SlideShare una empresa de Scribd logo
Aikidō 
Un Arte Marcial 
Una parte del Budo
• El aikidō (el camino de la energía y la armonía") es 
ungendai budō o arte marcial moderno del Japón. 
• Fue desarrollado inicialmente por el maestro Morihei 
Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre los años 
de 1930 y 1960.1 
• La característica fundamental del Aikido es la búsqueda 
de la neutralización del contrario en situaciones 
de conflicto, dando lugar a laderrota del adversario sin 
dañarlo, en lugar de simplemente destruirlo 
ohumillarlo. 
• El Aikido busca formar a sus practicantes como 
promotores de la paz.
• Las fuentes técnicas y tácticas principales desde las cuales el maestroMorihei Ueshiba desarrolló el Aikido fueron algunas de las artes marciales del guerrero medieval japonés o samurai, 
como: el daitō ryū Aiki jujutsu(luxaciones, inmovilizaciones y proyecciones con base en los estilos de esgrima: Itto Ryu kenjutsu (directo antecesor del kendo moderno), el yagyu 
ryu kenjutsu (esgrima con sable) y el manejo de lanza sojutsu, estilohōzōin-ryū; asimismo ha sido influenciado por el Judo (lanzamientos estrangulamientos y algunas luxaciones), arte 
que Ueshiba también practicó. 
• Filosóficamente, se basa en las enseñanzas del omoto (‘gran origen’), una secta neosintoísta fundada a fines del siglo XIX por una mujer de nombreNao Deguchi y propagada a comienzos 
del siglo XX por su yerno,Onisaburo Deguchi, la cual tuvo una influencia importante en el pensamiento de Ueshiba desde el año 1919. 
• El maestro Morihei Ueshiba concluyó que el verdadero espíritu de las artes marciales no debe centrarse en el combate o la competencia deportiva, sino en la búsqueda de la perfección 
física y mental del ser humano, a través del entrenamiento y la práctica continuada. 
• Basándose en la enseñanza de su creador, el Aikido en general se niega a convertirse en un deporte competitivo y rechaza todo tipo de certámenes o concursos que incluyan las 
divisiones por pesos, las clasificaciones basadas en el número de victorias y la recompensa a los campeones, ya que estas cosas, entiende, sólo alimentan el ego, y a largo plazo, la falta de 
interés por los demás. 
• En las propias palabras de O-Sensei, definiendo los «Cinco Principios del Aikido» que estructuran su «núcleo», se aprecia la profunda espiritualidad y religiosidad de su pensamiento: 
• Aikido es el camino que une a todos los caminos del universo por toda la eternidad, es la Mente Universal que contiene todas las cosas y unifica todas las cosas. 
• El Aikido es la verdad enseñada por el universo y se debe aplicar a nuestras vidas en esta tierra. 
• Aikido es el principio y el camino que unen a la humanidad con la Conciencia Universal. 
• Aikido llega a su término cuando cada individuo, a través de su verdadero camino, se hace uno con el universo. 
• Aikido es el camino de la fuerza y la compasión que lleva a la perfección infinita para una mayor gloria de Dios. 
• Historia[editar] 
• Morihei Ueshiba, llamado también O-Sensei, Gran Maestro, desarrolló el Aikido tras estudiar en varias escuelas de artes marciales de combate con y sin armas, entre ellas: 
• Hōzōin-ryū sojutsu, combate con lanza. 
• Tenjin shin' yo ryu jujutsu, lucha cuerpo a cuerpo, con Tokusaburo Tozawa en 1901. 
• Gozo-Ha Yagyu Shingan Ryu, kenjutsu, esgrima con sable, con Masakatsu Nakai entre 1903 y 1908. 
• Judo estilo Kodokan, con Kiyoichi Takagi en 1911. 
• Daito Ryu aiki-jujutsu con Sōkaku Takeda desde 1915 hasta 1937 aproximadamente, siendo uno sus discípulos más destacados.2 
• En 1927, Ueshiba se muda a Tokio y con permiso de Takeda abre su primer dojo llamado Kobukan, en el que enseña Daito Ryu Aikijūjutsu.3 
• Posteriormente, Ueshiba fue haciendo su propio camino, separándose del Daito Ryu Aikijujutsu de su maestro Sokaku Takeda, e implementando cambios en las técnicas. Estos cambios 
fueron reflejándose en los nombres que fue adoptando para referenciar sus enseñanzas. De modo que del Aiki-jūjutsu3 original pasó a ser también conocido como el Ueshiba-ryū.4 
• El desarrollo del Aikido actual comenzó tras la época del llamado Asahi-ryū en 1933, durante la cual Ueshiba aún enseñaba Daito Ryu Aikijujutsu. El Asahi-Ryu fue nombrado así por el 
