SlideShare una empresa de Scribd logo
Pica, Agosto 2021
RESOLUCIÓN SANITARIA
PORTADILLA
SE BASA EN LA NORMATIVA SANITARIA VIGENTE EN
MATERIA DE INSTALACIÓN DE ALIMENTOS.
Es de exclusiva responsabilidad del Solicitante
el conocimiento y observancia de la normativa
vigente aplicable al establecimiento cuya
autorización se solicita.
Al cumplir con el 100% de los requisitos indicados en este
instructivo podrá ingresar la correspondiente solicitud de
autorización sanitaria, debiendo cancelar el arancel respectivo,
más el 0,5% del capital declarado.
ANTECEDENTES REQUERIDOS
Al ingresar la solicitud deberá presentar la siguiente documentación, según corresponda:
 Boleta de pago de servicios, certificado de dotación o autorización sanitaria, según
corresponda, de agua potable y alcantarillado
 Autorización Municipal de acuerdo al Plano Regulador (excepto Microempresas
Familiares).
 Plano o croquis de planta de instalación sanitaria a escala de la misma.
 Croquis de los sistemas de eliminación de calor, olor o vapor y sistema de frío.
 Descripción general de los procesos de elaboración.
 Rubros a los que se destinará.
 Tipos de alimentos que elaborará.
 Sistema de control de calidad con que contará
 Sistema de eliminación de desechos.
 Copia del RUT del solicitante
 Acreditación de propiedad o mera tenencia de la instalación. (Contrato de
Arrendamiento, Comodato, etc)
 Las Microempresas Familiares deben acreditar su condición mediante
Certificado Municipal.
 Aprobación de Proyectos de las Obras de disposición final de residuos
líquidos, si corresponde (Ley 19.300).
REQUISITOS SANITARIOS ESTRUCTURALES
1. UBICACIÓN
Alejados de focos de insalubridad (olores objetables, humo, polvo, y otros
contaminantes). Las vías de acceso y zonas de circulación que se encuentren
dentro del recinto, o en sus inmediaciones, deberán tener una superficie dura,
pavimentada o tratada, para controlar el polvo ambiental (Arts. 22 y 23. D. S. 977/96
del MINSAL).
2. CONTAR CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y
TEMPEARATURA CONVENIENTES
El agua potable puede prevenir de un red pública o bien contar con un sistema
particular de potabilización del agua o abastecimiento de agua potable
3. Contar con aberturas de ventilación provistas de rejillas de material anticorrosivo
y que puedan retirarse para limpiar
4. CONTAR CON ÁREAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS Y
PRODUCTO TERMINADO
5. CONTAR CON AREA DE PRODUCCIÓN
8.AREA DE RECEPCIÓN , SELECCIÓN Y LIMPIEZA DE MATERIAS PRIMAS
CONTAR CON DISPOSITIVO PARA EL JABÓN Y SISTEMA HIGIENICO DE
SECADO DE MANOS
9. AREA MANTENCIÓN DE PLAGUICIDAS U OTRAS SUSTANCIAS
TOXICAS SEPARADA DE LA ZONA DE ELABORACIÓN, ENVASE Y
ALMACENAMINTO DE INSUMOS
CONTAR CON ARTEFACTOS EN SERVICIOS HIGIENICOS DEL
PERSONAL , CONFORME AL NUMERO DE TRBJADORES
13 a) Para el Personal: Situados en el establecimiento e instalados a no más de 75 mts. del
lugar de trabajo. En número conveniente a lo dispuesto por el reglamento sobre condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo. Duchas y lavamanos deberán tener
agua fría y caliente. Los lavamanos contarán con jabón para lavarse las manos y sistema
higiénico de secado y deberá indicarse mediante rótulos la obligatoriedad de lavarse las
manos. Ventanas con mallas contra vectores. (Art. 21, 22, 23 y 25, D.S. 594/99 y Art. 32. D.S.
977/96, ambos del MINSAL).
13 b) Parra el Público: Los locales que venden alimentos para su consumo en el mismo local,
excepto los locales al paso, deberán contar con servicios higiénicos para el público, separados
