SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                  SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
       DIRECCIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE
                          DOCENTES
            DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
   ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”

              CURSO:LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.

          RESPONSABLE DEL CURSO: MTRO. ABEL REYES


     NOMBRE DEL TRABAJO: Conceptos Básicos de Software

DOCENTES EN FORMACIÓN: FRANCIELA AZUCENA POLANCO SÁNCHEZ.
                 DEYANIRA BENITEZ QUINTERO.

        SEGUNDO SEMESTRE DE LICENCIATURA GRUPO “B”


           CHIAUTLA DE TAPIA, PUE., A Marzo DE 2012.
   Un agregador de redes sociales es una
    aplicación que une contenidos procedentes
    de distintas redes sociales en un mismo
    espacio, con el objetivo de facilitar el acceso
    a                 los                   usuarios.

   Con la creciente popularización del uso de
    redes sociales en todo el mundo y con la gran
    variedad de servicios que existen, ha
    aparecido la necesidad por parte de los
    usuarios de vincularlos todos de alguna forma.
   La agregación de redes sociales es el proceso de
    reunir contenido de distintas redes sociales en un
    mismo espacio con el objetivo de facilitar a los
    usuarios el acceso a sus contenidos sociales en
    línea. Las aplicaciones que lo hacen posible son
    los agregadores de redes sociales (en inglés, social
    network aggregators). Cuando un usuario inicia
    sesión en un agregador de redes sociales, puede
    acceder a las cuentas que tenga sincronizadas
    mediante una interfaz clara y sin tener que iniciar
    sesión en cada una por separado.
   El concepto de agregar
    contenidos en red en un solo
    lugar ya existía antes de los
    agregadores de redes sociales.
    Los clientes de correo
    electrónico como Microsoft
    Outlook o Mozilla Thunderbird,
    que ofrecen la posibilidad de
    vincular distintas cuentas de
    correo en la misma interfaz, son
    un ejemplo. Otro ejemplo son
    los agregadores de noticias
    (lectores RSS, Atom, etc.)
    como Google Reader o Netvibes,
    que añaden todas las
    suscripciones en sitios web o blogs
    en un único lugar, facilitando el
    acceso al usuario.
   Para que un usuario pueda acceder a todas
    sus redes sociales, los agregadores utilizan una
    conexión HTTP a dos bandas: una entre el
    usuario y el agregador y la otra entre el
    agregador y la red social. Normalmente, los
    agregadores      utilizan   una    interfaz    de
    programación       de      aplicaciones      (API)
    proporcionada típicamente por la red
    social. Las API definen la capacidad de
    conexión entre dos componentes desoftware.
    En este caso en concreto, las redes sociales
    proporcionan el acceso a sus servicios
    mediante las API y los agregadores las utilizan.
Para conseguir que la API pueda acceder a las acciones que realiza un
usuario en una red social mediante una aplicación externa, es necesario
 que el agregador de redes sociales tenga los permisos necesarios para
 realizar esta comunicación. De esta manera, la red social tiene que dar
permiso para acceder a su API al agregador. Para establecer la conexión
  también es necesario que el agregador de redes sociales conozca el
  usuario y contraseña de cada espacio social que se quiere sincronizar.
   La mayoría de agregadores sociales son aplicaciones web a las que se
    puede acceder desde cualquier ordenador con acceso a Internet
    mediante el navegador. Algunos de estos agregadores sociales más
    populares son:
   Hootsuite: agregador social con integración
    con Twitter, Facebook, LinkedIn, Myspace, Google+ y otros. Este servicio lo
    utilizan frecuentemente algunas empresas para administrar sus contenidos
    en línea. También se utiliza, en gran parte, como cliente de Twitter. Existe
    también la aplicación para dispositivos móviles y tablets (iPhone, iPad,
    dispositivos Android y Blackberry).
   Spindex: agregador de redes sociales proporcionado por Microsoft. Es
    compatible con Facebook y Twitter. También permite conectar con
    servicios RSS, con el buscador Bing y con Evernote. Para poder utilizar
    Spindex es necesario tener una cuenta de Windows Live.
   Seesmic: agregador de contenido social disponible como aplicación
    web, móvil (iPhone, Android, Blackberry o Windows Phone) o cliente de
    escritorio (Mac OS X, Windows, Linux). Algunas redes sociales con las que
    puede sincronizar son Facebook, Twitter o LinkedIn.
   Friendfeed: agregador de servicios de noticias en línea (Google
    Reader, Reddit,...), contenidos en redes sociales (Facebook, Twitter,...),
    blogs (Blogger, Tumblr,...), contenidos audiovisuales
    (Flickr, last.fm,Pandora, Youtube,...) y demás. Fundado por ex-empleados
    de Google y posteriormente adquirido por Facebook Inc..

