SlideShare una empresa de Scribd logo
Agentes teratogénicos
Genética y conducta
Profesora Xiomara Rodriguez
Participante
Mary Rodriguez
25.316.009
¿Qué es un agente teratogénico?
Se entiende por agente teratogénico a
cualquier sustancia, organismo, agente físico o
estado de deficiencia que, estando presente
durante la gestación, puede causar un defecto
congénito (DC).
Toda alteración estructural, funcional o
metabólica identificable al nacimiento o más
tardíamente y que resulta de un proceso de
desarrollo prenatal anormal.
Defecto congénito (DC)
.
1920:
Radiación
ionizante
• Se identificó a la
radiación ionizante
como un agente
potencialmente nocivo
1940:
Virus
Rubeola.
• Fue descrita
clínicamente por el
alemán Friedrich
Hoffman
1960:
Epidemia de
talidomina
• Fue introducida al
mercado como un
medicamento contra la
gripe y para la
aprobación de
medicamentos se crearon
programas de
farmacovigilancia y
registros de defectos
congénitos
Tipos de agentes teratogénicos
Medicamentos Talidomida Enfermedades
maternas
Diabetes Lupus
Infecciones
Rubéola
Toxoplasmosis
Citomegalovirus
Radiaciones ionizantes
Radiografías, radioisótopos, etc.
Sustancias químicas
Mercurio, plomo, PCB, etc.
Otras drogas
Alcohol, cocaína, etc.
¿Cómo actúan los agentes teratogénicos?
Pueden alterar el desarrollo embriológico normal a través de diferentes mecanismos como
por ejemplo:
Falta de un precursor o sustrato normal.
Alteración de una fuente de energía.
Cambios a nivel de la membrana celular.
Desbalance osmolar e inhibición enzimática.
Estos cambios no son necesariamente específicos de un tipo de factor causal y pueden
manifestarse como diferentes formas de embriogénesis anormal:
Muerte celular excesiva o reducida.
Fallas en la interacción celular
Biosíntesis reducida
Alteración de los movimientos morfogenéticos o disrupción de tejidos.
¿Qué daños puede producir un agente
teratogénico?
Puede ocasionar la pérdida del embarazo, malformaciones en
el feto o alteraciones funcionales como el retardo mental.
Los teratógenos no actúan
de igual manera en todos los
pacientes, variando su acción en cada
caso particular, desde no producir
ninguna alteración hasta ser la causa
de un tipo de defecto específico para
cada agente o aún provocar la
interrupción del embarazo. Ningún
agente o factor produce defectos
congénitos en el 100% de las mujeres
que lo consumen.
Esta variabilidad es producto de los siguientes factores:
Dosis: en general se considera que a medida que es mayor
la dosis de un agente aumenta su poder teratogénico. Ambos
agentes a dosis bajas no incrementan la frecuencia de defectos
congénitos, sin embargo al sobrepasar cierta dosis umbral pueden
producir ciertos DC.
Tiempo de gestación: es un factor crítico, en general el
período de mayor sensibilidad para que ocurran defectos congénitos
es durante el primer trimestre del embarazo, ya que es el momento
donde se diferencian los órganos y tejidos del embrión.
Sin embargo durante el resto del embarazo y aún después del
nacimiento algunos tejidos u órganos continúan con su desarrollo,
como por ejemplo el sistema nervioso y las gónadas (testículo y
ovario). Los agentes teratogénicos provocan sus efectos nocivos
durante un tiempo específico de la gestación (ver esquema).
Susceptibilidad: se refiere a la
predisposición genética para que ocurra
un defecto congénito. En algunos
casos, el mayor o menor riesgo de
producir DC está asociado, por
ejemplo, a la capacidad del organismo
de eliminar a diferente velocidad un
agente nocivo.
Interacción con otros agentes:
al estar expuesto el embrión o feto a
más de un agente el riesgo puede ser
diferente ya sea por inhibición o
potenciación de los efectos.
¿Cual es la causa de la variabilidad en la acción de los teratógenos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
ambarcanton
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
DouglasContreras
 
Agentes Teratogenicos
Agentes TeratogenicosAgentes Teratogenicos
Agentes Teratogenicos
Universidad Yacambú
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Nayleth Perdomo
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
cristinamarcano
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
Leomyr Rojas
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
DouglasContreras
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
jessi2411
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
eduarfrasa
 
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOSTrabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Jacqueline Feghali
 
factores Teratogenos
factores Teratogenosfactores Teratogenos
factores Teratogenos
18791024
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
MayoslinChirinos
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
Yuliru
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
minervafpr
 
Farmacologia esposicion
Farmacologia esposicionFarmacologia esposicion
Farmacologia esposicion
Kelly Karen Ore Vargas
 
Agentes Teratogenicos
Agentes TeratogenicosAgentes Teratogenicos
Agentes Teratogenicos
EricaTGC
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Marde Quintero
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
HLRCRJRA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
freirinamejias
 

La actualidad más candente (20)

Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
 
Agentes Teratogenicos
Agentes TeratogenicosAgentes Teratogenicos
Agentes Teratogenicos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
 
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOSTrabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
 
factores Teratogenos
factores Teratogenosfactores Teratogenos
factores Teratogenos
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
 
Farmacologia esposicion
Farmacologia esposicionFarmacologia esposicion
Farmacologia esposicion
 
Agentes Teratogenicos
Agentes TeratogenicosAgentes Teratogenicos
Agentes Teratogenicos
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Agentes teratogenicos

Tarea 10. Agentes Teratógenos
Tarea 10. Agentes TeratógenosTarea 10. Agentes Teratógenos
Tarea 10. Agentes Teratógenos
Marisol Garcia
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
marianny navas
 
