SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Apraxia
Praxias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Praxia Es responsable de llevar a cabo el programa motor y se encarga de almacenar y realizar la representación sensoriomotora (espacial y temporal) necesaria para ejecutar la actividad motriz.  En toda praxia se distinguen dos componentes que son el sistema conceptual y el sistema de producción. SISTEMA CONCEPTUAL :  SISTEMA DE PRODUCCIÓN :  http://www.youtube.com/watch?v=ly6HwQydKBc
APRAXIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiene 3 características definitorias: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas implicadas en las apraxias ,[object Object],[object Object],Corteza Prefrontal: Corteza Motora Primaria : Mas involucrada en el movimiento que cualquier otra área cortical ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Corteza Motora Secundaria : ,[object Object],[object Object],Interface entre planes , estrategias y acciones especificas.
Áreas implicadas en las apraxias Cerebelo y ganglios basales: Interaccionan con los  distintos niveles, coordinan y modulan su actividad. Cerebelo regula la coordinación y la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservación del equilibrio. Ganglios  Basales Modula la salida motora a través del tálamo y la corteza motora. Regulan el mov. voluntario Sistema visual  Recibir sensaciones de tacto y actividad corporal  Procesa información auditiva y contribuye al equilibrio y al balance. Cerebro Posterior
Causa de la apraxia  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],En  cuanto a las funciones hemisféricas se sabe que existen el denominado hemisferio izquierdo o dominante, encargado del lenguaje  y el  hemisferio no dominante (derecho)  que es el encargado de otras funciones  de las que carece el hemisferio izquierdo (dominante).Esto ha sido corroborado por pacientes que sufren lesión en algunos de los dos hemisferios o han sido intervenidos para seccionarles el cuerpo calloso.  Teniendo en cuenta lo anterior y se puede determinar qué tipo de apraxia presenta la persona al detectar que hemisferio ha sido afectado.  Siendo consecuentes con lo anterior hay efectos respectivos de lesiones corticales.
Efectos respectivos: Apraxias relacionadas a lesiones hemisféricas izquierdas: Apraxia  Ideatoria Dificultad para el manejo de objetos reales  y que representa una alteración a nivel de las operaciones concretas.  Se altera el orden de los movimientos elementales del acto a realizar , otras veces omite algunos, lo repite o equivoca el objeto que maneja (se pone un fosforo en la boca en vez de un cigarrillo). Lesion: parieto-temporal- izquierda. Apraxia  del habla Se caracteriza por un desorden que parece corresponder a la hipótesis de Kelso y col.., (1981) de una desorganización en los tiempos de sincronización de actividades de grupos musculares. Los intervalos entre la pulsación global y el inicio de la apertura labial se alargan así como la duración de algunos fonemas, lo que resulta en sustituciones y  mal control de volumen y tono de voz.  Además se observan francos déficits en la ordenación y secuenciación de las posiciones musculares referenciales entre velo palatal, glotis y lengua. http://www.youtube.com/watch?v=Vwbv2X1fpSI&feature=related
Apraxias relacionadas a lesiones hemisféricas izquierdas: Apraxia  Ideomotora Inhabilidad de llevar a cabo un acto motor bajo el comando verbal. Hay una desconexión entre la concepción (idea) y la realización (motriz) del gesto. Por ejemplo la persona presenta dificultad para imitar gestos sin sentido  como es colocar el pulgar y el índice de la mano derecha en el oído izquierdo aunque es posible que el sujeto ejecute esta función de forma correcta si es una acción espontanea.    No puede imitar. Realiza movimientos amorfos, deformados, confunde, omite.  Además  el paciente reconoce los errores. Pueden ser. Apraxia parietal  (por daño del fascículo arqueado) Interrupcion de vias de conexión de areas asociativas-sensoriales con el sensoriomotor,  afectando ambos miembros. Apraxia frontal (área 6) La lesion casi siempre involucra el área motora adyacente causando paralisis del miembro derecho, por lo cual solo la apraxia del izquierdo se hace evidente.