por sexo y en buen estado de funcionamiento. Sus lavamanos estarán dotados de jabón y
sistema higiénicos de secado de manos. Cada excusado dispondrá de papel higiénico. (Art. 73,
D.S. 977/96 y art. 1, D.S. 35/05, ambos del MINSAL).
CONTAR CON CIELOS RASOS FACILES DE LIMPIAR, QUE IMPIDAN LA ACUMULACIÓN
DE SUCIEDAD, CONDENSACIÓN DEL AGUA Y FORMACIÓN DE MOHOS
OTROS REQUISITOS
 Contar con ducha de agua fría y caliente cuando el trabajo cause suciedad
corporal.
 Contar con espacios de circulación de los trabajadores entre máquinas superior a
150 cms
 Contar con estantes, vitrinas u otros para mantener protegidos equipos y
utensilios
 Contar con estructura adecuada en cuanto a higiene y fluidez
 Contar con extintores de incendio instalados en lugares de fácil acceso, máximo a
1,3 m de la base del extintor al suelo y debidamente señalizados.
CONTAR CON ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL
CONTAR CON INSTALACIONES SEPARADAS DEL LUGAR DE
ELABORACIÓN PARA EL ALMACENAMIENTO DE DESECHOS Y
MATERIALES NO COMESTIBLES.
CONTAR CON PAREDES DE MATERIAL IMPERMEABLE, NO
ABSOERVEBTES, LAVABLES, DE COLOR CLARO, FACILES DE LIMPIAR Y
DESINFECTAR, COMO MINIMO A UNA ALTURA DE 1,8 M
11. CONTAR CON UN SISTEMA EFICAZ DE EVACUACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
14. ÁREA DE VESTIDORES PARA EL PERSONAL
Deberá existir un recinto destinado a vestuario, separado por sexo,
con casilleros guardarropía ventilados y en Nº igual al total de
trabajadores (Art. 32. D.S. 977/96 y Art. 27 D.S. 594/99, ambos del
MINSAL):
16. MÁQUINAS Y MUEBLES
De diseño y número adecuado al rubro, construidas o revestidas con materiales
resistentes al producto y a los corrosivos, no contaminantes, fáciles de limpiar y
desinfectar, desarmables y no cederán sustancias tóxicas modificadoras de los
caracteres organolépticos (Arts. 18, 64, 72, 122, 123. 125 y 126, D.S 977/96, del
MINSAL).
17.UTENSILIOS
Deberán estar construidos o revestidos con materiales resistentes al producto y no
cederán sustancias tóxicas contaminantes o modificadoras de los caracteres
organolépticos o nutricionales del producto (Arts. 122 y 123, D.S. 977/96, del
MINSAL).
18. INSTALACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Cámaras frigoríficas, vitrinas refrigeradas,
congeladoras, refrigeradores, sistema para
mantención en caliente, en buen estado, de
fácil limpieza y con termómetro o dispositivo
que registre temperatura, según corresponda.
(Art. 37, 38, 71 y 466, D.S 977/96, del MINSAL).
20. TRATAMIENTO TÉRMICO QUE ASEGURE ESTERILIZACIÓN COMERCIAL
Cuando se trate de elaboración de conservas (Arts. 409 al 412, D.S. 977/96 del MINSAL.)
21. SISTEMA DE PASTEURIZACIÓN
Para elaborar alimetos en base a leche cruda. Con termómetro y termógrafo. (Art. 207 y 209, D.S. 977/96
del MINSAL)
22. PARA REENVASAR ALIMENTOS CONGELADOS: sala con dispositivo que permita mantener una
temperatura no superior a 8º Celsius y de un sistema de registro permanente de ésta. (Art. 188, D.S
977/96 del MINSAL).
23. EXTINTORES DE INCENDIO
Ubicados en sitios de fácil acceso, a una altura máxima de 1,3 m. medido desde el
piso hasta la base del exterior, en número adecuado a la superficie, del tipo
adecuado a los materiales combustibles o inflamables que existan. Deben estar
debidamente señalizados (Arts. 45, 46, 47 y 49, D.S. 594/99, del MINSAL):
VISÍTENOS EN
www.inia.cl/inia-intihuasi
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feum esterilidad
Feum esterilidadFeum esterilidad
Feum esterilidad
Enrique Farrera
 
Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1oscarreyesnova
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 
Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075
luismi8529
 
Almacenamiento de cerveza
Almacenamiento de cervezaAlmacenamiento de cerveza
Almacenamiento de cerveza
Raul Porras
 
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesBuenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Guido Santamaría Salazar
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
HM Sergio Montoya
 
Bpm
BpmBpm
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Germán Lynch Navarro
 
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufacturaClase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Johnfornerod
 

La actualidad más candente (20)

Feum esterilidad
Feum esterilidadFeum esterilidad
Feum esterilidad
 
Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Taller sobre decreto 3095
Taller sobre decreto 3095Taller sobre decreto 3095
Taller sobre decreto 3095
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
decreto
decretodecreto
decreto
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075
 
Almacenamiento de cerveza
Almacenamiento de cervezaAlmacenamiento de cerveza
Almacenamiento de cerveza
 
Decreto 3075
Decreto 3075Decreto 3075
Decreto 3075
 
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesBuenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
 
BPM
BPMBPM
BPM
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
Manual Bpm SENA
Manual Bpm SENAManual Bpm SENA
Manual Bpm SENA
 
BPM-BPL
BPM-BPLBPM-BPL
BPM-BPL
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufacturaClase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
 

Similar a 09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA

1.1 reglamentacion tecnico sanitaria para comedores colectivos
1.1 reglamentacion tecnico sanitaria para comedores colectivos1.1 reglamentacion tecnico sanitaria para comedores colectivos
1.1 reglamentacion tecnico sanitaria para comedores colectivos
Anibal Gonzalez Exposito
 
RM 363 2005-MINSA
RM 363 2005-MINSARM 363 2005-MINSA
RM 363 2005-MINSA
Mario Antonio Laos P.
 
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantes
REFILWE MOTHIBA
 
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesREFILWE MOTHIBA
 
FECALISMO.docx
FECALISMO.docxFECALISMO.docx
FECALISMO.docx
Lupita Valdenea
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
umataumata6
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
umataumata6
 
BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
JhonataBrush1
 
Autoevaluaci¢n Preparaci¢n de Alimentos.docx
Autoevaluaci¢n Preparaci¢n de Alimentos.docxAutoevaluaci¢n Preparaci¢n de Alimentos.docx
Autoevaluaci¢n Preparaci¢n de Alimentos.docx
franknavarro24
 
Resumen rsa 977
Resumen rsa 977Resumen rsa 977
Resumen rsa 977
Beluu G.
 
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Geovany Murillo
 
1234801130051 ficha tecnica_almacenamiento.docx___lizeth[1]
1234801130051 ficha tecnica_almacenamiento.docx___lizeth[1]1234801130051 ficha tecnica_almacenamiento.docx___lizeth[1]
1234801130051 ficha tecnica_almacenamiento.docx___lizeth[1]CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Prácticas de higiene
Prácticas de higienePrácticas de higiene
Prácticas de higiene
celeste aguilar
 
2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx
2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx
2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx
DIANNYORTEGA
 
Reglamento de salubridad
Reglamento de salubridadReglamento de salubridad
Reglamento de salubridad
Luis Fraile
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasmarcela mendoza
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
mary618399
 
Resolución 2674 de 2013.pdf
Resolución 2674 de 2013.pdfResolución 2674 de 2013.pdf
Resolución 2674 de 2013.pdf
ssusercf5750
 
Acta de vericiacion para proceso y comercializacion
Acta de vericiacion para proceso y comercializacionActa de vericiacion para proceso y comercializacion
Acta de vericiacion para proceso y comercializacionJOELCERON PARADA
 

Similar a 09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA (20)

1.1 reglamentacion tecnico sanitaria para comedores colectivos
1.1 reglamentacion tecnico sanitaria para comedores colectivos1.1 reglamentacion tecnico sanitaria para comedores colectivos
1.1 reglamentacion tecnico sanitaria para comedores colectivos
 
