SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO ES LA PRINCIPAL CONDUCTA Y ACTIVIDAD DE LA INFANCIA, ES UN COMPONENTE DE
ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA INFANTIL Y DE LOS INDIVIDUOS.
El juego varía según se edad y según su grado de desarrollo. Viendo a un
niño o niña jugar podemos darnos cuenta de su grado de madurez y
también podemos percibir si algo no marcha bien. Ver a qué y cómo juega
nos dará datos sobre la evolución de su psicomotricidad, el desarrollo de
su lenguaje, su evolución cognitiva y su grado de socialización.
Jean Piaget ha realizado una descripción completa de los principales
tipos de juegos que van apareciendo cronológicamente en la infancia. En
cada uno de los “estadios evolutivos” predomina una forma determinada
de juego.
ESTADIOS EVOLUTIVOS
Estadio sensoriomotor  de 0 a 2 años  juega funcional.
Estadio preoperacional  de 2 a 6-7 años  juego simbólico.
Estadio de operaciones concretas  de 7 a 12 años  juego de reglas.
JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO
Consiste en repetir, por simple placer, actividades adquiridas.
Durante el periodo de 0-2 años los juegos se centran en la
acción, en los movimientos, en la manipulación, en la
experimentación y en la observación de objetos y personas.
Empiezan utilizando su propio cuerpo como juguete y ejercitan
los órganos de los sentidos, desarrollan el movimiento, la
coordinación motora y el equilibrio favoreciendo el
conocimiento intuitivo del mundo circundante, mediante la
manipulación y exploración de los objetos.
JUEGO SIMBÓLICO
Es la capacidad de imaginar, recordar situaciones, objetos
animales o acciones sin que estén presentes. Aparece
cuando el niño o la niña ha adquirido la capacidad de
representación.
Este juego aporta beneficios como:
- Comprender y asimilar el entorno físico.
- Conocer los roles sociales, normas de conducta,
valores, la socialización.
- Desarrollar el lenguaje.
JUEGO DE CONSTRUCCIÓN
Comienza alrededor de los 12 meses y se define como un conjunto de acciones
coordinadas hacia un fin específico, donde los materiales utilizados cobran
especial relevancia. Durante los primeros momentos evolutivos de este juego,
dicha actividad se realiza individualmente y con elevada concentración y esfuerzo.
No suele haber simbolización sino imitación de la realidad. Necesita tener un cierto
conocimiento de qué quiere hacer y cómo lo quiere hacer.
Este tipo de juego tiene una importancia crucial para el desarrollo:
- Facilita la motricidad fina y gruesa y el uso de la coordinación mno-ojo.
- Desarrolla la capacidad de atención y la concentración.
- Estimula el esfuerzo para conseguir lo deseado y la paciencia.
- Facilita la práctica del pensamiento abstracto.
JUEGO DE REGLAS
Las reglas aparecen tímidamente, favorecidas por el juego simbólico, a
partir de los 4 o 5 años, pero no será hasta el periodo de las operaciones
concretas, comprendido entre los 6-7 años y los 12 años, que dichas
reglas se conviertan en la base específica de los juegos infantiles.
Antes de los 6 años el niño o la niña utiliza ciertas normas en sus juegos,
pero que son totalmente egocéntricas, él las dicta y las modifica a su
antojo y en su beneficio.
Estas normas se convierten en reglas exteriores a él, que regulan el juego
del grupo y que va aceptando al tiempo que aprende a compartir que
aparece el compañero de clase.
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO
Es una herramienta indispensable para el desarrollo, físico, cognitivo, psicológico y social de los niños y niñas.
A través del juego y del placer incorporan a sus conocimientos los elementos del mundo exterior:
- Adquisición del esquema corporal.
- Aumento de la fuerza.
- Aumento y mejora de la velocidad.
- Fortalecimiento del desarrollo muscular.
- Mejora la sincronización de movimientos.
- Mejora la precisión gestual.
- Mejora la motricidad fina.
- Mejora la coordinación.
- Adquisición de valores, normas, costumbres, roles…
- Se relacionan con los demás.
- Esperan su turno.
- Satisfacen sus deseos.
- Aprenden de los comportamientos sociales.
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN EL JUEGO
El juego es una actividad que permite crear un lazo rico entre padres/madres-
hijo7hija y que establece una interacción mutua satisfactoria.
El niño o la niña que juegan con sus progenitores y seres queridos se sienten
atendidos, cuidados y apreciados. Les proporciona la confianza y la seguridad
necesarias para su desarrollo integral.
La educación y la formación de los progenitores debe formar parte de la propia
educación de los niños y las niñas, que es un recurso necesario para ayudarles a
crecer y a desarrollar de forma adecuada.
Parten de la base de que jugar con los niños es la mejor forma de educar en valores,
prevenir el consumo de drogas y tener una mejor relación de los adultos con ellos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
Vero Rebaudino
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
dulcirachel
 
