SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
Guía de estudio agujeros de cara y
cráneo
Agujeros de cráneo
Fosa craneal anterior:
Agujero Se ubica en Comunica Elementos que lo
atraviesan
1. Ciego Frontal En el caso que se
encuentre perforado
comunica fosa
craneal anterior y
cavidad nasal
(1% de la población)
Venas emisarias
nasales, que se
dirigen al seno
sagital superior.
2. De la lamina
cribosa
Etmoides porción
horizontal
fosa craneal anterior
y cavidad nasal
Filetes del nervio
olfatorio
3. Agujero
etmoidal
Anterior
Masas laterales del
etmoides al articular
con porción orbitaria
del frontal
Fosa craneal anterior
con cavidad orbitaria
Arteria y vena
etmoidal anterior y
Nervio nasal medial
(nervio oftálmico)
4. Agujero
etmoidal
posterior
Masas laterales del
etmoides al articular
con porción orbitaria
del frontal
Fosa craneal anterior
con cavidad orbitaria
VAN etmoidal
posterior
5. Hendidura
etmoidal
anterior
Porción más anterior
de las masas
laterales del
etmoides
fosa craneal anterior
y cavidad nasal
Prolongación de
duramadre
1
2
5
3
y
4
4
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
Fosa media de cráneo:
Agujero Se ubica en Comunica Elementos que lo
atraviesan
6. Agujero y
conducto
óptico
Raíz de las alas
menores, unión de
las alas menores
del esfenoides al
cuerpo.
Fosa media con
cavidad orbitaria
Nervio óptico y
arteria oftálmica
7. Fisura
orbitaria
superior
(esfenoidal)
Espacio formado
entre las alas
mayores y menores
del esfenoides
Fosa media con
cavidad orbitaria
Venas oftálmicas
Nervios:
oculomotor (III),
troclear(IV), motor
ocular externo(VI) y
nervio
oftálmico(ramos
nasociliar , frontal y
lagrimal)
8. Redondo
(mayor)
Ala mayor del
esfenoides
Fosa media con fosa
pterigopalatina
Nervio maxilar (v2)
9. Oval Ala mayor del
esfenoides,
posterolateral al
redondo
Fosa media con fosa
pterigomaxilar
Nervio mandibular
(v3), nervio petroso
menor, arteria
meníngea accesoria
y vena emisaria.
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
10. Espinoso
(redondo
menor)
Ala mayor del
esfenoides
Posterolateral al oval
Fosa media con fosa
pterigomaxilar
Arteria y vena
meníngea media,
ramo meníngeo del
nervio mandibular
11. Rasgado
(anterior)
Se forma al articular
el esfenoides (a nivel
del nacimiento de las
alas mayores), parte
anterior de la
porción petrosa del
temporal y porción
basilar del occipital.
Permite conectar
fosa media con
exocráneo.
En estado vivo se
encuentra obturado
por cartílago, por lo
cual nada lo
atraviesa, sin
embargo en su
pared anterior se
encuentra el
conducto
pterigoideo y en la
pared posterior
existe un espacio
que da paso al
conducto carotideo.
Y por su ubicación
es cruzado
horizontalmente por
el paso de los
nervios petrosos
mayor y menor que
vienen desde los
hiatos petrosos del
hueso temporal.
12. Conducto
carotideo
Porción petrosa del
temporal
Fosa media y
exocráneo
Arteria carótida
interna
13. Hiato del
nervio
petroso
menor
Cara anterosuperior
de la porción petrosa
del temporal
Fosa media de
cráneo con el interior
de la porción petrosa
del temporal,
conducto del nervio
facial.
nervio petroso
menor
14. Hiato del
nervio petroso
mayor
Cara anterosuperior
de la porción petrosa
del temporal
Fosa media de
cráneo con el interior
de la porción petrosa
del temporal,
conducto del nervio
facial.
nervio petroso
mayor
15. Conducto
pterigoideo
(vidiano)
Base de la apófisis
pterigoides
Fosa media con base
de exocráneo
Nervio petroso
mayor, petroso
profundo y VAN
pterigoideo
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
11
10
9
6
12
13
6
7
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
Fosa craneal posterior
Agujero Se ubica en Comunica Elementos que lo
atraviesan
16. Magno Occipital Fosa posterior con
exocráneo
Medula espinal ,
meninges, nervio
espinal (XI), arterias
vertebrales
17. Yugular
(rasgado
posterior)
Se forma por la
articulación de la
porción petrosa del
temporal y el
occipital
Fosa posterior con
exocráneo
Nervios glosofaríngeo
(IX), neumogástrico
(X), y fibras del espinal
(XI), bulbo de la vena
yugular interna (y la