RM 363 2005-MINSA
RM 363 2005-MINSARM 363 2005-MINSA
RM 363 2005-MINSA
 
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantes
 
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantes
 
FECALISMO.docx
FECALISMO.docxFECALISMO.docx
FECALISMO.docx
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
 
BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
 
Autoevaluaci¢n Preparaci¢n de Alimentos.docx
Autoevaluaci¢n Preparaci¢n de Alimentos.docxAutoevaluaci¢n Preparaci¢n de Alimentos.docx
Autoevaluaci¢n Preparaci¢n de Alimentos.docx
 
Taller sobre decreto 3075
Taller sobre decreto 3075Taller sobre decreto 3075
Taller sobre decreto 3075
 
Resumen rsa 977
Resumen rsa 977Resumen rsa 977
Resumen rsa 977
 
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
 
1234801130051 ficha tecnica_almacenamiento.docx___lizeth[1]
1234801130051 ficha tecnica_almacenamiento.docx___lizeth[1]1234801130051 ficha tecnica_almacenamiento.docx___lizeth[1]
1234801130051 ficha tecnica_almacenamiento.docx___lizeth[1]
 
Prácticas de higiene
Prácticas de higienePrácticas de higiene
Prácticas de higiene
 
2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx
2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx
2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx
 
Reglamento de salubridad
Reglamento de salubridadReglamento de salubridad
Reglamento de salubridad
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdfCOPRISEM-ALIMENTOS.pdf
COPRISEM-ALIMENTOS.pdf
 
Resolución 2674 de 2013.pdf
Resolución 2674 de 2013.pdfResolución 2674 de 2013.pdf
Resolución 2674 de 2013.pdf
 
Acta de vericiacion para proceso y comercializacion
Acta de vericiacion para proceso y comercializacionActa de vericiacion para proceso y comercializacion
Acta de vericiacion para proceso y comercializacion
 

Más de FrutosdePicaFrutos

15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita
FrutosdePicaFrutos
 
Informe especialistas INIA
 Informe especialistas INIA Informe especialistas INIA
Informe especialistas INIA
FrutosdePicaFrutos
 
Informe especialidad entomologia
Informe especialidad entomologiaInforme especialidad entomologia
Informe especialidad entomologia
FrutosdePicaFrutos
 
Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018
FrutosdePicaFrutos
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
FrutosdePicaFrutos
 
Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión
FrutosdePicaFrutos
 
Informe cierre PROFO
 Informe cierre PROFO  Informe cierre PROFO
Informe cierre PROFO
FrutosdePicaFrutos
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
FrutosdePicaFrutos
 
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresPlan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
FrutosdePicaFrutos
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
FrutosdePicaFrutos
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
FrutosdePicaFrutos
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
FrutosdePicaFrutos
 
Informe mercado Reino Unido
Informe mercado Reino UnidoInforme mercado Reino Unido
Informe mercado Reino Unido
FrutosdePicaFrutos
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de Pica
FrutosdePicaFrutos
 
07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 
02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama
FrutosdePicaFrutos
 

Más de FrutosdePicaFrutos (20)

15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita15 Informe especialistas primera visita
15 Informe especialistas primera visita
 
Informe especialistas INIA
 Informe especialistas INIA Informe especialistas INIA
Informe especialistas INIA
 
Informe especialidad entomologia
Informe especialidad entomologiaInforme especialidad entomologia
Informe especialidad entomologia
 
Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
 
Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión Perfiles de propuestas inversión
Perfiles de propuestas inversión
 
Informe cierre PROFO
 Informe cierre PROFO  Informe cierre PROFO
Informe cierre PROFO
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
 
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresPlan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
 
Informe mercado Reino Unido
Informe mercado Reino UnidoInforme mercado Reino Unido
Informe mercado Reino Unido
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de Pica
 
