SlideShare una empresa de Scribd logo
BE NEMERITA UNIVERSIDAD 
AUTOMA DE PUEBLA 
2014 
TERAPIA DE LENGUAJE: una solución para las 
dificultades del lenguaje 
Ana Karen Ledo Pérez 
BUAP Licenciatura en Fisioterapia 
26/10/2014
1 
TERAPIA DE LENGUAJE: Una solución para las dificultades del lenguaje 
ÍNDICE 
Resumen…………………………………………………………………….…………….2 
Introducción………………………………………………………………………………..2 
1.-Causas de los trastornos de lenguaje...……………………………………………..3 
2.-Terapia de lenguaje……………...……………………………………………….……4 
2.1.-Papel de la familia en el proceso de desarrollo y terapia………………………4 
2.2-Argumentos a favor y beneficios de la terapia de lenguaje……………...….….5 
3.-Importancia del tratamiento de terapia de lenguaje…………………........………..7 
Conclusión………………………………………….………………………………………8 
Bibliografía………………………………………………..………………………………..9
2 
TERAPIA DE LENGUJE: Una solución para las dificultades del lenguaje 
RESUMEN 
La terapia de lenguaje es un tratamiento eficaz que permite el desarrollo de 
habilidades y capacidades auditivas, fonológicas y de comprensión en niños que 
padecen trastornos del lenguaje a causa de enfermedades, accidentes 
cerebrovasculares y problemas neurológicos. La atención temprana y las figuras 
de los padres son importantes para el desarrollo futuro del niño y su plena 
existencia. 
INTRODUCCIÓN 
En el presente documento se expondrá el tema de terapia de lenguaje mostrando 
un panorama de dicho tratamiento ante las dificultades presentes en niños con 
problemas de fonación, vocabulario, articulación y comprensión del lenguaje; A 
través de esta investigación se analizara si realmente la terapia de lenguaje es un 
tratamiento adecuado para tratar dichas dificultades. 
Para comenzar a adentrarnos al tema es importante saber que los trastornos de 
lenguaje son desordenes de las habilidades lingüísticas que suponen una 
alteración de la capacidad intelectual para adquirir y usar una lengua, estas 
alteraciones se manifiestan en varias formas, ya sea en la velocidad de 
procesamiento de información, limitaciones en la memoria de trabajo fonológico o 
dificultades en la percepción auditiva. 
Actualmente estas irregularidades se pueden apreciar y diagnosticar desde una 
edad temprana, por lo que es importante que tu como madre de familia conozcas 
las características que presenta un niño con trastorno de lenguaje y de esta 
manera puedas identificar signos de alarma y pedir ayuda a un especialista en 
caso de necesitarla. 
Entre las características más importantes destaca la inadecuada articulación del 
lenguaje verbal y escrito, además de problemas de fonación, dificultad para 
entender determinadas palabras o sonidos e inclusive la ausencia total del habla a 
una edad en la que el niño tendría capacidad de expresarse claramente.
3 
CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE 
Es importante tener conocimiento de que las causas principales de los trastornos 
de lenguaje son los accidentes cerebrovasculares y problemas neurológicos que 
inhabilitan los impulsos eléctricos del encéfalo por lo que se ven deterioradas 
actividades como el movimiento, escucha y habla. 
Relacionado a las causas y según datos obtenidos por investigadores de 
Neurobiología de la UNAM se establece que en México el 19% de las 
discapacidades se originan por problemas perinatales, es decir, durante el 
embarazo, que pueden producir trastornos auditivos y desordenes de atención, de 
aprendizaje o de lenguaje por lesiones graves en el cerebro. 
De igual manera según un estudio realizado por investigadores chilenos 
publicado por la revista Cochrane Plus en el 2007 se considera que el 6% de niños 
presenta dificultades en el habla y el lenguaje por lo que se puede decir que suele 
ser frecuente en la etapa de la niñez, aunque también se presentan afectaciones 
en el lenguaje de adultos principalmente por accidentes cerebrovasculares. 
Es evidente que estos trastornos y desordenes presentarán problemas en el niño 
a largo plazo con respecto a la alfabetización, socialización, comportamiento y 
logros escolares por lo cual se considera importante la intervención oportuna de 
los padres en el desarrollo del lenguaje y motor del niño. Por ello la importancia de 
estar al pendiente de tu pequeño y analizar el desarrollo de su lenguaje pues a 
pesar del avance de la ciencia aún no se cuenta con algún fármaco que desarrolle 
las capacidades del habla en el infante por lo que es necesario el estímulo para 
obtener un adecuado desarrollo su lenguaje. 
En caso de que tu pequeño presente dificultades del lenguaje en general recuerda 
que existen tratamientos aptos y eficaces y la terapia de lenguaje es uno de ellos.
4 
TERAPIA DE LENGUAJE 
Para comenzar es importante saber que la terapia de lenguaje es una actividad 
terapéutica y ello se refiere según la OMS a la prevención, el diagnóstico y el 
tratamiento satisfactorio de enfermedades físicas y mentales, el alivio de los 
síntomas de las enfermedades y la modificación y regulación beneficiosa del 
estado físico y mental del organismo. 
Por otra parte el lenguaje se define en el diccionario de la Real Academia 
Española como el conjunto de sonidos con que el hombre manifiesta lo que 
