SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEACIONES DE NIQUEL /TITANIO
Alambres de níquel titanio (niti o nitinol).
 Fue introducida para su uso en Ortodoncia en 1971
por Andreasen.
 COMPOSICION
• 52 % de níquel,
• 45 % de titanio y
• 3 % de cobalto.
 Su comportamiento es super elástico y desarrollan
fuerzas uniformes se presentan redondos, cuadrados y
rectangulares, más utilizados en forma de arcos preformados
para las primeras fases del tratamiento, sobre todo el
nivelado y alineación
• Alambres de níquel titanio (niti o nitinol).
– Se requieren menos ajustes y cambios de arco, ya que
permanece activo durante todo el tratamiento sin
deformarse, y mantiene una fuerza suave y constante
que evita la formación de áreas hialinizadas.
– Se presentan también en forma de curva reversa
denominados también retranol o abridor de mordida,
fabricados con NiTi endurecido; proporcionan mayor
rango de trabajo que los de acero inoxidable y soporta
una estabilidad dimensional ideal para evitar la
extrusión de los dientes anteriores durante la retracción.
Alambres de níquel titanio (niti o nitinol).
 Para abrir la mordida se requiere menos de la mitad del
tiempo que con los arcos de acero, estos últimos
también se presentan redondos o rectangulares de
diferentes calibres. Presentan bajo módulo de elasticidad
4 800 000 000 psi y una fuerza ten sil de 240 000 psi
que les permite soportar grandes deflexiones elásticas,
lo que se refleja en su gran recuperabilidad.
 La flexibilidad y la recuperabilidad son las principales
características de estos alambres que los hacen tener
amplio uso en la clínica, ya que se pueden usar desde
las etapas iníciales, y con pocas activaciones y cambios
de arco se logra gran control sobre los movimientos del
diente como son la corrección de las rotaciones,
nivelación y torque.
Alambres de níquel titanio (niti o nitinol).
 Las desventajas de este alambre están en su
incapacidad para ser doblado, por lo que deben ser
usados preferiblemente en aparatos preajustados; no
permiten ser soldados pues se hace difícil colocar
ganchos y topes, además, por su baja rigidez no
permiten la estabilidad necesaria, por lo que no deben
ser utilizados para la finalización de un tratamiento de
ortodoncia.
 La fricción que se produce entre el alambre y
el brackets es mayor que la que se produce con los
alambres de acero y menores que las producidas con los
alambres de beta-titanio.
 Existen diversas opiniones en relación con su resistencia
a la corrosión, algunos plantean que es tan resistente
como los alambres de acero, mientras que otros han
determinado que el nitinol es más susceptible a la
corrosión que otras aleaciones ortodóncicas.
Como muchas aleaciones metálicas el níquel/titanio
puede existir en mas de una estructura cristalina,
dependiendo de la temperatura y el estrés mecánico.
 EN FASE MARTENSITICA es cuando la aleación se trabaja
en temperaturas básicas la aleación permite ciertos
dobleces permanentes en el alambre.
 EN FASE AUSTENITICA es cuando la aleación se trabaja a
temparaturas altas. La aleación se vuelve super elástica y
no permite dobles de ningun tipo.
 EN FASE MARTENSITICA Y AUSTENITICA , Son aleaciones
que tienen una fase de transición de martensita o eustenita
activada por tensiones en el alambre o cambios drásticos
en las temperaturas de trabajo.
LA SUPER ELASTICIDAD
o Se debe su nombre a que la aleacion en la curva de
la F/desactivacion tiene una elastecidad 10 veces la de
un alambre de acero inoxidable convencional y un
amplio rango de trabajo.
o Las aleaciones de Niquel/titanio con estructura
granular austenitica o A-Niquel/titanio permiten pasra y
transformarse en una martinsitica por estres.
o Estos alambres pueden mantener una fuerza
constante por largos periodos de tiempo.
Curva carga/deflexión de las aleaciones de níquel/titanio
MEMORIA DE FORMA
 Consiste en la capacidad de este material para recordar
y retornar a su forma original tras una deformación
plástica mientras se encuentran en la forma
martensitica.
 En algunos casos se alteran uniones atómicas con
diferentes temperaturas que producen cambios
estructurales en el material.
 Las últimas generaciones de estos alambres responden
a diferentes rangos de temperatura transicional (RTT) y
cambian su estructura de austeníticos blancos a
martensíticos duros.
TERMO ELASTECIDAD
La fase martensitica o fría tiene una estructura cubica. La
austenica o caliente una hexagonal como respuesta a los
cambios en la temperatura o al estrés que cambia su
configuración molecular sin cambiar su composición
atómica. Esta característica se denomina termoelasticidad.
LA HISTERISIS
Las aleaciones superelasticas también exhiben esta
propiedad .La curva de activación y desactivación
muestran diferentes valores lo que permite que el alambre
libere una F distinta ala necesaria para activarlo .
DIFERENCIA ENTRE EL NIQUEL/ TITANIO AUSTENITICO
Y MARIENSITICO
