SlideShare una empresa de Scribd logo
Que son los celos?
Los celos son una respuesta emocional compleja que puede ser altamente
perturbadora, surge cuando una las personas percibe una amenaza hacia algo
que considera de su propiedad. Comúnmente se denomina así a la sospecha o
inquietud ante la posibilidad de que la persona amada nos reste atención en
favor de otra. También se conoce así, al sentimiento de envidia hacia el éxito o
posesión de otra persona. Los celos son una emoción que surge por querer
poseer en exclusiva a la persona amada. El miedo a la pérdida, real o no, se
planea como una amenaza
La necesidad de poseer
• Normalmente asociamos este sentimiento a las relaciones de pareja,
pero también puede darse entre hermanos, compañeros de clase…
Los celos y la envidia, tienen el mismo motivo: la necesidad de
poseer. El celoso manifiesta su miedo a perder su posesión, es decir,
considera que es suyo y no quiere que nadie se lo quite. El envidioso
en cambio quiere lo que no tiene.
Diferencia entre celos “normales” y patológicos
• A veces resulta difícil establecer límites entre los celos normales y los celos
patológicos.
• Los celos sanos consisten en una preocupación por la posible pérdida de una
persona amada o malestar por la relación real o imaginada que esa persona tiene
con alguien más, pueden considerárseles normales, ya que son frecuentes entre la
población y no constituyen un trastorno psicopatológico. Quienes sienten este tipo
de celos prefieren que sus parejas permanezcan con ellos y no desean que tengan
una relación demasiado íntima con nadie. Esto a veces causa algunos problemas en
la pareja, pero no son demasiado serios ni producen un malestar intenso a ninguno
de los miembros. Los celos son no patológicos, cuando existiendo motivo racional
para sentirlos, la reacción emocional no hace perder la capacidad de entender y
dirigir acciones.
Diferencia entre celos “normales” y
patológicos
• Los celos patológicos se pueden considerar como
una enfermedad porque son aquellos que, siendo infundados o
incluso fundados, llegan a obsesionar de tal manera al que los padece
que repercuten negativamente en sus sentimientos y en su
comportamiento. Están acompañados de intensos sentimientos de
inseguridad, auto-compasión, hostilidad y depresión, y suelen ser
destructivos para la relación.
Diferencia entre celos “normales” y
patológicos
• La diferencia entre ambos tipos de celos está en que en vez
de preferir y desear que su pareja esté sólo con él o ella, las personas
con celos patológicos, están exigiendo o demandando que su pareja
no debe, bajo ningún concepto, implicarse emocionalmente con otras
personas, sea esta relación del tipo que sea.
12 claves para descubrir a un celoso
patológico
1 Desconfía continuamente hasta de su propia sombra, siente un gran odio por los
compañeros o compañeras de trabajo de su pareja.
2 Odia a las amigas o a los amigos de su pareja.
3 Revisa constantemente los objetos personales de su pareja, teléfono móvil,
cartera, libreta de teléfonos, perfiles en las redes sociales y agendas de trabajo.
4 Tiene una autoestima muy baja y una inseguridad tremenda y falta de confianza
en sí mismo.
5 Es una persona altamente dominante que desea controlar todo lo que está a su
alrededor.
6 Sus celos se fundan en lo que se imagina y no en una evidencia real.
12 claves para descubrir a un celoso