dojo en el periódico Asahi en la ciudad de Osaka. Este dojo fue formado por Sokaku Takeda en 1936, por razones económicas.5 Así de regreso en Tokio el maestro Ueshiba dio origen al 
llamado Aiki Budō.6 
• Finalmente en 1941, el maestro Morihei Ueshiba establece el nombre de Aikido como oficial para el nuevo arte marcial por él creado, basado en las diferentes artes marciales clásicas 
que había estudiado, así como en el Sintoismo y el Zen, como bases de su filosofía.7 Esto ocurrió con la ocasión brindada por La reorganización de la Dai Nihon Butokukai, una entidad 
fundada en 1895 con el fin de promover las artes marciales del Japón. 
• Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), las artes marciales fueron prohibidas durante unos años en Japón, por las fuerzas de ocupación norteamericanas. A principios de febrero 
de 1948 el Ministerio de Educación concedió permiso para restablecer el instituto Aikikai y el dojo principal de Tokio recibió el nuevo nombre de Ueshiba Dojo y allí se estableció laCentral 
Mundial del Aikido. 
• En 1954 se trasladó la sede central del Aikido a Tokio estableciéndose el Hombu Dojo, y el título oficial de Fundación Aikikai para difundir el Aikido en el mundo.
• El ki en el Aikido[editar] 
• El pictograma Kanjipara la palabra ki o energía, representa una olla con arroz exudando vapor. 
• El concepto del ki es equivalente al chino chi o qì, el hinduísta prana o el griego pneuma y se 
traduce generalmente como «energía vital» o por analogías adecuadas a los diferentes contextos 
encontrados dentro de la práctica, como "aliento" o "espíritu", intención emocional, tensión 
muscular, dinámica y alineación corporal con la dirección/ángulo del ataque, etc. 
• El Aikido trabaja con el concepto de ki awasé (来合わせ) o mezcla del ki de nage y de uke, ki awasé 
es asimismo la denominación de una serie de ejercicios en pareja con el bastón medio o jō, y con el 
de ki no musubi (気の結び), o conjunción del ki de ambos participantes. Se atribuye al 
maestro Kōichi Tōhei haber popularizado el uso del término a través de sus libros y conferencias y al 
maestro Morihiro Saito la práctica de ejercicios con sable para el Ki no Musubi. 
• El armónico fluir del ki en el cuerpo del aikidoka durante la realización de una técnica y la 
combinación del ki de ambos participantes, se consideran objetivos esenciales de la práctica del 
Aikido. El kiai es una exhalación sonora que es parte del fluir de la energía vital, una intención 
emocional durante la ejecución de una técnica. El kiai es igualmente usado asiduamente en las 
artes marciales japonesas del Kendo(Esgrima) y del karate-Do (lucha a manos vacías). 
• Enfoque de la práctica[editar]
• Enfoque de la práctica[editar] 
• Exhibición de Aikido en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus 
Ciudad de México. 
• Aunque las técnicas del Aikido pueden usarse como defensa personal ante cualquier posible 
agresión (el Aikido es un arte marcial completo y eficaz, afirmó el maestro Kisshomaru Ueshiba); el 
fundador, el maestro Morihei Ueshiba no las creó solamente como parte de un método más de 
lucha cuerpo a cuerpo. Su intención fue desarrollar un arte marcial capaz de integrar a la persona 
en todos sus aspectos: físico, mental y energético. 
• Llegado el caso, el practicante buscará defenderse con proporcionalidad (dentro de lo indicado por 
la ley), con firmeza pero con serenidad, procurando mantener elrespeto hacia sí mismo, impidiendo 
que la propia rabia o miedo lleguen a dominarle. 
• En el Aikido no se utiliza la palabra «enemigo»; se le dice oponente, compañero, o 
simplemente uke - la participación en la técnica por parte del uke se denomina "ukemi", que 
proviene del verbo japones «ukeru» (「受ける」recibir) -, pues mientras se entrena, si la mente ve 
un contrincante en la persona que realiza el ataque, el sentido competitivo impedirá una respuesta 
respetuosa hacia él. Por esto en la gran mayoría de estilos de Aikido no hay competiciones que 
enfrenten un aikidoka contra otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio pancho .artes marciales 2b.docx
Antonio pancho .artes marciales  2b.docxAntonio pancho .artes marciales  2b.docx
Antonio pancho .artes marciales 2b.docx
antoniopancho1
 
