SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicidad Online
La Web 2.0 Antes de empezar ¿Did you Know ?
LA EVOLUCIÓN DE LA WEB 1.0 La Web 2.0 LA WEB 2.0 ,[object Object],[object Object]
TIM O’REILY acuño este término y se refirió a ella por primera vez en una conferencia en 2004. La Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Web 2.0 Aficionados Protagonistas Geeks Todos Editores Webmasters Servicio Web  Arquitectura Cliente - Servidor  Navegador, Lector RSS  Modo visualización  Navegador Dinámico Estado Estático Mensaje - Artículo - Post  Mínima unidad de contenido  Página Escritura compartida  Modo Lectura Web 2.0 (2003-… ): Multitud de contenidos compartidos a través de servicios de alta interactividad.     Web 1.0  (1993-2003): Muchas páginas Web para ser vistas a través de un navegador.
Bajo el nombre de la Web 2.0 existe una variada y creciente gama de aplicaciones que comparten algunos de los principios de la Web 2.0 y que son difíciles de clasificar. Sin embargo, a efectos de clarificar ideas proponemos una clasificación basada en las  competencias digitales o competencias 2.0  que desarrollan y potencian: Herramientas 2.0
Tratamiento de la Información: Herramientas 2.0
Comunicación: Herramientas 2.0
Colaborar: Herramientas 2.0
Compartir: Herramientas 2.0
Generar Conocimiento: Herramientas 2.0
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comunicación 2.0
Comunicarnos Las  herramientas de comunicación sincrónica  son aquéllas que permiten una comunicación a tiempo real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento. Son herramientas de comunicación sincrónicas: el chat, la videoconferencia, … Las  herramientas de comunicación asincrónicas  son aquéllas en las que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo. Son herramientas de este tipo: los foros y el correo electrónico  Comunicación 2.0
[object Object],Comunicación 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Publicar artículos Comunicación 2.0
Crear y compartir documentos Documentación colaborativa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Documentación colaborativa
[object Object],Wikis
Construir conocimiento de forma colaborativa Comunidad vasca de innovadores Wikis
Buscar Los  servicios para la búsqueda de información podemos clasificarlos en  tres tipos: Motores de búsqueda o buscadores ,  que permiten al usuario introducir una palabra o una cadena de palabras y devuelve unas páginas de resultados. Metabuscadores , la búsqueda de resultados se realiza en varios buscadores. Es decir, es un buscador que busca en buscadores (utiliza varios motores de búsqueda). Directorios , que ofrecen la información y los recursos organizados por categorías temáticas. Gestión de la  información
Consejos para evaluar la Información en Internet Presentación:  tenemos que fijarnos en el sitio, nombre del documento, el título de la página, detalles de la página, tipo de dominio (edu, org, com, etc.).  Autor:  es importante conocer la autoría de la información, datos acerca del autor como: situación profesional, académica, posibilidad de contacto Tipo de publicación:  debemos identificar el tipo de publicación, si es un blog personal o es información creada a través de herramientas 2.0, si es una Web educativa, comercial, informativa,  Destinatario:  tenemos que tener en cuenta el tono, estilo y contenido de la página, a qué destinatarios está dirigido. Precisión:  tenemos que tener en cuenta las fuentes que se utilizan y si se incluyen enlaces a otras fuentes que permitan verificar la información. Gestión de la  información
Consejos para evaluar la Información en Internet Actualidad:  es importante verificar que la información se actualiza y que en el sitio Web se realiza un mantenimiento periódico de dicha información. Extensión:  debemos valorar si la información trata el tema con amplitud o sólo una parte o aspecto del mismo, y si propone otras fuentes de información en caso de querer profundizar. Enlaces:  los enlaces deberán ser testeados y valorar si estos sitios tienen calidad, interés y si realmente están relacionados con lo que buscamos, o simplemente pretenden mejorar el posicionamiento de la página. Debemos de abordar múltiples modos de evaluar la credibilidad de un material y no caer en el error de valorar la información a través de un sólo criterio. Gestión de la  información
Distribuir el contenido y recibir las  actualizaciones de cualquier página Gestionar la información con canales RSS Gestión de la  información
Agregadores Sociales Los marcadores o agregadores sociales son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet. Gestión de la  información
Agregadores Sociales Uno de los marcadores sociales más conocidos y utilizados es  delicious: Gestión de la  información Se trata de un servicio que permite agregar los marcadores que tradicionalmente se guardaban en favoritos, asignándoles etiquetas (tags), organizar la información por grupos (bundles) y compartir enlaces con otros usuarios a través de un servicio de sindicación Web (RSS).
Webtop/Escritorios virtuales Estas herramientas ofrecen las mismas funcionalidades que un escritorio, pero de manera virtual. Integran además otros  como lectores de feeds, calendarios, agenda de direcciones, herramientas para escribir en los blogs. Gestión de la  información Webtop
Redes Sociales Redes Sociales Contenidos De amigos Profesionales Geolocalización
Teoría de los 6 grados de separación
Según la definición que nos ofrece Wikipedia: “Facebook es un sitio Web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg.  Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica”.  Facebook se ha convertido en la red social más popular a nivel mundial y cuenta ya con mas de 500 millones de usuarios activos alrededor de todo el mundo y traducciones a más de 70 idiomas. Facebook
A través de  http://www.facebook.com   Facebook Crear la cuenta:
Facebook Lo primero: la privacidad
Notificaciones Configuración Funcionalidades Publicidad Chat
 
