SlideShare una empresa de Scribd logo
   El juego es placentero, divertido. Aun cuando no vaya
    acompañado por signos de regocijo, es evaluado positivamente
    por el que lo realiza.
   El juego no tiene metas o finalidades extrínsecas. Sus
    motivaciones son intrínsecas y no se hallan al servicio de otros
    objetivos. De hecho, es más un disfrute de medios que un
    esfuerzo destinado a algún fin en particular. En términos
    utilitarios es inherentemente productivo.
   El juego es voluntario y espontáneo No es obligatorio, sino
    simplemente elegido por el que lo practica.
   El juego implica cierta participación activa por parte del jugador.
   Tranquilidad y alegría emocional de saber que sólo es un juego.
   Con finalidad en sí mismo.
   Espontáneo, repentino sin necesidad de aprendizaje previo.
   Expresivo, comunicativo, productivo, explorador, comparativo
Ocupa el periodo de la infancia comprendido hasta el segundo año de
vida, cuando el niño está adquiriendo afanosamente el control de sus
movimientos y aprende a coordinar sus gestos y sus percepciones con los
efectos de los mismos. En este estadio el juego consiste con frecuencia en
repetir y variar movimientos. El niño obtiene placer a partir de su
dominio de capacidades motoras y de experimentar en el mundo del
tacto, la vista y el sonido. Obtiene placer al comprobar que es capaz de
hacer que se repitan acontecimientos. Los orígenes de la mayoría de los
aspectos del juego pueden detectarse, y deseo intentar mostrarlo, a través
de los primeros contactos del niño con sus padres o cuidadores. Aun
cuando de un modo gradual, y dentro de otros contextos, se pueden
aprender nuevas vías de juego, probablemente durante los primeros
meses de la vida le es comunicada al lactante una orientación no realista
con respecto a experiencias. "Una nueva experiencia, si no es
amedrentadora, atraerá probablemente primero la atención y luego la
exploración. Sólo tras haber sido investigada, una nueva característica
del entorno podrá ser tratada y disfrutada más ligeramente".
Predomina tras la edad de dos años, hasta
aproximadamente la de seis. Durante este
periodo el niño adquiere la capacidad para
codificar sus experiencias en símbolos;
pueden recordarse imágenes de
acontecimientos. Un niño comienza a
jugar con símbolos y las combinaciones de
éstos. Por ejemplo un niño puede pensar
que llena de huevos un nido cuando apila
canicas en el sombrero de una muñeca.
Se inicia con los años escolares. El niño ha comenzado a comprender ciertos
conceptos sociales de cooperación y competición ; está empezando a ser capaz de
trabajar y de pensar más objetivamente. Su juego refleja este cambio cuando se
enfoca sobre actividades lúdicas que están estructuradas a base de reglas objetivas y
que pueden implicar actuaciones en equipo o en grupo. Dentro de situaciones
educativas, y en su mejor forma, el juego no sólo proporciona un auténtico medio de
aprendizaje sino que permite que unos adultos perspicaces e instruidos adquieran
conocimientos respecto a los niños y sus necesidades. En el contexto escolar, esto
significa que los profesores deben ser capaces de comprender en donde "están" los
niños en su aprendizaje y en su desarrollo general, lo que a su vez indica a los
educadores el punto de partida para la iniciación de un nuevo aprendizaje, tanto en
el campo cognitivo como en el afectivo. Los juegos contribuyen al desarrollo de la
acción, de la decisión, de la interpretación y de la socialización del niño. Éstos
juegos de regla inician en la organización y en la disciplina al mismo tiempo que
enseñan a someter los propios intereses a la voluntad general. A partir del juego en
equipo el niño aprenderá a ser él, a ser un individuo, a ver que también existen los
demás y a respetar sus personalidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
caro_ip
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
marijosegc11
 
LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO
ClaraRodriguezVegara
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
galletas
 
La importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantilLa importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantil
paulacabanes
 
El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infancia
mariana1021
 
Fanny lopez diapositivas
Fanny lopez diapositivasFanny lopez diapositivas
Fanny lopez diapositivas
guest191ccc0
 
el juego en educación infantil
el juego en educación infantilel juego en educación infantil
el juego en educación infantil
Ximo Ripoll Ferrándiz
 
El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
Vero Rebaudino
 
Importancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infanciaImportancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infancia
vanessa narbona
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
sabrinaamorod
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Vanessa Marraco Auñon
 
Oresentacion power point
Oresentacion power pointOresentacion power point
Oresentacion power point
angelaespi
 
Carrasco Méndez Soraya Presentación Juego
Carrasco Méndez Soraya Presentación JuegoCarrasco Méndez Soraya Presentación Juego
Carrasco Méndez Soraya Presentación Juego
soraya8
 

La actualidad más candente (14)

Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
 
La importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantilLa importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantil
 
