SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÁNEO EN GENERAL
CONFIGURACIÓN INTERNA Y EXTERNA
Dra. P. Lizeth Manu Camacho.
Docente anatomía humana
CABEZA ÓSEA
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
Al momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están completamente osificados
y se hallan separados entre sí por espacios ocupados por tejido conectivo fibroso. Estos
espacios son las suturas metópica, coronal, sagital y lamdoidea.
En aquellos sitios donde se articulan
más de dos huesos, las suturas son
amplias y forman las seis fontanelas:
dos impares y medias: fontanelas
anterior y posterior; y dos laterales y
pares: posterolateral (mastoidea) y
anterolateral (esfenoidal).
Es muy importante conocer y
aprender a detectar estas suturas
y fontanelas (a excepción de las
laterales) mediante el tacto
vaginal, ya que nos permitirán
conocer no solo la posición de la
cabeza del feto, sino también los
movimientos que realiza para
adaptarse al canal del parto.
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
CRÁNEO EN GENERAL
CONFIGURACIÓN INTERIOR DEL CRÁNEO
 Por medio del corte
transversal convencional
desde la glabela a la
eminencia occipital
externa se divide el cráneo
en bóveda y base.
BÓVEDA ENDOCRANEANA
En la línea media (delante atrás)
presenta:
 Parte de la cresta frontal en la que se inserta
la hoz del cerebro.
 Sutura sagital (por dentro)
 El canal longitudinal para el seno longitudinal
superior que va desde la cresta hasta la
prominencia occipital interna.
A los lados:
 Fosa frontal.
 Sutura coronal (por dentro)
 Fosa parietal.
 Canales para la arteria meníngea media.
 Agujero parietal (Vena emisaria de Santorini)
 Numerosas depresiones para alojar a los
corpúsculos de Pacchioni.
 Sutura Lambdoidea (por dentro)
 Fosas occipitales.
BASE DEL CRÁNEO: Límites
 Limitado:
 Anteriormente: por la porción vertical del
hueso frontal, cresta del frontal y el
tubérculo de la silla turca.
 Posteriormente: el borde posterior del
ala menor del esfenoides.
 En la línea media: (de anterior a
posterior): apófisis crista galli y el agujero
ciego.
 Lateralmente: canales olfatorios,
atravesados por agujeros de la lámina
cribosa donde se distingue el agujero
etmoidal anterior, la hendidura etmoidal,
las eminencias orbitarias y la sutura
esfenofrontal
LÍMITES DE LAS FOSAS CRANEALES
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Anterior
 Posterior a la apófisis crista
galli:
 Yugo esfenoidal
 Limbo esfenoidal
 Surco pre-quiasmático.
 El conducto óptico que se abre
a cada lado entre las dos
raíces de las alas menores del
esfenoides.
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media
Fosa craneal media o fosa
esfenotemporal.
Limitada:
 Anteriormente.-
 borde posterior de las alas menores del
esfenoides
 Dorso de la silla turca
 Posteriormente.-
 Borde superior porción petrosa
 En su parte media.-
 Fosa hipofisiaria o silla turca
 4 apófisis clinoides: 2 anteriores y 2 superiores.
 Lateralmente:
 Surcos de los senos cavernosos
 Fosas laterales medias (alas mayores del
esfenoides)
 Porción escamosa del temporal
 Cara anterosuperior de la porción petrosa
 Fosas esfenotemporales.- alojan los lóbulos
temporales.
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media
Agujeros que de anterior a posterior son:
 Fisura orbitaria superior o Hendidura
esfenoidal.- comunica con la fosa
orbitaria.-
 Nervio oculomotor o MOC (III Par
craneal)
 NervioToclear o Patético (IV Par craneal
 Nervio Abducen o MOE(VI Par craneal)
 Rama V1 Nervio oftálmico (V Par
craneal)
 Agujero redondo mayor.- comunica con la
fosa pterigomaxilar y pasa el Nervio maxilar
superior (V2).
 Agujero oval.- pasa el Nervio maxilar inferior
(mandibular) y la arteria meníngea menor.
 Conducto innominado de Arnold ( Agujero
petroso).- pasan el nervio petroso superficial
menor
 Agujero redondo menor ( Agujero
espinoso).- pasa la arteria meníngea
media y el ramo meníngeo del Nervio
mandibular.
 Hiatos de Falopio. Para los nervios
petroso mayor y menor
 Agujero rasgado anterior.- Orificio
interno del conducto carotideo. Pasan
Arteria carótida interna, Nervio petroso
superficial, Nervio petroso profundo,
Nervio vidiano y Arteria meníngea.
 Fosita de Gasser.- para el ganglio de
Gasser (V Par).
 Eminencia arcuata o arqueada.
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media
Limitada:
 Delante.- Borde superior porción petrosa dl
hueso temporal y surcos de los senos
transversos.
En la porción media de anterior a posterior:
 Clivus
 Agujero magno
 Cresta y protuberancias occipitales internas
A los lados y de medial a lateral:
 Porciones lateral del hueso occipital
 Orificio del conducto del Nervio Hipogloso
 Agujero yugular
 Cara posterosuperior de la porción petrosa