piensa o siente. Con lo anterior se puede establecer que la terapia de lenguaje es 
un servicio de prevención, diagnóstico y tratamiento satisfactorio ante trastornos 
del lenguaje. Principalmente está enfocada en el tratamiento de niños con 
retraso o con dificultades en el desarrollo normal del lenguaje como consecuencia 
de algún padecimiento degenerativo, traumático o neurológico. 
Cabe mencionar que este servicio es proporcionado por profesionales, entre los 
cuales se encuentra el terapeuta de lenguaje, licenciado en neurolingüística o 
licenciado en audición y lenguaje, quienes cuentan con la preparación profesional 
que incluye los conocimientos, las habilidades y aptitudes adecuadas para brindar 
el servicio terapéutico. Estos profesionales diseñan de acuerdo a las necesidades 
un programa personalizado de tratamiento y dan seguimiento al neurodesarrollo 
del paciente. 
PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE DESARROLLO Y TERAPIA 
Según Ludí Flores, licenciada en comunicación humana la familia, 
específicamente mamá y papá juegan un papel importante en el desarrollo del 
proceso normal para la adquisición del lenguaje pues son ellos quienes estimulan 
de alguna manera las capacidades cognitivas y sistemáticas de sus pequeños, 
quienes buscan atención especializada para ellos y brindan apoyo a los 
especialistas al comentarles los signos de alarma que los hicieron pedir ayuda 
profesional. 
Lo anterior ha sido gracias a los datos que se proporcionan en las distintas fuentes
de información y sobre todo a la disposición de los padres para informarse, 
actualmente se cuentan con distintas paginas expuestas en la red en las que 
puedes informarte acerca del tema. 
5 
ARGUMENTOS A FAVOR Y BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE LENGUAJE 
Como se mencionó anteriormente la terapia de lenguaje es un tratamiento que 
estimula el desarrollo de capacidades que permiten la comunicación. 
Diversos estudios han demostrado que la terapia de lenguaje ha tenido resultados 
favorables en los pacientes por lo que a continuación se presentaran resultados 
de dichos análisis. Esta información te servirá para aclarar tus dudas acerca de la 
efectividad de este tratamiento. 
Comenzaremos mencionando los resultados de una investigación realizada por 
estudiantes y profesores de la Universidad de La Serena, Chile en el 2007. 
Esta investigación muestra teorías subjetivas establecidas por educadores 
diferenciales, es decir, educadores de niños con deficiencias en el lenguaje y 
fonoaudiólogas que plantean que un tratamiento adecuado y eficaz consta de 
características que en conjunto con el interés de los padres, una buena 
disposición del niño y compromiso en su trabajo por parte de los profesionales 
reflejan buenos resultados. Para esto se establece la necesidad de que el 
tratamiento sea acorde a la edad del niño, que en este se dé un uso de material 
concreto y sea lúdico y constante, es decir que sea dinámico, divertido y lo más 
practicado posible. De acuerdo a los resultados de las teorías subjetivas un niño 
puede superar un trastorno de lenguaje siempre y cuando reciba tratamiento 
adecuado y apoyo familiar. Como se había mencionado anteriormente la familia es 
fundamental para la superación de los distintos trastornos y el desarrollo de los 
pequeños. Es por ello que si pasas por alguna situación de este tipo o de cualquier 
otra dificultad brindes apoyo a tu pequeño para juntos superarlo. 
Para continuar con el análisis de otro estudio citaremos a la Biblioteca Cochrane 
Plus que público en 2007 una investigación que analizo la efectividad de las 
intervenciones en niños con retraso o trastorno primario del habla y el lenguaje.
La investigación estableció que sí existe un efecto positivo en las intervenciones 
de la terapia del habla y el lenguaje en niños con dificultades en la expresión 
fonológica y del vocabulario. En cuanto a la expresión de sintaxis no hubo 
evidencias disponibles acerca de los beneficios de las intervenciones para los 
niños con dificultades en la recepción del lenguaje; es decir, no hubo estudios ni 
resultados acerca de los efectos positivos de la terapia de lenguaje en cuanto a la 
coordinación, unión de palabras, formación de oraciones y expresión de 
conceptos. Quedando en observación la eficacia de la terapia de lenguaje en los 
problemas de sintaxis. Es evidente que la terapia de lenguaje ha sido y será una 
esperanza para los pequeños con dificultades en el habla y el lenguaje. 
Siguiendo con el análisis se encontró otro argumento a favor que presenta el 
estudio publicado por una revista de neurología en año 2010 que al revisar la 
eficacia de la terapia de lenguaje en cuanto a la atención, la memoria y el lenguaje 
destacaron resultados significativos en los pacientes. En dicho estudio se 
encontró que la rehabilitación neuropsicológica minimiza el impacto de problemas 
de memoria y facilita el aprendizaje específico de habilidades, aunque la 
bibliografía parece indicar que la restauración de la memoria mediante la práctica 
repetida de ejercicios no es efectiva. 
En este estudio también se analizaron los resultados de distintas investigaciones 