El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infancia
 
Fanny lopez diapositivas
Fanny lopez diapositivasFanny lopez diapositivas
Fanny lopez diapositivas
 
el juego en educación infantil
el juego en educación infantilel juego en educación infantil
el juego en educación infantil
 
El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
 
Importancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infanciaImportancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infancia
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 
Oresentacion power point
Oresentacion power pointOresentacion power point
Oresentacion power point
 
Carrasco Méndez Soraya Presentación Juego
Carrasco Méndez Soraya Presentación JuegoCarrasco Méndez Soraya Presentación Juego
Carrasco Méndez Soraya Presentación Juego
 

Destacado

Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
Carmen Gutiérrez
 
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativoClaudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
clau1993
 
Química orgánica 3 c
Química orgánica 3 cQuímica orgánica 3 c
Química orgánica 3 c
Christian Bravo Legarda
 
Ley de derechos de autor
Ley de derechos de autorLey de derechos de autor
Ley de derechos de autor
Cristhyan Bunse
 
Tablets smartphones
Tablets smartphonesTablets smartphones
Tablets smartphones
MariJose1702
 
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
José Joaquín Machí Ribes
 
Defensa personal nt
Defensa personal ntDefensa personal nt
Defensa personal nt
Alejandro raton Çalderon
 
Proyecto escuela de verano (2)
Proyecto escuela de verano (2)Proyecto escuela de verano (2)
Proyecto escuela de verano (2)
seni Mestas
 
Trabajo de computacion nelly1
Trabajo de computacion nelly1Trabajo de computacion nelly1
Trabajo de computacion nelly1
PJABBRICE
 
Presentación compu
Presentación compuPresentación compu
Presentación compu
Christian Bravo Legarda
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
seni Mestas
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
seni Mestas
 
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativoClaudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
clau1993
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
seni Mestas
 
Tecnologiadelainformacionycomunicacion
TecnologiadelainformacionycomunicacionTecnologiadelainformacionycomunicacion
Tecnologiadelainformacionycomunicacion
ARYIEL Hernandez
 
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativoClaudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
clau1993
 
Trayectorias estudiantiles
Trayectorias estudiantilesTrayectorias estudiantiles
Trayectorias estudiantiles
jcarignano
 
Campanya infocat 2012
Campanya infocat 2012Campanya infocat 2012
Campanya infocat 2012slatery
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Victor Ayala
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
Luis Morocho
 

Destacado (20)

Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
 
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativoClaudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
 
Química orgánica 3 c
Química orgánica 3 cQuímica orgánica 3 c
Química orgánica 3 c
 
Ley de derechos de autor
Ley de derechos de autorLey de derechos de autor
Ley de derechos de autor
 
Tablets smartphones
Tablets smartphonesTablets smartphones
Tablets smartphones
 
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
 
Defensa personal nt
Defensa personal ntDefensa personal nt
Defensa personal nt
 
Proyecto escuela de verano (2)
Proyecto escuela de verano (2)Proyecto escuela de verano (2)
Proyecto escuela de verano (2)
 
Trabajo de computacion nelly1
Trabajo de computacion nelly1Trabajo de computacion nelly1
Trabajo de computacion nelly1
 
Presentación compu
Presentación compuPresentación compu
Presentación compu
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativoClaudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
 
Tecnologiadelainformacionycomunicacion
TecnologiadelainformacionycomunicacionTecnologiadelainformacionycomunicacion
Tecnologiadelainformacionycomunicacion
 
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativoClaudia alfonzo aprendizaje colaborativo
Claudia alfonzo aprendizaje colaborativo
 
Trayectorias estudiantiles
Trayectorias estudiantilesTrayectorias estudiantiles
Trayectorias estudiantiles
 
Campanya infocat 2012
Campanya infocat 2012Campanya infocat 2012
Campanya infocat 2012
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 

Similar a Qué es el juego.pptx pauli

Qué es el juego
Qué es el juegoQué es el juego
Qué es el juego
sebag07
 
Qué es el juego
Qué es el juegoQué es el juego
Qué es el juego
sebag07
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
Irma Reyes Ricra
 
Importancia del juego york 2014
Importancia del juego  york 2014Importancia del juego  york 2014
Importancia del juego york 2014
Yorky Isaac Prada
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
guest37645a
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
guest37645a
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
Kusuriuri
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
Mitsuki Cross Rose
 
Len Vigosky: La importancia del juego Capítulo III
Len Vigosky: La importancia del juego Capítulo IIILen Vigosky: La importancia del juego Capítulo III
Len Vigosky: La importancia del juego Capítulo III
Kusuriuri
 
El Juego
El Juego El Juego
El Juego
yulystefanny
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
cenamora
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
nickymua
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
nicoleaguiar
 
El juego y los juguetes
El juego y los juguetesEl juego y los juguetes
El juego y los juguetes
Susana Mateos Sanchez
 