Esta diferencia parte de la naturaleza exclusiva de esta
aleación en especial por ser un material superelástico.
Su propiedad de activación y reactivación se logra ligando y
desligando el arco del alambre.
 Alambre austenítico (A-níquel/titanio) es el material de
elección ortodoncica en la que se precisa un intervalo
prolongado de activación con una fuerza relativamente baja y
constante
 Alambre martensítico (M-níquel/titanio) es útil en fases
posteriores del tratamiento activo de ortodoncia cuando se
nesecitan alambres flexibles pero de mayor diámetro y más
rígidos.
 El Níquel/Titanio Japonés (Austenítico) Desarrollado en
1978 por FURUKAWA ELECTRIC CO. con las propiedades de
recuperacion de memoria y superelasticidad.
 El Níquel/Titatio Chino (Austenítico) Fue desarrollada por
TIEN HUA CHEN tiene una temperatura de transición
menor que el Níquel/titanio de los EEUU, se puede doblar
1.6 veces mas que la aleación convencional y 4.5 veces
más que el acero inoxidable.
APLICACIONES CLÍNICAS DEL NIQUEL/TITANIO
Es ideal en las fases iniciales del tratamiento de ortodoncia
activo para alinear y nivelar los arcos dentales, ya que
produce muy poca F y funciona en grandes apiñamientos y
en discrepancias verticales y transversales severas.
Se encuentran disponilbe comercialmente, en alambres
preformados redondos, cuadrados y rectangulares.
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LAS
ALEACIONES DE NIQUEL/TITANIO
• Proporciona F continuas y ligeras.
• Tiene alta flexibilidad.
• Son muy versátiles.
• Tiene fuerzas óptimas y constantes.
• Se utilizan en todas las fases del tratamiento de ortodoncia.
ALEACIONES DE NIQUEL/TITANIO CON RTT
Actualmente se fabrican alambres que responden a
variaciones en la temperatura ambiente e intraoral
cambiando de una fase A a una fase M. El RTT permite que
pasen de ser muy flexibles a temperatura ambiente a muy
rígidos en temperaturas altas o cuando son sometidos a
estrés mecánico. Por variaciones en la carga a que son
sometidos en caso de apiñamientos severos.
– Es importante que el alambre tenga un RTT por encima
de la temperatura de la cavidad oral para que trabaje
mas rígido y en forma eficiente.
– Las cargas altas y constantes producen formación M
inducido por estrés y aumento del RTT.
– El desplazamiento del RTT y las características
particulares del caso clínico influencia en la selección del
alambre.
– El RTT debe de coincidir inicialmente con el de la cavidad
oral para que el alambre pueda cumplir con las
características de flexibilidad.
– Considerando la variabilidad del RTT en la cavidad oral
las aleaciones escogidas de Níquel/titanio deben tener
RTT amplios.
Es posible encontrar en el mercado alambres con aleaciones
de níquel/titanio super elásticos termoactivos como el
BIOFORCE de la GAC y el triple Force de Forestadent que
tienen la ventaja de ejercer F diferenciales en diferentes
partes del mismo arco en el segmento F suaves en los
premolares intermedias y en los molares mas fuertes.
ALEACIONES COBRE NIQUEL TITANIO
 Fueron desarrolladas para el uso clínico por Sachdeva,
en 1990, y representan el presente de los alambres con
supe elasticidad y memoria en ortodoncia.
 Desarrollan una fuerza menor en 70% a las aleaciones
tradicionales de níquel/titanio y se fabrican y
comercializan con sensibilidad a tres temperaturas lo
que proporcionan comportamientos clínicos diferentes.
1. TIPO II, activo a los 27°C (súper elástico)
Esta aleación tiene una fuerza semejante a ala aleación
níquel/ titanio tradicional. El cobre lo hace mas flexible
y entrega las fuerzas con mas constancia y por mas
tiempo, se recomienda en pacientes con alto umbral
del dolor y periodonto sano.
2. TIPO III, activo a los 35°C (termo activo)
Este material genera fuerzas mas ligeras se utiliza en
pacientes con periodonto normal levemente
comprometido y en pacientes con umbral del dolor
normal.
3. TIPO IV, activo a los 40°C (termo activo)
Estos alambres generan un movimiento dental activo
intermitente y se vuelven rígidos cuando la
temperatura oral exceden a los 40°C, se utilizan en
pacientes que no toleran el dolor o que tienen
problemas periodontales de moderado a severo.
TRATAMIENTO DE SUPERFICIE Y
BIOCOMPATIBILIDAD
• Aleación Níquel/Titanio con películas de carbono similares al
diamante para proteger al paciente de la corrosión y sobre
todo de la liberación del níquel que es muy alérgico.
• Otro intento se ha comparado alambre de
titanio/niobio/aluminio e experimentos de ratas para ver el
comportamiento mecánico con los alambres níquel/titanio y
los resultados han demostrado desempeños similares.
• Chun en el 2007 hizo una modificación de superficie con
oxido de titanio foto catalítico y demostró que hay menor
acumulación de placa bacteriana que en los arcos de acero
inoxidable.
Alambres niti
Alambres niti
Alambres niti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasMonse Marin
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
ZFCindy
 
