SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde mediados del siglo pasado, con la aparición de las computadoras, el tratamiento de la información está sufriendo una transformación histórica, tanto a nivel teórico como tecnológico. El sector agropecuario, como todos los sectores que dependen de la disponibilidad y procesamiento oportunos de datos e información, no puede ni debe quedar al margen del actual proceso general de informatización. Agromática - Definición Existe hoy en día un sector agropecuario que avanza por el camino del desarrollo y al que no se puede encerrar en los moldes tradicionales. Los empresarios y profesionales agropecuarios que protagonizan este tipo de agricultura suponen un porcentaje cada vez mayor de la población agraria.  “Estos agricultores que, estando orgullosos de trabajar en el sector más antiguo de actividad, se sienten capaces de sintonizar con los avances tecnológicos, son los que dan pie para que hoy pueda hablarse con toda propiedad de  informática y agricultura , hasta tal punto que se haya inventado fuera de nuestras fronteras y adoptado en nuestro país una palabra que une ambos términos indisolublemente: la  Agromática ”  (Gómez Torán, 1986).
Agromática - Definición -¿Qué es la Agromática? La  Agromática  es la aplicación de los principios y técnicas de la informática y la computación a las teorías y leyes del funcionamiento y manejo de los sistemas agropecuarios   (sean estos desde un potrero, una empresa o hasta una región )   ( Grenón, 1994) ... ... y usted, ¿qué opina? Enviar a: dgrenon@fca.unl.edu.ar
Agromática - Definición La  empresa agropecuaria   (EAP)  representa un  tipo definido de sistema socio-económico  y como tal posee ciertas características particulares derivadas especialmente de los subsistemas biológicos, de las tecnologías de producción específicas y del supersistema ecológico en el cual se sustenta , todo lo cual genera también una identidad cultural   propia de los productores y sus familias. En consecuencia,  la Agromática se diferencia de otras disciplinas informáticas  debido a estas características propias de las empresas agropecuarias, las cuales definen también necesidades específicas de procesamiento de información por parte de los productores  y profesionales  agropecuarios.  Empresa agropecuaria Sistema socio-económico con características particulares: ,[object Object],[object Object],[object Object],-¿Por qué aparece la Agromática? Necesidades específicas de procesamiento de datos e informaciones Teorías  y leyes del funcionamiento y manejo de los sistemas agropecuarios   AGROMÁTICA Informática Computación
Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo  Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Una de las características principales de la empresa agropecuaria es el  desempeño de plantas y animales en el proceso productivo . La producción coincide con los procesos vitales de plantas y animales, y sus atributos biológicos y fisiológicos son determinantes para el productor que trata de controlar y conducir el proceso productivo.  El subsistema biológico, si bien necesario, no es condición suficiente para definir a un agrosistema, ya que no posee el objetivo fundamental de todo agrosistema: la función esencial de todo sistema biológico es subsistir, crecer y reproducirse, pero no la de satisfacer las demandas humanas de alimentos y materias primas. Esta última función es propia de los agrosistemas y se logra mediante la intervención del hombre a través de la tecnología que altera, dentro de los límites posibles, los desempeños de plantas y animales en correspondencia con los intereses humanos. La Agromática considera a los subsistemas biológicos mediante los  modelos de simulación del crecimiento y desarrollo de cultivos y animales . Estos modelos de simulación representan matemáticamente el comportamiento productivo de los sistemas biológicos: cuantificando las variables de suelo, clima, vegetales, animales y manejo, los modelos nos permiten calcular cuál será el resultado de un cultivo o de un rodeo. Y así podemos evaluar el impacto de distintas alternativas de manejo bajo diversas condiciones climáticas, proyectando los posibles rendimientos y los costos asociados.
Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. También se debe diferenciar la empresa del  sistema ecológico . Éste comprende a todos los subsistemas biológicos existentes en la región, condicionando las interacciones entre todos los seres vivos (incluidos los subsistemas biológicos del agrosistema) y el suelo y el clima. El ambiente natural puede tener sus aspectos favorables y desfavorables, pero es la base a partir de la cual el productor debe ajustar el tipo e intensidad del sistema de producción a desarrollar en su empresa: el suelo, el clima y la presencia o ausencia de plagas determinan el tipo de producción que se puede llevar a cabo.  La Agromática posibilita incorporar los aspectos ecológicos de la empresa y/o región agropecuaria mediante  bases de datos  de suelos, meteorología, vegetación natural, topografía, cursos y reservorios naturales de agua, etc., e integrarlos y representarlos gráficamente mediante mapas generados por  sistemas de información geográfica . La dinámica de las plagas también se cuantifica con modelos de simulación de enfermedades, malezas e insectos a fin de evaluar los riesgos de posibles ataques y las consecuencias de sus tratamientos. Estas mismas herramientas también apoyan las actividades de  ordenamiento predial y territorial . Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo  Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales
Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Otra consecuencia específica del ámbito productivo es la incidencia de una importante cantidad de  factores aleatorios , la cual es mayor que en otros tipos de sistemas económicos. La empresa agropecuaria, además de verse afectada por fluctuaciones del ambiente económico y por eventos políticos y macroeconómicos inciertos, tiene importantes fuentes de incertidumbre derivadas de las condiciones climáticas y de otras inherentes al comportamiento de los subsistemas biológicos (plagas, enfermedades, diferentes respuestas ante los mismos estímulos, etc.) Sistema de soporte de decisiones La Agromática posibilita tratar con esta incertidumbre y cuantificar las proba - bilidades de los impactos productivos, eco - nómicos y ecológicos como consecuencia de la aplicación de las diversas alternativas de manejo o de organización que se propongan en cada caso.  Los  sistemas de soporte de decisiones  consisten en conjuntos de herramientas informáticas que permiten al productor:  -  especificar los posibles “escenarios” futuros (los “¿qué puede pasar?” climáticos, ecológicos, tecnológicos y económicos),  -  definir las alternativas productivas y labores e insumos a aplicar (“¿qué puedo hacer?”: cultivos, fechas y densidades de siembra, riegos, fertilizaciones, tipo e intensidad de labores o de aplicación de pesticidas, niveles de suplementación en producción animal, tasas de reposición de vaquillonas, etc.), y  -  cuantificar en términos de riesgo (promedios, coeficientes de variación, máximos, mínimos, etc.) los rendimientos, los ingresos y los costos probables (“¿qué resultados se pueden dar?”) mediante análisis de series históricas, programación lineal, modelos de simulación, inteligencia artificial, etc. Con la información aportada por los sistemas de soporte de decisiones, el productor puede “visualizar” cuantitativamente las posibles consecuencias de sus decisiones actuales ante diversos escenarios futuros, básicamente poniendo en números los riesgos (o beneficios), y así poder apoyar sus decisiones en algo más que en sólo su experiencia o intuiciones. Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo  Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica.
Procesos dinámicos (irreversibilidad) El  factor tiempo  es de especial importancia para los agrosistemas. No sólo por el dinamismo de los procesos biológico-productivos (son irreversibles), sino también por ser estos predeterminados en sus secuencias y en su duración. El proceso productivo puede tener lugar en ciertos períodos del año y no en otros; la secuencia y duración de las etapas de crecimiento y desarrollo no pueden ser alteradas; la alta dependencia de las condiciones climáticas y de las interacciones con otros subsistemas biológicos (plagas, de comportamiento impredecible) impide anticipar con precisión qué tipos de labores serán necesarias, su cantidad, intensidad y oportunidad de ejecución, lo cual requiere ir ajustando el manejo y la aplicación de insumos a medida que se desenvuelve el proceso productivo, además de la aleatoriedad de la respuesta del subsistema biológico ante la aplicación de la tecnología seleccionada. Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa. Esta irreversibilidad y estacionalidad de gran parte de los procesos agropecuarios obliga a atender de manera muy detallada todos los aspectos relacionados con la  previsión, planificación y programación de las alternativas productivas y de comercialización , contemplando (simultáneamente) la imprevisibilidad de muchos de los factores a través de propuestas “plásticas” que se adecúen a escenarios cambiantes. La Agromática aporta la capacidad predictiva de los modelos de simulación, el análisis de series históricas, y los sistemas de soporte de decisiones como complementos de los programas de  evaluación de inversiones  y de  presupuestaciones financiera y operativa  de las actividades seleccionadas. Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo  Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones
Alternativas tecnológicas Desde el punto de vista de la  tecnología , existe un macrosistema tecnológico con una gran variedad de herramientas y procedimientos disponibles para evaluar y controlar los diversos procesos del agrosistema. Pero de todo lo disponible, solo una parte podrá ser incluida en la empresa agropecuaria, dependiendo de las características de los subsistemas que la integran: desde el punto de vista del subsistema ecológico el tipo de herramientas de laboreo dependerá de la textura del suelo por ejemplo; desde el subsistema social, un factor preponderante será el nivel de instrucción de la mano de obra en el caso de incorporar tecnologías que demanden una alta capacitación; desde el subsistema económico, la relación costo-beneficio será determinante en la adopción de nuevas técnicas o en la intensidad de aplicación de insumos; etc. Por lo tanto, de toda la  tecnología disponible , en la empresa se podrá incorporar aquella  apropiable  por el agrosistema, y de ésta, luego de su evaluación productiva, económica y social, se deberá adoptar solo la  apropiada . Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Son, nuevamente, los  modelos de simulación  las herramientas que provee la Agromática para cuantificar los probables impactos productivo, económico y ecológico de cualquier alternativa tecnológica que se pretenda incorporar en los planes de la empresa agropecuaria: ¿cuántos kg de granos, carne o leche produciré si aplico el manejo A o el B? ¿cuáles son los costos asociados para cada alternativa? ¿cuál de los manejos es el más seguro? ¿qué consecuencias sobre el suelo, la calidad del agua o sobre la salud pueden ocurrir?  Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo  Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