del temporal
 Conducto auditivo interno
 Fosa subarcuata
 Fosita del acueducto del vestíbulo
Posteriormente:
 Fosas cerebelosas del hueso occipital
 Surco del seno transverso sigmoideo
 Agujero mastoideo
 Conducto condíleo posterior
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Posterior o Fosa
Occipitotemporal
CONFIGURACIÓN EXTERIOR DEL CRÁNEO:
REGIÓN DE LA BÓVEDA
 Se extiende desde la glabela (Bregma) hasta
la protuberancia occipital externa, a los lados
la línea curva temporal superior.
 Línea media:
 Sutura coronal o Bregma.
 Sutura biparietal o sagital.
 Sutura parietooccipital o Lambda.
 A los lados:
 Eminencias frontales laterales.
 Sutura frontoparietal o coronal.
 Eminencias parietales.
 Agujeros parietales (punto craneométrico
obelión).
 Sutura occipitoparietal o lambdoidea.
 Eminencias occipitales.
 Formada por el parietal, frontal,
temporal y ala mayor del
esfenoides; limitada:
 Arriba y atrás.- por una línea curva
llamada línea temporal, empieza por
delante a nivel de la apófisis orbitaria
externa del frontal (cresta lateral del
temporal) y termina por detrás en la
fontanela posterolateral o asterión.
 Abajo y adelante.- presenta una
extensa abertura oval, formada por
dentro por la cresta esfenotemporal y
hacia fuera el arco cigomático, esta
comunica con la fosa cigomática.
REGIÓN LATERAL O REGIÓN TEMPORAL
REGIÓN DE LA BASE:
Dividida por 2 líneas:
 la bicigomática (tubérculos cigomáticos) y
 la línea bimastoidea (apófisis mastoides)
en 3 zonas anterior, media y posterior:
Zona anterior o facial.- Formada
por el frontal, etmoides y esfenoides
Zona media o yugular.- está
formada por:
Línea media: La superficie basilar
del occipital
Zona posterior u occipital.-
Formada por el occipital y la porción
mastoidea del temporal.
BASE DEL CRÁNEO: CARA EXOCRANAL
La superficie exocraneal de la base puede
dividirse en 3 porciones:
 Anterior o porción facial
(corresponde al macizo facial).
 Media o porción yugular
(corresponde a porción basilar del
occipital)
 Posterior o porción
temporooccipital (corresponde a
poción mastoidea del temporal y el
occipital).
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
PORCIÓN FACIAL:
Constituida por: - hueso etmoides
- porción orbitonasal del hueso
frontal
- hueso esfenoides
En la zona media y de anterior a posterior:
a) Borde nasal y espina nasal del frontal
b) Cara inferior del etmoides
c) Cara anterior del cuerpo del
esfenoides
d) Cara inferior del cuerpo del esfenoides
Lateralmente y de anterior a posterior:
a) Caras orbitarias del hueso frontal
b) Cara exocraneal alas mayores del
esfenoides y fisura orbitaria superior.
c) Apófisis pterigoides
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
PORCIÓN YUGULAR:
Constituida por:
 porción basilar del occipital.
 Tubérculo faríngeo
 cara posteroinferior y
posterosuperior de la porción
petrosa
 cavidad glenoidea del temporal
 apófisis estiloides del temporal
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
A. TRIÁNGULO ANTEROEXTERNO.-
 Conducto auditivo externo
 Cavidad glenoidea del temporal
 Agujero redondo menor
 Agujero oval
B. TRIÁNGULO POSTEROINTERNO.-
 Agujero estilomastoideo
 Agujero rasgado posterior
 Agujero carotideo
 Agujero y fosita condilea anterior
 Agujero rasgado anterior
 Orificio del conducto vidiano
C. DIAGONAL DEL CUADRILÁTERO.-
 Apófisis estiloides
 Apófisis vaginal
 Espina del esfenoides
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
 PORCIÓN POSTERIOR U OCCIPITAL.-
En la línea media:
 Agujero occipital
 Protuberancia occipital externa
 Cresta occipital
En la parte lateral:
 Cóndilos del occipital
 Fosa condílea posterior
 Apófisis yugular
 Apófisis mastoidea
 Ranura digástrica
 Línea nucal superior
 Línea nucal inferior
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Posterior
CARA EXOCRANEAL
 Agujero condíleo anterior.- pasa el
nervio hipogloso mayor.
 Agujero condíleo posterior.-
inconstante da paso a una vena
condílea posterior.
 Fosas cerebelosas.
 Agujero rasgado posterior.- Entre
el borde anterior de la apófisis
yugular del occipital y el borde
posterior del peñasco, 2 apófisis
óseas lo dividen en 2 porciones,
interna o anterior por donde pasan
nervio espinal, glosofaríngeo y
neumogástrico, y otra externa por
donde pasa la vena yugular
interna.
ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
ORIFICIOS DEL ENDOCRÁNEO
ORIFICIOS DEL EXOCRÁNEO
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
Ronald Steven Bravo Avila
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2
Majo Nuñez
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
Maitee Q Maigua
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Paola Theis
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
Mario Garcia
 
