SlideShare una empresa de Scribd logo
PAIS
OBJETIVO
PERU 2.0 CHILE (ADN 2013-2020) MEXICO (2012-2015)
Inclusión Digital
a la Sociedad
Banda ancha con
disponibilidad hacia la
sociedad como servicio
fundamental para el
desarrollo a nivel general.
Ampliando el acceso a
internet a partir de banda
ancha móvil.
Tarifas competitivas que
permitan un mayor acceso y
mejor velocidad de conexión.
El gobierno tendrá que velar
por la disponibilidad del
internet de alta velocidad
tenga una cobertura en todo
el país.
Generar mecanismos que
faciliten la inversión en TIC
que permitan dar mayor
cobertura a nivel nacional de
acceso a internet.
Redes de internet de alta
velocidad para la sociedad
facilitando la inversión privada
en tecnología y servicios en
cuanto a las TIC.
Apoyo por parte del gobierno a
ciertos sectores (por ejemplo:
zonas rurales o alejadas de la
población) cubriendo sectores
deficientes de conectividad
debido a la geografía
(conectividad satelital).
Promover la competencia de
servicios de telecomunicaciones
y así generar una gran
demanda.
Internet para toda la
sociedad promoviendo
la inversión del sector
público y/o privado en
infraestructuras para las
TIC.
Fomentar la
competencia según
crecimiento de la
demanda y de esa
manera reducir costos.
Brindar cobertura a
zonas que no son
“atractivas” para el
capital privado.
PAIS
OBJETIVO
PERU 2.0 CHILE (ADN 2013-2020) MEXICO (2012-2015)
TIC en la
Educación
Ampliar opciones y
oportunidades de
prestaciones de
servicio.
Impulsar conectividad
entre universidades
con alta velocidad, para
facilitar la educación e
investigación.
Fortalecer la
interacción entre
investigadores de todo
el país y desarrollar
proyectos.
Apoyo para el
financiamiento o
cofinanciamiento de
proyectos.
Integrar las TIC en todos los
ámbitos educativos.
Revisión continúa de las
mallas curriculares y
actualización de metodologías
pedagógicas.
Implementar políticas para
asegurar que los docentes
dispongan de conocimientos
necesarios para aprovechar al
máximo la infraestructura de
recursos disponibles.
Formación de docentes a
través de las TICs.
Apoyo a iniciativas orientadas
a establecimientos
educacionales necesarios para
integrar las TIC en la
educación.
Potenciar la capacidad del
sistema educacional para
generar procesionales TIC.
Proveer de conectividad con
ancho de banda suficiente a
los centros educativos, así
como a las bibliotecas
estatales.
Aprovechar la infraestructura
pública y privada existente.
Equipar escuelas con
hardware de acceso a
internet.
Garantizar conectividad en
centros de educación superior
por medio de la Red Nacional
de Educación e Investigación.
Fortalecer habilidades
digitales de docentes y
alumnos.
Potenciar educación a
distancia abierta y gratuita.
PAIS
OBJETIVO
PERU 2.0 CHILE (ADN 2013-2020) MEXICO (2012-2015)
TIC en la Salud
Impulsar la gestión de salud
con una mayor conectividad
de hospitales y centros
públicos del país con la
mayor velocidad posible.
Promover el desarrollo y uso
correcto de SI para una
mejor gestión.
Implementación de historias
clínicaselectrónicas.
Mejorar la gestión de la
salud mediante el desarrollo
como el TELESALUD.
Dar cobertura de red a
sectores vulnerables.
Modernizar plan del sistema
de salud pública a través de
la introducción de
Tecnologías de Información y
Comunicaciones, apoyando
así el Plan Nacional de Salud.
Homologar la información de
salud.
Integrar la red asistencial.
Potenciar la Red Digital
MINSAL para contar con un
eficiente ancho de banda.
Garantizar la conectividad
de internet a las unidades
de salud.
Promover el desarrollo de
tecnologías y aplicaciones
de telemedicina.
Aprovechar conectividad y
las TICs para brindar
servicios virtuales médicos
a zonas difícil acceso.
PAIS
OBJETIVO
PERU 2.0 CHILE (ADN 2013-2020) MEXICO (2012-2015)
TIC en el
desarrollo social
Dotar de medios a
funcionarios y sistema de
administración de
justicia.
Facilitar la interacción de
la administración de
justicia con sus
administrados.
Impulsar sistemas de
gestión administrativa.
Inclusión digital de
grupos o zonas
vulnerables sin
discriminación alguna.
Generar desarrollo en el
ámbito laboral a partir
del manejo de
herramientas
tecnológicas.
Contar con herramientas
tecnológicas para desarrollar
de manera masiva el
surgimiento de la empresa.
Fomentar el uso de
innovaciones por parte de
empresas que provean de
soporte tecnológico y/o
infraestructura TIC.
Disminuir tiempos de
levantamiento de información
contando con el soporte TIC.
Promover la creación de
sistema integral de apoyo al
emprendedor de la industria
TIC.
Aprovechar
capacidadestecnológicas de
otros agentes de innovación.
Incentivar el desarrollo del
sector TIC, asi como la
inserción del capital
humano.
Promover desarrollo de
aplicaciones de
autoempleo por medio de
las TIC.
Promover el teletrabajo.
Acceso a tecnologías de
información para aumentar
la productividad de
empresas.
Capacitar a MIPYMES sobre
beneficios de uso de las
TIC.
Fomentar el uso de
servidores virtuales
alojados en la nube.
Agenda digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDSI en el Ecuador
EDSI en el EcuadorEDSI en el Ecuador
EDSI en el Ecuador
hmtorres
 