Procesos y resultados económicos Las empresas agropecuarias son  subsistemas de sistemas económicos  de mayor complejidad, tales como el sistema agroindustrial o las economías regional, nacional y mundial. Estos últimos constituyen el ámbito de precios, costos, demanda, competencia, leyes, créditos, etc., que condicionan los temas económicos y financieros de la empresa. Sistema de información gerencial En este aspecto las empresas agropecuarias son similares a los otros tipos de empresas (comerciales, industriales) y las herramientas que demandan a la Agromática son los  sistemas de información gerencial , idénticos a los de cualquier otro sistema económico que necesita procesar datos contables, financieros, impositivos, de personal, de bancos, etc. Estos sistemas son fáciles de conseguir actualmente en el mercado debido a que su desarrollo exige pequeñas modificaciones a los creados para situaciones comerciales o industriales. Alternativas tecnológicas Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo  Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
Dispersión espacial Otra característica que diferencia a las empresas agropecuarias de cualquier otro tipo de organización económica es su obligada  dispersión espacial . La producción no se puede concentrar en parques industriales o en centros comerciales urbanos donde disponer de servicios más eficientes, de telecomu - nicaciones seguras y rápidas, de diversidad de proveedores de insumos y combustibles, de oferta de mano de obra, etc.  Internet. Servicios WAP. WiMax. La Agromática aprovecha las posibilidades de las  telecomunicaciones digitales  para facilitar el acceso e intercambio de datos e informaciones: servicios de noticias del sector, pronósticos meteo - rológicos, servicios de alarmas (de clima, de plagas, comerciales), mercados de granos y animales, avisos clasificados para comprar o vender, foros para discutir temas de su interés, accesos a documentos, manuales o artículos sobre temas productivos, ... todos al alcance de cualquier empresa con conexión a  Internet  o a través de los teléfonos celulares con  servicios WAP  (Wireless Application Protocol).  Procesos y resultados económicos Sistema de información gerencial Alternativas tecnológicas Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo  Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
Diseño viable: productivo, sustentable, practica-ble, rentable, aceptable (complejidad) Objetivos no siempre compatibles, con relaciones que involucran diversos niveles de organización agrosistémica y fuertes condicionantes ambientales, tecnológicos, económicos y sociales. Modelos de simulación, Sistema de información gerencial, Sistema de soporte de decisiones. Los sistemas de información gerencial deben proveer las herramientas necesarias para consultar el estado (presente y pasado) de cualquiera de los compo-nentes y procesos de la EAP, para poder evaluar alternativas de acción con los modelos de simulación y seleccionar la que mejor se ajuste a los objetivos con sistemas de soporte de decisiones. Dispersión espacial Internet. Servicios WAP. WiMax. Procesos y resultados económicos Sistema de información gerencial Alternativas tecnológicas Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo  Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
¿ ... ? ... y usted, ¿agregaría o modificaría algo? Enviar a: dgrenon@fca.unl.edu.ar Diseño viable: productivo, sustentable, practica-ble, rentable, aceptable (complejidad) Modelos de simulación, Sistema de información gerencial, Sistema de soporte de decisiones. Dispersión espacial Internet. Servicios WAP. WiMax. Procesos y resultados económicos Sistema de información gerencial Alternativas tecnológicas Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo  Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
Agromática - Definición necesidades de los productores y profesionales agropecuarios: mediante: Redefiniendo. Entonces la Agromática es una metodología informática que posibilita satisfacer las Disponer de la multitud de datos ecológicos, biológicos, tecnológicos y económicos que representan a un agrosistema   Bases de datos Integrarlos en un único marco conceptual que los formalice y relacione   Modelos conceptuales, de datos y matemáticos Procesarlos según las leyes y metodologías de las disciplinas agropecuarias Modelos de simulación y sistemas de información Seleccionar las mejores alternativas de manejo, organización o comercialización a partir de criterios productivos, económicos y ecológicos   Sistemas de soporte de decisiones Transmitir la información en tiempo y forma adecuadas   Ofimática y telemática
Agrosistema Enfoque de Sistemas Matemática Estadística Informática Computación AGROMÁTICA Espero su crítica, comentario o consulta Enviar a: dgrenon@fca.unl.edu.ar Modelo conceptual Modelo matemático Simulación  en ordenador Modelo de datos Sistema de información Ciencias Agropecuarias Sistema de soporte de decisiones Observación Medición Evaluación de alternativas Ejecución Control Diagnóstico Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
Guilmer Yanqui
 
