de gestión de la calidad para la valorización de productos agroalimentarios PE 282831
  • 23. Cadenas de Valor locales Debilidades Oportunidades  Capacitación en normas de manejo de  orientación hacia un producto diferenciado BP participación de cada integrante en todos los  capacitación e implementación de BPM eslabones de la cadena en elaboración de alimentos  Incorporación de Valor agregado  Potencialidad para el agregado de valor  Capacidad de comercialización  No obligatoriedad de BPA: desarrollo de BP adaptado a la realidad local → enfoque integral … creciente preocupación de los consumidores (de esta u otras características) relacionada con temas de inocuidad, impacto sobre el medio ambiente, seguridad de los trabajadores (ética)
  • 24. Cadenas de valor Gestión de la Calidad Gestión de la Inocuidad (BPA y BPM) “hacer las cosas bien” y “dar garantías de ello”. OPORTUNIDAD – DESAFÍO FAO, 2006 Marco de Estrategia de valorización de los productos constituyéndose en un componente de competitividad.
  • 25. Caso de ej. Leche y quesos Diferenciación de los quesos por Desarrollo de alimentación capacidades para Trazabilidad química y Diferenciación de microbiológica los quesos por de moléculas procedencia específicas de la zona Desarrollo de productos con Evaluación y propiedades reinserción de funcionales prácticas nativas artesanales en condiciones de Inocuidad en la inocuidad producción de Desarrollo de leche y en la Guía de BPT elaboración de quesos
  • 26. Producto 3. GUIA de recomendaciones de BP Tamberas Desarrollo conjunto: INTA – APROCAL (Centro Industria Lechera, universidades, empresas) INTA – UNC: proyecto de evaluación a campo y programa de capacitaciones Trabajo conjunto entre las instituciones y el sector privado para consensuar las BPT de requisito mínimo para establecimientos lecheros, y generar un documento sencillo y practico para el productor. A futuro se plantea una estrategia de difusión y capacitación a través e empresas y universidades.
  • 27. PPR Calidad Calidad y valorización de alimentos Desarrollo de Metodologías Soporte para la Diferenciación y Valorización de alimentos • Valorización de productos por su Identidad asociada al Territorio • Generación y validación de indicadores •Valorización de productos por otras para la determinación de la huella herramientas de diferenciación y/o ambiental de alimentos valorización: comercio justo, marcas • Consolidación de una Red de colectivas, sello argentino, etc. • Desarrollo, implementación y laboratorios de Análisis Sensorial • Desarrollo y validación de metodologías validación de herramientas de gestión emergentes de la calidad •Desarrollo de herramientas / • Utilización de TIC’s para la mejora del metodologías para establecer genuinidad agregado de valor y la gestión de la y aportar a la trazabilidad de los calidad • Validación e implementación de alimentos herramientas/metodologías para establecer genuinidad y aportar a la trazabilidad de los alimentos Capacitación, Difusión y Vinculación Tecnológica
  • 28. PPR AETA 283001 Tecnologías para la Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
  • 29. Proyectos Específicos AETA-283921- Identificación, AETA-283921 Caracterización y Prevención de Peligros Alimentarios. (PE Peligros) Coordinador: Lic. MPhil. Marcelo O. Masana AETA-283931- AETA-283931 Red de Laboratorios de Inocuidad Alimentaria . (PE RedLIA) Coordinador: Ing. Qco. Alejandro Alvarez
  • 30. Relevamiento regional de compuestos xenobioticos en leche • Evaluacion de residuos de plaguicidas, aflatoxinas y drogas veterinarias en leche de tambos de la Cuenca Central. • Identificación de riesgos asociados al sistema de producción.