callosa (daño en región anterior del cuerpo calloso) Por interrupcion de la salida del Área 6 izquierda al Área 6 derecha,  causando apraxia de miembro izquierdo. La apraxia callosa resulta de lesiones vasculares, tumorales o traumas que interrumpen las Áreas callosas y se manifiestan  en apraxias de miembro izquierdo o en el caso de zurdos de la mano derecha . La idea de la integridad de las áreas callosas es necesaria para asegurar las praxias normales de la mano izquierda http://www.youtube.com/watch?v=XRuFME5NezU
Apraxia  oral (AO) o buco-lingúo-facial: Apraxias relacionadas a lesiones hemisféricas izquierdas: Se define como “una dificultad para ejecutar movimientos voluntarios con músculos de la laringe, faringe, lengua, labios y mejillas, con preservación de los  movimientos automáticos de estos mismos grupos musculares” (De Renzi y cols., 1966). http://www.youtube.com/watch?v=6kDqoz8Ho7U&feature=related
Apraxias relacionadas a lesiones hemisféricas derechas: Apraxia  para el vestido Caracterizada por una dificultad marcada para utilizar las prendas de vestir, con frecuencia relacionadas con lesiones del hemisferio derecho  o con etapas intermedias y avanzadas de demencia. Las dificultades son más marcadas al vestirse que al desvestirse  que es lo último que se desintegra. Estos desordenes rara vez se presentan de manera aislada, y se dan acompañados de defectos somato sensoriales, de movimiento, vestibulares y de orientación, así como déficit cognitivo-espacial, visuales y de negligencia espacial.  http://www.youtube.com/watch?v=gewP1T7GYcc
Apraxias relacionadas  con lesiones uni-hemisfericas  Apraxia constructiva:   Las ejecuciones pueden presentarse por lesiones en uno u otro hemisferio, y aunque parezcan tener semejanza en sus déficits, tienen causas y correlatos muy diferentes.  A. Constructiva por lesión hemisférica izquierda:  En este tipo de apraxia el paciente presenta dificultades al realizar un dibujo por ejemplo, lo realiza con dificultades y errores de lógica. Ej :  El paciente al que se le solicite copiar el dibujo de una  casa o una flor lo realiza con errores, por ejemplo realiza un cuadro invertido, presenta ausencia de la transmisión, etc.     A. Constructiva por lesión hemisférica derecha:  En este tipo de apraxia el paciente presenta dificultades al realizar un dibujo por ejemplo, lo realiza con dificultades y errores de lógica.  Al copiar un dibujo de  una bicicleta, el paciente dibuja mal todo lo que en el modelo queda  del lado izquierdo del dibujo     
En cuanto al diagnostico de las apraxias Heilman y Rothi afirman que este, generalmente, es por exclusión de otros desordenes del movimiento y por ende se necesita un exhaustivo examen neurológico para poder descartar la debilidad del músculo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Posiciones discretas de dedos que el sujeto debe realizar observando directamente al examinador. Después de haber realizado esta tarea, el sujeto debe imitar los siguientes movimientos:
CUESTIONARIO DE APRAXIA ORAL 1. Saque la lengua  6. Tirite con los dientes 2. Silbe  7. Haga como si besara 3. Bostece  8.Haga como si estuviera bravo 4. Sonría  8. Haga como si se "relamiera" 5. Haga como si apagara una esperma  9. Guiñe un ojo
CUESTIONARIO DE APRAXIA IDEOMOTORA 1.  Haga la señal de la cruz 2.  Haga el saludo militar 3.  Diga adiós con la mano 4.  Amenace a alguien con la mano 5.  Muestre como si quisiera que alguien se acercara 6.  Muestre que tiene hambre 7.  Muestre como cuando alguien está loco 8.  Indique como si no hubiera oído lo que dije