Unidad 2 gestión comercial
Unidad  2 gestión comercialUnidad  2 gestión comercial
Unidad 2 gestión comercial
Edgar Espiritu C
 
Administracion de empresa agropecuarias
Administracion de empresa agropecuariasAdministracion de empresa agropecuarias
Administracion de empresa agropecuarias
Maria Augusta Mora Patiño
 
Sistema Agrario
Sistema  AgrarioSistema  Agrario
Sistema Agrario
Ledy Cabrera
 
drenaje agricola
drenaje agricoladrenaje agricola
drenaje agricola
eudoro2020
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
razasbovinasdecolombia
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
Hazael Alfonzo
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
Karlita Jess
 
Guia de monitoreo de plagas
Guia de monitoreo de plagasGuia de monitoreo de plagas
Guia de monitoreo de plagas
RafaelMendoza121
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
Yuri Calle
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
Luz Neria
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
rbarriosm
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
HELP YOU ECUADOR
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 

La actualidad más candente (20)

Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
 
Unidad 2 gestión comercial
Unidad  2 gestión comercialUnidad  2 gestión comercial
Unidad 2 gestión comercial
 
Administracion de empresa agropecuarias
Administracion de empresa agropecuariasAdministracion de empresa agropecuarias
Administracion de empresa agropecuarias
 
Sistema Agrario
Sistema  AgrarioSistema  Agrario
Sistema Agrario
 
drenaje agricola
drenaje agricoladrenaje agricola
drenaje agricola
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
 
Guia de monitoreo de plagas
Guia de monitoreo de plagasGuia de monitoreo de plagas
Guia de monitoreo de plagas
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
 

Destacado

C:\Fakepath\PresentacióN Uso Tics Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]
C:\Fakepath\PresentacióN  Uso Tics  Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]C:\Fakepath\PresentacióN  Uso Tics  Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]
C:\Fakepath\PresentacióN Uso Tics Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]
litecom
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Agrosiall
 
Agropecuaria
AgropecuariaAgropecuaria
Agropecuaria
pepitasuarezsuarez
 
Presenta unidad 2
Presenta unidad 2Presenta unidad 2
Presenta unidad 2
litecom
 
Funciones agropecuarias
Funciones agropecuariasFunciones agropecuarias
Funciones agropecuarias
Franklin Herrera Vergara
 
Unidad Didactica Ept 2009
Unidad Didactica Ept 2009Unidad Didactica Ept 2009
Unidad Didactica Ept 2009
Rockyxpl
 
Cultivos agricolas
Cultivos agricolasCultivos agricolas
Cultivos agricolas
Juan Lemos
 
I.P.T. Joaquina. Trabajo de campo
I.P.T. Joaquina. Trabajo de campoI.P.T. Joaquina. Trabajo de campo
I.P.T. Joaquina. Trabajo de campo
Ma. Elisa
 
Produccion agropecuaria
Produccion agropecuariaProduccion agropecuaria
Produccion agropecuaria
Francisco Ledesma
 
2. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 20112. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 2011
elias melendrez
 
Tanto por ciento
Tanto por cientoTanto por ciento
Tanto por ciento
Lita Vidal Espinoza
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Manuel Julian Rojas
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMACIÓN CURRICULARPROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Leddy Carreño Manrique
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
roxanaperochena
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
Lita Vidal Espinoza
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICALUnidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Luis Hugo Gamarra Catire
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Ugel 09
 