porción inferior del
seno petroso y
sigmoideo), rama
meníngea arteria
faríngea ascendente y
occipital.
18. Conducto del
hipogloso
Porciones laterales
del occipital
Fosa posterior y
exocráneo
Nervio hipogloso (XII)
y rama meníngea de la
faríngea ascendente
cuando no pasa por el
yugular.
19. Condíleo Porciones laterales
del occipital
Fosa posterior y
exocráneo
Venas emisarias que
conectan seno
sigmoideo con venas
de la región.
20. Agujero
mastoideo
Porción mastoidea
del temporal
Fosa posterior y
exocráneo
Venas emisarias del
seno sigmoideo y
ramas meníngeas de la
arteria occipital.
21. CAI conducto
auditivo
interno
Cara
posterosuperior de
la porción petrosa
del temporal
Fosa posterior con
el interior del
peñasco
Nervio facial (VII),
nervio
vestibulococlear(VIII)y
arteria laberíntica.
22. Agujero
estilomastoideo
Cara exocraneal de
la porción petrosa
del temporal.
El exterior del
peñasco con el
conducto facial en
su interior
Nervio facial y arteria
estilomastoidea.
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
21
20
18
17
16
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
Agujeros de cara
Agujero Se ubica en Comunica Elementos que lo
atraviesan
a) Supraorbitario Reborde orbitario
hueso frontal
Cavidad orbitaria y
exterior
VAN supraorbitario
b) Agujero y
conducto
infraorbitario
Reborde orbitario
apófisis cigomática
hueso maxilar
Cavidad orbitaria y
exterior
VAN infraorbitario
c) Conducto
lacrimonasal
Formado por la
articulación de la
apófisis ascendente del
maxilar y el hueso
unguis.
Fosas nasales y
cavidad orbitaria
Lagrimas
d) Incisivo
(nasopalatino)
Sutura bimaxilar en su
porción anterior
Fosas nasales y
bóveda palatina
Nervio
nasopalatino y
arteria
esfenopalatina
e)Fisura orbitaria
inferior
(esfenomaxilar)
Espacio delimitado
superiormente por el
borde inferior del ala
mayor del esfenoides e
inferiormente por la
porción posterior de la
apófisis cigomática del
maxilar.
Fosa pterigomaxilar
y pterigopalatina
con cavidad
orbitaria
Nervio
infraorbitario
Nervio cigomático
Vena oftálmica
inferior
Arteria y vena
infraorbitaria.
f) Palatino mayor Unión del hueso
palatino y maxilar
Nervio y arteria
palatina mayor y
arteria palatina
descendete
g) Palatino
menor y
accesorio
VAN palatino
menor y accesorio
(ramos de la
palatina
descendente)
h) Esfenopalatino Articulación de la
escotadura
esfenopalatina y la cara
inferior del cuerpo del
esfenoides
VAN esfenopalatino
i) Dentario
inferior
Cara interna de la rama
mandibular, al nivel de
la língula.
Nervios dentario
inferior
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
j) Mentoniano Cara externa del
cuerpo mandibular
entre las raíces de los
premolares
VAN Mentoniano
k) Cigomático Al interior del hueso
cigomático
encontramos un
conducto en forma de Y
con 3 agujero de salida
uno hacia la pared
lateral de la órbita
(cigomático orbitario),
otro por la cara interna
del arco cigomático
(cigomático temporal )
y un tercero hacia la
cara facial del hueso
(cigomático facial)
Ramos cigomáticos,
provenientes del
ramo orbitario del
nervio maxilar (v2)
l) Alveolares
superiores
posteriores
Tuberosidad del
maxilar
VAN alveolar
superior posterior
m) Alveolares
superiores
anteriores
En el piso de la órbita,
desde el canal
infraorbitario 5 mm
antes del agujero
infraorbitario.
VAN alveolar
superior anterior
d
g
f
15
h
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
Bibliografia
1. SCHUNKE, SCHULTE, SCHUMACHER, VOLL, WERKER. (2007)
“PROMETHEUS” Texto y Atlas de Anatomía Tomo II y III. Editorial Médica
panamericana.
2. ROUVIERE, H. DELMAS. A. (2006) “Anatomía Humana” 11° Edición .Editorial.
Masson. Barcelona. España.
3. NORTON NEIL S. (2007) “Netter, Anatomía de cabeza y cuello para
odontólogos”. Elsevier Masson.
4. KEITH L.MOORE, ANNE ARGUR (2010); Essencial clinical anatomy. 4° ed. , editorial
Lippincott Williams & Wilkins,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
Eva Portillo Nava
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIALEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
Karla Marisol Teutli
 