CUESTIONARIO DE APRAXIA IDEACIONAL (PUEDENEMPLEARSE OBJETOS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento Generalmente, el tratamiento para los individuos con apraxia incluye Musicoterapia, fisioterapia, terapia ocupacional del habla e inmunoglobulina intravenosa (IVIG).  La inmunoglobulina humana intravenosa se usa para prevenir o tratar algunas enfermedades que pueden ocurrir cuando su cuerpo no produce suficiente inmunidad propia para prevenir esas enfermedades. ANTES DE USAR Dígale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . .  1) Es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no 2) Está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento.  3) Está dando de lactar. 4) Está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente cualquier otra vacuna de virus vivo;  5) Tiene cualquier otro problema médico, especialmente problemas del corazón o problemas del riñón. 6) Ha tenido una reacción fuerte a inmunoglobulina intravenosa (IGIV) en el pasado. La inmunoglobulina intravenosa es administrada solamente bajo la supervisión directa del médico.
La apraxia relacionada con otras enfermedades  Alzheimer (EA) Inicios Las apraxias visuoconstructivas es una de las primeras alteraciones que aparece en los estadios iniciares de la EA. Sin embargo, no suele ser muy evidente  en la vida cotidiana del paciente, por tanto es detectada comúnmente en la realización de pruebas neuropsicologícas que requieren una adecuada planificación y coordinación visomotora, como el dibujo espontáneo o por copia.  Desarrollo de la EA  En la medida que progresa la enfermedad, suele hacerse evidente la apraxia ideomotora, caracterizada por la incapacidad para realizar  gestos expresivos  como enviar un beso o el saludo militar.  También se alteran los movimientos  reflexivos  dirigidos hacia el propio cuerpo, como pueden ser beber agua o cepillarse los dientes o  no reflexivos,  como atornillar o pintar con una brocha.  Finalización de la EA  En esta parte de la enfermedad se agudizan los déficits construccionales, apareciendo el fenómeno conocido como closing in, caracterizado por la superposición del dibujo que hace el enfermo sobre el ejemplo que se le facilita.  Así mismo, el paciente empieza a presentar dificultades para colocarse sus prendas de vestir (apraxia del vestir); así como problemas a la hora de realizar movimientos de manera secuencial con el fin de manipular objetos (apraxia ideacional).  Dichas incapacidades suelen evidenciarse principalmente ante la orden verbal.
PARKINSON  En cuanto al Parkinson las manifestaciones motoras son la rigidez sobre la bradicinesia (Lentitud extrema para la realizaci ó n de los movimientos voluntarios)  el trastorno ocurre en forma sim é trica en las extremidades de uno y otro lado,   y por lo general, no existe temblor de reposo.  El parkinsonismo es difícil de evaluar clínicamente mediante escalas motoras como la Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS) en pacientes con demencia cuyo estado mental no les permitía ejecutar algunos de los apartados mas complicados de está. Por ejemplo, algunos no son capaces de recitar series numéricas o hablar, el grado de relajación muscular conseguida puede ser insuficiente para evaluar de manera correcta la presencia de rigidez, la existencia de apraxia o imposibilitar la ejecución de pruebas para bradicinesia
CONCLUSION Referente a lo revisado sobre la apraxia podemos concluir que los trastornos motores no solo tienen una causa periférica, estos trastornos también pueden producirse por lesiones de algunas áreas cerebrales como lo son el lóbulo parietal.  Las apraxias al producir un déficits en los movimientos ocasionan muchos problemas existenciales, familiares y sociales tanto a las personas que lo padecen como a sus familiares y cuidadores, ya que por estos problemas no se pueden valer por si solos, son dependientes a sus cuidadores, sufren de depresión al saber que tienen incapacidad de realizar movimientos simples, se vuelven introvertidos, etc.
Articulo http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2004374#
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCIONPSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
Mariana Villarreal Calderón
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
Jessica Aguilar
 