patológico
7 Duerme pocas horas pensando en que su pareja les está siendo infiel y cuando su
pareja duerme se levanta sin hacer ruído con el afán de buscar alguna evidencia
que confirme sus sospechas.
8 Sufre mucho cuando su pareja entra al baño y tarda en salir o cuando ésta sale de
viaje, se va al trabajo o a estudiar.
9 No tolera que su pareja no conteste al móvil en cualquier momento del día. Se
imagina a su pareja en la cama haciendo el amor con otro.
10 Revisa cuidadosamente la ropa de su pareja y la huele tratando de encontrar el
aroma de un perfume desconocido.
11 Revisa el coche de su pareja tratando de comprobar que está en lo cierto y que
su pareja efectivamente le es infiel.
12 Localiza su atención excesivamente en los rivales atractivos.
Ideas y pensamientos del celoso patológico:
• No puedo soportar que mi pareja no me quiera tanto como yo a ella/él.
• Mi pareja me pertenece y por ende solo debe demostrarme afecto y amor a mi.
• Si mi pareja me deja, nunca encontraré a nadie a quien amar y seré infeliz toda
mi vida porque no puedo ser feliz sin una pareja.
• Si mi pareja me es infiel, los demás se reirán de mí y pensarán que soy un idiota
total, y eso no podría soportarlo.
• Si mi pareja no es mía no será de nadie.
Comportamientos frecuentes:
• Revisa las llamadas de su teléfono móvil o su e-mail.
• Exiges que se le relate cada movimiento que realizó en el día.
• Llama a su pareja cada diez minutos a ver qué está haciendo.
• Controla cada salida con sus amigas(os).
• Sufre ansiedad ante el retraso o tardanza al llegar a casa, a una cita, etcétera.
• Esta pensando siempre en el engaño y la infidelidad obsesionado con ello y no
permitiendo una vida plena y feliz.
• Se compara constantemente con las personas que rodean a su pareja: en el
aspecto físico, en la personalidad, en el carácter o en otros aspectos.
• Se niega a salir con su pareja y otras personas, una falta de confianza tal que
termina en convertirles en personas altamente acomplejadas e inseguras que
sufren solo con pensar que su pareja puede notar las cualidades de otras
personas tales como sus hermanos o amigos.
Prevenir los celos
La prevención de los celos está relacionada con el aprendizaje durante la
infancia de los valores de latolerancia, el respeto y el reconocimiento de los
derechos del otro. Además, también pueden prevenirlos una buena
comunicación en la pareja. Una vez desarrollados los celos, la terapia psicológica
puede ser muy útil si es que no hay una patología subyacente que tratar
primordialmente.
Prevenir los celos
• Es un problema tiene solución, si somos capaces de aceptar que no podemos
tener el control sobre todo y más aun sobre la otra persona. No es fácil, y
ciertamente el celoso es una persona que sufre muchísimo, pero es un problema
que se puede superar.
• En terapia se utilizan recursos lógicos para dar orden a los hechos, datos y
proposiciones acerca del fenómeno de estudio, estos recursos son la
comparación de diferentes psicopatologías que llevan a padecerlos, la descripción
de una relación de pareja y de los celos, desde la cual se realiza una distinción de
lo normal y lo patológico en ellos.
G r a c i a s !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia del amor
Psicologia del amorPsicologia del amor
Psicologia del amorhbussenius
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpointlluvis
 
MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA
Oliber Capellan
 
Esquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranosEsquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranos
gringo5c
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
Karen Rodriguez
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
jlcbaabq
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Liliam Garay
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Yazmin Rodelo
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
psmila
 
Alfred Adler
Alfred AdlerAlfred Adler
Alfred Adler
maggenmartinez
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
dayabellacame
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónShirlly
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramientosimple
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia del amor
Psicologia del amorPsicologia del amor
Psicologia del amor
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
 
MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA
 
Esquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranosEsquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranos
 
Expo celos
Expo celosExpo celos
Expo celos
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
Autoestima psicologia
Autoestima psicologiaAutoestima psicologia
Autoestima psicologia
 
Alfred Adler
Alfred AdlerAlfred Adler
Alfred Adler
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 

Destacado

Tipos de celos
Tipos de celosTipos de celos
Tipos de celosJazblues
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
Daine78
 
Celos que hacer con ellos
Celos  que hacer con ellosCelos  que hacer con ellos
Celos que hacer con ellos
Julio y Patricia Zuluaga
 
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
La Familia CóMo PequeñO Grupo socialLa Familia CóMo PequeñO Grupo social
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución
02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución
02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución
DominaTusCelos
 
Africa
AfricaAfrica
oroscopo
oroscopooroscopo
oroscopo
caritash
 
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la CelotipiaCelotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
celotipia1
 
Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)soniaymce
 
El origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoEl origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoleonardito24
 
La infidelidad en la relación de pareja
La infidelidad en la relación de parejaLa infidelidad en la relación de pareja
La infidelidad en la relación de parejaAvance Educativo
 
El imperio persa
El imperio persaEl imperio persa
El imperio persaritzayanina
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Africa
AfricaAfrica
Africa
Valen Grumpy
 

Destacado (20)

Tipos de celos
Tipos de celosTipos de celos
Tipos de celos
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Celos que hacer con ellos
Celos  que hacer con ellosCelos  que hacer con ellos
Celos que hacer con ellos
 
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
La Familia CóMo PequeñO Grupo socialLa Familia CóMo PequeñO Grupo social
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
 
02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución
02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución
02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
oroscopo
oroscopooroscopo
oroscopo
 
LOS CELOS
LOS CELOSLOS CELOS
LOS CELOS
 
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la CelotipiaCelotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
 
Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)Cultura(mesopotamia)
Cultura(mesopotamia)
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa fisico
Africa fisicoAfrica fisico
Africa fisico
 
El origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoEl origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listo
 
Celotipia
Celotipia  Celotipia
Celotipia
 
La infidelidad en la relación de pareja
La infidelidad en la relación de parejaLa infidelidad en la relación de pareja
La infidelidad en la relación de pareja
 
El imperio persa
El imperio persaEl imperio persa
El imperio persa
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Los persas
Los persasLos persas
Los persas
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 

Similar a ¿Que son los celos?

los celos en las relaciones de pareja.pptx
los celos en las relaciones de pareja.pptxlos celos en las relaciones de pareja.pptx
los celos en las relaciones de pareja.pptx
GimelOntiveros
 
Amor o dependencia emocional.pptx
Amor o dependencia emocional.pptxAmor o dependencia emocional.pptx
Amor o dependencia emocional.pptx
GabrielaNataliaMarti
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
DIANA ARTEAGA
 
Trastorno de personalidad paranoide y esquizoide
Trastorno de personalidad paranoide y esquizoideTrastorno de personalidad paranoide y esquizoide
Trastorno de personalidad paranoide y esquizoideThony Argoti
 
celos.pptx
celos.pptxcelos.pptx
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONALCODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
Gabriela Briteño Rangel
 
Independencia emocional ok
Independencia emocional okIndependencia emocional ok
Independencia emocional okYolanda Valencia
 
Desarrollo personal.pptx
Desarrollo personal.pptxDesarrollo personal.pptx
Desarrollo personal.pptx
MarnyEmely
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialyaneth1973
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialyaneth1973
 
Relaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentesRelaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentes
depori
 
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.pptRelaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
CeciliaMuoz78
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
linaayalamosquera
 
Enamórate bien
Enamórate bienEnamórate bien
Enamórate bien
SIATO LTDA.
 
TIPOS DE AMIGOS, CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS
TIPOS DE AMIGOS, CONCEPTOS Y CARACTERISTICASTIPOS DE AMIGOS, CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS
TIPOS DE AMIGOS, CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS
niloyarangaacori
 
CELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOS
CELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOSCELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOS
CELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOS
adoniramgarcia34
 
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptxUnidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
MoisesSullca
 
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptxUnidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
MoisesSullca
 
Signos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocionalSignos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocional
Deusto Salud
 

Similar a ¿Que son los celos? (20)

los celos en las relaciones de pareja.pptx
los celos en las relaciones de pareja.pptxlos celos en las relaciones de pareja.pptx
los celos en las relaciones de pareja.pptx
 
Amor o dependencia emocional.pptx
Amor o dependencia emocional.pptxAmor o dependencia emocional.pptx
Amor o dependencia emocional.pptx
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
 