Destacado (20)

C:\Fakepath\PresentacióN Uso Tics Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]
C:\Fakepath\PresentacióN  Uso Tics  Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]C:\Fakepath\PresentacióN  Uso Tics  Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]
C:\Fakepath\PresentacióN Uso Tics Inst Edu Tec Agopecuaria Toro [Autoguardado]
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
 
Agropecuaria
AgropecuariaAgropecuaria
Agropecuaria
 
Presenta unidad 2
Presenta unidad 2Presenta unidad 2
Presenta unidad 2
 
Funciones agropecuarias
Funciones agropecuariasFunciones agropecuarias
Funciones agropecuarias
 
Unidad Didactica Ept 2009
Unidad Didactica Ept 2009Unidad Didactica Ept 2009
Unidad Didactica Ept 2009
 
Cultivos agricolas
Cultivos agricolasCultivos agricolas
Cultivos agricolas
 
I.P.T. Joaquina. Trabajo de campo
I.P.T. Joaquina. Trabajo de campoI.P.T. Joaquina. Trabajo de campo
I.P.T. Joaquina. Trabajo de campo
 
Produccion agropecuaria
Produccion agropecuariaProduccion agropecuaria
Produccion agropecuaria
 
2. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 20112. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 2011
 
Tanto por ciento
Tanto por cientoTanto por ciento
Tanto por ciento
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMACIÓN CURRICULARPROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICALUnidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
 
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
 

Similar a Agromatica Definicion

Agromática
AgromáticaAgromática
Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.
Neiver Arcos
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
juan zamora moreno
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
AleSanMiguel
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
AleSanMiguel
 
Sistema de Producción Vegetal 1.pptx
Sistema de Producción Vegetal 1.pptxSistema de Producción Vegetal 1.pptx
Sistema de Producción Vegetal 1.pptx
HackermanHackerman2
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-cienciasRelacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
JOSE MIGUEL CORRALES MEZA
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
Alessandra Urquiaga Acevedo
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
juan zamora moreno
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-cienciasRelacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Perla Jimenez
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Claribel Cervantes lopez
 
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
ana karen cota villegas
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
FAO
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizada
ximispriet
 
Std
StdStd
Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]
Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]
Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]
alejo2082
 
Unidad v climatologia
Unidad v climatologiaUnidad v climatologia
Unidad v climatologia
Agronomia Agropecuario
 
Industria produccion agricola
Industria produccion agricolaIndustria produccion agricola
Industria produccion agricola
Paolasierra2
 
Ciencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agriculturaCiencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agricultura
Nilson Lopez
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel a
manuel20697
 

Similar a Agromatica Definicion (20)

Agromática
AgromáticaAgromática
Agromática
 
Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.Mapa tipificacion aporte 1.
Mapa tipificacion aporte 1.
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
 
Sistema de Producción Vegetal 1.pptx
Sistema de Producción Vegetal 1.pptxSistema de Producción Vegetal 1.pptx
Sistema de Producción Vegetal 1.pptx
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-cienciasRelacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
 
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-cienciasRelacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias
 
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias-160921005740
 
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
Relacion de-la-economia roberto5-160921005740
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizada
 
Std
StdStd
Std
 
Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]
Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]
Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]
 
Unidad v climatologia
Unidad v climatologiaUnidad v climatologia
Unidad v climatologia
 
Industria produccion agricola
Industria produccion agricolaIndustria produccion agricola
Industria produccion agricola
 
Ciencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agriculturaCiencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agricultura
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel a
 

Último

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 

Último (20)