Agnosias visuales
Agnosias visualesAgnosias visuales
Agnosias visualeslimylujan
 
Neuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptxNeuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptx
Luis Fernando
 
Gnosias
GnosiasGnosias
Gnosias
VeRiito RaKel
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
juancitobaita
 
Agnosias espaciales
Agnosias espacialesAgnosias espaciales
Agnosias espacialeslimylujan
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
Ivonne Muñoz
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
gissela rodriguez
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
Roza Fava
 
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOSSÍNDROMES HEMISFÉRICOS
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infkareliskarina
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
camalzueta
 

La actualidad más candente (20)

Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
apraxias
apraxiasapraxias
apraxias
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Lóbulo parietal
Lóbulo parietalLóbulo parietal
Lóbulo parietal
 
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCIONPSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
Agnosias visuales
Agnosias visualesAgnosias visuales
Agnosias visuales
 
Neuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptxNeuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptx
 
Gnosias
GnosiasGnosias
Gnosias
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Agnosias espaciales
Agnosias espacialesAgnosias espaciales
Agnosias espaciales
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
 
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOSSÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje inf
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 

Similar a Presentación sobre Apraxia

Apraxia
ApraxiaApraxia
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodmanJhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Ray Israel Mendoza Aguilar
 
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia) Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Selene Catarino
 
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
AracelyCaceresPoma
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01meveliamartinez
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesDayanna Moyano
 
Neurofisiología
NeurofisiologíaNeurofisiología
Neurofisiología
2n2
 
Parietal-occipital
Parietal-occipitalParietal-occipital
Parietal-occipital
Ry Lau
 
Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio
Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicioTallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio
Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio
yehet 94
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
vegavanegas1
 

Similar a Presentación sobre Apraxia (20)

Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodmanJhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodman
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia) Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
 
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Generalidades de la fisiología del cerebro 005
Generalidades de la fisiología del cerebro 005Generalidades de la fisiología del cerebro 005
Generalidades de la fisiología del cerebro 005
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Neurofisiología
NeurofisiologíaNeurofisiología
Neurofisiología
 
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3 circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
 
Parietal-occipital
Parietal-occipitalParietal-occipital
Parietal-occipital
 
Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio
Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicioTallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio
Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
 
