SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
UNIVERSIDAD YACAMBU 
FACULTAD DE HUMANIDADES 
DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA 
Por: Laurent Gutiérrez C.I:16385.185 
Asignatura: Genética y conducta 
Expediente:Hps-142-00147V 
Sección: ED02D0V 
Lic. En Psicología
 Se entiende por agente teratogénico a 
cualquier sustancia, organismo, agente físico o 
estado de deficiencia que, estando presente 
durante la gestación, puede causar un defecto 
congénito. 
 En el sentido médico original, la palabra se 
refiere a malformaciones anatómicas 
macroscópicas; los conceptos actuales se han 
extendido para incluir anomalías del desarrollo 
más sutiles, el retraso del desarrollo 
intrauterino, alteraciones conductuales, muerte 
intrauterina y otras deficiencias funcionales.
 La radiación ionizante como un agente potencialmente nocivo 
 Virus de la rubéola. 
 La llamada epidemia de talidomida al inicio de la década de 1960 
marcó un hito en la teratología. Esta droga fue introducida al mercado 
como un medicamento contra la gripe y su uso se difundió en 
diferentes países. 
 Mutágenos Químicos: Son compuestos químicos capaces de inducir 
mutaciones en el ADN. Cuatro son los tipos fundamentales de 
mutágenos químicos que pueden alterar el apareamientos de bases 
sustituyendo a la purinas o las pirimidinas durante la replicación del 
ADN y por ende producir mutaciones puntuales. 
 Mutágenos Físicos: Las radiaciones de longitud corta como los rayos 
X, los rayos cósmicos y las partículas y radiaciones que emiten los 
elementos radioactivos como los rayos gama, las partículas alfa y 
beta, o de longitud larga como la radiación ultravioleta puede inducir 
mutaciones en el ADN. La energía de las radiaciones es inversamente 
proporcional a la longitud de onda.
 Medicamentos: 
Talidomida, anticonvulsivantes, ácido retinoico, etc. 
 Enfermedades maternas: 
Diabetes, lupus eritematoso sistémico, miastenia gravis, etc. 
 Infecciones 
Rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus, etc. 
 Radiaciones ionizantes: 
Radiografías, radioisótopos, etc. 
 Sustancias químicas 
Mercurio, plomo, PCB, Piridina, algunos solventes orgánicos, etc. 
 Otras drogas 
Alcohol, cocaína, etc. 
 Los efectos teratogénicos de los medicamentos dan como resultado defectos estructurales en el 
feto. La quinina y el licor, otras dos sustancias derivadas de las plantas, también pueden causar 
disrupciones del desarrollo. La quinina ingerida por una madre embarazada puede causar 
sordera y el alcohol puede provocar retardo físico y mental en el feto; no se ha comprobado que 
la nicotina o la cafeína causen anomalías congénitas, pero las mujeres fumadoras (20 o más 
cigarrillos) tienen probabilidades de tener niños que son más pequeños que los nacidos por la 
mujeres que no fuman. Fumar en mayor cantidad de 4 cigarrillos diarios también influye 
negativamente en la cantidad, calidad y movilidad (viabilidad) de los espermatozoides del 
semen.
 pérdida del embarazo 
 Malformaciones en el feto 
 Alteraciones funcionales como el retardo 
mental.
Esta variabilidad es producto de los siguientes factores: 
• Dosis: en general se considera que a medida que es mayor la dosis de un agente 
aumenta su poder teratogénico. Como ejemplo podemos citar las radiaciones ionizantes o la 
vitamina A. Ambos agentes a dosis bajas no incrementan la frecuencia de defectos congénitos, 
sin embargo al sobrepasar cierta dosis umbral pueden producir ciertos DC. 
• Tiempo de gestación: es un factor crítico, en general el período de mayor sensibilidad 
para que ocurran defectos congénitos es durante el primer trimestre del embarazo, ya que es el 
momento donde se diferencian los órganos y tejidos del embrión. Sin embargo durante el resto 
del embarazo y aún después del nacimiento algunos tejidos u órganos continúan con su 
desarrollo, como por ejemplo el sistema nervioso y las gónadas (testículo y ovario). Los agentes 
teratogénicos provocan sus efectos nocivos durante un tiempo específico de la gestación . 
• Susceptibilidad: se refiere a la predisposición genética para que ocurra un defecto 
congénito. En algunos casos, el mayor o menor riesgo de producir DC está asociado, por 
ejemplo, a la capacidad del organismo de eliminar a diferente velocidad un agente nocivo. La 
diferente susceptibilidad entre distintas especies es lo que lleva a no poder descartar los 
potenciales riesgos aún después de la experimentación en diferentes animales. 
• Interacción con otros agentes: al estar expuesto el embrión o feto a más de un agente 
el riesgo puede ser diferente ya sea por inhibición o potenciación de los efectos.
Actividad nº 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
Yuliru
 