en cuanto a la recuperación o desarrollo de habilidades que apoyan el 
funcionamiento adecuado de las capacidades para establecer la comunicación, 
poniendo en relieve mejoras en las habilidades comunicativas al menos en una 
porción variable (entre el 50-80%) de la muestra tratada, variando en los 
resultados el nivel de desarrollo. 
Como resultado de la investigación se confirmó que los dos aspectos de especial 
relevancia para el tratamiento eficaz, son la duración y la intensidad de la 
rehabilitación, que en conjunto producen mayores ganancias y con ello a su vez 
mejores resultados. 
Como se observa la mayoría de los estudios realizados para el análisis de la 
eficacia de la terapia de lenguaje brindan resultados positivos, y a ti como mamá 
6
te brindan una perspectiva acerca de la eficacia de este tratamiento y a tu 
pequeño una esperanza para poder desarrollar su lenguaje y evitar consecuencias 
posteriores en su desarrollo personal, social y laboral. 
7 
IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE TERAPIA DE LENGUAJE 
Es importante que se brinde este servicio en la infancia pues el lenguaje es 
esencial en cualquier ámbito, ya sea social, académico y laboral. 
Como se sabe a través de la comunicación compartimos pensamientos, 
sentimientos e ideas por lo que una deficiencia en el desarrollo del lenguaje es un 
factor determinante para el inadecuado desarrollo personal. Como se ha visto en 
las distintas investigaciones los resultados de la terapia de lenguaje han sido 
positivos y esto de alguna manera ha hecho que la calidad de vida en niños con 
dificultades de lenguaje sea mayor. Pongamos un ejemplo en que podamos 
percibir la importancia que tiene el desarrollo de nuestras capacidades y 
habilidades del lenguaje. Imaginemos que entramos a algún establecimiento y que 
no contamos con las capacidades para expresarnos adecuadamente, sería difícil 
que nos pudieran brindar lo que deseamos o necesitamos, al salir de ahí sin haber 
obtenido lo que queríamos un joven nos pregunta por un hospital cercano pero no 
entendemos lo que nos quiere decir, tratamos de contestar pero él no nos 
entiende. El joven prefirió pedir ayuda a alguien más y por lo consiguiente 
seguimos caminado, al entrar a otro establecimiento observamos que hay un 
reglamento y al no poder leer lo ignoramos por lo que se nos pide que 
abandonemos el lugar. 
Como podemos ver hay situaciones en las que es necesario comunicarnos de 
manera adecuada, comprender, hablar y saber formular lo que pensamos y 
queremos dar a entender. La comunicación es fundamental y ejercerla de una 
manera adecuada mucho más. Como sabemos en la infancia desarrollamos 
capacidades y habilidades que en un futuro serán nuestra base y tenerlas bien 
fundamentadas es esencial. Por lo consiguiente es necesario tratar las 
deficiencias y problemas relacionados al lenguaje desde que se presentan 
síntomas en la infancia para disminuir las consecuencias.
8 
CONCLUSIÓN 
Como conclusión se puede establecer que la terapia de lenguaje es un tratamiento 
eficaz para el desarrollo de habilidades en el lenguaje y consta de distintos 
factores que hacen que este tratamiento sea más eficiente, es decir, un adecuado 
plan de tratamiento en base a las necesidades del paciente, la utilización de 
material didáctico y la frecuencia de la terapia además del esfuerzo por parte del 
niño, el profesional y la familia. 
Es importante que como madre protejas y prevés a tu pequeño de lo necesario , 
es por ello que al observar características deficientes en su lenguaje visites a un 
especialista , él les podrá brindar apoyo para que junto con su esfuerzo , el 
esfuerzo de tu pequeño y el tuyo logren superar las deficiencias y con ello atenuar 
las consecuencias. 
Y recuerda que actualmente contamos con la terapia de lenguaje que es una 
solución competente para tratar las dificultades del lenguaje. 
¡Lo que hoy hagas por tu pequeño, mañana te lo agradecerá!
9 
BIBLIOGRAFÍA 
Law, J y Garrett, Z y Nye, C. (2007). Intervenciones de terapia del habla y el 
lenguaje para niños con retraso o trastorno primario del habla y el lenguaje, 
España: UPDATE Disponible en: 
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/ 
intervenciones_en_retraso_primario_del_lenguaje.pdf 
Keyserlingk, L y Carrasco J. (2013). Teorías subjetivas de profesionales de 
escuelas de lenguaje en Chile sobre el trastorno especifico del lenguaje, Sao 
Paulo: CEFAC Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rcefac/2013nahead/260- 
12.pdf 
Instituto de Neurobiología de la UNAM. (2012). Neurohabilitación en daños con 
bebes con daño cerebral perinatal, México: Conacyt. Disponible en: 
http://www.inb.unam.mx/difusion/concyteq12.pdf 
De Noreña, D y Ríos, M y Gonzales, I y Cubillo, I y Molina, A y Ustarroz, J. (2010). 
Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido, 
Madrid: Rew Neurol. 
Disponible en: 
file:///C:/Users/anita_000/Downloads/Nore%C3%B1a%20et%20al%202010%20Re 
v%20Neurol%20I.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios DisartriaGuia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios DisartriaPablo Vollmar
 
TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS
TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROSTERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS
TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROSEsteban Bermedo
 
Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa barzallo
 
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Desarrollo Motor Y Funciones OrofacialesDesarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Desarrollo Motor Y Funciones OrofacialesDavid Parra
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilJohny Fattaleh
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogopatriciax
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointhalshals
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVManuel Monsalve
 
Ensayo sobre terapia de lenguaje
Ensayo sobre terapia de lenguajeEnsayo sobre terapia de lenguaje
Ensayo sobre terapia de lenguaje201421442
 
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral InfantilFomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral InfantilUpacesur
 
Teoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorialTeoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorialTamy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de respiración
Ejercicios de respiraciónEjercicios de respiración
Ejercicios de respiración
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
 
Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Guia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios DisartriaGuia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios Disartria
 
TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS
TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROSTERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS
TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa
 
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Desarrollo Motor Y Funciones OrofacialesDesarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
Desarrollo Motor Y Funciones Orofaciales
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Praxias orofaciales
Praxias orofacialesPraxias orofaciales
Praxias orofaciales
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
 
Ejercicios linguales
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios linguales
 
Ensayo sobre terapia de lenguaje
Ensayo sobre terapia de lenguajeEnsayo sobre terapia de lenguaje
Ensayo sobre terapia de lenguaje
 
MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..
 
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral InfantilFomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Teoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorialTeoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorial
 

Destacado

TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJETERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJEYessy Ivon
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguajeMercy Prado
 
Presentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguajePresentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguajeVicky g?ez
 
Terapia del lenguaje
Terapia del lenguajeTerapia del lenguaje
Terapia del lenguajeDaniel Alejo
 
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJEGabrielita_P
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguajelolibb
 
fonoaudiologia
fonoaudiologiafonoaudiologia
fonoaudiologiacabamar
 
Praxiasarasaac
PraxiasarasaacPraxiasarasaac
PraxiasarasaacGeni
 
Tipos de Fonoaudiologia
Tipos de FonoaudiologiaTipos de Fonoaudiologia
Tipos de FonoaudiologiaLule Yecora
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirMarta Siles
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitCristina Camino
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticuladorAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticuladorMarta Siles
 
Lenguaje receptivo
Lenguaje receptivoLenguaje receptivo
Lenguaje receptivoTaeRe Gil
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  RespiratorioAnatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorioevelinrodri
 