Twitter se autodefine como: “ Un servicio para que amigos, familiares y compañeros de trabajo se comunique entre sí y estén en contacto mediante el intercambio constante de mensajes cortos” Conocer las actividades de amigos y familiares mejora el contacto con ellos, lo que los sociólogos denominan “copresencia” o sensación de estar con otras personas. Twitter
¿Qué estas haciendo?   Originalmente Twitter se ideó como un servicio para actualizar tu estado fácilmente a través de un teléfono móvil. ¿Qué pasa?   Twitter se ha convertido en la mayor y más inmediata red informativa del mundo. Twitter
Características: ,[object Object],[object Object],[object Object],Twitter
Crear la cuenta: Accediendo a twitter.com/public_timeline se pueden ver todos los mensajes públicos y accediendo a twitter.com/(nombre_usuario) se pueden ver todos los mensajes públicos de ese usuario. Para crear la cuenta accedemos a twitter.com y pulsamos sobre el botón Regístrate ahora. Aunque el formulario es muy sencillo debemos tener en cuenta que si utilizamos Twitter de forma profesional en el  campo Nombre completo , debemos escribir nuestro nombre y apellidos reales para facilitar que el resto de usuarios nos encuentren. El campo  Nombre de Usuario  es el más importante, ya que es el nombre por el que nos conocerán el resto de usuarios de Twitter. Debería ser el nombre de nuestra empresa y coincidir con el que tenemos en otros canales. Twitter
Funcionamiento básico: La actividad de los usuarios se desarrolla principalmente en dos páginas: la portada y el perfil. La portada muestra, ordenados de forma cronológica inversa los últimos 20 mensajes de nuestros amigos y los nuestros. La página de perfil muestra nuestros últimos 20 tweets. Aunque normalmente se consulta el propio perfil, es muy habitual acceder a la página del perfil de los demás usuarios. Twitter
 