Apresentation huesos neurocraneo y viscerocraneo
Apresentation huesos neurocraneo y viscerocraneoApresentation huesos neurocraneo y viscerocraneo
Apresentation huesos neurocraneo y viscerocraneo
FelipMesquita
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Grupo Atlas
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
ignacio
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
6224
 

La actualidad más candente (20)

Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Apresentation huesos neurocraneo y viscerocraneo
Apresentation huesos neurocraneo y viscerocraneoApresentation huesos neurocraneo y viscerocraneo
Apresentation huesos neurocraneo y viscerocraneo
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 

Similar a Generalidades de craneo boveda y base

1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr
Wilson Salazar Rodas
 
Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anato
gabysitas
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
JohnDavidLazaroHuayc
 
OSTEOLOGA-2.pptx
OSTEOLOGA-2.pptxOSTEOLOGA-2.pptx
OSTEOLOGA-2.pptx
ssuser25873d
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
StephanieSantos714142
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
Universidad de Cordoba
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
Alberto Mondragon
 
occipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la narizoccipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la nariz
eddiedds
 
Huesos del cráneo.pdf
Huesos del cráneo.pdfHuesos del cráneo.pdf
Huesos del cráneo.pdf
Ladybug777
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
marcelo alvarez
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
George Henrique Martins
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
Anatomia humana Hueso Frontal
Anatomia humana Hueso FrontalAnatomia humana Hueso Frontal
Anatomia humana Hueso Frontal
lujan lezcano
 
3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)
olikujjkl
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
Edwin José Calderón Flores
 
Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la cara
Grecia Laura C
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Andres Lopez Ugalde
 
2 base-del-craneo-foramenes-y-contenido
2 base-del-craneo-foramenes-y-contenido2 base-del-craneo-foramenes-y-contenido
2 base-del-craneo-foramenes-y-contenido
bruno OCHOA
 

Similar a Generalidades de craneo boveda y base (20)

1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr
 
Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anato
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
 
OSTEOLOGA-2.pptx
OSTEOLOGA-2.pptxOSTEOLOGA-2.pptx
OSTEOLOGA-2.pptx
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
occipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la narizoccipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la nariz
 
Huesos del cráneo.pdf
Huesos del cráneo.pdfHuesos del cráneo.pdf
Huesos del cráneo.pdf
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
Neuroanatomía
 
Anatomia humana Hueso Frontal
Anatomia humana Hueso FrontalAnatomia humana Hueso Frontal
Anatomia humana Hueso Frontal
 
3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
 
Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la cara
 
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenidoBase-del-craneo-foramenes-y-contenido
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
 
2 base-del-craneo-foramenes-y-contenido
2 base-del-craneo-foramenes-y-contenido2 base-del-craneo-foramenes-y-contenido
2 base-del-craneo-foramenes-y-contenido
 

Más de PaolaLizeth7

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Generalidades de craneo boveda y base