Con tantos agregadores de redes
 sociales diferentes, ha aparecido el
 concepto de agregadores de
 agregadores de redes sociales, con el
 objetivo de parodiar el crecimiento
 exponencial en este ámbito. La página
 web FriendFeedFeed es un ejemplo de
 este nuevo concepto.
FUENTE
FUENTE
   http://jlmartinezgim.blogspot.mx/2011/01
    /articulo-1-web-20-rss-y-
    agregadores.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en LíneaWeb 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramienta web 2
Herramienta web 2Herramienta web 2
Herramienta web 2
 
Sendero medios sociales
Sendero medios socialesSendero medios sociales
Sendero medios sociales
 
Alex marin c.
Alex marin c.Alex marin c.
Alex marin c.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 evidencia 3
Web 2.0 evidencia 3Web 2.0 evidencia 3
Web 2.0 evidencia 3
 
Cris19Diego
Cris19DiegoCris19Diego
Cris19Diego
 
Presentación herramientas digitales para la educación
Presentación herramientas digitales para la educaciónPresentación herramientas digitales para la educación
Presentación herramientas digitales para la educación
 
Las tic en educsacion diagrama
Las tic en educsacion diagramaLas tic en educsacion diagrama
Las tic en educsacion diagrama
 
Web 2.0 usmp
Web 2.0 usmpWeb 2.0 usmp
Web 2.0 usmp
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Que Es La Web2 0
Que Es La Web2 0Que Es La Web2 0
Que Es La Web2 0
 
Flock
Flock Flock
Flock
 
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etcCómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
 

Destacado

Presentación (vi) microboock
Presentación (vi) microboockPresentación (vi) microboock
Presentación (vi) microboockMartaDD
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICOINTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICOWolf Man
 
Los amantes de teruel
Los amantes de teruelLos amantes de teruel
Los amantes de teruellourdes100
 
Práctica 2 portafólio de trabajo
Práctica 2 portafólio de trabajoPráctica 2 portafólio de trabajo
Práctica 2 portafólio de trabajoalidchicuellar
 
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEOOBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEOjoshman valarezo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionariololita543
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1MartaDD
 
maria jose hidrovo
maria jose hidrovomaria jose hidrovo
maria jose hidrovomaruh_92
 
Reeleccion del personerito estudiantil san francisco
Reeleccion  del personerito estudiantil san franciscoReeleccion  del personerito estudiantil san francisco
Reeleccion del personerito estudiantil san franciscogestorbuesaquillo
 
Trabajo: Foro de discusión lauren cabas ENSDB
Trabajo: Foro de discusión lauren cabas ENSDBTrabajo: Foro de discusión lauren cabas ENSDB
Trabajo: Foro de discusión lauren cabas ENSDBLauren CV
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinalmariana0102
 
Entrevista junto a Manuel monterrubio
Entrevista junto a Manuel monterrubioEntrevista junto a Manuel monterrubio
Entrevista junto a Manuel monterrubioLocapnyut Opteron
 
Actualizar wow al beta - DUAT-
Actualizar wow al beta - DUAT-Actualizar wow al beta - DUAT-
Actualizar wow al beta - DUAT-Milla Qoreya
 
Acividades sede barrio popular
Acividades sede barrio popularAcividades sede barrio popular
Acividades sede barrio populargestorbuesaquillo
 

Destacado (20)

