SlideShare una empresa de Scribd logo
Ginna Rocio Castellanos
Gaitán
Fonoaudiologia
II semestre
Es una incapacidad parcial o total para usar el lenguaje. Los
problemas varían desde dificultades para encontrar las palabras
hasta una completa incapacidad para hablar. Algunas personas
tienen problemas en comprender lo que dicen los demás, otras
presentan problemas al leer, escribir o al tener que operar con
números.
Es causada por una lesión a las partes del cerebro responsables por
el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las
siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la
escritura.Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para
la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos.
Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del
cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el
lenguaje.
 Algunas personas con afasia tienen problemas en el empleo de las
palabras y las oraciones (afasia expresiva). Algunas tienen problemas
en entender a los demás (afasia receptiva). Otras personas con afasia
tienen problemas tanto de expresión como de comprensión (afasia
global).
 puede tener problema en hallar las palabras
(anomia) para expresar una idea o explicarse-
esto es similar a tener una palabra "en la punta
de la lengua"
• puede ser capaz de mantener una conversación
normal en muchas circunstancias
• Puede decir
poco o nada
• No
comprende lo
que le dicen
https://www.youtube.com/watch?v=vlo4Hv0Bpj4
 usa sólo palabras sueltas
• Intercambia los sonidos o las
palabras
• Inventa palabras
https://www.youtube.com/watch?v=YOfoWu9GNOc
• necesita
tiempo
adicional para
entender
mensajes
orales
• Dificultad en
seguir el habla
rápida.
• Malinter
preta las
sutileza
s del
lenguaje
https://www.youtube.com/watch?v=ShmDgAzv5Io
 existen problemas de
fluidez y de comprensión
 no pueden leer ni escribir.
El primer paso para diagnosticar la afasia (pérdida del habla) es el
denominado diagnóstico primario. En este, el médico realiza un primer
reconocimiento del trastorno del habla. El diagnóstico de las afasias
requiere mucha experiencia y sensibilidad. De ahí que existan diferentes
tipos de test a nuestra disposición.
• Test de Token: 90%
http://www.villaneuropsicologia.com/uploads/1/4/4/5/14457670/token_te
st_uva.pdf
• Test de afasia de Aachen:
Este test se lleva a cabo en una entrevista estándar en la que se
analiza lo siguiente: la eficacia de la repetición, la escritura, la lectura,
la designación y la comprensión.
En los casos de afasia (pérdida del habla), el tratamiento lo suele
conducir un logopeda.
 Primeras fases:
El terapeuta anima al afásico a que repita con él o repita
seguidamente unas series automáticas de palabras (días de la
semana o números, por ejemplo). Segunda fase:
Se realizan ejercicios dirigidos a los trastornos del habla
característicos del tipo de afasia que se padezca. Cuando se trata
de una afasia de Broca, por ejemplo, el terapeuta practica con el
paciente la construcción de oraciones sencillas gramaticalmente
correctas. Tercera fase:
El terapeuta y el afectado intentan aplicar las capacidades
comunicativas que se han logrado durante la terapia a las
necesidades de las situaciones comunicativas del día a día. Para
facilitar esto, normalmente se recurre a la terapia en grupo.
Afasia :)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
Isabel olan
 
Proteção do complexo dentino pulpar 2012-1
Proteção do complexo dentino pulpar 2012-1Proteção do complexo dentino pulpar 2012-1
Proteção do complexo dentino pulpar 2012-1
Guilherme Terra
 
DISLALIA
DISLALIADISLALIA
DISLALIA
solkri
 
Protocolo de logopedia
Protocolo de logopediaProtocolo de logopedia
Protocolo de logopedia
Lucia Roldán Iglesias
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
fisiologia oral
fisiologia oralfisiologia oral
fisiologia oral
Jose Mouat
 
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
Ijtsi Orozco
 
Cáries ativas e inativas em esmalte e dentina
Cáries ativas e inativas em esmalte e dentinaCáries ativas e inativas em esmalte e dentina
Cáries ativas e inativas em esmalte e dentina
André Milioli Martins
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontaljoendelcor
 
Classificação das más oclusões
Classificação das más oclusõesClassificação das más oclusões
Classificação das más oclusõesedmarchristovam
 
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguajeEvaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguajeFabricio Fdo. Polo P.
 
Escultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométricoEscultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométrico
profguilhermeterra
 
Terapia del lenguaje en niños
Terapia  del lenguaje en niñosTerapia  del lenguaje en niños
Terapia del lenguaje en niños
julio c perez leon
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
María del Pilar Zavala Falconi
 
La conciencia fonológica taller para padres y madres
La conciencia fonológica   taller para padres y madresLa conciencia fonológica   taller para padres y madres
La conciencia fonológica taller para padres y madres
Ruth Valverde
 
Prótese Dental Parcial Fixa Metalocerâmica
Prótese Dental Parcial Fixa  MetalocerâmicaPrótese Dental Parcial Fixa  Metalocerâmica

La actualidad más candente (20)

Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
 
Proteção do complexo dentino pulpar 2012-1
Proteção do complexo dentino pulpar 2012-1Proteção do complexo dentino pulpar 2012-1
Proteção do complexo dentino pulpar 2012-1
 
DISLALIA
DISLALIADISLALIA
DISLALIA
 
Protocolo de logopedia
Protocolo de logopediaProtocolo de logopedia
Protocolo de logopedia
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
fisiologia oral
fisiologia oralfisiologia oral
fisiologia oral
 
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
Cáries ativas e inativas em esmalte e dentina
Cáries ativas e inativas em esmalte e dentinaCáries ativas e inativas em esmalte e dentina
Cáries ativas e inativas em esmalte e dentina
 
Desarr Del Lenguaje niños
Desarr Del Lenguaje niñosDesarr Del Lenguaje niños
Desarr Del Lenguaje niños
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontal
 
Classificação das más oclusões
Classificação das más oclusõesClassificação das más oclusões
Classificação das más oclusões
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguajeEvaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
 
Escultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométricoEscultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométrico
 
Terapia del lenguaje en niños
Terapia  del lenguaje en niñosTerapia  del lenguaje en niños
Terapia del lenguaje en niños
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
La conciencia fonológica taller para padres y madres
La conciencia fonológica   taller para padres y madresLa conciencia fonológica   taller para padres y madres
La conciencia fonológica taller para padres y madres
 
Prótese Dental Parcial Fixa Metalocerâmica
Prótese Dental Parcial Fixa  MetalocerâmicaPrótese Dental Parcial Fixa  Metalocerâmica
Prótese Dental Parcial Fixa Metalocerâmica
 

Similar a Afasia :)

Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
eduardosuro
 
Problemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismoProblemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismo
Karen Gonzalez
 
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Alvaro Sanchez
 
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptxSESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Psicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docxPsicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docx
RubnAncco
 
Terapia del lenguaje (2).pptx
Terapia del lenguaje (2).pptxTerapia del lenguaje (2).pptx
Terapia del lenguaje (2).pptx
DarioMelgarejoBlanco1
 
Afasia: ¡no encuentro la palabra!
Afasia: ¡no encuentro la palabra!Afasia: ¡no encuentro la palabra!
Afasia: ¡no encuentro la palabra!
Salud y Medicinas
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTami.Marimar
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTami.Marimar
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTami.Marimar
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguaje
Tami.Marimar
 
Afasia Raidys Farias
Afasia Raidys FariasAfasia Raidys Farias
Afasia Raidys Farias
RAIDYSFARIAS19
 
Afasia 1
Afasia 1Afasia 1
Afasia 1
RAIDYSFARIAS19
 
Trastornos del lenguaje parte 1
Trastornos del lenguaje parte 1Trastornos del lenguaje parte 1
Trastornos del lenguaje parte 1
Elkis Castro
 
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalenteAFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
jheimmmy7
 
Terapia de lenguaje ensayo
Terapia de lenguaje  ensayoTerapia de lenguaje  ensayo
Terapia de lenguaje ensayoArturo Antonio
 

Similar a Afasia :) (20)

Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Problemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismoProblemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismo
 
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
 
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptxSESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
 
Psicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docxPsicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docx
 
Terapia del lenguaje (2).pptx
Terapia del lenguaje (2).pptxTerapia del lenguaje (2).pptx
Terapia del lenguaje (2).pptx
 
Afasia blog
Afasia blogAfasia blog
Afasia blog
 
Afasia: ¡no encuentro la palabra!
Afasia: ¡no encuentro la palabra!Afasia: ¡no encuentro la palabra!
Afasia: ¡no encuentro la palabra!
 