Análisis del movimiento dental ortodóncico vto
Análisis del movimiento dental ortodóncico  vtoAnálisis del movimiento dental ortodóncico  vto
Análisis del movimiento dental ortodóncico vto
karlospena18
 
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularMonse Marin
 
Tipos de brackets
Tipos de bracketsTipos de brackets
Tipos de brackets
6224
 
Conceptos básicos de Biomecánica
Conceptos básicos de BiomecánicaConceptos básicos de Biomecánica
Conceptos básicos de Biomecánica
Diego Fernando Toledo Jaramillo
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
claudia cano
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
Mariche Balarezo
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdfCLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
Elianna13
 
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodoncia
Mario Valdez
 
Principios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleacionesPrincipios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleaciones
Patricia Lamonica
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaODONTOBIENESTAR
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
Frankel
FrankelFrankel
Frankel
flavis
 
Tecnicas de autoligado
Tecnicas de autoligado  Tecnicas de autoligado
Tecnicas de autoligado
Universidad de Cuenca
 
Overlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandroOverlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandro
Sandro Mayaute
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
Oto Galindo
 
TRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓN
TRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓNTRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓN
TRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓNDiego Fernando Toledo Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
 
Arco recto
Arco rectoArco recto
Arco recto
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
 
Análisis del movimiento dental ortodóncico vto
Análisis del movimiento dental ortodóncico  vtoAnálisis del movimiento dental ortodóncico  vto
Análisis del movimiento dental ortodóncico vto
 