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 

Agromatica Definicion

  • 1. Desde mediados del siglo pasado, con la aparición de las computadoras, el tratamiento de la información está sufriendo una transformación histórica, tanto a nivel teórico como tecnológico. El sector agropecuario, como todos los sectores que dependen de la disponibilidad y procesamiento oportunos de datos e información, no puede ni debe quedar al margen del actual proceso general de informatización. Agromática - Definición Existe hoy en día un sector agropecuario que avanza por el camino del desarrollo y al que no se puede encerrar en los moldes tradicionales. Los empresarios y profesionales agropecuarios que protagonizan este tipo de agricultura suponen un porcentaje cada vez mayor de la población agraria. “Estos agricultores que, estando orgullosos de trabajar en el sector más antiguo de actividad, se sienten capaces de sintonizar con los avances tecnológicos, son los que dan pie para que hoy pueda hablarse con toda propiedad de informática y agricultura , hasta tal punto que se haya inventado fuera de nuestras fronteras y adoptado en nuestro país una palabra que une ambos términos indisolublemente: la Agromática ” (Gómez Torán, 1986).
  • 2. Agromática - Definición -¿Qué es la Agromática? La Agromática es la aplicación de los principios y técnicas de la informática y la computación a las teorías y leyes del funcionamiento y manejo de los sistemas agropecuarios (sean estos desde un potrero, una empresa o hasta una región ) ( Grenón, 1994) ... ... y usted, ¿qué opina? Enviar a: dgrenon@fca.unl.edu.ar
  • 3.
  • 4. Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Una de las características principales de la empresa agropecuaria es el desempeño de plantas y animales en el proceso productivo . La producción coincide con los procesos vitales de plantas y animales, y sus atributos biológicos y fisiológicos son determinantes para el productor que trata de controlar y conducir el proceso productivo. El subsistema biológico, si bien necesario, no es condición suficiente para definir a un agrosistema, ya que no posee el objetivo fundamental de todo agrosistema: la función esencial de todo sistema biológico es subsistir, crecer y reproducirse, pero no la de satisfacer las demandas humanas de alimentos y materias primas. Esta última función es propia de los agrosistemas y se logra mediante la intervención del hombre a través de la tecnología que altera, dentro de los límites posibles, los desempeños de plantas y animales en correspondencia con los intereses humanos. La Agromática considera a los subsistemas biológicos mediante los modelos de simulación del crecimiento y desarrollo de cultivos y animales . Estos modelos de simulación representan matemáticamente el comportamiento productivo de los sistemas biológicos: cuantificando las variables de suelo, clima, vegetales, animales y manejo, los modelos nos permiten calcular cuál será el resultado de un cultivo o de un rodeo. Y así podemos evaluar el impacto de distintas alternativas de manejo bajo diversas condiciones climáticas, proyectando los posibles rendimientos y los costos asociados.
  • 5. Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. También se debe diferenciar la empresa del sistema ecológico . Éste comprende a todos los subsistemas biológicos existentes en la región, condicionando las interacciones entre todos los seres vivos (incluidos los subsistemas biológicos del agrosistema) y el suelo y el clima. El ambiente natural puede tener sus aspectos favorables y desfavorables, pero es la base a partir de la cual el productor debe ajustar el tipo e intensidad del sistema de producción a desarrollar en su empresa: el suelo, el clima y la presencia o ausencia de plagas determinan el tipo de producción que se puede llevar a cabo. La Agromática posibilita incorporar los aspectos ecológicos de la empresa y/o región agropecuaria mediante bases de datos de suelos, meteorología, vegetación natural, topografía, cursos y reservorios naturales de agua, etc., e integrarlos y representarlos gráficamente mediante mapas generados por sistemas de información geográfica . La dinámica de las plagas también se cuantifica con modelos de simulación de enfermedades, malezas e insectos a fin de evaluar los riesgos de posibles ataques y las consecuencias de sus tratamientos. Estas mismas herramientas también apoyan las actividades de ordenamiento predial y territorial . Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales
  • 6. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Otra consecuencia específica del ámbito productivo es la incidencia de una importante cantidad de factores aleatorios , la cual es mayor que en otros tipos de sistemas económicos. La empresa agropecuaria, además de verse afectada por fluctuaciones del ambiente económico y por eventos políticos y macroeconómicos inciertos, tiene importantes fuentes de incertidumbre derivadas de las condiciones climáticas y de otras inherentes al comportamiento de los subsistemas biológicos (plagas, enfermedades, diferentes respuestas ante los mismos estímulos, etc.) Sistema de soporte de decisiones La Agromática posibilita tratar con esta incertidumbre y cuantificar las proba - bilidades de los impactos productivos, eco - nómicos y ecológicos como consecuencia de la aplicación de las diversas alternativas de manejo o de organización que se propongan en cada caso. Los sistemas de soporte de decisiones consisten en conjuntos de herramientas informáticas que permiten al productor: - especificar los posibles “escenarios” futuros (los “¿qué puede pasar?” climáticos, ecológicos, tecnológicos y económicos), - definir las alternativas productivas y labores e insumos a aplicar (“¿qué puedo hacer?”: cultivos, fechas y densidades de siembra, riegos, fertilizaciones, tipo e intensidad de labores o de aplicación de pesticidas, niveles de suplementación en producción animal, tasas de reposición de vaquillonas, etc.), y - cuantificar en términos de riesgo (promedios, coeficientes de variación, máximos, mínimos, etc.) los rendimientos, los ingresos y los costos probables (“¿qué resultados se pueden dar?”) mediante análisis de series históricas, programación lineal, modelos de simulación, inteligencia artificial, etc. Con la información aportada por los sistemas de soporte de decisiones, el productor puede “visualizar” cuantitativamente las posibles consecuencias de sus decisiones actuales ante diversos escenarios futuros, básicamente poniendo en números los riesgos (o beneficios), y así poder apoyar sus decisiones en algo más que en sólo su experiencia o intuiciones. Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica.
  • 7. Procesos dinámicos (irreversibilidad) El factor tiempo es de especial importancia para los agrosistemas. No sólo por el dinamismo de los procesos biológico-productivos (son irreversibles), sino también por ser estos predeterminados en sus secuencias y en su duración. El proceso productivo puede tener lugar en ciertos períodos del año y no en otros; la secuencia y duración de las etapas de crecimiento y desarrollo no pueden ser alteradas; la alta dependencia de las condiciones climáticas y de las interacciones con otros subsistemas biológicos (plagas, de comportamiento impredecible) impide anticipar con precisión qué tipos de labores serán necesarias, su cantidad, intensidad y oportunidad de ejecución, lo cual requiere ir ajustando el manejo y la aplicación de insumos a medida que se desenvuelve el proceso productivo, además de la aleatoriedad de la respuesta del subsistema biológico ante la aplicación de la tecnología seleccionada. Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa. Esta irreversibilidad y estacionalidad de gran parte de los procesos agropecuarios obliga a atender de manera muy detallada todos los aspectos relacionados con la previsión, planificación y programación de las alternativas productivas y de comercialización , contemplando (simultáneamente) la imprevisibilidad de muchos de los factores a través de propuestas “plásticas” que se adecúen a escenarios cambiantes. La Agromática aporta la capacidad predictiva de los modelos de simulación, el análisis de series históricas, y los sistemas de soporte de decisiones como complementos de los programas de evaluación de inversiones y de presupuestaciones financiera y operativa de las actividades seleccionadas. Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones
  • 8. Alternativas tecnológicas Desde el punto de vista de la tecnología , existe un macrosistema tecnológico con una gran variedad de herramientas y procedimientos disponibles para evaluar y controlar los diversos procesos del agrosistema. Pero de todo lo disponible, solo una parte podrá ser incluida en la empresa agropecuaria, dependiendo de las características de los subsistemas que la integran: desde el punto de vista del subsistema ecológico el tipo de herramientas de laboreo dependerá de la textura del suelo por ejemplo; desde el subsistema social, un factor preponderante será el nivel de instrucción de la mano de obra en el caso de incorporar tecnologías que demanden una alta capacitación; desde el subsistema económico, la relación costo-beneficio será determinante en la adopción de nuevas técnicas o en la intensidad de aplicación de insumos; etc. Por lo tanto, de toda la tecnología disponible , en la empresa se podrá incorporar aquella apropiable por el agrosistema, y de ésta, luego de su evaluación productiva, económica y social, se deberá adoptar solo la apropiada . Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Son, nuevamente, los modelos de simulación las herramientas que provee la Agromática para cuantificar los probables impactos productivo, económico y ecológico de cualquier alternativa tecnológica que se pretenda incorporar en los planes de la empresa agropecuaria: ¿cuántos kg de granos, carne o leche produciré si aplico el manejo A o el B? ¿cuáles son los costos asociados para cada alternativa? ¿cuál de los manejos es el más seguro? ¿qué consecuencias sobre el suelo, la calidad del agua o sobre la salud pueden ocurrir? Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