07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama
 
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
 
05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama
 
04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama
 
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
 
02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

09 Pica, resolución sanitaria - Presentaciones INEA

  • 3. SE BASA EN LA NORMATIVA SANITARIA VIGENTE EN MATERIA DE INSTALACIÓN DE ALIMENTOS. Es de exclusiva responsabilidad del Solicitante el conocimiento y observancia de la normativa vigente aplicable al establecimiento cuya autorización se solicita.
  • 4. Al cumplir con el 100% de los requisitos indicados en este instructivo podrá ingresar la correspondiente solicitud de autorización sanitaria, debiendo cancelar el arancel respectivo, más el 0,5% del capital declarado.
  • 5. ANTECEDENTES REQUERIDOS Al ingresar la solicitud deberá presentar la siguiente documentación, según corresponda:  Boleta de pago de servicios, certificado de dotación o autorización sanitaria, según corresponda, de agua potable y alcantarillado  Autorización Municipal de acuerdo al Plano Regulador (excepto Microempresas Familiares).  Plano o croquis de planta de instalación sanitaria a escala de la misma.  Croquis de los sistemas de eliminación de calor, olor o vapor y sistema de frío.  Descripción general de los procesos de elaboración.
  • 6.  Rubros a los que se destinará.  Tipos de alimentos que elaborará.  Sistema de control de calidad con que contará  Sistema de eliminación de desechos.  Copia del RUT del solicitante  Acreditación de propiedad o mera tenencia de la instalación. (Contrato de Arrendamiento, Comodato, etc)  Las Microempresas Familiares deben acreditar su condición mediante Certificado Municipal.  Aprobación de Proyectos de las Obras de disposición final de residuos líquidos, si corresponde (Ley 19.300).
  • 7. REQUISITOS SANITARIOS ESTRUCTURALES 1. UBICACIÓN Alejados de focos de insalubridad (olores objetables, humo, polvo, y otros contaminantes). Las vías de acceso y zonas de circulación que se encuentren dentro del recinto, o en sus inmediaciones, deberán tener una superficie dura, pavimentada o tratada, para controlar el polvo ambiental (Arts. 22 y 23. D. S. 977/96 del MINSAL).
  • 8. 2. CONTAR CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y TEMPEARATURA CONVENIENTES El agua potable puede prevenir de un red pública o bien contar con un sistema particular de potabilización del agua o abastecimiento de agua potable
  • 9. 3. Contar con aberturas de ventilación provistas de rejillas de material anticorrosivo y que puedan retirarse para limpiar
  • 10. 4. CONTAR CON ÁREAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO
  • 11. 5. CONTAR CON AREA DE PRODUCCIÓN
  • 12. 8.AREA DE RECEPCIÓN , SELECCIÓN Y LIMPIEZA DE MATERIAS PRIMAS
  • 13. CONTAR CON DISPOSITIVO PARA EL JABÓN Y SISTEMA HIGIENICO DE SECADO DE MANOS
  • 14. 9. AREA MANTENCIÓN DE PLAGUICIDAS U OTRAS SUSTANCIAS TOXICAS SEPARADA DE LA ZONA DE ELABORACIÓN, ENVASE Y ALMACENAMINTO DE INSUMOS
  • 15. CONTAR CON ARTEFACTOS EN SERVICIOS HIGIENICOS DEL PERSONAL , CONFORME AL NUMERO DE TRBJADORES