Presentación (vi) microboock
Presentación (vi) microboockPresentación (vi) microboock
Presentación (vi) microboock
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICOINTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMATICO
 
Los amantes de teruel
Los amantes de teruelLos amantes de teruel
Los amantes de teruel
 
Práctica 2 portafólio de trabajo
Práctica 2 portafólio de trabajoPráctica 2 portafólio de trabajo
Práctica 2 portafólio de trabajo
 
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEOOBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El niño de la capea
El niño de la capeaEl niño de la capea
El niño de la capea
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
maria jose hidrovo
maria jose hidrovomaria jose hidrovo
maria jose hidrovo
 
Reeleccion del personerito estudiantil san francisco
Reeleccion  del personerito estudiantil san franciscoReeleccion  del personerito estudiantil san francisco
Reeleccion del personerito estudiantil san francisco
 
Trabajo: Foro de discusión lauren cabas ENSDB
Trabajo: Foro de discusión lauren cabas ENSDBTrabajo: Foro de discusión lauren cabas ENSDB
Trabajo: Foro de discusión lauren cabas ENSDB
 
Atmosfera y energia solar
Atmosfera y energia solarAtmosfera y energia solar
Atmosfera y energia solar
 
Ppt capp (2)
Ppt capp (2)Ppt capp (2)
Ppt capp (2)
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinal
 
Entrevista junto a Manuel monterrubio
Entrevista junto a Manuel monterrubioEntrevista junto a Manuel monterrubio
Entrevista junto a Manuel monterrubio
 
Actualizar wow al beta - DUAT-
Actualizar wow al beta - DUAT-Actualizar wow al beta - DUAT-
Actualizar wow al beta - DUAT-
 
Rosas de Colores
Rosas de Colores Rosas de Colores
Rosas de Colores
 
Acividades sede barrio popular
Acividades sede barrio popularAcividades sede barrio popular
Acividades sede barrio popular
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 

Similar a Agregador de redes sociales

Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...rebujita
 
Publicidad online "El Correo"
Publicidad online "El Correo"Publicidad online "El Correo"
Publicidad online "El Correo"Marta Urdiain
 
Web2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y PrácticasWeb2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y Prácticasalexpmcu
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticasalexpmcu
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticasalexpmcu
 
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3biblioteca.etsit
 
Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4Yaribel Ureña
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0grace22beatrice
 
Herramientas colaborativas 3
Herramientas colaborativas 3Herramientas colaborativas 3
Herramientas colaborativas 3Wdvsacoto
 
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaesHerramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaesAlejandraDorado
 
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0 Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0 Utmach
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierXavierArmijosRodrigu
 

Similar a Agregador de redes sociales (20)

Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
 
Publicidad online "El Correo"
Publicidad online "El Correo"Publicidad online "El Correo"
Publicidad online "El Correo"
 
Web2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y PrácticasWeb2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
 
Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Herramientas colaborativas 3
Herramientas colaborativas 3Herramientas colaborativas 3
Herramientas colaborativas 3
 
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaesHerramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Alejito
AlejitoAlejito
Alejito
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Diccionario2.0
Diccionario2.0Diccionario2.0
Diccionario2.0
 
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0 Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
 
Auto instruccional Paty Cruz
Auto instruccional Paty CruzAuto instruccional Paty Cruz
Auto instruccional Paty Cruz
 