Kumite
KumiteKumite
Artes Marciales Japonesas
Artes Marciales JaponesasArtes Marciales Japonesas
Artes Marciales Japonesasvserralta
 
Vocabulario básico-en-japonés.-25.06.2014
Vocabulario básico-en-japonés.-25.06.2014Vocabulario básico-en-japonés.-25.06.2014
Vocabulario básico-en-japonés.-25.06.2014
elmaldito
 
Karate do
Karate doKarate do
Karate do
Douglas Quiroga
 
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORESKARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
Federación Puertorriqueña de Karate
 
diapositivas artes marciales lady
diapositivas artes marciales ladydiapositivas artes marciales lady
diapositivas artes marciales lady
patricialady26
 
La historia del karate
La historia del karateLa historia del karate
La historia del karate
LESBIAROSITA
 
Kata
KataKata
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
Telesforo Zabala
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
Edwin-Hz
 
Karate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino FunakoshiKarate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino FunakoshiMarcos Perez
 
Artes Marciales
Artes MarcialesArtes Marciales
Artes Marciales
andersonverdezoto96
 
Las virtudes-del-aikido
Las virtudes-del-aikidoLas virtudes-del-aikido
Las virtudes-del-aikidojohasm
 
Diapostiva de artes marciales
Diapostiva de artes marcialesDiapostiva de artes marciales
Diapostiva de artes marciales
javiermarquezdelossa
 
Historia Judo
Historia JudoHistoria Judo
Historia Judo
Jesús
 

La actualidad más candente (20)

Karate do
Karate doKarate do
Karate do
 
Antonio pancho .artes marciales 2b.docx
Antonio pancho .artes marciales  2b.docxAntonio pancho .artes marciales  2b.docx
Antonio pancho .artes marciales 2b.docx
 
Historia del karate do
Historia del karate doHistoria del karate do
Historia del karate do
 
Kumite
KumiteKumite
Kumite
 
Artes Marciales Japonesas
Artes Marciales JaponesasArtes Marciales Japonesas
Artes Marciales Japonesas
 
Vocabulario básico-en-japonés.-25.06.2014
Vocabulario básico-en-japonés.-25.06.2014Vocabulario básico-en-japonés.-25.06.2014
Vocabulario básico-en-japonés.-25.06.2014
 
Karate do
Karate doKarate do
Karate do
 
Karate
KarateKarate
Karate
 
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORESKARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
 
diapositivas artes marciales lady
diapositivas artes marciales ladydiapositivas artes marciales lady
diapositivas artes marciales lady
 
La historia del karate
La historia del karateLa historia del karate
La historia del karate
 
Kata
KataKata
Kata
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
 
Karate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino FunakoshiKarate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino Funakoshi
 
Artes Marciales
Artes MarcialesArtes Marciales
Artes Marciales
 
Las virtudes-del-aikido
Las virtudes-del-aikidoLas virtudes-del-aikido
Las virtudes-del-aikido
 