Trastorno de personalidad paranoide y esquizoide
Trastorno de personalidad paranoide y esquizoideTrastorno de personalidad paranoide y esquizoide
Trastorno de personalidad paranoide y esquizoide
 
celos.pptx
celos.pptxcelos.pptx
celos.pptx
 
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONALCODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Independencia emocional ok
Independencia emocional okIndependencia emocional ok
Independencia emocional ok
 
Desarrollo personal.pptx
Desarrollo personal.pptxDesarrollo personal.pptx
Desarrollo personal.pptx
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y social
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y social
 
Relaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentesRelaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentes
 
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.pptRelaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Enamórate bien
Enamórate bienEnamórate bien
Enamórate bien
 
TIPOS DE AMIGOS, CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS
TIPOS DE AMIGOS, CONCEPTOS Y CARACTERISTICASTIPOS DE AMIGOS, CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS
TIPOS DE AMIGOS, CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS
 
CELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOS
CELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOSCELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOS
CELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOS
 
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptxUnidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
 
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptxUnidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
 
Signos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocionalSignos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocional
 

Más de Burdach Friedrich

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Burdach Friedrich
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
Burdach Friedrich
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
Burdach Friedrich
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
Burdach Friedrich
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Burdach Friedrich
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Burdach Friedrich
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Burdach Friedrich
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
Burdach Friedrich
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Burdach Friedrich
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
Burdach Friedrich
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
Burdach Friedrich
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Burdach Friedrich
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Burdach Friedrich
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 
Neumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusasNeumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusas
Burdach Friedrich
 

Más de Burdach Friedrich (20)

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 
Neumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusasNeumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusas
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

¿Que son los celos?