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
FitelPeru
 
Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
 Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ... Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
Academia de Ingeniería de México
 
T adminis..
T adminis..T adminis..
T adminis..
malnt
 
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en VenezuelaEspectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Samuel Figueroa
 
Nº 1-grupo-5
Nº 1-grupo-5Nº 1-grupo-5
Nº 1-grupo-5
sergio lara cedeño
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Carlos Macallums
 
Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013
Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013
Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013
Jorman garcia
 
Oferta mintic
Oferta minticOferta mintic
Oferta mintic
jjsch01
 
Policy brief 12 servicio universal y banda ancha
Policy brief 12   servicio universal y banda anchaPolicy brief 12   servicio universal y banda ancha
Policy brief 12 servicio universal y banda ancha
Dialogo regional sobre Sociedad de la Información
 
Trabajo final del curso ce digital 2018 junio
Trabajo final del curso ce digital 2018 junioTrabajo final del curso ce digital 2018 junio
Trabajo final del curso ce digital 2018 junio
Huáscar Vasquez Bermudez
 
Conatelll
ConatelllConatelll
Conatelll
arcabrices
 

La actualidad más candente (12)

EDSI en el Ecuador
EDSI en el EcuadorEDSI en el Ecuador
EDSI en el Ecuador
 
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
 
Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
 Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ... Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
 
T adminis..
T adminis..T adminis..
T adminis..
 
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en VenezuelaEspectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
 
Nº 1-grupo-5
Nº 1-grupo-5Nº 1-grupo-5
Nº 1-grupo-5
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
 
Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013
Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013
Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013
 
Oferta mintic
Oferta minticOferta mintic
Oferta mintic
 
Policy brief 12 servicio universal y banda ancha
Policy brief 12   servicio universal y banda anchaPolicy brief 12   servicio universal y banda ancha
Policy brief 12 servicio universal y banda ancha
 
Trabajo final del curso ce digital 2018 junio
Trabajo final del curso ce digital 2018 junioTrabajo final del curso ce digital 2018 junio
Trabajo final del curso ce digital 2018 junio
 
Conatelll
ConatelllConatelll
Conatelll
 

Destacado

¡Objetivos!
¡Objetivos!¡Objetivos!
¡Objetivos!
JULISSATHC
 
Harriet's resume of working experience 3
Harriet's resume of working experience 3Harriet's resume of working experience 3
Harriet's resume of working experience 3
Harriet Moore
 
Objetivos de la agenda digital 2.0
Objetivos de la agenda digital 2.0Objetivos de la agenda digital 2.0
Objetivos de la agenda digital 2.0
mariellyfloresgiron
 
Las tics en la agenda digital
Las tics en la agenda digitalLas tics en la agenda digital
Las tics en la agenda digital
KatyAyala
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
jparker98
 
Objetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digitalObjetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digital
LUCYSEB
 
Agenda digital. objetivo 1. estrategia 2. desarrollar la conectividad en zona...
Agenda digital. objetivo 1. estrategia 2. desarrollar la conectividad en zona...Agenda digital. objetivo 1. estrategia 2. desarrollar la conectividad en zona...
Agenda digital. objetivo 1. estrategia 2. desarrollar la conectividad en zona...
Ranyeljp
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
Andree Trinidad
 
Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
lulavargas
 
La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0
victorcala0308
 
Las tics y su aplicación
Las tics y su aplicaciónLas tics y su aplicación
Las tics y su aplicación
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Bases legislativas para la Agenda Digital - BID Uruguay y Paraguay
Bases legislativas para la Agenda Digital - BID Uruguay y ParaguayBases legislativas para la Agenda Digital - BID Uruguay y Paraguay
Bases legislativas para la Agenda Digital - BID Uruguay y Paraguay
NextGob
 
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
GUILLERMO MOLINA JARA
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
diegoenrique20
 
Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2
Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2
Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2
jorgegamber10
 
Agenda digital-2
Agenda digital-2Agenda digital-2
Agenda digital-2
Juan Diego Díaz Ruiz
 
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
victorcala0308
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
ayhelen
 
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizajeUso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Lulita Alejos Solis
 

Destacado (20)

¡Objetivos!
¡Objetivos!¡Objetivos!
¡Objetivos!
 