  • 16. 13 a) Para el Personal: Situados en el establecimiento e instalados a no más de 75 mts. del lugar de trabajo. En número conveniente a lo dispuesto por el reglamento sobre condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo. Duchas y lavamanos deberán tener agua fría y caliente. Los lavamanos contarán con jabón para lavarse las manos y sistema higiénico de secado y deberá indicarse mediante rótulos la obligatoriedad de lavarse las manos. Ventanas con mallas contra vectores. (Art. 21, 22, 23 y 25, D.S. 594/99 y Art. 32. D.S. 977/96, ambos del MINSAL). 13 b) Parra el Público: Los locales que venden alimentos para su consumo en el mismo local, excepto los locales al paso, deberán contar con servicios higiénicos para el público, separados por sexo y en buen estado de funcionamiento. Sus lavamanos estarán dotados de jabón y sistema higiénicos de secado de manos. Cada excusado dispondrá de papel higiénico. (Art. 73, D.S. 977/96 y art. 1, D.S. 35/05, ambos del MINSAL).
  • 17. CONTAR CON CIELOS RASOS FACILES DE LIMPIAR, QUE IMPIDAN LA ACUMULACIÓN DE SUCIEDAD, CONDENSACIÓN DEL AGUA Y FORMACIÓN DE MOHOS
  • 18. OTROS REQUISITOS  Contar con ducha de agua fría y caliente cuando el trabajo cause suciedad corporal.  Contar con espacios de circulación de los trabajadores entre máquinas superior a 150 cms  Contar con estantes, vitrinas u otros para mantener protegidos equipos y utensilios  Contar con estructura adecuada en cuanto a higiene y fluidez  Contar con extintores de incendio instalados en lugares de fácil acceso, máximo a 1,3 m de la base del extintor al suelo y debidamente señalizados.
  • 19. CONTAR CON ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL
  • 20. CONTAR CON INSTALACIONES SEPARADAS DEL LUGAR DE ELABORACIÓN PARA EL ALMACENAMIENTO DE DESECHOS Y MATERIALES NO COMESTIBLES.
  • 21. CONTAR CON PAREDES DE MATERIAL IMPERMEABLE, NO ABSOERVEBTES, LAVABLES, DE COLOR CLARO, FACILES DE LIMPIAR Y DESINFECTAR, COMO MINIMO A UNA ALTURA DE 1,8 M
  • 22. 11. CONTAR CON UN SISTEMA EFICAZ DE EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
  • 23. 14. ÁREA DE VESTIDORES PARA EL PERSONAL Deberá existir un recinto destinado a vestuario, separado por sexo, con casilleros guardarropía ventilados y en Nº igual al total de trabajadores (Art. 32. D.S. 977/96 y Art. 27 D.S. 594/99, ambos del MINSAL):
  • 24. 16. MÁQUINAS Y MUEBLES De diseño y número adecuado al rubro, construidas o revestidas con materiales resistentes al producto y a los corrosivos, no contaminantes, fáciles de limpiar y desinfectar, desarmables y no cederán sustancias tóxicas modificadoras de los caracteres organolépticos (Arts. 18, 64, 72, 122, 123. 125 y 126, D.S 977/96, del MINSAL). 17.UTENSILIOS Deberán estar construidos o revestidos con materiales resistentes al producto y no cederán sustancias tóxicas contaminantes o modificadoras de los caracteres organolépticos o nutricionales del producto (Arts. 122 y 123, D.S. 977/96, del MINSAL).
  • 25. 18. INSTALACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Cámaras frigoríficas, vitrinas refrigeradas, congeladoras, refrigeradores, sistema para mantención en caliente, en buen estado, de fácil limpieza y con termómetro o dispositivo que registre temperatura, según corresponda. (Art. 37, 38, 71 y 466, D.S 977/96, del MINSAL).
  • 26. 20. TRATAMIENTO TÉRMICO QUE ASEGURE ESTERILIZACIÓN COMERCIAL Cuando se trate de elaboración de conservas (Arts. 409 al 412, D.S. 977/96 del MINSAL.) 21. SISTEMA DE PASTEURIZACIÓN Para elaborar alimetos en base a leche cruda. Con termómetro y termógrafo. (Art. 207 y 209, D.S. 977/96 del MINSAL) 22. PARA REENVASAR ALIMENTOS CONGELADOS: sala con dispositivo que permita mantener una temperatura no superior a 8º Celsius y de un sistema de registro permanente de ésta. (Art. 188, D.S 977/96 del MINSAL).
  • 27. 23. EXTINTORES DE INCENDIO Ubicados en sitios de fácil acceso, a una altura máxima de 1,3 m. medido desde el piso hasta la base del exterior, en número adecuado a la superficie, del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que existan. Deben estar debidamente señalizados (Arts. 45, 46, 47 y 49, D.S. 594/99, del MINSAL):