Sistema estomagtonatico
Sistema estomagtonaticoSistema estomagtonatico
Sistema estomagtonatico
alejandra cataño valderrama
 
Emergencias odontológicas
Emergencias odontológicasEmergencias odontológicas
Emergencias odontológicas
Valentina Sanzana
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALES
Miguel Ro Ca
 
Manual higiene oral
Manual higiene oralManual higiene oral
Manual higiene oral
Aurora Fernández Díaz
 
Periodonto normal en niños
Periodonto normal en niñosPeriodonto normal en niños
Periodonto normal en niños
hincapiesandra1
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
Mariela Santos
 
Cara y atm
Cara y atmCara y atm
Cara y atm
David F Colon
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Angel Trejo Chavez
 
tumores odontogenicos
tumores odontogenicostumores odontogenicos
tumores odontogenicos
katherineangela
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
pipebarra
 
Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)
Gustavo Osorio Herrera
 
La mandibula
La mandibulaLa mandibula
La mandibula
susana310
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Andressa Kelly Gonçalves
 
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Dr. Alan Burgos
 
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
ABSCESO DEL ESPACIO CANINOABSCESO DEL ESPACIO CANINO
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
YAMPOOL NAVAL FLORES
 

La actualidad más candente (20)

Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIALEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
 
Sistema estomagtonatico
Sistema estomagtonaticoSistema estomagtonatico
Sistema estomagtonatico
 
Emergencias odontológicas
Emergencias odontológicasEmergencias odontológicas
Emergencias odontológicas
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALES
 
Manual higiene oral
Manual higiene oralManual higiene oral
Manual higiene oral
 
Periodonto normal en niños
Periodonto normal en niñosPeriodonto normal en niños
Periodonto normal en niños
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 
Cara y atm
Cara y atmCara y atm
Cara y atm
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
 
tumores odontogenicos
tumores odontogenicostumores odontogenicos
tumores odontogenicos
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)Encerado diagnóstico (wax up)
Encerado diagnóstico (wax up)
 
La mandibula
La mandibulaLa mandibula
La mandibula
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
 
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
ABSCESO DEL ESPACIO CANINOABSCESO DEL ESPACIO CANINO
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
 

Similar a Agujeros-de-Cara-y-Craneo.pdf

Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
Letticia Jesus
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
Andres Lopez Ugalde
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
silci
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
Keri Gonzalez
 
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptxCavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
danieltovar91
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SInTitulo
SInTituloSInTitulo
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
Resumen
ResumenResumen
Resumen
estebanbcster
 
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
PaolaLizeth7
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
PaolaLizeth7
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
PaolaLizeth7
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
ignacio
 
Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la cara
Grecia Laura C
 
Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013
Feli Hurtado B
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Alexander Tenecota
 
Sistema oseo final
Sistema oseo finalSistema oseo final
Sistema oseo final
Katherine Gonzalez
 
Sistema oseo
Sistema oseo Sistema oseo
Sistema oseo
Kristian Moreta
 

Similar a Agujeros-de-Cara-y-Craneo.pdf (20)

Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptxCavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
SInTitulo
SInTituloSInTitulo
SInTitulo
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
 
Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la cara
 
Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema oseo final
Sistema oseo finalSistema oseo final
Sistema oseo final
 
Sistema oseo
Sistema oseo Sistema oseo
Sistema oseo
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Agujeros-de-Cara-y-Craneo.pdf