Harriet's resume of working experience 3
Harriet's resume of working experience 3Harriet's resume of working experience 3
Harriet's resume of working experience 3
 
Objetivos de la agenda digital 2.0
Objetivos de la agenda digital 2.0Objetivos de la agenda digital 2.0
Objetivos de la agenda digital 2.0
 
Las tics en la agenda digital
Las tics en la agenda digitalLas tics en la agenda digital
Las tics en la agenda digital
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
 
Objetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digitalObjetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digital
 
Agenda digital. objetivo 1. estrategia 2. desarrollar la conectividad en zona...
Agenda digital. objetivo 1. estrategia 2. desarrollar la conectividad en zona...Agenda digital. objetivo 1. estrategia 2. desarrollar la conectividad en zona...
Agenda digital. objetivo 1. estrategia 2. desarrollar la conectividad en zona...
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
 
Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
 
La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0
 
Las tics y su aplicación
Las tics y su aplicaciónLas tics y su aplicación
Las tics y su aplicación
 
Bases legislativas para la Agenda Digital - BID Uruguay y Paraguay
Bases legislativas para la Agenda Digital - BID Uruguay y ParaguayBases legislativas para la Agenda Digital - BID Uruguay y Paraguay
Bases legislativas para la Agenda Digital - BID Uruguay y Paraguay
 
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
Estrategias Para La Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento Contexto Reg...
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
 
Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2
Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2
Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2
 
Agenda digital-2
Agenda digital-2Agenda digital-2
Agenda digital-2
 
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
 
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
 
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizajeUso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
 

Similar a Agenda digital

Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
guest5b6578
 
EXP. INTERNET PARA TODOS.pptx
EXP. INTERNET PARA TODOS.pptxEXP. INTERNET PARA TODOS.pptx
EXP. INTERNET PARA TODOS.pptx
josejuansobampo1
 
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
E.S.A.P.
 
Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias
Miguel Macias
 
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióNPropuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Universidad Central del Ecuador
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
squirrelll
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
squirrelll
 
Presentaacion ahciet
Presentaacion ahcietPresentaacion ahciet
Presentaacion ahciet
cmtg4547
 
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
CINTELColombia
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
FitelPeru
 
Propuesta Sociedad De La Informacion
Propuesta Sociedad De La InformacionPropuesta Sociedad De La Informacion
Propuesta Sociedad De La Informacion
Diego Melo
 
Propuestas de los candidatos 2016
Propuestas de los candidatos 2016Propuestas de los candidatos 2016
Propuestas de los candidatos 2016
Christina Herrera Rejas
 
Ejes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombiaEjes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombia
Willer Montes
 
Las tics y Minsa
Las tics y MinsaLas tics y Minsa
Las tics y Minsa
Joanna Delia
 
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
Evelio54
 
Agenda digital 2.0
Agenda  digital 2.0Agenda  digital 2.0
Agenda digital 2.0
nilekay
 
Infraestructura vive digital
Infraestructura vive digitalInfraestructura vive digital
Infraestructura vive digital
mayangelica
 
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
Eros Javier PoE
 
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
Dialogo regional sobre Sociedad de la Información
 
Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
3135462178
 

Similar a Agenda digital (20)

Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
EXP. INTERNET PARA TODOS.pptx
EXP. INTERNET PARA TODOS.pptxEXP. INTERNET PARA TODOS.pptx
EXP. INTERNET PARA TODOS.pptx
 
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
 
Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias
 
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióNPropuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Presentaacion ahciet
Presentaacion ahcietPresentaacion ahciet
Presentaacion ahciet
 
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
 
Propuesta Sociedad De La Informacion
Propuesta Sociedad De La InformacionPropuesta Sociedad De La Informacion
Propuesta Sociedad De La Informacion
 
Propuestas de los candidatos 2016
Propuestas de los candidatos 2016Propuestas de los candidatos 2016
Propuestas de los candidatos 2016
 
Ejes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombiaEjes de las tic en colombia
Ejes de las tic en colombia
 
Las tics y Minsa
Las tics y MinsaLas tics y Minsa
Las tics y Minsa
 
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
 
Agenda digital 2.0
Agenda  digital 2.0Agenda  digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
Infraestructura vive digital
Infraestructura vive digitalInfraestructura vive digital
Infraestructura vive digital
 