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
 
Web 2 cesar chacon
Web 2 cesar chaconWeb 2 cesar chacon
Web 2 cesar chacon
 

Agregador de redes sociales

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CURSO:LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. RESPONSABLE DEL CURSO: MTRO. ABEL REYES NOMBRE DEL TRABAJO: Conceptos Básicos de Software DOCENTES EN FORMACIÓN: FRANCIELA AZUCENA POLANCO SÁNCHEZ. DEYANIRA BENITEZ QUINTERO. SEGUNDO SEMESTRE DE LICENCIATURA GRUPO “B” CHIAUTLA DE TAPIA, PUE., A Marzo DE 2012.
  • 2.
  • 3. Un agregador de redes sociales es una aplicación que une contenidos procedentes de distintas redes sociales en un mismo espacio, con el objetivo de facilitar el acceso a los usuarios.  Con la creciente popularización del uso de redes sociales en todo el mundo y con la gran variedad de servicios que existen, ha aparecido la necesidad por parte de los usuarios de vincularlos todos de alguna forma.
  • 4. La agregación de redes sociales es el proceso de reunir contenido de distintas redes sociales en un mismo espacio con el objetivo de facilitar a los usuarios el acceso a sus contenidos sociales en línea. Las aplicaciones que lo hacen posible son los agregadores de redes sociales (en inglés, social network aggregators). Cuando un usuario inicia sesión en un agregador de redes sociales, puede acceder a las cuentas que tenga sincronizadas mediante una interfaz clara y sin tener que iniciar sesión en cada una por separado.
  • 5. El concepto de agregar contenidos en red en un solo lugar ya existía antes de los agregadores de redes sociales. Los clientes de correo electrónico como Microsoft Outlook o Mozilla Thunderbird, que ofrecen la posibilidad de vincular distintas cuentas de correo en la misma interfaz, son un ejemplo. Otro ejemplo son los agregadores de noticias (lectores RSS, Atom, etc.) como Google Reader o Netvibes, que añaden todas las suscripciones en sitios web o blogs en un único lugar, facilitando el acceso al usuario.
  • 6. Para que un usuario pueda acceder a todas sus redes sociales, los agregadores utilizan una conexión HTTP a dos bandas: una entre el usuario y el agregador y la otra entre el agregador y la red social. Normalmente, los agregadores utilizan una interfaz de programación de aplicaciones (API) proporcionada típicamente por la red social. Las API definen la capacidad de conexión entre dos componentes desoftware. En este caso en concreto, las redes sociales proporcionan el acceso a sus servicios mediante las API y los agregadores las utilizan.
  • 7. Para conseguir que la API pueda acceder a las acciones que realiza un usuario en una red social mediante una aplicación externa, es necesario que el agregador de redes sociales tenga los permisos necesarios para realizar esta comunicación. De esta manera, la red social tiene que dar permiso para acceder a su API al agregador. Para establecer la conexión también es necesario que el agregador de redes sociales conozca el usuario y contraseña de cada espacio social que se quiere sincronizar.
  • 8. La mayoría de agregadores sociales son aplicaciones web a las que se puede acceder desde cualquier ordenador con acceso a Internet mediante el navegador. Algunos de estos agregadores sociales más populares son:  Hootsuite: agregador social con integración con Twitter, Facebook, LinkedIn, Myspace, Google+ y otros. Este servicio lo utilizan frecuentemente algunas empresas para administrar sus contenidos en línea. También se utiliza, en gran parte, como cliente de Twitter. Existe también la aplicación para dispositivos móviles y tablets (iPhone, iPad, dispositivos Android y Blackberry).  Spindex: agregador de redes sociales proporcionado por Microsoft. Es compatible con Facebook y Twitter. También permite conectar con servicios RSS, con el buscador Bing y con Evernote. Para poder utilizar Spindex es necesario tener una cuenta de Windows Live.  Seesmic: agregador de contenido social disponible como aplicación web, móvil (iPhone, Android, Blackberry o Windows Phone) o cliente de escritorio (Mac OS X, Windows, Linux). Algunas redes sociales con las que puede sincronizar son Facebook, Twitter o LinkedIn.  Friendfeed: agregador de servicios de noticias en línea (Google Reader, Reddit,...), contenidos en redes sociales (Facebook, Twitter,...), blogs (Blogger, Tumblr,...), contenidos audiovisuales (Flickr, last.fm,Pandora, Youtube,...) y demás. Fundado por ex-empleados de Google y posteriormente adquirido por Facebook Inc.. 
  • 9. Con tantos agregadores de redes sociales diferentes, ha aparecido el concepto de agregadores de agregadores de redes sociales, con el objetivo de parodiar el crecimiento exponencial en este ámbito. La página web FriendFeedFeed es un ejemplo de este nuevo concepto.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. FUENTE  http://jlmartinezgim.blogspot.mx/2011/01 /articulo-1-web-20-rss-y- agregadores.html