agentes teratogenos
agentes teratogenosagentes teratogenos
agentes teratogenos
kattydelvallearias
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
AnaieSalcedoM
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Nayleth Perdomo
 
Agente Teratogénicos
Agente TeratogénicosAgente Teratogénicos
Agente Teratogénicos
Angelica Colmenarez
 
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOSTrabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Jacqueline Feghali
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y ConductaAgentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Diana Cattamo Quijada
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Jesus Sierralta
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
minervafpr
 
Sustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicasSustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicas
Geoconda Tubetano
 
Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos. Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos.
Roxana Coronado
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Universidad Yacambu
 
Sustancia teratogenica
Sustancia teratogenicaSustancia teratogenica
Sustancia teratogenica
Universidad Yacambu
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
Carolina Martínez Palma
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Yoavil23
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Marde Quintero
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
isareyes22
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
nanyomen
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Disbel Quintero
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
esthernunez15
 

La actualidad más candente (20)

Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
agentes teratogenos
agentes teratogenosagentes teratogenos
agentes teratogenos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agente Teratogénicos
Agente TeratogénicosAgente Teratogénicos
Agente Teratogénicos
 
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOSTrabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y ConductaAgentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
 
Sustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicasSustancias teratogenicas
Sustancias teratogenicas
 
Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos. Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos.
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Sustancia teratogenica
Sustancia teratogenicaSustancia teratogenica
Sustancia teratogenica
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 

Destacado

21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 200921 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
xelaleph
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
Nalliver Foronda
 
Talidomida (2)
Talidomida (2)Talidomida (2)
Talidomida (2)
equipotalidomidaCYS
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Jorge Vilchez
 
Quinina farma tony
Quinina farma tonyQuinina farma tony
Quinina farma tony
Jose Tapias Martinez
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.
José María
 
Displasia quistica renal
Displasia quistica renalDisplasia quistica renal
Displasia quistica renal
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Mutacion y adn
Mutacion y adnMutacion y adn
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
ThOxiLiThaNuRsE11
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Eduardo Gómez
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (14)

21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 200921 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
21 Drogas Efectos Feto Rn Abril 2009
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Talidomida (2)
Talidomida (2)Talidomida (2)
Talidomida (2)
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Quinina farma tony
Quinina farma tonyQuinina farma tony
Quinina farma tony
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.
 
Displasia quistica renal
Displasia quistica renalDisplasia quistica renal
Displasia quistica renal
 
Mutacion y adn
Mutacion y adnMutacion y adn
Mutacion y adn
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 

Similar a Actividad nº 11

Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Génesis Alvarado
 
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Dalther
 
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Dayane Di Bonaventura
 
Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
Natasha Montilla
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
oriana123b
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
freirinamejias
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
MariaPilarHernandez
 
slideshare Agentes teratogenos
  slideshare Agentes teratogenos  slideshare Agentes teratogenos
slideshare Agentes teratogenos
yulisigarra76
 
agentes Teratogenicos
agentes Teratogenicos agentes Teratogenicos
agentes Teratogenicos
maxleninguevara
 