Escribir tweets: Es tan sencillo como introducir hasta 140 caracteres y pulsar sobre el botón Tweet. Aunque nos sugieren que debe responder a la pregunta ¿Qué pasa? Se escriben tweets de cualquier tipo. Los tweets no se pueden modificar, sólo borrar. Actualmante, twitter permite visualizar los 3200 tweets más recientes, el resto no se borran pero ya no se pueden ver. Para solucionar este problema, ha surgido una aplicación llamada Backup My Tweets  http://backupmytweets.com  que almacena gratuitamente todos los tweets de nuestra cuenta. Twitter
Buscar amigos y contactos: Para ello, pulsamos sobre nuestro nombre de usuario en la parte superior derecha de la pantalla en la opción “A quien seguir” Existen directorios que ordenan y categorizan a los usuarios de twitter. El directorio más grande y conocido es WeFollow http://wefollow.com. Twitter
Amigos y followers: Cuando visitamos el perfil de un usuario, vemos debajo un botón que pone “Seguir”. Si pulsamos en el botón nos convertimos en seguidores o follower de ese usuario, de forma que sus mensajes aparecen en nuestra portada. Twitter
Igualmente cualquier usuario puede convertirse en follower nuestro. Podemos bloquearlo desde su página de perfil en “Bloquear a..”   Si sigues a un usuario que a su vez te sigue a ti, se considera que sois friends (amigos). Cuantos más followers te siguen y cuanta más diferencia hay entre followers y amigos, más influencias tienes en twitter. Se considera que ese usuario es un líder de opinión y de tendencias. Además se considera que es un experto en su ámbito de actividad. Twitter
Reenviar mensajes: RT (retweet) seguido del nombre del autor del mensaje original. Por ejemplo: RT@tutorformabask y el mensaje. También se puede pulsar sobre el botón retwittear: Si queremos retwittear el mensaje, pero no de formal literal o añadir algún comentario se utiliza la sintaxis: via@nombre_usuario Twitter
Respuestas a mensajes: Si quieres responder a un mensaje, pasa el ratón por encima suyo y pulsa sobre responder. Automáticamente se rellena el cuadro de enviar mensajes con el nombre del usuario: Esta misma sintaxis se utiliza para preguntar o comentar algo de forma pública con un usuario. @tutorformabask ¿conoces la nueva aplicación buzz? Cuando se quiere hacer de forma privada se realiza a través de la opción Mensajes. Sólo se pueden enviar mensajes directos a las personas que nos siguen. Twitter
hashtags: Una de las principales carencias de Twitter es la imposibilidad de categorizar los mensajes. Para solucionarlo se añade un término identificativo breve y único con el símbolo # para distinguirlo del contenido normal del mensaje. Estos términos se denominan hashtags (almohadilla – etiqueta), normalmente se añaden al final del mensaje y son muy frecuentes para retransmitir eventos, en juegos o promociones. Ejemplos: #iranelection: mensajes de oposición al régimen iraní. #followfriday (#ff) se publican los viernes para recomendar a usuarios que merecen ser seguidos. #musicmonday (#mm) se emplea los lunes para realizar recomendaciones musicales. Twitter
Búsquedas básicas: Twitter Busca los tweets que cualquier usuario de twitter ha escrito al usuario1 To:usuario1 Busca los tweets escritos por el usuario1 From:usuario1 Busca los tweets que hacen referencia al usuario1 @usuario1 Busca los tweets que contengan la hashtag palabra1 #palabra1 Busca los tweets que contengan la palabra 1 y no contengan la palabra2 Palabra1 –palabra2 Busca los tweets que contengan una de las dos palabras o las dos y en cualquier orden Palabra 1 OR palabra 2 Busca los tweets que contienen esa frase, es decir, todas las palabras y en ese orden. “ palabra1 palabra2” Busca los tweets que contienen tanto la palabra 1 como la palabra2 Palabra1 palabra2 Interpretación Sintaxis
Listas de usuarios: Para crear una lista sólo es necesario pulsar sobre el botón “Nueva lista” de la barra lateral de Twitter y rellenar el formulario que se muestra (nombre de la lista, breve descripción y si la lista será pública o privada. Twitter
Tipos de tweets más comunes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Twitter
Mejorar la atención al usuario: Twitter es una forma muy sencilla de admitir con normalidad y transparencia cualquier error o incidencia relacionada con la empresas, sus productos o servicios. Ejemplos: Microsoft:  http://twitter.com/microsoft Telefónica:  http://twitter.com/averiasTdE Starbucks:  http://twitter.com/starbucks http://twitter.com/mystarbucksidea Twitter
Búsqueda de empleo: Twitter Job Search:  http:// www.twitterjobsearch.com Venta de productos: Dell:  http:// twitter.com / DellOutlet Publicidad: Ad.ly:  http://ad.ly/publisher-list Twitter
Twitter como herramienta de marketing: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Twitter
Linkedin
Publicidad Online ,[object Object]
[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Publicidad Online
[object Object],[object Object],[object Object],Publicidad Online
[object Object],[object Object],[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online
[object Object],Publicidad Online