  • 1.
  • 2. Que son los celos? Los celos son una respuesta emocional compleja que puede ser altamente perturbadora, surge cuando una las personas percibe una amenaza hacia algo que considera de su propiedad. Comúnmente se denomina así a la sospecha o inquietud ante la posibilidad de que la persona amada nos reste atención en favor de otra. También se conoce así, al sentimiento de envidia hacia el éxito o posesión de otra persona. Los celos son una emoción que surge por querer poseer en exclusiva a la persona amada. El miedo a la pérdida, real o no, se planea como una amenaza
  • 3. La necesidad de poseer • Normalmente asociamos este sentimiento a las relaciones de pareja, pero también puede darse entre hermanos, compañeros de clase… Los celos y la envidia, tienen el mismo motivo: la necesidad de poseer. El celoso manifiesta su miedo a perder su posesión, es decir, considera que es suyo y no quiere que nadie se lo quite. El envidioso en cambio quiere lo que no tiene.
  • 4. Diferencia entre celos “normales” y patológicos • A veces resulta difícil establecer límites entre los celos normales y los celos patológicos. • Los celos sanos consisten en una preocupación por la posible pérdida de una persona amada o malestar por la relación real o imaginada que esa persona tiene con alguien más, pueden considerárseles normales, ya que son frecuentes entre la población y no constituyen un trastorno psicopatológico. Quienes sienten este tipo de celos prefieren que sus parejas permanezcan con ellos y no desean que tengan una relación demasiado íntima con nadie. Esto a veces causa algunos problemas en la pareja, pero no son demasiado serios ni producen un malestar intenso a ninguno de los miembros. Los celos son no patológicos, cuando existiendo motivo racional para sentirlos, la reacción emocional no hace perder la capacidad de entender y dirigir acciones.
  • 5. Diferencia entre celos “normales” y patológicos • Los celos patológicos se pueden considerar como una enfermedad porque son aquellos que, siendo infundados o incluso fundados, llegan a obsesionar de tal manera al que los padece que repercuten negativamente en sus sentimientos y en su comportamiento. Están acompañados de intensos sentimientos de inseguridad, auto-compasión, hostilidad y depresión, y suelen ser destructivos para la relación.
  • 6. Diferencia entre celos “normales” y patológicos • La diferencia entre ambos tipos de celos está en que en vez de preferir y desear que su pareja esté sólo con él o ella, las personas con celos patológicos, están exigiendo o demandando que su pareja no debe, bajo ningún concepto, implicarse emocionalmente con otras personas, sea esta relación del tipo que sea.
  • 7. 12 claves para descubrir a un celoso patológico 1 Desconfía continuamente hasta de su propia sombra, siente un gran odio por los compañeros o compañeras de trabajo de su pareja. 2 Odia a las amigas o a los amigos de su pareja. 3 Revisa constantemente los objetos personales de su pareja, teléfono móvil, cartera, libreta de teléfonos, perfiles en las redes sociales y agendas de trabajo. 4 Tiene una autoestima muy baja y una inseguridad tremenda y falta de confianza en sí mismo. 5 Es una persona altamente dominante que desea controlar todo lo que está a su alrededor. 6 Sus celos se fundan en lo que se imagina y no en una evidencia real.
  • 8. 12 claves para descubrir a un celoso patológico 7 Duerme pocas horas pensando en que su pareja les está siendo infiel y cuando su pareja duerme se levanta sin hacer ruído con el afán de buscar alguna evidencia que confirme sus sospechas. 8 Sufre mucho cuando su pareja entra al baño y tarda en salir o cuando ésta sale de viaje, se va al trabajo o a estudiar. 9 No tolera que su pareja no conteste al móvil en cualquier momento del día. Se imagina a su pareja en la cama haciendo el amor con otro. 10 Revisa cuidadosamente la ropa de su pareja y la huele tratando de encontrar el aroma de un perfume desconocido. 11 Revisa el coche de su pareja tratando de comprobar que está en lo cierto y que su pareja efectivamente le es infiel. 12 Localiza su atención excesivamente en los rivales atractivos.
  • 9. Ideas y pensamientos del celoso patológico: • No puedo soportar que mi pareja no me quiera tanto como yo a ella/él. • Mi pareja me pertenece y por ende solo debe demostrarme afecto y amor a mi. • Si mi pareja me deja, nunca encontraré a nadie a quien amar y seré infeliz toda mi vida porque no puedo ser feliz sin una pareja. • Si mi pareja me es infiel, los demás se reirán de mí y pensarán que soy un idiota total, y eso no podría soportarlo. • Si mi pareja no es mía no será de nadie.
  • 10. Comportamientos frecuentes: • Revisa las llamadas de su teléfono móvil o su e-mail. • Exiges que se le relate cada movimiento que realizó en el día. • Llama a su pareja cada diez minutos a ver qué está haciendo. • Controla cada salida con sus amigas(os). • Sufre ansiedad ante el retraso o tardanza al llegar a casa, a una cita, etcétera. • Esta pensando siempre en el engaño y la infidelidad obsesionado con ello y no permitiendo una vida plena y feliz. • Se compara constantemente con las personas que rodean a su pareja: en el aspecto físico, en la personalidad, en el carácter o en otros aspectos. • Se niega a salir con su pareja y otras personas, una falta de confianza tal que termina en convertirles en personas altamente acomplejadas e inseguras que sufren solo con pensar que su pareja puede notar las cualidades de otras personas tales como sus hermanos o amigos.
  • 11. Prevenir los celos La prevención de los celos está relacionada con el aprendizaje durante la infancia de los valores de latolerancia, el respeto y el reconocimiento de los derechos del otro. Además, también pueden prevenirlos una buena comunicación en la pareja. Una vez desarrollados los celos, la terapia psicológica puede ser muy útil si es que no hay una patología subyacente que tratar primordialmente.
  • 12. Prevenir los celos • Es un problema tiene solución, si somos capaces de aceptar que no podemos tener el control sobre todo y más aun sobre la otra persona. No es fácil, y ciertamente el celoso es una persona que sufre muchísimo, pero es un problema que se puede superar. • En terapia se utilizan recursos lógicos para dar orden a los hechos, datos y proposiciones acerca del fenómeno de estudio, estos recursos son la comparación de diferentes psicopatologías que llevan a padecerlos, la descripción de una relación de pareja y de los celos, desde la cual se realiza una distinción de lo normal y lo patológico en ellos.
  • 13. G r a c i a s !