  • 1. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología Guía de estudio agujeros de cara y cráneo Agujeros de cráneo Fosa craneal anterior: Agujero Se ubica en Comunica Elementos que lo atraviesan 1. Ciego Frontal En el caso que se encuentre perforado comunica fosa craneal anterior y cavidad nasal (1% de la población) Venas emisarias nasales, que se dirigen al seno sagital superior. 2. De la lamina cribosa Etmoides porción horizontal fosa craneal anterior y cavidad nasal Filetes del nervio olfatorio 3. Agujero etmoidal Anterior Masas laterales del etmoides al articular con porción orbitaria del frontal Fosa craneal anterior con cavidad orbitaria Arteria y vena etmoidal anterior y Nervio nasal medial (nervio oftálmico) 4. Agujero etmoidal posterior Masas laterales del etmoides al articular con porción orbitaria del frontal Fosa craneal anterior con cavidad orbitaria VAN etmoidal posterior 5. Hendidura etmoidal anterior Porción más anterior de las masas laterales del etmoides fosa craneal anterior y cavidad nasal Prolongación de duramadre 1 2 5 3 y 4 4
  • 2. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología Fosa media de cráneo: Agujero Se ubica en Comunica Elementos que lo atraviesan 6. Agujero y conducto óptico Raíz de las alas menores, unión de las alas menores del esfenoides al cuerpo. Fosa media con cavidad orbitaria Nervio óptico y arteria oftálmica 7. Fisura orbitaria superior (esfenoidal) Espacio formado entre las alas mayores y menores del esfenoides Fosa media con cavidad orbitaria Venas oftálmicas Nervios: oculomotor (III), troclear(IV), motor ocular externo(VI) y nervio oftálmico(ramos nasociliar , frontal y lagrimal) 8. Redondo (mayor) Ala mayor del esfenoides Fosa media con fosa pterigopalatina Nervio maxilar (v2) 9. Oval Ala mayor del esfenoides, posterolateral al redondo Fosa media con fosa pterigomaxilar Nervio mandibular (v3), nervio petroso menor, arteria meníngea accesoria y vena emisaria.
  • 3. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología 10. Espinoso (redondo menor) Ala mayor del esfenoides Posterolateral al oval Fosa media con fosa pterigomaxilar Arteria y vena meníngea media, ramo meníngeo del nervio mandibular 11. Rasgado (anterior) Se forma al articular el esfenoides (a nivel del nacimiento de las alas mayores), parte anterior de la porción petrosa del temporal y porción basilar del occipital. Permite conectar fosa media con exocráneo. En estado vivo se encuentra obturado por cartílago, por lo cual nada lo atraviesa, sin embargo en su pared anterior se encuentra el conducto pterigoideo y en la pared posterior existe un espacio que da paso al conducto carotideo. Y por su ubicación es cruzado horizontalmente por el paso de los nervios petrosos mayor y menor que vienen desde los hiatos petrosos del hueso temporal. 12. Conducto carotideo Porción petrosa del temporal Fosa media y exocráneo Arteria carótida interna 13. Hiato del nervio petroso menor Cara anterosuperior de la porción petrosa del temporal Fosa media de cráneo con el interior de la porción petrosa del temporal, conducto del nervio facial. nervio petroso menor 14. Hiato del nervio petroso mayor Cara anterosuperior de la porción petrosa del temporal Fosa media de cráneo con el interior de la porción petrosa del temporal, conducto del nervio facial. nervio petroso mayor 15. Conducto pterigoideo (vidiano) Base de la apófisis pterigoides Fosa media con base de exocráneo Nervio petroso mayor, petroso profundo y VAN pterigoideo
  • 4. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología 11 10 9 6 12 13 6 7