Tarea 7 genetica y conducta
Tarea 7 genetica y conductaTarea 7 genetica y conducta
Tarea 7 genetica y conducta
jemiu
 
Tarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicosTarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicos
YurancyVasquez
 
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blancoTarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
nahem38
 
Lista 10
Lista 10Lista 10
Lista 10
pdrin9
 
Agentes teratogenicos jmg
Agentes teratogenicos  jmgAgentes teratogenicos  jmg
Agentes teratogenicos jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
marianny navas
 
Agentes Teratogénicos.
Agentes  Teratogénicos.Agentes  Teratogénicos.
Agentes Teratogénicos.
Melany Contreras
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicos Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
mariaicv2014
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
karmarijo
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Elena León
 
Agentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
Agentes teratogenos. Gabriel RodriguezAgentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
Agentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
gabo1987rv
 

Similar a Actividad nº 11 (20)

Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
 
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
 
Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
slideshare Agentes teratogenos
  slideshare Agentes teratogenos  slideshare Agentes teratogenos
slideshare Agentes teratogenos
 
agentes Teratogenicos
agentes Teratogenicos agentes Teratogenicos
agentes Teratogenicos
 
Tarea 7 genetica y conducta
Tarea 7 genetica y conductaTarea 7 genetica y conducta
Tarea 7 genetica y conducta
 
Tarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicosTarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicos
 
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blancoTarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
 
Lista 10
Lista 10Lista 10
Lista 10
 
Agentes teratogenicos jmg
Agentes teratogenicos  jmgAgentes teratogenicos  jmg
Agentes teratogenicos jmg
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Agentes Teratogénicos.
Agentes  Teratogénicos.Agentes  Teratogénicos.
Agentes Teratogénicos.
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicos Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
 
Agentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
Agentes teratogenos. Gabriel RodriguezAgentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
Agentes teratogenos. Gabriel Rodriguez
 

Más de laurent gutierrez

Infografia (2)
Infografia (2)Infografia (2)
Infografia (2)
laurent gutierrez
 
el sueño
el sueñoel sueño
Actividad n° 12
Actividad n° 12Actividad n° 12
Actividad n° 12
laurent gutierrez
 
Filosofos del xx
Filosofos del xxFilosofos del xx
Filosofos del xx
laurent gutierrez
 
Actividad nº 11
Actividad nº 11Actividad nº 11
Actividad nº 11
laurent gutierrez
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1
laurent gutierrez
 
Actividad n° 10 aparao reproductor masculino
Actividad n° 10 aparao reproductor masculinoActividad n° 10 aparao reproductor masculino
Actividad n° 10 aparao reproductor masculino
laurent gutierrez
 

Más de laurent gutierrez (7)

Infografia (2)
Infografia (2)Infografia (2)
Infografia (2)
 
el sueño
el sueñoel sueño
el sueño
 
Actividad n° 12
Actividad n° 12Actividad n° 12
Actividad n° 12
 
Filosofos del xx
Filosofos del xxFilosofos del xx
Filosofos del xx
 
Actividad nº 11
Actividad nº 11Actividad nº 11
Actividad nº 11
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1
 
Actividad n° 10 aparao reproductor masculino
Actividad n° 10 aparao reproductor masculinoActividad n° 10 aparao reproductor masculino
Actividad n° 10 aparao reproductor masculino
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Actividad nº 11