  • 9. Procesos y resultados económicos Las empresas agropecuarias son subsistemas de sistemas económicos de mayor complejidad, tales como el sistema agroindustrial o las economías regional, nacional y mundial. Estos últimos constituyen el ámbito de precios, costos, demanda, competencia, leyes, créditos, etc., que condicionan los temas económicos y financieros de la empresa. Sistema de información gerencial En este aspecto las empresas agropecuarias son similares a los otros tipos de empresas (comerciales, industriales) y las herramientas que demandan a la Agromática son los sistemas de información gerencial , idénticos a los de cualquier otro sistema económico que necesita procesar datos contables, financieros, impositivos, de personal, de bancos, etc. Estos sistemas son fáciles de conseguir actualmente en el mercado debido a que su desarrollo exige pequeñas modificaciones a los creados para situaciones comerciales o industriales. Alternativas tecnológicas Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
  • 10. Dispersión espacial Otra característica que diferencia a las empresas agropecuarias de cualquier otro tipo de organización económica es su obligada dispersión espacial . La producción no se puede concentrar en parques industriales o en centros comerciales urbanos donde disponer de servicios más eficientes, de telecomu - nicaciones seguras y rápidas, de diversidad de proveedores de insumos y combustibles, de oferta de mano de obra, etc. Internet. Servicios WAP. WiMax. La Agromática aprovecha las posibilidades de las telecomunicaciones digitales para facilitar el acceso e intercambio de datos e informaciones: servicios de noticias del sector, pronósticos meteo - rológicos, servicios de alarmas (de clima, de plagas, comerciales), mercados de granos y animales, avisos clasificados para comprar o vender, foros para discutir temas de su interés, accesos a documentos, manuales o artículos sobre temas productivos, ... todos al alcance de cualquier empresa con conexión a Internet o a través de los teléfonos celulares con servicios WAP (Wireless Application Protocol). Procesos y resultados económicos Sistema de información gerencial Alternativas tecnológicas Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
  • 11. Diseño viable: productivo, sustentable, practica-ble, rentable, aceptable (complejidad) Objetivos no siempre compatibles, con relaciones que involucran diversos niveles de organización agrosistémica y fuertes condicionantes ambientales, tecnológicos, económicos y sociales. Modelos de simulación, Sistema de información gerencial, Sistema de soporte de decisiones. Los sistemas de información gerencial deben proveer las herramientas necesarias para consultar el estado (presente y pasado) de cualquiera de los compo-nentes y procesos de la EAP, para poder evaluar alternativas de acción con los modelos de simulación y seleccionar la que mejor se ajuste a los objetivos con sistemas de soporte de decisiones. Dispersión espacial Internet. Servicios WAP. WiMax. Procesos y resultados económicos Sistema de información gerencial Alternativas tecnológicas Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
  • 12. ¿ ... ? ... y usted, ¿agregaría o modificaría algo? Enviar a: dgrenon@fca.unl.edu.ar Diseño viable: productivo, sustentable, practica-ble, rentable, aceptable (complejidad) Modelos de simulación, Sistema de información gerencial, Sistema de soporte de decisiones. Dispersión espacial Internet. Servicios WAP. WiMax. Procesos y resultados económicos Sistema de información gerencial Alternativas tecnológicas Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Agromática - Definición Característica de la EAP Tratamiento desde la Agromática Subsistema biológico: Desempeño de plantas y animales en el proceso productivo Modelos de simulación del crecimiento, desa-rrollo y producción de vegetales y animales Macrosistema ecológico Bases de datos de recursos naturales. Sistemas de información geográfica. Procesos aleatorios (imprevisibilidad) Sistema de soporte de decisiones Procesos dinámicos (irreversibilidad) Evaluación de inversiones. Presupuestación financiera y operativa.
  • 13. Agromática - Definición necesidades de los productores y profesionales agropecuarios: mediante: Redefiniendo. Entonces la Agromática es una metodología informática que posibilita satisfacer las Disponer de la multitud de datos ecológicos, biológicos, tecnológicos y económicos que representan a un agrosistema Bases de datos Integrarlos en un único marco conceptual que los formalice y relacione Modelos conceptuales, de datos y matemáticos Procesarlos según las leyes y metodologías de las disciplinas agropecuarias Modelos de simulación y sistemas de información Seleccionar las mejores alternativas de manejo, organización o comercialización a partir de criterios productivos, económicos y ecológicos Sistemas de soporte de decisiones Transmitir la información en tiempo y forma adecuadas Ofimática y telemática
  • 14. Agrosistema Enfoque de Sistemas Matemática Estadística Informática Computación AGROMÁTICA Espero su crítica, comentario o consulta Enviar a: dgrenon@fca.unl.edu.ar Modelo conceptual Modelo matemático Simulación en ordenador Modelo de datos Sistema de información Ciencias Agropecuarias Sistema de soporte de decisiones Observación Medición Evaluación de alternativas Ejecución Control Diagnóstico Evaluación

Notas del editor

  1. Introducción