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
 
Tipos de brackets
Tipos de bracketsTipos de brackets
Tipos de brackets
 
Conceptos básicos de Biomecánica
Conceptos básicos de BiomecánicaConceptos básicos de Biomecánica
Conceptos básicos de Biomecánica
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdfCLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
 
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodoncia
 
Principios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleacionesPrincipios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleaciones
 
Aparatología removible bimaxilar
Aparatología removible bimaxilarAparatología removible bimaxilar
Aparatología removible bimaxilar
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fija
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Frankel
FrankelFrankel
Frankel
 
Tecnicas de autoligado
Tecnicas de autoligado  Tecnicas de autoligado
Tecnicas de autoligado
 
Overlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandroOverlay expansion-sandro
Overlay expansion-sandro
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
TRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓN
TRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓNTRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓN
TRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓN
 

Similar a Alambres niti

METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptxMETALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
jeinerrojasguiop
 
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdfPPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
lissethcochachi
 
Arcos del Sistema Damon
Arcos del Sistema Damon Arcos del Sistema Damon
Arcos del Sistema Damon
Universidad de Cuenca
 
Arcos Damon
Arcos Damon Arcos Damon
Arcos Damon
Universidad de Cuenca
 
Biomecanica y Biomateriales Brackets
Biomecanica y Biomateriales BracketsBiomecanica y Biomateriales Brackets
Biomecanica y Biomateriales BracketsJulita Nelson Gordon
 
Limas NiTi-Instrumentos NiTi
Limas NiTi-Instrumentos NiTi Limas NiTi-Instrumentos NiTi
Limas NiTi-Instrumentos NiTi
pattycastaeda3
 
Autoligados seminario
Autoligados seminarioAutoligados seminario
Autoligados seminarioJosé Vega
 
Aleaciones de titanio
Aleaciones de titanioAleaciones de titanio
Aleaciones de titanio
Osi04
 
Alambres en ortodoncia.pptx
Alambres en ortodoncia.pptxAlambres en ortodoncia.pptx
Alambres en ortodoncia.pptx
GerardoPrezGuarneros1
 
Manual autoligado
Manual autoligado Manual autoligado
Manual autoligado
Universidad de Cuenca
 
ARCO BETA TITANIO FINAL.pptx
ARCO BETA TITANIO FINAL.pptxARCO BETA TITANIO FINAL.pptx
ARCO BETA TITANIO FINAL.pptx
HelarFalcon
 
BOBINAS Y RESISTENCIAS
BOBINAS  Y  RESISTENCIASBOBINAS  Y  RESISTENCIAS
BOBINAS Y RESISTENCIAS
Diego Zerpa
 
1 carta vertical
1  carta vertical1  carta vertical
1 carta vertical
vicente pacheco
 
Bobina rele-transformador
Bobina rele-transformadorBobina rele-transformador
Bobina rele-transformador
Compañero Software
 
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptxPernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
RominaGaleanoBruno
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
JavierCabreraBenito
 
Manual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materialesManual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materialesSaúl Vargas Alaníz
 

Similar a Alambres niti (20)

METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptxMETALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
 
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdfPPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
 
Arcos del Sistema Damon
Arcos del Sistema Damon Arcos del Sistema Damon
Arcos del Sistema Damon
 
Arcos Damon
Arcos Damon Arcos Damon
Arcos Damon
 
Biomecanica y Biomateriales Brackets
Biomecanica y Biomateriales BracketsBiomecanica y Biomateriales Brackets
Biomecanica y Biomateriales Brackets
 
Limas NiTi-Instrumentos NiTi
Limas NiTi-Instrumentos NiTi Limas NiTi-Instrumentos NiTi
Limas NiTi-Instrumentos NiTi
 
Autoligados seminario
Autoligados seminarioAutoligados seminario
Autoligados seminario
 
Aleaciones de titanio
Aleaciones de titanioAleaciones de titanio
Aleaciones de titanio
 
Itsa itida
Itsa   itidaItsa   itida
Itsa itida
 
Alambres en ortodoncia.pptx
Alambres en ortodoncia.pptxAlambres en ortodoncia.pptx
Alambres en ortodoncia.pptx
 