Qué es el juego.pptx pauli
Qué es el juego.pptx pauliQué es el juego.pptx pauli
Qué es el juego.pptx paulisebag07
 
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infanciaEl juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
elizabethleon01
 
el juego en educación infantil
el juego en educación infantilel juego en educación infantil
el juego en educación infantil
Ximo Ripoll Ferrándiz
 
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGETTEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGETpaoleidy
 
¿Que es el juego?
¿Que es el juego?¿Que es el juego?
El juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógicaEl juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógica
Carmita Villavicencio
 
Jugamos a que ...
Jugamos a que ...Jugamos a que ...
Jugamos a que ...
Olga Mortes
 
Jugamos a que ...
Jugamos a que ...Jugamos a que ...
Jugamos a que ...
Olga Mortes
 
Lic.luis giro npptx
Lic.luis giro npptxLic.luis giro npptx
Lic.luis giro npptx
Luis Alberto Giron Rumiche
 
Album de memorias familiares johana
Album de memorias familiares johanaAlbum de memorias familiares johana
Album de memorias familiares johana
leybyruano
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
dianasrodriguezp
 
El Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo Infantil
NELLYMARIA3
 
LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO
ClaraRodriguezVegara
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
ampa16
 
"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Martaguest5403f6
 

La actualidad más candente (20)

El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Tema 3. anexo 1
Tema 3. anexo 1Tema 3. anexo 1
Tema 3. anexo 1
 
El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Qué es el juego.pptx pauli
Qué es el juego.pptx pauliQué es el juego.pptx pauli
Qué es el juego.pptx pauli
 
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infanciaEl juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
 
el juego en educación infantil
el juego en educación infantilel juego en educación infantil
el juego en educación infantil
 
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGETTEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
 
¿Que es el juego?
¿Que es el juego?¿Que es el juego?
¿Que es el juego?
 
El juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógicaEl juego como herramienta pedagógica
El juego como herramienta pedagógica
 
Jugamos a que ...
Jugamos a que ...Jugamos a que ...
Jugamos a que ...
 
Jugamos a que ...
Jugamos a que ...Jugamos a que ...
Jugamos a que ...
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Lic.luis giro npptx
Lic.luis giro npptxLic.luis giro npptx
Lic.luis giro npptx
 
Album de memorias familiares johana
Album de memorias familiares johanaAlbum de memorias familiares johana
Album de memorias familiares johana
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
El Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo Infantil
 
LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta
 

Similar a Ainhoa santamariamingot la importancia del juego en la infancica

El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01cgorrita
 
El juego
El juego El juego
El juego gema.g
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilrealelisa
 
Oresentacion power point
Oresentacion power pointOresentacion power point
Oresentacion power pointangelaespi
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Alex Marin Pons
 
El juego en infantil
El juego en infantilEl juego en infantil
El juego en infantil
Sara Sanchez Rodriguez
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoyanetsierra
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Dolxe
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOSUSANA220875
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padillapatloju
 

Similar a Ainhoa santamariamingot la importancia del juego en la infancica (20)

El Juego
El Juego El Juego
El Juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
 
El juego
El juego El juego
El juego
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
¿jugamos?
¿jugamos?¿jugamos?
¿jugamos?
 