Diapostiva de artes marciales
Diapostiva de artes marcialesDiapostiva de artes marciales
Diapostiva de artes marciales
 
Historia Judo
Historia JudoHistoria Judo
Historia Judo
 
Diapositivas karate
Diapositivas karateDiapositivas karate
Diapositivas karate
 

Destacado

Kick boxing deporte
Kick boxing deporte Kick boxing deporte
Kick boxing deporte
Sebastian Suarez
 
Aikido
AikidoAikido
Kung fu
Kung fuKung fu
Kung fu
Nicolas Brs
 
Kung fu
Kung fuKung fu
Kung fu
Nicolas Brs
 
Aikido
AikidoAikido
Aikido
mrd77
 
Kick boxing
Kick boxingKick boxing
Kick boxing
Aurora Sanchez Cano
 
Kick boxing
Kick boxingKick boxing
Kick boxing
Roberth Fernandez
 
Jiu jitsu
Jiu jitsuJiu jitsu
Jiu jitsu
Dani Brandao
 
1 el kendo
1 el kendo1 el kendo
1 el kendo
juangurtu
 
Kick boxing power point
Kick boxing power pointKick boxing power point
Kick boxing power pointsack0622
 
¿Por qué me ayuda el AIKIDO?
¿Por qué me ayuda el AIKIDO?¿Por qué me ayuda el AIKIDO?
¿Por qué me ayuda el AIKIDO?
Javier Latorre Orte
 
El kick boxing
El kick boxingEl kick boxing
El kick boxing
mariamandrea
 
Kung fu
Kung fuKung fu
Kung Fu
Kung FuKung Fu
Kung Fu
chinokungfu
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
Luis Perez Anampa
 
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVASJOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVASangelitamurillo
 

Destacado (20)

Kick boxing deporte
Kick boxing deporte Kick boxing deporte
Kick boxing deporte
 
Aikido
AikidoAikido
Aikido
 
Kung fu
Kung fuKung fu
Kung fu
 
Aikido
AikidoAikido
Aikido
 
Kung fu
Kung fuKung fu
Kung fu
 
Aikido
AikidoAikido
Aikido
 
Kick boxing.ppt
Kick boxing.pptKick boxing.ppt
Kick boxing.ppt
 
Kick boxing
Kick boxingKick boxing
Kick boxing
 
Kick boxing
Kick boxingKick boxing
Kick boxing
 
Jiu jitsu
Jiu jitsuJiu jitsu
Jiu jitsu
 
1 el kendo
1 el kendo1 el kendo
1 el kendo
 
Jiu Jitsu
Jiu JitsuJiu Jitsu
Jiu Jitsu
 
Kick boxing power point
Kick boxing power pointKick boxing power point
Kick boxing power point
 
¿Por qué me ayuda el AIKIDO?
¿Por qué me ayuda el AIKIDO?¿Por qué me ayuda el AIKIDO?
¿Por qué me ayuda el AIKIDO?
 
El kick boxing
El kick boxingEl kick boxing
El kick boxing
 
Kung fu
Kung fuKung fu
Kung fu
 
Kung Fu
Kung FuKung Fu
Kung Fu
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVASJOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
JOINT VENTURE DIAPOSITIVAS
 
Contrato joint venture
Contrato joint ventureContrato joint venture
Contrato joint venture
 

Similar a Aikidō

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Lydia Canteli
 
Karate do
Karate doKarate do
Kanku. kyodushin kan 2015-1
Kanku. kyodushin kan 2015-1Kanku. kyodushin kan 2015-1
Kanku. kyodushin kan 2015-1
Dilsen Angélica Castro Ríos
 
Artes marciales en japon adres 1 (2)
Artes marciales en japon adres 1 (2)Artes marciales en japon adres 1 (2)
Artes marciales en japon adres 1 (2)
ANDRESFRANCISCOMENDEZ
 
Artes Marciales en Japon
Artes Marciales en JaponArtes Marciales en Japon
Artes Marciales en Japon
HectorDelosSantos8
 