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
francisco2012
 
Redes Sociales Profesionales y Personal Branding
Redes Sociales Profesionales y Personal BrandingRedes Sociales Profesionales y Personal Branding
Redes Sociales Profesionales y Personal Branding
Diego Burgos
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Web y herramientas
Web y herramientasWeb y herramientas
Web y herramientas
Dany Moya
 
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
Johana Naranjo
 
CURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOSCURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOSMaría Weisz
 
Web 2.0 usmp
Web 2.0 usmpWeb 2.0 usmp
Web 2.0 usmp
FrancoBeltran
 
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
biblioteca.etsit
 
servicios Web 2.0
servicios Web 2.0servicios Web 2.0
servicios Web 2.0
Eugenio Colmenares
 
Frank herramientas-de-colaboracion
Frank herramientas-de-colaboracionFrank herramientas-de-colaboracion
Frank herramientas-de-colaboracion
Abdalapaspuezan
 
Servicios de la web
Servicios de la webServicios de la web
Servicios de la web
JavierParraParra1
 
La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
Milio De Mendralejo
 
Proyecto Final - Batista_Diaz
Proyecto Final - Batista_DiazProyecto Final - Batista_Diaz
Proyecto Final - Batista_Diaz
maylyn19
 
Internet 2.0
Internet 2.0Internet 2.0
Internet 2.0
Iñaki Nos Ugalde
 
Web 2
Web 2Web 2

La actualidad más candente (18)

Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
 
Resumen cap 5
Resumen cap 5Resumen cap 5
Resumen cap 5
 
Redes Sociales Profesionales y Personal Branding
Redes Sociales Profesionales y Personal BrandingRedes Sociales Profesionales y Personal Branding
Redes Sociales Profesionales y Personal Branding
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Web y herramientas
Web y herramientasWeb y herramientas
Web y herramientas
 
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
 
CURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOSCURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOS
 
Web 2.0 usmp
Web 2.0 usmpWeb 2.0 usmp
Web 2.0 usmp
 
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
 
servicios Web 2.0
servicios Web 2.0servicios Web 2.0
servicios Web 2.0
 
Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Frank herramientas-de-colaboracion
Frank herramientas-de-colaboracionFrank herramientas-de-colaboracion
Frank herramientas-de-colaboracion
 
Servicios de la web
Servicios de la webServicios de la web
Servicios de la web
 
La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
 
Proyecto Final - Batista_Diaz
Proyecto Final - Batista_DiazProyecto Final - Batista_Diaz
Proyecto Final - Batista_Diaz
 
Internet 2.0
Internet 2.0Internet 2.0
Internet 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Destacado

Seminario 13 07-2010
Seminario 13 07-2010Seminario 13 07-2010
Seminario 13 07-2010
Marta Urdiain
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
Marta Urdiain
 
Acercamiento a los recursos 2.0
Acercamiento a los recursos 2.0Acercamiento a los recursos 2.0
Acercamiento a los recursos 2.0
Marta Urdiain
 
Comunicación 2.0
Comunicación 2.0Comunicación 2.0
Comunicación 2.0
Marta Urdiain
 
Gestión de Proyectos Online
Gestión de Proyectos OnlineGestión de Proyectos Online
Gestión de Proyectos Online
Marta Urdiain
 