El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socio
Grey Andrea Bravo Navarro
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
vicky1011
 
Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08
SALOME GUTIERREZ
 
"el juego"
"el juego""el juego"
"el juego"
guest5403f6
 
"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta
guest5403f6
 

Similar a Qué es el juego.pptx pauli (20)

Qué es el juego
Qué es el juegoQué es el juego
Qué es el juego
 
Qué es el juego
Qué es el juegoQué es el juego
Qué es el juego
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
 
Importancia del juego york 2014
Importancia del juego  york 2014Importancia del juego  york 2014
Importancia del juego york 2014
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
Len Vigosky: La importancia del juego Capítulo III
Len Vigosky: La importancia del juego Capítulo IIILen Vigosky: La importancia del juego Capítulo III
Len Vigosky: La importancia del juego Capítulo III
 
El Juego
El Juego El Juego
El Juego
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
El juego y los juguetes
El juego y los juguetesEl juego y los juguetes
El juego y los juguetes
 
El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socio
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
 
Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08
 
"el juego"
"el juego""el juego"
"el juego"
 
"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta
 

Qué es el juego.pptx pauli

  • 1.
  • 2. El juego es placentero, divertido. Aun cuando no vaya acompañado por signos de regocijo, es evaluado positivamente por el que lo realiza.  El juego no tiene metas o finalidades extrínsecas. Sus motivaciones son intrínsecas y no se hallan al servicio de otros objetivos. De hecho, es más un disfrute de medios que un esfuerzo destinado a algún fin en particular. En términos utilitarios es inherentemente productivo.  El juego es voluntario y espontáneo No es obligatorio, sino simplemente elegido por el que lo practica.  El juego implica cierta participación activa por parte del jugador.  Tranquilidad y alegría emocional de saber que sólo es un juego.  Con finalidad en sí mismo.  Espontáneo, repentino sin necesidad de aprendizaje previo.  Expresivo, comunicativo, productivo, explorador, comparativo
  • 3.
  • 4. Ocupa el periodo de la infancia comprendido hasta el segundo año de vida, cuando el niño está adquiriendo afanosamente el control de sus movimientos y aprende a coordinar sus gestos y sus percepciones con los efectos de los mismos. En este estadio el juego consiste con frecuencia en repetir y variar movimientos. El niño obtiene placer a partir de su dominio de capacidades motoras y de experimentar en el mundo del tacto, la vista y el sonido. Obtiene placer al comprobar que es capaz de hacer que se repitan acontecimientos. Los orígenes de la mayoría de los aspectos del juego pueden detectarse, y deseo intentar mostrarlo, a través de los primeros contactos del niño con sus padres o cuidadores. Aun cuando de un modo gradual, y dentro de otros contextos, se pueden aprender nuevas vías de juego, probablemente durante los primeros meses de la vida le es comunicada al lactante una orientación no realista con respecto a experiencias. "Una nueva experiencia, si no es amedrentadora, atraerá probablemente primero la atención y luego la exploración. Sólo tras haber sido investigada, una nueva característica del entorno podrá ser tratada y disfrutada más ligeramente".
  • 5. Predomina tras la edad de dos años, hasta aproximadamente la de seis. Durante este periodo el niño adquiere la capacidad para codificar sus experiencias en símbolos; pueden recordarse imágenes de acontecimientos. Un niño comienza a jugar con símbolos y las combinaciones de éstos. Por ejemplo un niño puede pensar que llena de huevos un nido cuando apila canicas en el sombrero de una muñeca.
  • 6. Se inicia con los años escolares. El niño ha comenzado a comprender ciertos conceptos sociales de cooperación y competición ; está empezando a ser capaz de trabajar y de pensar más objetivamente. Su juego refleja este cambio cuando se enfoca sobre actividades lúdicas que están estructuradas a base de reglas objetivas y que pueden implicar actuaciones en equipo o en grupo. Dentro de situaciones educativas, y en su mejor forma, el juego no sólo proporciona un auténtico medio de aprendizaje sino que permite que unos adultos perspicaces e instruidos adquieran conocimientos respecto a los niños y sus necesidades. En el contexto escolar, esto significa que los profesores deben ser capaces de comprender en donde "están" los niños en su aprendizaje y en su desarrollo general, lo que a su vez indica a los educadores el punto de partida para la iniciación de un nuevo aprendizaje, tanto en el campo cognitivo como en el afectivo. Los juegos contribuyen al desarrollo de la acción, de la decisión, de la interpretación y de la socialización del niño. Éstos juegos de regla inician en la organización y en la disciplina al mismo tiempo que enseñan a someter los propios intereses a la voluntad general. A partir del juego en equipo el niño aprenderá a ser él, a ser un individuo, a ver que también existen los demás y a respetar sus personalidades.