áReas de-brodmann
áReas de-brodmannáReas de-brodmann
áReas de-brodmann
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Presentación sobre Apraxia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Áreas implicadas en las apraxias Cerebelo y ganglios basales: Interaccionan con los distintos niveles, coordinan y modulan su actividad. Cerebelo regula la coordinación y la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservación del equilibrio. Ganglios Basales Modula la salida motora a través del tálamo y la corteza motora. Regulan el mov. voluntario Sistema visual Recibir sensaciones de tacto y actividad corporal Procesa información auditiva y contribuye al equilibrio y al balance. Cerebro Posterior
  • 8.
  • 9.
  • 10. Efectos respectivos: Apraxias relacionadas a lesiones hemisféricas izquierdas: Apraxia Ideatoria Dificultad para el manejo de objetos reales y que representa una alteración a nivel de las operaciones concretas. Se altera el orden de los movimientos elementales del acto a realizar , otras veces omite algunos, lo repite o equivoca el objeto que maneja (se pone un fosforo en la boca en vez de un cigarrillo). Lesion: parieto-temporal- izquierda. Apraxia del habla Se caracteriza por un desorden que parece corresponder a la hipótesis de Kelso y col.., (1981) de una desorganización en los tiempos de sincronización de actividades de grupos musculares. Los intervalos entre la pulsación global y el inicio de la apertura labial se alargan así como la duración de algunos fonemas, lo que resulta en sustituciones y mal control de volumen y tono de voz. Además se observan francos déficits en la ordenación y secuenciación de las posiciones musculares referenciales entre velo palatal, glotis y lengua. http://www.youtube.com/watch?v=Vwbv2X1fpSI&feature=related
  • 11. Apraxias relacionadas a lesiones hemisféricas izquierdas: Apraxia Ideomotora Inhabilidad de llevar a cabo un acto motor bajo el comando verbal. Hay una desconexión entre la concepción (idea) y la realización (motriz) del gesto. Por ejemplo la persona presenta dificultad para imitar gestos sin sentido como es colocar el pulgar y el índice de la mano derecha en el oído izquierdo aunque es posible que el sujeto ejecute esta función de forma correcta si es una acción espontanea.   No puede imitar. Realiza movimientos amorfos, deformados, confunde, omite. Además el paciente reconoce los errores. Pueden ser. Apraxia parietal (por daño del fascículo arqueado) Interrupcion de vias de conexión de areas asociativas-sensoriales con el sensoriomotor, afectando ambos miembros. Apraxia frontal (área 6) La lesion casi siempre involucra el área motora adyacente causando paralisis del miembro derecho, por lo cual solo la apraxia del izquierdo se hace evidente.
  • 12. callosa (daño en región anterior del cuerpo calloso) Por interrupcion de la salida del Área 6 izquierda al Área 6 derecha, causando apraxia de miembro izquierdo. La apraxia callosa resulta de lesiones vasculares, tumorales o traumas que interrumpen las Áreas callosas y se manifiestan en apraxias de miembro izquierdo o en el caso de zurdos de la mano derecha . La idea de la integridad de las áreas callosas es necesaria para asegurar las praxias normales de la mano izquierda http://www.youtube.com/watch?v=XRuFME5NezU
  • 13. Apraxia oral (AO) o buco-lingúo-facial: Apraxias relacionadas a lesiones hemisféricas izquierdas: Se define como “una dificultad para ejecutar movimientos voluntarios con músculos de la laringe, faringe, lengua, labios y mejillas, con preservación de los movimientos automáticos de estos mismos grupos musculares” (De Renzi y cols., 1966). http://www.youtube.com/watch?v=6kDqoz8Ho7U&feature=related
  • 14. Apraxias relacionadas a lesiones hemisféricas derechas: Apraxia para el vestido Caracterizada por una dificultad marcada para utilizar las prendas de vestir, con frecuencia relacionadas con lesiones del hemisferio derecho o con etapas intermedias y avanzadas de demencia. Las dificultades son más marcadas al vestirse que al desvestirse que es lo último que se desintegra. Estos desordenes rara vez se presentan de manera aislada, y se dan acompañados de defectos somato sensoriales, de movimiento, vestibulares y de orientación, así como déficit cognitivo-espacial, visuales y de negligencia espacial. http://www.youtube.com/watch?v=gewP1T7GYcc
  • 15. Apraxias relacionadas con lesiones uni-hemisfericas Apraxia constructiva: Las ejecuciones pueden presentarse por lesiones en uno u otro hemisferio, y aunque parezcan tener semejanza en sus déficits, tienen causas y correlatos muy diferentes. A. Constructiva por lesión hemisférica izquierda: En este tipo de apraxia el paciente presenta dificultades al realizar un dibujo por ejemplo, lo realiza con dificultades y errores de lógica. Ej : El paciente al que se le solicite copiar el dibujo de una casa o una flor lo realiza con errores, por ejemplo realiza un cuadro invertido, presenta ausencia de la transmisión, etc.     A. Constructiva por lesión hemisférica derecha: En este tipo de apraxia el paciente presenta dificultades al realizar un dibujo por ejemplo, lo realiza con dificultades y errores de lógica. Al copiar un dibujo de una bicicleta, el paciente dibuja mal todo lo que en el modelo queda del lado izquierdo del dibujo    