De las TIC a las TAC
De las TIC a las TAC De las TIC a las TAC
De las TIC a las TAC
Marta Urdiain
 
Dinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades OnlineDinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades Online
Dolors Reig (el caparazón)
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 

Destacado (9)

Seminario 13 07-2010
Seminario 13 07-2010Seminario 13 07-2010
Seminario 13 07-2010
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Acercamiento a los recursos 2.0
Acercamiento a los recursos 2.0Acercamiento a los recursos 2.0
Acercamiento a los recursos 2.0
 
Comunicación 2.0
Comunicación 2.0Comunicación 2.0
Comunicación 2.0
 
Gestión de Proyectos Online
Gestión de Proyectos OnlineGestión de Proyectos Online
Gestión de Proyectos Online
 
De las TIC a las TAC
De las TIC a las TAC De las TIC a las TAC
De las TIC a las TAC
 
Dinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades OnlineDinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades Online
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 

Similar a Publicidad online "El Correo"

Herramientas de comunicación de la web 2.0
Herramientas de comunicación de la web 2.0Herramientas de comunicación de la web 2.0
Herramientas de comunicación de la web 2.0Karyliz95
 
Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4
Yaribel Ureña
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
AnaLuciaCAbascangoCu
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
AnaLuciaCAbascangoCu
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Crislandy Quezada
 
Internet 2.0 ayto vitoria
Internet 2.0 ayto vitoriaInternet 2.0 ayto vitoria
Internet 2.0 ayto vitoria
Iñaki Nos Ugalde
 
Web2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y PrácticasWeb2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y Prácticasalexpmcu
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
alexpmcu
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
alexpmcu
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011
Mildred Laya Azuaje
 
Web 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrvWeb 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrv
Raul Rodvin
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
AnaMadrid28
 
Planeta Web 2.0 
Planeta Web 2.0 Planeta Web 2.0 
Planeta Web 2.0 UNAED
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0UNAED
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0UNAED
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 

Similar a Publicidad online "El Correo" (20)

Modelos De Negocio Web2.0
Modelos De Negocio Web2.0Modelos De Negocio Web2.0
Modelos De Negocio Web2.0
 
Herramientas de comunicación de la web 2.0
Herramientas de comunicación de la web 2.0Herramientas de comunicación de la web 2.0
Herramientas de comunicación de la web 2.0
 
Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4Infotecnologia semana 4
Infotecnologia semana 4
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Internet 2.0 ayto vitoria
Internet 2.0 ayto vitoriaInternet 2.0 ayto vitoria
Internet 2.0 ayto vitoria
 
Web2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y PrácticasWeb2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011
 
Web 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrvWeb 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrv
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Planeta Web 2.0 
Planeta Web 2.0 Planeta Web 2.0 
Planeta Web 2.0 
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo Práctico 2
Trabajo Práctico 2 Trabajo Práctico 2
Trabajo Práctico 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Publicidad online "El Correo"