Destacado (20)

TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJETERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Presentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguajePresentación terapia de lenguaje
Presentación terapia de lenguaje
 
Terapia del lenguaje
Terapia del lenguajeTerapia del lenguaje
Terapia del lenguaje
 
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
 
Fonoaudiología a nivel mundial
Fonoaudiología a nivel mundialFonoaudiología a nivel mundial
Fonoaudiología a nivel mundial
 
El aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticuladorEl aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticulador
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
fonoaudiologia
fonoaudiologiafonoaudiologia
fonoaudiologia
 
Praxiasarasaac
PraxiasarasaacPraxiasarasaac
Praxiasarasaac
 
Tipos de Fonoaudiologia
Tipos de FonoaudiologiaTipos de Fonoaudiologia
Tipos de Fonoaudiologia
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
 
Praxias faciales
Praxias facialesPraxias faciales
Praxias faciales
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticuladorAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Lenguaje receptivo
Lenguaje receptivoLenguaje receptivo
Lenguaje receptivo
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  RespiratorioAnatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
 

Similar a Terapia de lenguaje: Una solución para las dificultades del lenguaje

Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguajeDaniel Alejo
 
Conociendo Terapia del Lenguaje.
Conociendo Terapia del Lenguaje.Conociendo Terapia del Lenguaje.
Conociendo Terapia del Lenguaje.eslu2318
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena nericonejocerdo
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguajeIsabel olan
 
Logopedia oviedo-asturias
Logopedia oviedo-asturiasLogopedia oviedo-asturias
Logopedia oviedo-asturiasCruz Santillana
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrándiegobelt
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrándiegobelt
 
Diagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATH
Diagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATHDiagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATH
Diagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATHAdi Cañizares
 
Ensayo "Terapia del Lenguaje"
Ensayo "Terapia del Lenguaje"Ensayo "Terapia del Lenguaje"
Ensayo "Terapia del Lenguaje"JoseAvila07
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje30olga
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguajemarthasorto
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3marcela75416317
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3marcela75416317
 
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión.
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión.Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión.
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión.Selene Catarino
 
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión. Est...
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión. Est...Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión. Est...
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión. Est...Selene Catarino
 

Similar a Terapia de lenguaje: Una solución para las dificultades del lenguaje (20)

Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Conociendo Terapia del Lenguaje.
Conociendo Terapia del Lenguaje.Conociendo Terapia del Lenguaje.
Conociendo Terapia del Lenguaje.
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
 
Logopedia 1 parcial
Logopedia 1 parcialLogopedia 1 parcial
Logopedia 1 parcial
 
Logopedia oviedo-asturias
Logopedia oviedo-asturiasLogopedia oviedo-asturias
Logopedia oviedo-asturias
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrán
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrán
 
Diagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATH
Diagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATHDiagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATH
Diagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATH
 
Ensayo "Terapia del Lenguaje"
Ensayo "Terapia del Lenguaje"Ensayo "Terapia del Lenguaje"
Ensayo "Terapia del Lenguaje"
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur
Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_surEspecializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur
Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur
 
La fonoaudiologia
La fonoaudiologiaLa fonoaudiologia
La fonoaudiologia
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
 
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión.
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión.Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión.
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión.
 
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión. Est...
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión. Est...Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión. Est...
Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión. Est...
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Terapia de lenguaje: Una solución para las dificultades del lenguaje