  • 16. En cuanto al diagnostico de las apraxias Heilman y Rothi afirman que este, generalmente, es por exclusión de otros desordenes del movimiento y por ende se necesita un exhaustivo examen neurológico para poder descartar la debilidad del músculo.
  • 17.
  • 18. CUESTIONARIO DE APRAXIA ORAL 1. Saque la lengua 6. Tirite con los dientes 2. Silbe 7. Haga como si besara 3. Bostece 8.Haga como si estuviera bravo 4. Sonría 8. Haga como si se "relamiera" 5. Haga como si apagara una esperma 9. Guiñe un ojo
  • 19. CUESTIONARIO DE APRAXIA IDEOMOTORA 1. Haga la señal de la cruz 2. Haga el saludo militar 3. Diga adiós con la mano 4. Amenace a alguien con la mano 5. Muestre como si quisiera que alguien se acercara 6. Muestre que tiene hambre 7. Muestre como cuando alguien está loco 8. Indique como si no hubiera oído lo que dije
  • 20.
  • 21. Tratamiento Generalmente, el tratamiento para los individuos con apraxia incluye Musicoterapia, fisioterapia, terapia ocupacional del habla e inmunoglobulina intravenosa (IVIG). La inmunoglobulina humana intravenosa se usa para prevenir o tratar algunas enfermedades que pueden ocurrir cuando su cuerpo no produce suficiente inmunidad propia para prevenir esas enfermedades. ANTES DE USAR Dígale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . . 1) Es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no 2) Está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento. 3) Está dando de lactar. 4) Está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente cualquier otra vacuna de virus vivo; 5) Tiene cualquier otro problema médico, especialmente problemas del corazón o problemas del riñón. 6) Ha tenido una reacción fuerte a inmunoglobulina intravenosa (IGIV) en el pasado. La inmunoglobulina intravenosa es administrada solamente bajo la supervisión directa del médico.
  • 22. La apraxia relacionada con otras enfermedades Alzheimer (EA) Inicios Las apraxias visuoconstructivas es una de las primeras alteraciones que aparece en los estadios iniciares de la EA. Sin embargo, no suele ser muy evidente en la vida cotidiana del paciente, por tanto es detectada comúnmente en la realización de pruebas neuropsicologícas que requieren una adecuada planificación y coordinación visomotora, como el dibujo espontáneo o por copia. Desarrollo de la EA En la medida que progresa la enfermedad, suele hacerse evidente la apraxia ideomotora, caracterizada por la incapacidad para realizar gestos expresivos como enviar un beso o el saludo militar. También se alteran los movimientos reflexivos dirigidos hacia el propio cuerpo, como pueden ser beber agua o cepillarse los dientes o no reflexivos, como atornillar o pintar con una brocha. Finalización de la EA En esta parte de la enfermedad se agudizan los déficits construccionales, apareciendo el fenómeno conocido como closing in, caracterizado por la superposición del dibujo que hace el enfermo sobre el ejemplo que se le facilita. Así mismo, el paciente empieza a presentar dificultades para colocarse sus prendas de vestir (apraxia del vestir); así como problemas a la hora de realizar movimientos de manera secuencial con el fin de manipular objetos (apraxia ideacional). Dichas incapacidades suelen evidenciarse principalmente ante la orden verbal.
  • 23. PARKINSON En cuanto al Parkinson las manifestaciones motoras son la rigidez sobre la bradicinesia (Lentitud extrema para la realizaci ó n de los movimientos voluntarios) el trastorno ocurre en forma sim é trica en las extremidades de uno y otro lado, y por lo general, no existe temblor de reposo. El parkinsonismo es difícil de evaluar clínicamente mediante escalas motoras como la Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS) en pacientes con demencia cuyo estado mental no les permitía ejecutar algunos de los apartados mas complicados de está. Por ejemplo, algunos no son capaces de recitar series numéricas o hablar, el grado de relajación muscular conseguida puede ser insuficiente para evaluar de manera correcta la presencia de rigidez, la existencia de apraxia o imposibilitar la ejecución de pruebas para bradicinesia
  • 24. CONCLUSION Referente a lo revisado sobre la apraxia podemos concluir que los trastornos motores no solo tienen una causa periférica, estos trastornos también pueden producirse por lesiones de algunas áreas cerebrales como lo son el lóbulo parietal. Las apraxias al producir un déficits en los movimientos ocasionan muchos problemas existenciales, familiares y sociales tanto a las personas que lo padecen como a sus familiares y cuidadores, ya que por estos problemas no se pueden valer por si solos, son dependientes a sus cuidadores, sufren de depresión al saber que tienen incapacidad de realizar movimientos simples, se vuelven introvertidos, etc.
  • 26.