  • 1. CRÁNEO EN GENERAL CONFIGURACIÓN INTERNA Y EXTERNA Dra. P. Lizeth Manu Camacho. Docente anatomía humana
  • 3. Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido Al momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están completamente osificados y se hallan separados entre sí por espacios ocupados por tejido conectivo fibroso. Estos espacios son las suturas metópica, coronal, sagital y lamdoidea. En aquellos sitios donde se articulan más de dos huesos, las suturas son amplias y forman las seis fontanelas: dos impares y medias: fontanelas anterior y posterior; y dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y anterolateral (esfenoidal). Es muy importante conocer y aprender a detectar estas suturas y fontanelas (a excepción de las laterales) mediante el tacto vaginal, ya que nos permitirán conocer no solo la posición de la cabeza del feto, sino también los movimientos que realiza para adaptarse al canal del parto.
  • 4. Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
  • 5. Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
  • 6. Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
  • 7. CRÁNEO EN GENERAL CONFIGURACIÓN INTERIOR DEL CRÁNEO  Por medio del corte transversal convencional desde la glabela a la eminencia occipital externa se divide el cráneo en bóveda y base.
  • 8. BÓVEDA ENDOCRANEANA En la línea media (delante atrás) presenta:  Parte de la cresta frontal en la que se inserta la hoz del cerebro.  Sutura sagital (por dentro)  El canal longitudinal para el seno longitudinal superior que va desde la cresta hasta la prominencia occipital interna. A los lados:  Fosa frontal.  Sutura coronal (por dentro)  Fosa parietal.  Canales para la arteria meníngea media.  Agujero parietal (Vena emisaria de Santorini)  Numerosas depresiones para alojar a los corpúsculos de Pacchioni.  Sutura Lambdoidea (por dentro)  Fosas occipitales.
  • 9. BASE DEL CRÁNEO: Límites  Limitado:  Anteriormente: por la porción vertical del hueso frontal, cresta del frontal y el tubérculo de la silla turca.  Posteriormente: el borde posterior del ala menor del esfenoides.  En la línea media: (de anterior a posterior): apófisis crista galli y el agujero ciego.  Lateralmente: canales olfatorios, atravesados por agujeros de la lámina cribosa donde se distingue el agujero etmoidal anterior, la hendidura etmoidal, las eminencias orbitarias y la sutura esfenofrontal
  • 10. LÍMITES DE LAS FOSAS CRANEALES
  • 11. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Anterior  Posterior a la apófisis crista galli:  Yugo esfenoidal  Limbo esfenoidal  Surco pre-quiasmático.  El conducto óptico que se abre a cada lado entre las dos raíces de las alas menores del esfenoides.
  • 12. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media Fosa craneal media o fosa esfenotemporal. Limitada:  Anteriormente.-  borde posterior de las alas menores del esfenoides  Dorso de la silla turca  Posteriormente.-  Borde superior porción petrosa  En su parte media.-  Fosa hipofisiaria o silla turca  4 apófisis clinoides: 2 anteriores y 2 superiores.  Lateralmente:  Surcos de los senos cavernosos  Fosas laterales medias (alas mayores del esfenoides)  Porción escamosa del temporal  Cara anterosuperior de la porción petrosa  Fosas esfenotemporales.- alojan los lóbulos temporales.
  • 13. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media Agujeros que de anterior a posterior son:  Fisura orbitaria superior o Hendidura esfenoidal.- comunica con la fosa orbitaria.-  Nervio oculomotor o MOC (III Par craneal)  NervioToclear o Patético (IV Par craneal  Nervio Abducen o MOE(VI Par craneal)  Rama V1 Nervio oftálmico (V Par craneal)  Agujero redondo mayor.- comunica con la fosa pterigomaxilar y pasa el Nervio maxilar superior (V2).  Agujero oval.- pasa el Nervio maxilar inferior (mandibular) y la arteria meníngea menor.  Conducto innominado de Arnold ( Agujero petroso).- pasan el nervio petroso superficial menor
  • 14.  Agujero redondo menor ( Agujero espinoso).- pasa la arteria meníngea media y el ramo meníngeo del Nervio mandibular.  Hiatos de Falopio. Para los nervios petroso mayor y menor  Agujero rasgado anterior.- Orificio interno del conducto carotideo. Pasan Arteria carótida interna, Nervio petroso superficial, Nervio petroso profundo, Nervio vidiano y Arteria meníngea.  Fosita de Gasser.- para el ganglio de Gasser (V Par).  Eminencia arcuata o arqueada. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media