  • 2. La Web 2.0 Antes de empezar ¿Did you Know ?
  • 3.
  • 4.
  • 5. La Web 2.0 Aficionados Protagonistas Geeks Todos Editores Webmasters Servicio Web Arquitectura Cliente - Servidor Navegador, Lector RSS Modo visualización Navegador Dinámico Estado Estático Mensaje - Artículo - Post Mínima unidad de contenido Página Escritura compartida Modo Lectura Web 2.0 (2003-… ): Multitud de contenidos compartidos a través de servicios de alta interactividad.   Web 1.0 (1993-2003): Muchas páginas Web para ser vistas a través de un navegador.
  • 6. Bajo el nombre de la Web 2.0 existe una variada y creciente gama de aplicaciones que comparten algunos de los principios de la Web 2.0 y que son difíciles de clasificar. Sin embargo, a efectos de clarificar ideas proponemos una clasificación basada en las competencias digitales o competencias 2.0 que desarrollan y potencian: Herramientas 2.0
  • 7. Tratamiento de la Información: Herramientas 2.0
  • 12.
  • 13. Comunicarnos Las herramientas de comunicación sincrónica son aquéllas que permiten una comunicación a tiempo real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento. Son herramientas de comunicación sincrónicas: el chat, la videoconferencia, … Las herramientas de comunicación asincrónicas son aquéllas en las que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo. Son herramientas de este tipo: los foros y el correo electrónico Comunicación 2.0
  • 14.
  • 16. Crear y compartir documentos Documentación colaborativa
  • 17.
  • 18.
  • 19. Construir conocimiento de forma colaborativa Comunidad vasca de innovadores Wikis
  • 20. Buscar Los servicios para la búsqueda de información podemos clasificarlos en tres tipos: Motores de búsqueda o buscadores ,  que permiten al usuario introducir una palabra o una cadena de palabras y devuelve unas páginas de resultados. Metabuscadores , la búsqueda de resultados se realiza en varios buscadores. Es decir, es un buscador que busca en buscadores (utiliza varios motores de búsqueda). Directorios , que ofrecen la información y los recursos organizados por categorías temáticas. Gestión de la información
  • 21. Consejos para evaluar la Información en Internet Presentación: tenemos que fijarnos en el sitio, nombre del documento, el título de la página, detalles de la página, tipo de dominio (edu, org, com, etc.). Autor: es importante conocer la autoría de la información, datos acerca del autor como: situación profesional, académica, posibilidad de contacto Tipo de publicación: debemos identificar el tipo de publicación, si es un blog personal o es información creada a través de herramientas 2.0, si es una Web educativa, comercial, informativa, Destinatario: tenemos que tener en cuenta el tono, estilo y contenido de la página, a qué destinatarios está dirigido. Precisión: tenemos que tener en cuenta las fuentes que se utilizan y si se incluyen enlaces a otras fuentes que permitan verificar la información. Gestión de la información
  • 22. Consejos para evaluar la Información en Internet Actualidad: es importante verificar que la información se actualiza y que en el sitio Web se realiza un mantenimiento periódico de dicha información. Extensión: debemos valorar si la información trata el tema con amplitud o sólo una parte o aspecto del mismo, y si propone otras fuentes de información en caso de querer profundizar. Enlaces: los enlaces deberán ser testeados y valorar si estos sitios tienen calidad, interés y si realmente están relacionados con lo que buscamos, o simplemente pretenden mejorar el posicionamiento de la página. Debemos de abordar múltiples modos de evaluar la credibilidad de un material y no caer en el error de valorar la información a través de un sólo criterio. Gestión de la información
  • 23. Distribuir el contenido y recibir las actualizaciones de cualquier página Gestionar la información con canales RSS Gestión de la información
  • 24. Agregadores Sociales Los marcadores o agregadores sociales son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet. Gestión de la información