Manual autoligado
Manual autoligado Manual autoligado
Manual autoligado
 
ARCO BETA TITANIO FINAL.pptx
ARCO BETA TITANIO FINAL.pptxARCO BETA TITANIO FINAL.pptx
ARCO BETA TITANIO FINAL.pptx
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
BOBINAS Y RESISTENCIAS
BOBINAS  Y  RESISTENCIASBOBINAS  Y  RESISTENCIAS
BOBINAS Y RESISTENCIAS
 
1 carta vertical
1  carta vertical1  carta vertical
1 carta vertical
 
Bobina rele-transformador
Bobina rele-transformadorBobina rele-transformador
Bobina rele-transformador
 
Ataches
AtachesAtaches
Ataches
 
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptxPernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
 
Manual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materialesManual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materiales
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Alambres niti

  • 1. ALEACIONES DE NIQUEL /TITANIO Alambres de níquel titanio (niti o nitinol).  Fue introducida para su uso en Ortodoncia en 1971 por Andreasen.  COMPOSICION • 52 % de níquel, • 45 % de titanio y • 3 % de cobalto.  Su comportamiento es super elástico y desarrollan fuerzas uniformes se presentan redondos, cuadrados y rectangulares, más utilizados en forma de arcos preformados para las primeras fases del tratamiento, sobre todo el nivelado y alineación
  • 2. • Alambres de níquel titanio (niti o nitinol). – Se requieren menos ajustes y cambios de arco, ya que permanece activo durante todo el tratamiento sin deformarse, y mantiene una fuerza suave y constante que evita la formación de áreas hialinizadas. – Se presentan también en forma de curva reversa denominados también retranol o abridor de mordida, fabricados con NiTi endurecido; proporcionan mayor rango de trabajo que los de acero inoxidable y soporta una estabilidad dimensional ideal para evitar la extrusión de los dientes anteriores durante la retracción.
  • 3. Alambres de níquel titanio (niti o nitinol).  Para abrir la mordida se requiere menos de la mitad del tiempo que con los arcos de acero, estos últimos también se presentan redondos o rectangulares de diferentes calibres. Presentan bajo módulo de elasticidad 4 800 000 000 psi y una fuerza ten sil de 240 000 psi que les permite soportar grandes deflexiones elásticas, lo que se refleja en su gran recuperabilidad.  La flexibilidad y la recuperabilidad son las principales características de estos alambres que los hacen tener amplio uso en la clínica, ya que se pueden usar desde las etapas iníciales, y con pocas activaciones y cambios de arco se logra gran control sobre los movimientos del diente como son la corrección de las rotaciones, nivelación y torque.
  • 4. Alambres de níquel titanio (niti o nitinol).  Las desventajas de este alambre están en su incapacidad para ser doblado, por lo que deben ser usados preferiblemente en aparatos preajustados; no permiten ser soldados pues se hace difícil colocar ganchos y topes, además, por su baja rigidez no permiten la estabilidad necesaria, por lo que no deben ser utilizados para la finalización de un tratamiento de ortodoncia.  La fricción que se produce entre el alambre y el brackets es mayor que la que se produce con los alambres de acero y menores que las producidas con los alambres de beta-titanio.  Existen diversas opiniones en relación con su resistencia a la corrosión, algunos plantean que es tan resistente como los alambres de acero, mientras que otros han determinado que el nitinol es más susceptible a la corrosión que otras aleaciones ortodóncicas.
  • 5. Como muchas aleaciones metálicas el níquel/titanio puede existir en mas de una estructura cristalina, dependiendo de la temperatura y el estrés mecánico.  EN FASE MARTENSITICA es cuando la aleación se trabaja en temperaturas básicas la aleación permite ciertos dobleces permanentes en el alambre.  EN FASE AUSTENITICA es cuando la aleación se trabaja a temparaturas altas. La aleación se vuelve super elástica y no permite dobles de ningun tipo.  EN FASE MARTENSITICA Y AUSTENITICA , Son aleaciones que tienen una fase de transición de martensita o eustenita activada por tensiones en el alambre o cambios drásticos en las temperaturas de trabajo.