  • 15. Limitada:  Delante.- Borde superior porción petrosa dl hueso temporal y surcos de los senos transversos. En la porción media de anterior a posterior:  Clivus  Agujero magno  Cresta y protuberancias occipitales internas A los lados y de medial a lateral:  Porciones lateral del hueso occipital  Orificio del conducto del Nervio Hipogloso  Agujero yugular  Cara posterosuperior de la porción petrosa del temporal  Conducto auditivo interno  Fosa subarcuata  Fosita del acueducto del vestíbulo Posteriormente:  Fosas cerebelosas del hueso occipital  Surco del seno transverso sigmoideo  Agujero mastoideo  Conducto condíleo posterior BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Posterior o Fosa Occipitotemporal
  • 16. CONFIGURACIÓN EXTERIOR DEL CRÁNEO: REGIÓN DE LA BÓVEDA  Se extiende desde la glabela (Bregma) hasta la protuberancia occipital externa, a los lados la línea curva temporal superior.  Línea media:  Sutura coronal o Bregma.  Sutura biparietal o sagital.  Sutura parietooccipital o Lambda.  A los lados:  Eminencias frontales laterales.  Sutura frontoparietal o coronal.  Eminencias parietales.  Agujeros parietales (punto craneométrico obelión).  Sutura occipitoparietal o lambdoidea.  Eminencias occipitales.
  • 17.  Formada por el parietal, frontal, temporal y ala mayor del esfenoides; limitada:  Arriba y atrás.- por una línea curva llamada línea temporal, empieza por delante a nivel de la apófisis orbitaria externa del frontal (cresta lateral del temporal) y termina por detrás en la fontanela posterolateral o asterión.  Abajo y adelante.- presenta una extensa abertura oval, formada por dentro por la cresta esfenotemporal y hacia fuera el arco cigomático, esta comunica con la fosa cigomática. REGIÓN LATERAL O REGIÓN TEMPORAL
  • 18. REGIÓN DE LA BASE: Dividida por 2 líneas:  la bicigomática (tubérculos cigomáticos) y  la línea bimastoidea (apófisis mastoides) en 3 zonas anterior, media y posterior: Zona anterior o facial.- Formada por el frontal, etmoides y esfenoides Zona media o yugular.- está formada por: Línea media: La superficie basilar del occipital Zona posterior u occipital.- Formada por el occipital y la porción mastoidea del temporal. BASE DEL CRÁNEO: CARA EXOCRANAL
  • 19. La superficie exocraneal de la base puede dividirse en 3 porciones:  Anterior o porción facial (corresponde al macizo facial).  Media o porción yugular (corresponde a porción basilar del occipital)  Posterior o porción temporooccipital (corresponde a poción mastoidea del temporal y el occipital). BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 20. PORCIÓN FACIAL: Constituida por: - hueso etmoides - porción orbitonasal del hueso frontal - hueso esfenoides En la zona media y de anterior a posterior: a) Borde nasal y espina nasal del frontal b) Cara inferior del etmoides c) Cara anterior del cuerpo del esfenoides d) Cara inferior del cuerpo del esfenoides Lateralmente y de anterior a posterior: a) Caras orbitarias del hueso frontal b) Cara exocraneal alas mayores del esfenoides y fisura orbitaria superior. c) Apófisis pterigoides BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 21. PORCIÓN YUGULAR: Constituida por:  porción basilar del occipital.  Tubérculo faríngeo  cara posteroinferior y posterosuperior de la porción petrosa  cavidad glenoidea del temporal  apófisis estiloides del temporal BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 22. A. TRIÁNGULO ANTEROEXTERNO.-  Conducto auditivo externo  Cavidad glenoidea del temporal  Agujero redondo menor  Agujero oval B. TRIÁNGULO POSTEROINTERNO.-  Agujero estilomastoideo  Agujero rasgado posterior  Agujero carotideo  Agujero y fosita condilea anterior  Agujero rasgado anterior  Orificio del conducto vidiano C. DIAGONAL DEL CUADRILÁTERO.-  Apófisis estiloides  Apófisis vaginal  Espina del esfenoides BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 23.  PORCIÓN POSTERIOR U OCCIPITAL.- En la línea media:  Agujero occipital  Protuberancia occipital externa  Cresta occipital En la parte lateral:  Cóndilos del occipital  Fosa condílea posterior  Apófisis yugular  Apófisis mastoidea  Ranura digástrica  Línea nucal superior  Línea nucal inferior BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 24. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Posterior CARA EXOCRANEAL  Agujero condíleo anterior.- pasa el nervio hipogloso mayor.  Agujero condíleo posterior.- inconstante da paso a una vena condílea posterior.  Fosas cerebelosas.  Agujero rasgado posterior.- Entre el borde anterior de la apófisis yugular del occipital y el borde posterior del peñasco, 2 apófisis óseas lo dividen en 2 porciones, interna o anterior por donde pasan nervio espinal, glosofaríngeo y neumogástrico, y otra externa por donde pasa la vena yugular interna.
  • 25. ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
  • 26. ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
  • 27. ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
  • 28.
  • 29. ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
  • 32. Gracias por su atención…