  • 25. Agregadores Sociales Uno de los marcadores sociales más conocidos y utilizados es delicious: Gestión de la información Se trata de un servicio que permite agregar los marcadores que tradicionalmente se guardaban en favoritos, asignándoles etiquetas (tags), organizar la información por grupos (bundles) y compartir enlaces con otros usuarios a través de un servicio de sindicación Web (RSS).
  • 26. Webtop/Escritorios virtuales Estas herramientas ofrecen las mismas funcionalidades que un escritorio, pero de manera virtual. Integran además otros como lectores de feeds, calendarios, agenda de direcciones, herramientas para escribir en los blogs. Gestión de la información Webtop
  • 27. Redes Sociales Redes Sociales Contenidos De amigos Profesionales Geolocalización
  • 28. Teoría de los 6 grados de separación
  • 29. Según la definición que nos ofrece Wikipedia: “Facebook es un sitio Web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica”. Facebook se ha convertido en la red social más popular a nivel mundial y cuenta ya con mas de 500 millones de usuarios activos alrededor de todo el mundo y traducciones a más de 70 idiomas. Facebook
  • 30. A través de http://www.facebook.com Facebook Crear la cuenta:
  • 31. Facebook Lo primero: la privacidad
  • 33.  
  • 34. Twitter se autodefine como: “ Un servicio para que amigos, familiares y compañeros de trabajo se comunique entre sí y estén en contacto mediante el intercambio constante de mensajes cortos” Conocer las actividades de amigos y familiares mejora el contacto con ellos, lo que los sociólogos denominan “copresencia” o sensación de estar con otras personas. Twitter
  • 35. ¿Qué estas haciendo? Originalmente Twitter se ideó como un servicio para actualizar tu estado fácilmente a través de un teléfono móvil. ¿Qué pasa? Twitter se ha convertido en la mayor y más inmediata red informativa del mundo. Twitter
  • 36.
  • 37. Crear la cuenta: Accediendo a twitter.com/public_timeline se pueden ver todos los mensajes públicos y accediendo a twitter.com/(nombre_usuario) se pueden ver todos los mensajes públicos de ese usuario. Para crear la cuenta accedemos a twitter.com y pulsamos sobre el botón Regístrate ahora. Aunque el formulario es muy sencillo debemos tener en cuenta que si utilizamos Twitter de forma profesional en el campo Nombre completo , debemos escribir nuestro nombre y apellidos reales para facilitar que el resto de usuarios nos encuentren. El campo Nombre de Usuario es el más importante, ya que es el nombre por el que nos conocerán el resto de usuarios de Twitter. Debería ser el nombre de nuestra empresa y coincidir con el que tenemos en otros canales. Twitter
  • 38. Funcionamiento básico: La actividad de los usuarios se desarrolla principalmente en dos páginas: la portada y el perfil. La portada muestra, ordenados de forma cronológica inversa los últimos 20 mensajes de nuestros amigos y los nuestros. La página de perfil muestra nuestros últimos 20 tweets. Aunque normalmente se consulta el propio perfil, es muy habitual acceder a la página del perfil de los demás usuarios. Twitter
  • 39.  
  • 40. Escribir tweets: Es tan sencillo como introducir hasta 140 caracteres y pulsar sobre el botón Tweet. Aunque nos sugieren que debe responder a la pregunta ¿Qué pasa? Se escriben tweets de cualquier tipo. Los tweets no se pueden modificar, sólo borrar. Actualmante, twitter permite visualizar los 3200 tweets más recientes, el resto no se borran pero ya no se pueden ver. Para solucionar este problema, ha surgido una aplicación llamada Backup My Tweets http://backupmytweets.com que almacena gratuitamente todos los tweets de nuestra cuenta. Twitter
  • 41. Buscar amigos y contactos: Para ello, pulsamos sobre nuestro nombre de usuario en la parte superior derecha de la pantalla en la opción “A quien seguir” Existen directorios que ordenan y categorizan a los usuarios de twitter. El directorio más grande y conocido es WeFollow http://wefollow.com. Twitter
  • 42. Amigos y followers: Cuando visitamos el perfil de un usuario, vemos debajo un botón que pone “Seguir”. Si pulsamos en el botón nos convertimos en seguidores o follower de ese usuario, de forma que sus mensajes aparecen en nuestra portada. Twitter