  • 5. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología Fosa craneal posterior Agujero Se ubica en Comunica Elementos que lo atraviesan 16. Magno Occipital Fosa posterior con exocráneo Medula espinal , meninges, nervio espinal (XI), arterias vertebrales 17. Yugular (rasgado posterior) Se forma por la articulación de la porción petrosa del temporal y el occipital Fosa posterior con exocráneo Nervios glosofaríngeo (IX), neumogástrico (X), y fibras del espinal (XI), bulbo de la vena yugular interna (y la porción inferior del seno petroso y sigmoideo), rama meníngea arteria faríngea ascendente y occipital. 18. Conducto del hipogloso Porciones laterales del occipital Fosa posterior y exocráneo Nervio hipogloso (XII) y rama meníngea de la faríngea ascendente cuando no pasa por el yugular. 19. Condíleo Porciones laterales del occipital Fosa posterior y exocráneo Venas emisarias que conectan seno sigmoideo con venas de la región. 20. Agujero mastoideo Porción mastoidea del temporal Fosa posterior y exocráneo Venas emisarias del seno sigmoideo y ramas meníngeas de la arteria occipital. 21. CAI conducto auditivo interno Cara posterosuperior de la porción petrosa del temporal Fosa posterior con el interior del peñasco Nervio facial (VII), nervio vestibulococlear(VIII)y arteria laberíntica. 22. Agujero estilomastoideo Cara exocraneal de la porción petrosa del temporal. El exterior del peñasco con el conducto facial en su interior Nervio facial y arteria estilomastoidea.
  • 6. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología 21 20 18 17 16
  • 7. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología Agujeros de cara Agujero Se ubica en Comunica Elementos que lo atraviesan a) Supraorbitario Reborde orbitario hueso frontal Cavidad orbitaria y exterior VAN supraorbitario b) Agujero y conducto infraorbitario Reborde orbitario apófisis cigomática hueso maxilar Cavidad orbitaria y exterior VAN infraorbitario c) Conducto lacrimonasal Formado por la articulación de la apófisis ascendente del maxilar y el hueso unguis. Fosas nasales y cavidad orbitaria Lagrimas d) Incisivo (nasopalatino) Sutura bimaxilar en su porción anterior Fosas nasales y bóveda palatina Nervio nasopalatino y arteria esfenopalatina e)Fisura orbitaria inferior (esfenomaxilar) Espacio delimitado superiormente por el borde inferior del ala mayor del esfenoides e inferiormente por la porción posterior de la apófisis cigomática del maxilar. Fosa pterigomaxilar y pterigopalatina con cavidad orbitaria Nervio infraorbitario Nervio cigomático Vena oftálmica inferior Arteria y vena infraorbitaria. f) Palatino mayor Unión del hueso palatino y maxilar Nervio y arteria palatina mayor y arteria palatina descendete g) Palatino menor y accesorio VAN palatino menor y accesorio (ramos de la palatina descendente) h) Esfenopalatino Articulación de la escotadura esfenopalatina y la cara inferior del cuerpo del esfenoides VAN esfenopalatino i) Dentario inferior Cara interna de la rama mandibular, al nivel de la língula. Nervios dentario inferior
  • 8. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología j) Mentoniano Cara externa del cuerpo mandibular entre las raíces de los premolares VAN Mentoniano k) Cigomático Al interior del hueso cigomático encontramos un conducto en forma de Y con 3 agujero de salida uno hacia la pared lateral de la órbita (cigomático orbitario), otro por la cara interna del arco cigomático (cigomático temporal ) y un tercero hacia la cara facial del hueso (cigomático facial) Ramos cigomáticos, provenientes del ramo orbitario del nervio maxilar (v2) l) Alveolares superiores posteriores Tuberosidad del maxilar VAN alveolar superior posterior m) Alveolares superiores anteriores En el piso de la órbita, desde el canal infraorbitario 5 mm antes del agujero infraorbitario. VAN alveolar superior anterior d g f 15 h
  • 9. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología
  • 10. Dra. Carla Vega Troncoso – Docente Anatomía - Facultad de Odontología Bibliografia 1. SCHUNKE, SCHULTE, SCHUMACHER, VOLL, WERKER. (2007) “PROMETHEUS” Texto y Atlas de Anatomía Tomo II y III. Editorial Médica panamericana. 2. ROUVIERE, H. DELMAS. A. (2006) “Anatomía Humana” 11° Edición .Editorial. Masson. Barcelona. España. 3. NORTON NEIL S. (2007) “Netter, Anatomía de cabeza y cuello para odontólogos”. Elsevier Masson. 4. KEITH L.MOORE, ANNE ARGUR (2010); Essencial clinical anatomy. 4° ed. , editorial Lippincott Williams & Wilkins,