Afasia psicologia
Afasia psicologiaAfasia psicologia
Afasia psicologia
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguaje
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguaje
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguaje
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguaje
 
Afasia Raidys Farias
Afasia Raidys FariasAfasia Raidys Farias
Afasia Raidys Farias
 
Afasia 1
Afasia 1Afasia 1
Afasia 1
 
Trastornos del lenguaje parte 1
Trastornos del lenguaje parte 1Trastornos del lenguaje parte 1
Trastornos del lenguaje parte 1
 
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalenteAFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
 
Terapia de lenguaje ensayo
Terapia de lenguaje  ensayoTerapia de lenguaje  ensayo
Terapia de lenguaje ensayo
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Afasia :)

  • 2. Es una incapacidad parcial o total para usar el lenguaje. Los problemas varían desde dificultades para encontrar las palabras hasta una completa incapacidad para hablar. Algunas personas tienen problemas en comprender lo que dicen los demás, otras presentan problemas al leer, escribir o al tener que operar con números.
  • 3. Es causada por una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje.
  • 4.  Algunas personas con afasia tienen problemas en el empleo de las palabras y las oraciones (afasia expresiva). Algunas tienen problemas en entender a los demás (afasia receptiva). Otras personas con afasia tienen problemas tanto de expresión como de comprensión (afasia global).  puede tener problema en hallar las palabras (anomia) para expresar una idea o explicarse- esto es similar a tener una palabra "en la punta de la lengua" • puede ser capaz de mantener una conversación normal en muchas circunstancias
  • 5. • Puede decir poco o nada • No comprende lo que le dicen
  • 6. https://www.youtube.com/watch?v=vlo4Hv0Bpj4  usa sólo palabras sueltas • Intercambia los sonidos o las palabras • Inventa palabras
  • 7. https://www.youtube.com/watch?v=YOfoWu9GNOc • necesita tiempo adicional para entender mensajes orales • Dificultad en seguir el habla rápida. • Malinter preta las sutileza s del lenguaje
  • 8. https://www.youtube.com/watch?v=ShmDgAzv5Io  existen problemas de fluidez y de comprensión  no pueden leer ni escribir.
  • 9. El primer paso para diagnosticar la afasia (pérdida del habla) es el denominado diagnóstico primario. En este, el médico realiza un primer reconocimiento del trastorno del habla. El diagnóstico de las afasias requiere mucha experiencia y sensibilidad. De ahí que existan diferentes tipos de test a nuestra disposición. • Test de Token: 90% http://www.villaneuropsicologia.com/uploads/1/4/4/5/14457670/token_te st_uva.pdf
  • 10. • Test de afasia de Aachen: Este test se lleva a cabo en una entrevista estándar en la que se analiza lo siguiente: la eficacia de la repetición, la escritura, la lectura, la designación y la comprensión.
  • 11. En los casos de afasia (pérdida del habla), el tratamiento lo suele conducir un logopeda.  Primeras fases: El terapeuta anima al afásico a que repita con él o repita seguidamente unas series automáticas de palabras (días de la semana o números, por ejemplo). Segunda fase: Se realizan ejercicios dirigidos a los trastornos del habla característicos del tipo de afasia que se padezca. Cuando se trata de una afasia de Broca, por ejemplo, el terapeuta practica con el paciente la construcción de oraciones sencillas gramaticalmente correctas. Tercera fase: El terapeuta y el afectado intentan aplicar las capacidades comunicativas que se han logrado durante la terapia a las necesidades de las situaciones comunicativas del día a día. Para facilitar esto, normalmente se recurre a la terapia en grupo.