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA Por: Laurent Gutiérrez C.I:16385.185 Asignatura: Genética y conducta Expediente:Hps-142-00147V Sección: ED02D0V Lic. En Psicología
  • 2.  Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito.  En el sentido médico original, la palabra se refiere a malformaciones anatómicas macroscópicas; los conceptos actuales se han extendido para incluir anomalías del desarrollo más sutiles, el retraso del desarrollo intrauterino, alteraciones conductuales, muerte intrauterina y otras deficiencias funcionales.
  • 3.  La radiación ionizante como un agente potencialmente nocivo  Virus de la rubéola.  La llamada epidemia de talidomida al inicio de la década de 1960 marcó un hito en la teratología. Esta droga fue introducida al mercado como un medicamento contra la gripe y su uso se difundió en diferentes países.  Mutágenos Químicos: Son compuestos químicos capaces de inducir mutaciones en el ADN. Cuatro son los tipos fundamentales de mutágenos químicos que pueden alterar el apareamientos de bases sustituyendo a la purinas o las pirimidinas durante la replicación del ADN y por ende producir mutaciones puntuales.  Mutágenos Físicos: Las radiaciones de longitud corta como los rayos X, los rayos cósmicos y las partículas y radiaciones que emiten los elementos radioactivos como los rayos gama, las partículas alfa y beta, o de longitud larga como la radiación ultravioleta puede inducir mutaciones en el ADN. La energía de las radiaciones es inversamente proporcional a la longitud de onda.
  • 4.  Medicamentos: Talidomida, anticonvulsivantes, ácido retinoico, etc.  Enfermedades maternas: Diabetes, lupus eritematoso sistémico, miastenia gravis, etc.  Infecciones Rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus, etc.  Radiaciones ionizantes: Radiografías, radioisótopos, etc.  Sustancias químicas Mercurio, plomo, PCB, Piridina, algunos solventes orgánicos, etc.  Otras drogas Alcohol, cocaína, etc.  Los efectos teratogénicos de los medicamentos dan como resultado defectos estructurales en el feto. La quinina y el licor, otras dos sustancias derivadas de las plantas, también pueden causar disrupciones del desarrollo. La quinina ingerida por una madre embarazada puede causar sordera y el alcohol puede provocar retardo físico y mental en el feto; no se ha comprobado que la nicotina o la cafeína causen anomalías congénitas, pero las mujeres fumadoras (20 o más cigarrillos) tienen probabilidades de tener niños que son más pequeños que los nacidos por la mujeres que no fuman. Fumar en mayor cantidad de 4 cigarrillos diarios también influye negativamente en la cantidad, calidad y movilidad (viabilidad) de los espermatozoides del semen.
  • 5.  pérdida del embarazo  Malformaciones en el feto  Alteraciones funcionales como el retardo mental.
  • 6. Esta variabilidad es producto de los siguientes factores: • Dosis: en general se considera que a medida que es mayor la dosis de un agente aumenta su poder teratogénico. Como ejemplo podemos citar las radiaciones ionizantes o la vitamina A. Ambos agentes a dosis bajas no incrementan la frecuencia de defectos congénitos, sin embargo al sobrepasar cierta dosis umbral pueden producir ciertos DC. • Tiempo de gestación: es un factor crítico, en general el período de mayor sensibilidad para que ocurran defectos congénitos es durante el primer trimestre del embarazo, ya que es el momento donde se diferencian los órganos y tejidos del embrión. Sin embargo durante el resto del embarazo y aún después del nacimiento algunos tejidos u órganos continúan con su desarrollo, como por ejemplo el sistema nervioso y las gónadas (testículo y ovario). Los agentes teratogénicos provocan sus efectos nocivos durante un tiempo específico de la gestación . • Susceptibilidad: se refiere a la predisposición genética para que ocurra un defecto congénito. En algunos casos, el mayor o menor riesgo de producir DC está asociado, por ejemplo, a la capacidad del organismo de eliminar a diferente velocidad un agente nocivo. La diferente susceptibilidad entre distintas especies es lo que lleva a no poder descartar los potenciales riesgos aún después de la experimentación en diferentes animales. • Interacción con otros agentes: al estar expuesto el embrión o feto a más de un agente el riesgo puede ser diferente ya sea por inhibición o potenciación de los efectos.