  • 1. BE NEMERITA UNIVERSIDAD AUTOMA DE PUEBLA 2014 TERAPIA DE LENGUAJE: una solución para las dificultades del lenguaje Ana Karen Ledo Pérez BUAP Licenciatura en Fisioterapia 26/10/2014
  • 2. 1 TERAPIA DE LENGUAJE: Una solución para las dificultades del lenguaje ÍNDICE Resumen…………………………………………………………………….…………….2 Introducción………………………………………………………………………………..2 1.-Causas de los trastornos de lenguaje...……………………………………………..3 2.-Terapia de lenguaje……………...……………………………………………….……4 2.1.-Papel de la familia en el proceso de desarrollo y terapia………………………4 2.2-Argumentos a favor y beneficios de la terapia de lenguaje……………...….….5 3.-Importancia del tratamiento de terapia de lenguaje…………………........………..7 Conclusión………………………………………….………………………………………8 Bibliografía………………………………………………..………………………………..9
  • 3. 2 TERAPIA DE LENGUJE: Una solución para las dificultades del lenguaje RESUMEN La terapia de lenguaje es un tratamiento eficaz que permite el desarrollo de habilidades y capacidades auditivas, fonológicas y de comprensión en niños que padecen trastornos del lenguaje a causa de enfermedades, accidentes cerebrovasculares y problemas neurológicos. La atención temprana y las figuras de los padres son importantes para el desarrollo futuro del niño y su plena existencia. INTRODUCCIÓN En el presente documento se expondrá el tema de terapia de lenguaje mostrando un panorama de dicho tratamiento ante las dificultades presentes en niños con problemas de fonación, vocabulario, articulación y comprensión del lenguaje; A través de esta investigación se analizara si realmente la terapia de lenguaje es un tratamiento adecuado para tratar dichas dificultades. Para comenzar a adentrarnos al tema es importante saber que los trastornos de lenguaje son desordenes de las habilidades lingüísticas que suponen una alteración de la capacidad intelectual para adquirir y usar una lengua, estas alteraciones se manifiestan en varias formas, ya sea en la velocidad de procesamiento de información, limitaciones en la memoria de trabajo fonológico o dificultades en la percepción auditiva. Actualmente estas irregularidades se pueden apreciar y diagnosticar desde una edad temprana, por lo que es importante que tu como madre de familia conozcas las características que presenta un niño con trastorno de lenguaje y de esta manera puedas identificar signos de alarma y pedir ayuda a un especialista en caso de necesitarla. Entre las características más importantes destaca la inadecuada articulación del lenguaje verbal y escrito, además de problemas de fonación, dificultad para entender determinadas palabras o sonidos e inclusive la ausencia total del habla a una edad en la que el niño tendría capacidad de expresarse claramente.
  • 4. 3 CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Es importante tener conocimiento de que las causas principales de los trastornos de lenguaje son los accidentes cerebrovasculares y problemas neurológicos que inhabilitan los impulsos eléctricos del encéfalo por lo que se ven deterioradas actividades como el movimiento, escucha y habla. Relacionado a las causas y según datos obtenidos por investigadores de Neurobiología de la UNAM se establece que en México el 19% de las discapacidades se originan por problemas perinatales, es decir, durante el embarazo, que pueden producir trastornos auditivos y desordenes de atención, de aprendizaje o de lenguaje por lesiones graves en el cerebro. De igual manera según un estudio realizado por investigadores chilenos publicado por la revista Cochrane Plus en el 2007 se considera que el 6% de niños presenta dificultades en el habla y el lenguaje por lo que se puede decir que suele ser frecuente en la etapa de la niñez, aunque también se presentan afectaciones en el lenguaje de adultos principalmente por accidentes cerebrovasculares. Es evidente que estos trastornos y desordenes presentarán problemas en el niño a largo plazo con respecto a la alfabetización, socialización, comportamiento y logros escolares por lo cual se considera importante la intervención oportuna de los padres en el desarrollo del lenguaje y motor del niño. Por ello la importancia de estar al pendiente de tu pequeño y analizar el desarrollo de su lenguaje pues a pesar del avance de la ciencia aún no se cuenta con algún fármaco que desarrolle las capacidades del habla en el infante por lo que es necesario el estímulo para obtener un adecuado desarrollo su lenguaje. En caso de que tu pequeño presente dificultades del lenguaje en general recuerda que existen tratamientos aptos y eficaces y la terapia de lenguaje es uno de ellos.