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blancoTarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
nahem38
 
Actividad nº 11
Actividad nº 11Actividad nº 11
Actividad nº 11
laurent gutierrez
 
Actividad nº 11
Actividad nº 11Actividad nº 11
Actividad nº 11
laurent gutierrez
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
janeda90
 
Agentes Teratogénicos.
Agentes  Teratogénicos.Agentes  Teratogénicos.
Agentes Teratogénicos.
Melany Contreras
 
Tarea 7 genetica y conducta
Tarea 7 genetica y conductaTarea 7 genetica y conducta
Tarea 7 genetica y conducta
jemiu
 
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Dayane Di Bonaventura
 
Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
Natasha Montilla
 
Sustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicasSustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicas
Geoconda Tubetano
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
Rosella Carmona
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Elena León
 
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
Maria Suarez
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
Vioa Graterol
 
agentes Teratogenicos
agentes Teratogenicos agentes Teratogenicos
agentes Teratogenicos
maxleninguevara
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
karmarijo
 
AgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicosAgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicos
Paula Brito
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Emily Buendia
 
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Leidy Michel Rodriguez
 

Similar a Agentes teratogenicos (20)

Tarea 10. Agentes Teratógenos
Tarea 10. Agentes TeratógenosTarea 10. Agentes Teratógenos
Tarea 10. Agentes Teratógenos
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blancoTarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
 
Actividad nº 11
Actividad nº 11Actividad nº 11
Actividad nº 11
 
Actividad nº 11
Actividad nº 11Actividad nº 11
Actividad nº 11
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agentes Teratogénicos.
Agentes  Teratogénicos.Agentes  Teratogénicos.
Agentes Teratogénicos.
 
Tarea 7 genetica y conducta
Tarea 7 genetica y conductaTarea 7 genetica y conducta
Tarea 7 genetica y conducta
 
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
 
Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
 
Sustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicasSustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicas
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
 
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
 
agentes Teratogenicos
agentes Teratogenicos agentes Teratogenicos
agentes Teratogenicos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
AgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicosAgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
 

Último

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Agentes teratogenicos

  • 1. Agentes teratogénicos Genética y conducta Profesora Xiomara Rodriguez Participante Mary Rodriguez 25.316.009
  • 2. ¿Qué es un agente teratogénico? Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito (DC). Toda alteración estructural, funcional o metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta de un proceso de desarrollo prenatal anormal. Defecto congénito (DC)
  • 3. . 1920: Radiación ionizante • Se identificó a la radiación ionizante como un agente potencialmente nocivo 1940: Virus Rubeola. • Fue descrita clínicamente por el alemán Friedrich Hoffman 1960: Epidemia de talidomina • Fue introducida al mercado como un medicamento contra la gripe y para la aprobación de medicamentos se crearon programas de farmacovigilancia y registros de defectos congénitos
  • 4. Tipos de agentes teratogénicos Medicamentos Talidomida Enfermedades maternas Diabetes Lupus Infecciones Rubéola Toxoplasmosis Citomegalovirus Radiaciones ionizantes Radiografías, radioisótopos, etc. Sustancias químicas Mercurio, plomo, PCB, etc. Otras drogas Alcohol, cocaína, etc.
  • 5. ¿Cómo actúan los agentes teratogénicos? Pueden alterar el desarrollo embriológico normal a través de diferentes mecanismos como por ejemplo: Falta de un precursor o sustrato normal. Alteración de una fuente de energía. Cambios a nivel de la membrana celular. Desbalance osmolar e inhibición enzimática. Estos cambios no son necesariamente específicos de un tipo de factor causal y pueden manifestarse como diferentes formas de embriogénesis anormal: Muerte celular excesiva o reducida. Fallas en la interacción celular Biosíntesis reducida Alteración de los movimientos morfogenéticos o disrupción de tejidos.
  • 6. ¿Qué daños puede producir un agente teratogénico? Puede ocasionar la pérdida del embarazo, malformaciones en el feto o alteraciones funcionales como el retardo mental. Los teratógenos no actúan de igual manera en todos los pacientes, variando su acción en cada caso particular, desde no producir ninguna alteración hasta ser la causa de un tipo de defecto específico para cada agente o aún provocar la interrupción del embarazo. Ningún agente o factor produce defectos congénitos en el 100% de las mujeres que lo consumen.
  • 7. Esta variabilidad es producto de los siguientes factores: Dosis: en general se considera que a medida que es mayor la dosis de un agente aumenta su poder teratogénico. Ambos agentes a dosis bajas no incrementan la frecuencia de defectos congénitos, sin embargo al sobrepasar cierta dosis umbral pueden producir ciertos DC. Tiempo de gestación: es un factor crítico, en general el período de mayor sensibilidad para que ocurran defectos congénitos es durante el primer trimestre del embarazo, ya que es el momento donde se diferencian los órganos y tejidos del embrión. Sin embargo durante el resto del embarazo y aún después del nacimiento algunos tejidos u órganos continúan con su desarrollo, como por ejemplo el sistema nervioso y las gónadas (testículo y ovario). Los agentes teratogénicos provocan sus efectos nocivos durante un tiempo específico de la gestación (ver esquema). Susceptibilidad: se refiere a la predisposición genética para que ocurra un defecto congénito. En algunos casos, el mayor o menor riesgo de producir DC está asociado, por ejemplo, a la capacidad del organismo de eliminar a diferente velocidad un agente nocivo. Interacción con otros agentes: al estar expuesto el embrión o feto a más de un agente el riesgo puede ser diferente ya sea por inhibición o potenciación de los efectos. ¿Cual es la causa de la variabilidad en la acción de los teratógenos?