  • 43. Igualmente cualquier usuario puede convertirse en follower nuestro. Podemos bloquearlo desde su página de perfil en “Bloquear a..” Si sigues a un usuario que a su vez te sigue a ti, se considera que sois friends (amigos). Cuantos más followers te siguen y cuanta más diferencia hay entre followers y amigos, más influencias tienes en twitter. Se considera que ese usuario es un líder de opinión y de tendencias. Además se considera que es un experto en su ámbito de actividad. Twitter
  • 44. Reenviar mensajes: RT (retweet) seguido del nombre del autor del mensaje original. Por ejemplo: RT@tutorformabask y el mensaje. También se puede pulsar sobre el botón retwittear: Si queremos retwittear el mensaje, pero no de formal literal o añadir algún comentario se utiliza la sintaxis: via@nombre_usuario Twitter
  • 45. Respuestas a mensajes: Si quieres responder a un mensaje, pasa el ratón por encima suyo y pulsa sobre responder. Automáticamente se rellena el cuadro de enviar mensajes con el nombre del usuario: Esta misma sintaxis se utiliza para preguntar o comentar algo de forma pública con un usuario. @tutorformabask ¿conoces la nueva aplicación buzz? Cuando se quiere hacer de forma privada se realiza a través de la opción Mensajes. Sólo se pueden enviar mensajes directos a las personas que nos siguen. Twitter
  • 46. hashtags: Una de las principales carencias de Twitter es la imposibilidad de categorizar los mensajes. Para solucionarlo se añade un término identificativo breve y único con el símbolo # para distinguirlo del contenido normal del mensaje. Estos términos se denominan hashtags (almohadilla – etiqueta), normalmente se añaden al final del mensaje y son muy frecuentes para retransmitir eventos, en juegos o promociones. Ejemplos: #iranelection: mensajes de oposición al régimen iraní. #followfriday (#ff) se publican los viernes para recomendar a usuarios que merecen ser seguidos. #musicmonday (#mm) se emplea los lunes para realizar recomendaciones musicales. Twitter
  • 47. Búsquedas básicas: Twitter Busca los tweets que cualquier usuario de twitter ha escrito al usuario1 To:usuario1 Busca los tweets escritos por el usuario1 From:usuario1 Busca los tweets que hacen referencia al usuario1 @usuario1 Busca los tweets que contengan la hashtag palabra1 #palabra1 Busca los tweets que contengan la palabra 1 y no contengan la palabra2 Palabra1 –palabra2 Busca los tweets que contengan una de las dos palabras o las dos y en cualquier orden Palabra 1 OR palabra 2 Busca los tweets que contienen esa frase, es decir, todas las palabras y en ese orden. “ palabra1 palabra2” Busca los tweets que contienen tanto la palabra 1 como la palabra2 Palabra1 palabra2 Interpretación Sintaxis
  • 48. Listas de usuarios: Para crear una lista sólo es necesario pulsar sobre el botón “Nueva lista” de la barra lateral de Twitter y rellenar el formulario que se muestra (nombre de la lista, breve descripción y si la lista será pública o privada. Twitter
  • 49.
  • 50. Mejorar la atención al usuario: Twitter es una forma muy sencilla de admitir con normalidad y transparencia cualquier error o incidencia relacionada con la empresas, sus productos o servicios. Ejemplos: Microsoft: http://twitter.com/microsoft Telefónica: http://twitter.com/averiasTdE Starbucks: http://twitter.com/starbucks http://twitter.com/mystarbucksidea Twitter
  • 51. Búsqueda de empleo: Twitter Job Search: http:// www.twitterjobsearch.com Venta de productos: Dell: http:// twitter.com / DellOutlet Publicidad: Ad.ly: http://ad.ly/publisher-list Twitter
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.

Notas del editor

  1. http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/el-numero-de-lectores-de-prensa-digital-crece-hasta-alcanzar-el-60-de-los-internautas/
  2. http://www.elpais.com/articulo/reportajes/momento/crucial/elpepusocdmg/20090510elpdmgrep_1/Tes
  3. La idea está clara: una serie de intermediarios se dedican a poner en contacto a web sites -con un determinado nivel de calidad y tráfico- que quieren alquilar un espacio publicitario en sus páginas con anunciantes que quieren emplearlo para dar a conocer sus productos/servicios. De ellos el más importante es Espotting (hoy MIVA), que llegó a tener tal nivel de relevancia que esta herramienta se conocía hace tiempo como espotting advertising. Hoy los buscadores han entrado también en este negocio y los dos principales proveedores son Yahoo! con Overture y Google con Adsense.