Linaje del estilo goju ryu
Linaje del estilo goju ryuLinaje del estilo goju ryu
Linaje del estilo goju ryu
Fernando Muñoz
 
Presentacion arte marcial
Presentacion   arte marcialPresentacion   arte marcial
Presentacion arte marcial
AdonisMedina1
 
Presentacion arte marcial GRUPO #6
Presentacion   arte marcial GRUPO #6Presentacion   arte marcial GRUPO #6
Presentacion arte marcial GRUPO #6
GermanMontero7
 
Presentacion arte-marcial
Presentacion arte-marcialPresentacion arte-marcial
Presentacion arte-marcial
JairoPerez71
 
Artes Marciales en Japon
Artes Marciales en JaponArtes Marciales en Japon
Artes Marciales en Japon
MassielMonteroFernan
 
Judo trabajo informatica
Judo trabajo informaticaJudo trabajo informatica
Judo trabajo informatica
marinagl_2000
 
Entrevista con ueshiba
Entrevista con ueshibaEntrevista con ueshiba
Entrevista con ueshibaaikidorafaela
 
Karatedo
KaratedoKaratedo
Karatedo
Diana Florez
 
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
Rubelin01
 
Presentacion arte-marcial
Presentacion arte-marcialPresentacion arte-marcial
Presentacion arte-marcial
angel20201d
 
Karate-do guía básica movimientos revisado 4
Karate-do guía básica movimientos revisado 4Karate-do guía básica movimientos revisado 4
Karate-do guía básica movimientos revisado 4
VICTOR somolinos vega
 
Karate universal
Karate universalKarate universal
Karate universal
Jorge Noceda Moreno
 

Similar a Aikidō (20)

Art aikido
Art aikidoArt aikido
Art aikido
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Karate do
Karate doKarate do
Karate do
 
Kanku. kyodushin kan 2015-1
Kanku. kyodushin kan 2015-1Kanku. kyodushin kan 2015-1
Kanku. kyodushin kan 2015-1
 
Artes marciales en japon adres 1 (2)
Artes marciales en japon adres 1 (2)Artes marciales en japon adres 1 (2)
Artes marciales en japon adres 1 (2)
 
Artes Marciales en Japon
Artes Marciales en JaponArtes Marciales en Japon
Artes Marciales en Japon
 
Linaje del estilo goju ryu
Linaje del estilo goju ryuLinaje del estilo goju ryu
Linaje del estilo goju ryu
 
Presentacion arte marcial
Presentacion   arte marcialPresentacion   arte marcial
Presentacion arte marcial
 
Presentacion arte marcial GRUPO #6
Presentacion   arte marcial GRUPO #6Presentacion   arte marcial GRUPO #6
Presentacion arte marcial GRUPO #6
 
Presentacion arte-marcial
Presentacion arte-marcialPresentacion arte-marcial
Presentacion arte-marcial
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Artes Marciales en Japon
Artes Marciales en JaponArtes Marciales en Japon
Artes Marciales en Japon
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
 
Judo trabajo informatica
Judo trabajo informaticaJudo trabajo informatica
Judo trabajo informatica
 
Entrevista con ueshiba
Entrevista con ueshibaEntrevista con ueshiba
Entrevista con ueshiba
 
Karatedo
KaratedoKaratedo
Karatedo
 
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
 
Presentacion arte-marcial
Presentacion arte-marcialPresentacion arte-marcial
Presentacion arte-marcial
 
Karate-do guía básica movimientos revisado 4
Karate-do guía básica movimientos revisado 4Karate-do guía básica movimientos revisado 4
Karate-do guía básica movimientos revisado 4
 
Karate universal
Karate universalKarate universal
Karate universal
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Aikidō