Oresentacion power point
Oresentacion power pointOresentacion power point
Oresentacion power point
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
 
El juego en infantil
El juego en infantilEl juego en infantil
El juego en infantil
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ainhoa santamariamingot la importancia del juego en la infancica

  • 1.
  • 2. EL JUEGO ES LA PRINCIPAL CONDUCTA Y ACTIVIDAD DE LA INFANCIA, ES UN COMPONENTE DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA INFANTIL Y DE LOS INDIVIDUOS.
  • 3. El juego varía según se edad y según su grado de desarrollo. Viendo a un niño o niña jugar podemos darnos cuenta de su grado de madurez y también podemos percibir si algo no marcha bien. Ver a qué y cómo juega nos dará datos sobre la evolución de su psicomotricidad, el desarrollo de su lenguaje, su evolución cognitiva y su grado de socialización. Jean Piaget ha realizado una descripción completa de los principales tipos de juegos que van apareciendo cronológicamente en la infancia. En cada uno de los “estadios evolutivos” predomina una forma determinada de juego.
  • 4. ESTADIOS EVOLUTIVOS Estadio sensoriomotor  de 0 a 2 años  juega funcional. Estadio preoperacional  de 2 a 6-7 años  juego simbólico. Estadio de operaciones concretas  de 7 a 12 años  juego de reglas.
  • 5. JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO
  • 6. Consiste en repetir, por simple placer, actividades adquiridas. Durante el periodo de 0-2 años los juegos se centran en la acción, en los movimientos, en la manipulación, en la experimentación y en la observación de objetos y personas. Empiezan utilizando su propio cuerpo como juguete y ejercitan los órganos de los sentidos, desarrollan el movimiento, la coordinación motora y el equilibrio favoreciendo el conocimiento intuitivo del mundo circundante, mediante la manipulación y exploración de los objetos.
  • 8. Es la capacidad de imaginar, recordar situaciones, objetos animales o acciones sin que estén presentes. Aparece cuando el niño o la niña ha adquirido la capacidad de representación. Este juego aporta beneficios como: - Comprender y asimilar el entorno físico. - Conocer los roles sociales, normas de conducta, valores, la socialización. - Desarrollar el lenguaje.
  • 10. Comienza alrededor de los 12 meses y se define como un conjunto de acciones coordinadas hacia un fin específico, donde los materiales utilizados cobran especial relevancia. Durante los primeros momentos evolutivos de este juego, dicha actividad se realiza individualmente y con elevada concentración y esfuerzo. No suele haber simbolización sino imitación de la realidad. Necesita tener un cierto conocimiento de qué quiere hacer y cómo lo quiere hacer. Este tipo de juego tiene una importancia crucial para el desarrollo: - Facilita la motricidad fina y gruesa y el uso de la coordinación mno-ojo. - Desarrolla la capacidad de atención y la concentración. - Estimula el esfuerzo para conseguir lo deseado y la paciencia. - Facilita la práctica del pensamiento abstracto.
  • 12. Las reglas aparecen tímidamente, favorecidas por el juego simbólico, a partir de los 4 o 5 años, pero no será hasta el periodo de las operaciones concretas, comprendido entre los 6-7 años y los 12 años, que dichas reglas se conviertan en la base específica de los juegos infantiles. Antes de los 6 años el niño o la niña utiliza ciertas normas en sus juegos, pero que son totalmente egocéntricas, él las dicta y las modifica a su antojo y en su beneficio. Estas normas se convierten en reglas exteriores a él, que regulan el juego del grupo y que va aceptando al tiempo que aprende a compartir que aparece el compañero de clase.
  • 13. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO Es una herramienta indispensable para el desarrollo, físico, cognitivo, psicológico y social de los niños y niñas. A través del juego y del placer incorporan a sus conocimientos los elementos del mundo exterior: - Adquisición del esquema corporal. - Aumento de la fuerza. - Aumento y mejora de la velocidad. - Fortalecimiento del desarrollo muscular. - Mejora la sincronización de movimientos. - Mejora la precisión gestual. - Mejora la motricidad fina. - Mejora la coordinación. - Adquisición de valores, normas, costumbres, roles… - Se relacionan con los demás. - Esperan su turno. - Satisfacen sus deseos. - Aprenden de los comportamientos sociales.
  • 14. EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN EL JUEGO
  • 15. El juego es una actividad que permite crear un lazo rico entre padres/madres- hijo7hija y que establece una interacción mutua satisfactoria. El niño o la niña que juegan con sus progenitores y seres queridos se sienten atendidos, cuidados y apreciados. Les proporciona la confianza y la seguridad necesarias para su desarrollo integral. La educación y la formación de los progenitores debe formar parte de la propia educación de los niños y las niñas, que es un recurso necesario para ayudarles a crecer y a desarrollar de forma adecuada. Parten de la base de que jugar con los niños es la mejor forma de educar en valores, prevenir el consumo de drogas y tener una mejor relación de los adultos con ellos.
  • 16. FIN