  • 5. 4 TERAPIA DE LENGUAJE Para comenzar es importante saber que la terapia de lenguaje es una actividad terapéutica y ello se refiere según la OMS a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento satisfactorio de enfermedades físicas y mentales, el alivio de los síntomas de las enfermedades y la modificación y regulación beneficiosa del estado físico y mental del organismo. Por otra parte el lenguaje se define en el diccionario de la Real Academia Española como el conjunto de sonidos con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Con lo anterior se puede establecer que la terapia de lenguaje es un servicio de prevención, diagnóstico y tratamiento satisfactorio ante trastornos del lenguaje. Principalmente está enfocada en el tratamiento de niños con retraso o con dificultades en el desarrollo normal del lenguaje como consecuencia de algún padecimiento degenerativo, traumático o neurológico. Cabe mencionar que este servicio es proporcionado por profesionales, entre los cuales se encuentra el terapeuta de lenguaje, licenciado en neurolingüística o licenciado en audición y lenguaje, quienes cuentan con la preparación profesional que incluye los conocimientos, las habilidades y aptitudes adecuadas para brindar el servicio terapéutico. Estos profesionales diseñan de acuerdo a las necesidades un programa personalizado de tratamiento y dan seguimiento al neurodesarrollo del paciente. PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE DESARROLLO Y TERAPIA Según Ludí Flores, licenciada en comunicación humana la familia, específicamente mamá y papá juegan un papel importante en el desarrollo del proceso normal para la adquisición del lenguaje pues son ellos quienes estimulan de alguna manera las capacidades cognitivas y sistemáticas de sus pequeños, quienes buscan atención especializada para ellos y brindan apoyo a los especialistas al comentarles los signos de alarma que los hicieron pedir ayuda profesional. Lo anterior ha sido gracias a los datos que se proporcionan en las distintas fuentes
  • 6. de información y sobre todo a la disposición de los padres para informarse, actualmente se cuentan con distintas paginas expuestas en la red en las que puedes informarte acerca del tema. 5 ARGUMENTOS A FAVOR Y BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE LENGUAJE Como se mencionó anteriormente la terapia de lenguaje es un tratamiento que estimula el desarrollo de capacidades que permiten la comunicación. Diversos estudios han demostrado que la terapia de lenguaje ha tenido resultados favorables en los pacientes por lo que a continuación se presentaran resultados de dichos análisis. Esta información te servirá para aclarar tus dudas acerca de la efectividad de este tratamiento. Comenzaremos mencionando los resultados de una investigación realizada por estudiantes y profesores de la Universidad de La Serena, Chile en el 2007. Esta investigación muestra teorías subjetivas establecidas por educadores diferenciales, es decir, educadores de niños con deficiencias en el lenguaje y fonoaudiólogas que plantean que un tratamiento adecuado y eficaz consta de características que en conjunto con el interés de los padres, una buena disposición del niño y compromiso en su trabajo por parte de los profesionales reflejan buenos resultados. Para esto se establece la necesidad de que el tratamiento sea acorde a la edad del niño, que en este se dé un uso de material concreto y sea lúdico y constante, es decir que sea dinámico, divertido y lo más practicado posible. De acuerdo a los resultados de las teorías subjetivas un niño puede superar un trastorno de lenguaje siempre y cuando reciba tratamiento adecuado y apoyo familiar. Como se había mencionado anteriormente la familia es fundamental para la superación de los distintos trastornos y el desarrollo de los pequeños. Es por ello que si pasas por alguna situación de este tipo o de cualquier otra dificultad brindes apoyo a tu pequeño para juntos superarlo. Para continuar con el análisis de otro estudio citaremos a la Biblioteca Cochrane Plus que público en 2007 una investigación que analizo la efectividad de las intervenciones en niños con retraso o trastorno primario del habla y el lenguaje.
  • 7. La investigación estableció que sí existe un efecto positivo en las intervenciones de la terapia del habla y el lenguaje en niños con dificultades en la expresión fonológica y del vocabulario. En cuanto a la expresión de sintaxis no hubo evidencias disponibles acerca de los beneficios de las intervenciones para los niños con dificultades en la recepción del lenguaje; es decir, no hubo estudios ni resultados acerca de los efectos positivos de la terapia de lenguaje en cuanto a la coordinación, unión de palabras, formación de oraciones y expresión de conceptos. Quedando en observación la eficacia de la terapia de lenguaje en los problemas de sintaxis. Es evidente que la terapia de lenguaje ha sido y será una esperanza para los pequeños con dificultades en el habla y el lenguaje. Siguiendo con el análisis se encontró otro argumento a favor que presenta el estudio publicado por una revista de neurología en año 2010 que al revisar la eficacia de la terapia de lenguaje en cuanto a la atención, la memoria y el lenguaje destacaron resultados significativos en los pacientes. En dicho estudio se encontró que la rehabilitación neuropsicológica minimiza el impacto de problemas de memoria y facilita el aprendizaje específico de habilidades, aunque la bibliografía parece indicar que la restauración de la memoria