  • 1. Aikidō Un Arte Marcial Una parte del Budo
  • 2. • El aikidō (el camino de la energía y la armonía") es ungendai budō o arte marcial moderno del Japón. • Fue desarrollado inicialmente por el maestro Morihei Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre los años de 1930 y 1960.1 • La característica fundamental del Aikido es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a laderrota del adversario sin dañarlo, en lugar de simplemente destruirlo ohumillarlo. • El Aikido busca formar a sus practicantes como promotores de la paz.
  • 3. • Las fuentes técnicas y tácticas principales desde las cuales el maestroMorihei Ueshiba desarrolló el Aikido fueron algunas de las artes marciales del guerrero medieval japonés o samurai, como: el daitō ryū Aiki jujutsu(luxaciones, inmovilizaciones y proyecciones con base en los estilos de esgrima: Itto Ryu kenjutsu (directo antecesor del kendo moderno), el yagyu ryu kenjutsu (esgrima con sable) y el manejo de lanza sojutsu, estilohōzōin-ryū; asimismo ha sido influenciado por el Judo (lanzamientos estrangulamientos y algunas luxaciones), arte que Ueshiba también practicó. • Filosóficamente, se basa en las enseñanzas del omoto (‘gran origen’), una secta neosintoísta fundada a fines del siglo XIX por una mujer de nombreNao Deguchi y propagada a comienzos del siglo XX por su yerno,Onisaburo Deguchi, la cual tuvo una influencia importante en el pensamiento de Ueshiba desde el año 1919. • El maestro Morihei Ueshiba concluyó que el verdadero espíritu de las artes marciales no debe centrarse en el combate o la competencia deportiva, sino en la búsqueda de la perfección física y mental del ser humano, a través del entrenamiento y la práctica continuada. • Basándose en la enseñanza de su creador, el Aikido en general se niega a convertirse en un deporte competitivo y rechaza todo tipo de certámenes o concursos que incluyan las divisiones por pesos, las clasificaciones basadas en el número de victorias y la recompensa a los campeones, ya que estas cosas, entiende, sólo alimentan el ego, y a largo plazo, la falta de interés por los demás. • En las propias palabras de O-Sensei, definiendo los «Cinco Principios del Aikido» que estructuran su «núcleo», se aprecia la profunda espiritualidad y religiosidad de su pensamiento: • Aikido es el camino que une a todos los caminos del universo por toda la eternidad, es la Mente Universal que contiene todas las cosas y unifica todas las cosas. • El Aikido es la verdad enseñada por el universo y se debe aplicar a nuestras vidas en esta tierra. • Aikido es el principio y el camino que unen a la humanidad con la Conciencia Universal. • Aikido llega a su término cuando cada individuo, a través de su verdadero camino, se hace uno con el universo. • Aikido es el camino de la fuerza y la compasión que lleva a la perfección infinita para una mayor gloria de Dios. • Historia[editar] • Morihei Ueshiba, llamado también O-Sensei, Gran Maestro, desarrolló el Aikido tras estudiar en varias escuelas de artes marciales de combate con y sin armas, entre ellas: • Hōzōin-ryū sojutsu, combate con lanza. • Tenjin shin' yo ryu jujutsu, lucha cuerpo a cuerpo, con Tokusaburo Tozawa en 1901. • Gozo-Ha Yagyu Shingan Ryu, kenjutsu, esgrima con sable, con Masakatsu Nakai entre 1903 y 1908. • Judo estilo Kodokan, con Kiyoichi Takagi en 1911. • Daito Ryu aiki-jujutsu con Sōkaku Takeda desde 1915 hasta 1937 aproximadamente, siendo uno sus discípulos más destacados.2 • En 1927, Ueshiba se muda a Tokio y con permiso de Takeda abre su primer dojo llamado Kobukan, en el que enseña Daito Ryu Aikijūjutsu.3 • Posteriormente, Ueshiba fue haciendo su propio camino, separándose del Daito Ryu Aikijujutsu de su maestro Sokaku Takeda, e implementando cambios en las técnicas. Estos cambios fueron reflejándose en los nombres que fue adoptando para referenciar sus enseñanzas. De modo que del Aiki-jūjutsu3 original pasó a ser también conocido como el Ueshiba-ryū.4 • El desarrollo del Aikido actual comenzó tras la época del llamado Asahi-ryū en 1933, durante la