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
 
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
 
Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Agenda digital

  • 1.
  • 2.
  • 3. PAIS OBJETIVO PERU 2.0 CHILE (ADN 2013-2020) MEXICO (2012-2015) Inclusión Digital a la Sociedad Banda ancha con disponibilidad hacia la sociedad como servicio fundamental para el desarrollo a nivel general. Ampliando el acceso a internet a partir de banda ancha móvil. Tarifas competitivas que permitan un mayor acceso y mejor velocidad de conexión. El gobierno tendrá que velar por la disponibilidad del internet de alta velocidad tenga una cobertura en todo el país. Generar mecanismos que faciliten la inversión en TIC que permitan dar mayor cobertura a nivel nacional de acceso a internet. Redes de internet de alta velocidad para la sociedad facilitando la inversión privada en tecnología y servicios en cuanto a las TIC. Apoyo por parte del gobierno a ciertos sectores (por ejemplo: zonas rurales o alejadas de la población) cubriendo sectores deficientes de conectividad debido a la geografía (conectividad satelital). Promover la competencia de servicios de telecomunicaciones y así generar una gran demanda. Internet para toda la sociedad promoviendo la inversión del sector público y/o privado en infraestructuras para las TIC. Fomentar la competencia según crecimiento de la demanda y de esa manera reducir costos. Brindar cobertura a zonas que no son “atractivas” para el capital privado.
  • 4. PAIS OBJETIVO PERU 2.0 CHILE (ADN 2013-2020) MEXICO (2012-2015) TIC en la Educación Ampliar opciones y oportunidades de prestaciones de servicio. Impulsar conectividad entre universidades con alta velocidad, para facilitar la educación e investigación. Fortalecer la interacción entre investigadores de todo el país y desarrollar proyectos. Apoyo para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos. Integrar las TIC en todos los ámbitos educativos. Revisión continúa de las mallas curriculares y actualización de metodologías pedagógicas. Implementar políticas para asegurar que los docentes dispongan de conocimientos necesarios para aprovechar al máximo la infraestructura de recursos disponibles. Formación de docentes a través de las TICs. Apoyo a iniciativas orientadas a establecimientos educacionales necesarios para integrar las TIC en la educación. Potenciar la capacidad del sistema educacional para generar procesionales TIC. Proveer de conectividad con ancho de banda suficiente a los centros educativos, así como a las bibliotecas estatales. Aprovechar la infraestructura pública y privada existente. Equipar escuelas con hardware de acceso a internet. Garantizar conectividad en centros de educación superior por medio de la Red Nacional de Educación e Investigación. Fortalecer habilidades digitales de docentes y alumnos. Potenciar educación a distancia abierta y gratuita.
  • 5. PAIS OBJETIVO PERU 2.0 CHILE (ADN 2013-2020) MEXICO (2012-2015) TIC en la Salud Impulsar la gestión de salud con una mayor conectividad de hospitales y centros públicos del país con la mayor velocidad posible. Promover el desarrollo y uso correcto de SI para una mejor gestión. Implementación de historias clínicaselectrónicas. Mejorar la gestión de la salud mediante el desarrollo como el TELESALUD. Dar cobertura de red a sectores vulnerables. Modernizar plan del sistema de salud pública a través de la introducción de Tecnologías de Información y Comunicaciones, apoyando así el Plan Nacional de Salud. Homologar la información de salud. Integrar la red asistencial. Potenciar la Red Digital MINSAL para contar con un eficiente ancho de banda. Garantizar la conectividad de internet a las unidades de salud. Promover el desarrollo de tecnologías y aplicaciones de telemedicina. Aprovechar conectividad y las TICs para brindar servicios virtuales médicos a zonas difícil acceso.
  • 6. PAIS OBJETIVO PERU 2.0 CHILE (ADN 2013-2020) MEXICO (2012-2015) TIC en el desarrollo social Dotar de medios a funcionarios y sistema de administración de justicia. Facilitar la interacción de la administración de justicia con sus administrados. Impulsar sistemas de gestión administrativa. Inclusión digital de grupos o zonas vulnerables sin discriminación alguna. Generar desarrollo en el ámbito laboral a partir del manejo de herramientas tecnológicas. Contar con herramientas tecnológicas para desarrollar de manera masiva el surgimiento de la empresa. Fomentar el uso de innovaciones por parte de empresas que provean de soporte tecnológico y/o infraestructura TIC. Disminuir tiempos de levantamiento de información contando con el soporte TIC. Promover la creación de sistema integral de apoyo al emprendedor de la industria TIC. Aprovechar capacidadestecnológicas de otros agentes de innovación. Incentivar el desarrollo del sector TIC, asi como la inserción del capital humano. Promover desarrollo de aplicaciones de autoempleo por medio de las TIC. Promover el teletrabajo. Acceso a tecnologías de información para aumentar la productividad de empresas. Capacitar a MIPYMES sobre beneficios de uso de las TIC. Fomentar el uso de servidores virtuales alojados en la nube.