mediante la práctica repetida de ejercicios no es efectiva. En este estudio también se analizaron los resultados de distintas investigaciones en cuanto a la recuperación o desarrollo de habilidades que apoyan el funcionamiento adecuado de las capacidades para establecer la comunicación, poniendo en relieve mejoras en las habilidades comunicativas al menos en una porción variable (entre el 50-80%) de la muestra tratada, variando en los resultados el nivel de desarrollo. Como resultado de la investigación se confirmó que los dos aspectos de especial relevancia para el tratamiento eficaz, son la duración y la intensidad de la rehabilitación, que en conjunto producen mayores ganancias y con ello a su vez mejores resultados. Como se observa la mayoría de los estudios realizados para el análisis de la eficacia de la terapia de lenguaje brindan resultados positivos, y a ti como mamá 6
  • 8. te brindan una perspectiva acerca de la eficacia de este tratamiento y a tu pequeño una esperanza para poder desarrollar su lenguaje y evitar consecuencias posteriores en su desarrollo personal, social y laboral. 7 IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE TERAPIA DE LENGUAJE Es importante que se brinde este servicio en la infancia pues el lenguaje es esencial en cualquier ámbito, ya sea social, académico y laboral. Como se sabe a través de la comunicación compartimos pensamientos, sentimientos e ideas por lo que una deficiencia en el desarrollo del lenguaje es un factor determinante para el inadecuado desarrollo personal. Como se ha visto en las distintas investigaciones los resultados de la terapia de lenguaje han sido positivos y esto de alguna manera ha hecho que la calidad de vida en niños con dificultades de lenguaje sea mayor. Pongamos un ejemplo en que podamos percibir la importancia que tiene el desarrollo de nuestras capacidades y habilidades del lenguaje. Imaginemos que entramos a algún establecimiento y que no contamos con las capacidades para expresarnos adecuadamente, sería difícil que nos pudieran brindar lo que deseamos o necesitamos, al salir de ahí sin haber obtenido lo que queríamos un joven nos pregunta por un hospital cercano pero no entendemos lo que nos quiere decir, tratamos de contestar pero él no nos entiende. El joven prefirió pedir ayuda a alguien más y por lo consiguiente seguimos caminado, al entrar a otro establecimiento observamos que hay un reglamento y al no poder leer lo ignoramos por lo que se nos pide que abandonemos el lugar. Como podemos ver hay situaciones en las que es necesario comunicarnos de manera adecuada, comprender, hablar y saber formular lo que pensamos y queremos dar a entender. La comunicación es fundamental y ejercerla de una manera adecuada mucho más. Como sabemos en la infancia desarrollamos capacidades y habilidades que en un futuro serán nuestra base y tenerlas bien fundamentadas es esencial. Por lo consiguiente es necesario tratar las deficiencias y problemas relacionados al lenguaje desde que se presentan síntomas en la infancia para disminuir las consecuencias.
  • 9. 8 CONCLUSIÓN Como conclusión se puede establecer que la terapia de lenguaje es un tratamiento eficaz para el desarrollo de habilidades en el lenguaje y consta de distintos factores que hacen que este tratamiento sea más eficiente, es decir, un adecuado plan de tratamiento en base a las necesidades del paciente, la utilización de material didáctico y la frecuencia de la terapia además del esfuerzo por parte del niño, el profesional y la familia. Es importante que como madre protejas y prevés a tu pequeño de lo necesario , es por ello que al observar características deficientes en su lenguaje visites a un especialista , él les podrá brindar apoyo para que junto con su esfuerzo , el esfuerzo de tu pequeño y el tuyo logren superar las deficiencias y con ello atenuar las consecuencias. Y recuerda que actualmente contamos con la terapia de lenguaje que es una solución competente para tratar las dificultades del lenguaje. ¡Lo que hoy hagas por tu pequeño, mañana te lo agradecerá!
  • 10. 9 BIBLIOGRAFÍA Law, J y Garrett, Z y Nye, C. (2007). Intervenciones de terapia del habla y el lenguaje para niños con retraso o trastorno primario del habla y el lenguaje, España: UPDATE Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/ intervenciones_en_retraso_primario_del_lenguaje.pdf Keyserlingk, L y Carrasco J. (2013). Teorías subjetivas de profesionales de escuelas de lenguaje en Chile sobre el trastorno especifico del lenguaje, Sao Paulo: CEFAC Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rcefac/2013nahead/260- 12.pdf Instituto de Neurobiología de la UNAM. (2012). Neurohabilitación en daños con bebes con daño cerebral perinatal, México: Conacyt. Disponible en: http://www.inb.unam.mx/difusion/concyteq12.pdf De Noreña, D y Ríos, M y Gonzales, I y Cubillo, I y Molina, A y Ustarroz, J. (2010). Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido, Madrid: Rew Neurol. Disponible en: file:///C:/Users/anita_000/Downloads/Nore%C3%B1a%20et%20al%202010%20Re v%20Neurol%20I.pdf