cual Ueshiba aún enseñaba Daito Ryu Aikijujutsu. El Asahi-Ryu fue nombrado así por el dojo en el periódico Asahi en la ciudad de Osaka. Este dojo fue formado por Sokaku Takeda en 1936, por razones económicas.5 Así de regreso en Tokio el maestro Ueshiba dio origen al llamado Aiki Budō.6 • Finalmente en 1941, el maestro Morihei Ueshiba establece el nombre de Aikido como oficial para el nuevo arte marcial por él creado, basado en las diferentes artes marciales clásicas que había estudiado, así como en el Sintoismo y el Zen, como bases de su filosofía.7 Esto ocurrió con la ocasión brindada por La reorganización de la Dai Nihon Butokukai, una entidad fundada en 1895 con el fin de promover las artes marciales del Japón. • Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), las artes marciales fueron prohibidas durante unos años en Japón, por las fuerzas de ocupación norteamericanas. A principios de febrero de 1948 el Ministerio de Educación concedió permiso para restablecer el instituto Aikikai y el dojo principal de Tokio recibió el nuevo nombre de Ueshiba Dojo y allí se estableció laCentral Mundial del Aikido. • En 1954 se trasladó la sede central del Aikido a Tokio estableciéndose el Hombu Dojo, y el título oficial de Fundación Aikikai para difundir el Aikido en el mundo.
  • 4. • El ki en el Aikido[editar] • El pictograma Kanjipara la palabra ki o energía, representa una olla con arroz exudando vapor. • El concepto del ki es equivalente al chino chi o qì, el hinduísta prana o el griego pneuma y se traduce generalmente como «energía vital» o por analogías adecuadas a los diferentes contextos encontrados dentro de la práctica, como "aliento" o "espíritu", intención emocional, tensión muscular, dinámica y alineación corporal con la dirección/ángulo del ataque, etc. • El Aikido trabaja con el concepto de ki awasé (来合わせ) o mezcla del ki de nage y de uke, ki awasé es asimismo la denominación de una serie de ejercicios en pareja con el bastón medio o jō, y con el de ki no musubi (気の結び), o conjunción del ki de ambos participantes. Se atribuye al maestro Kōichi Tōhei haber popularizado el uso del término a través de sus libros y conferencias y al maestro Morihiro Saito la práctica de ejercicios con sable para el Ki no Musubi. • El armónico fluir del ki en el cuerpo del aikidoka durante la realización de una técnica y la combinación del ki de ambos participantes, se consideran objetivos esenciales de la práctica del Aikido. El kiai es una exhalación sonora que es parte del fluir de la energía vital, una intención emocional durante la ejecución de una técnica. El kiai es igualmente usado asiduamente en las artes marciales japonesas del Kendo(Esgrima) y del karate-Do (lucha a manos vacías). • Enfoque de la práctica[editar]
  • 5. • Enfoque de la práctica[editar] • Exhibición de Aikido en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. • Aunque las técnicas del Aikido pueden usarse como defensa personal ante cualquier posible agresión (el Aikido es un arte marcial completo y eficaz, afirmó el maestro Kisshomaru Ueshiba); el fundador, el maestro Morihei Ueshiba no las creó solamente como parte de un método más de lucha cuerpo a cuerpo. Su intención fue desarrollar un arte marcial capaz de integrar a la persona en todos sus aspectos: físico, mental y energético. • Llegado el caso, el practicante buscará defenderse con proporcionalidad (dentro de lo indicado por la ley), con firmeza pero con serenidad, procurando mantener elrespeto hacia sí mismo, impidiendo que la propia rabia o miedo lleguen a dominarle. • En el Aikido no se utiliza la palabra «enemigo»; se le dice oponente, compañero, o simplemente uke - la participación en la técnica por parte del uke se denomina "ukemi", que proviene del verbo japones «ukeru» (「受ける」recibir) -, pues mientras se entrena, si la mente ve un contrincante en la persona que realiza el ataque, el sentido competitivo impedirá una respuesta respetuosa hacia él. Por esto en la gran mayoría de estilos de Aikido no hay competiciones que enfrenten un aikidoka contra otro.