  • 6. LA SUPER ELASTICIDAD o Se debe su nombre a que la aleacion en la curva de la F/desactivacion tiene una elastecidad 10 veces la de un alambre de acero inoxidable convencional y un amplio rango de trabajo. o Las aleaciones de Niquel/titanio con estructura granular austenitica o A-Niquel/titanio permiten pasra y transformarse en una martinsitica por estres. o Estos alambres pueden mantener una fuerza constante por largos periodos de tiempo.
  • 7. Curva carga/deflexión de las aleaciones de níquel/titanio
  • 8. MEMORIA DE FORMA  Consiste en la capacidad de este material para recordar y retornar a su forma original tras una deformación plástica mientras se encuentran en la forma martensitica.  En algunos casos se alteran uniones atómicas con diferentes temperaturas que producen cambios estructurales en el material.  Las últimas generaciones de estos alambres responden a diferentes rangos de temperatura transicional (RTT) y cambian su estructura de austeníticos blancos a martensíticos duros.
  • 9. TERMO ELASTECIDAD La fase martensitica o fría tiene una estructura cubica. La austenica o caliente una hexagonal como respuesta a los cambios en la temperatura o al estrés que cambia su configuración molecular sin cambiar su composición atómica. Esta característica se denomina termoelasticidad. LA HISTERISIS Las aleaciones superelasticas también exhiben esta propiedad .La curva de activación y desactivación muestran diferentes valores lo que permite que el alambre libere una F distinta ala necesaria para activarlo .
  • 10. DIFERENCIA ENTRE EL NIQUEL/ TITANIO AUSTENITICO Y MARIENSITICO Esta diferencia parte de la naturaleza exclusiva de esta aleación en especial por ser un material superelástico. Su propiedad de activación y reactivación se logra ligando y desligando el arco del alambre.  Alambre austenítico (A-níquel/titanio) es el material de elección ortodoncica en la que se precisa un intervalo prolongado de activación con una fuerza relativamente baja y constante  Alambre martensítico (M-níquel/titanio) es útil en fases posteriores del tratamiento activo de ortodoncia cuando se nesecitan alambres flexibles pero de mayor diámetro y más rígidos.
  • 11.  El Níquel/Titanio Japonés (Austenítico) Desarrollado en 1978 por FURUKAWA ELECTRIC CO. con las propiedades de recuperacion de memoria y superelasticidad.  El Níquel/Titatio Chino (Austenítico) Fue desarrollada por TIEN HUA CHEN tiene una temperatura de transición menor que el Níquel/titanio de los EEUU, se puede doblar 1.6 veces mas que la aleación convencional y 4.5 veces más que el acero inoxidable.
  • 12. APLICACIONES CLÍNICAS DEL NIQUEL/TITANIO Es ideal en las fases iniciales del tratamiento de ortodoncia activo para alinear y nivelar los arcos dentales, ya que produce muy poca F y funciona en grandes apiñamientos y en discrepancias verticales y transversales severas. Se encuentran disponilbe comercialmente, en alambres preformados redondos, cuadrados y rectangulares. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LAS ALEACIONES DE NIQUEL/TITANIO • Proporciona F continuas y ligeras. • Tiene alta flexibilidad. • Son muy versátiles. • Tiene fuerzas óptimas y constantes. • Se utilizan en todas las fases del tratamiento de ortodoncia.
  • 13. ALEACIONES DE NIQUEL/TITANIO CON RTT Actualmente se fabrican alambres que responden a variaciones en la temperatura ambiente e intraoral cambiando de una fase A a una fase M. El RTT permite que pasen de ser muy flexibles a temperatura ambiente a muy rígidos en temperaturas altas o cuando son sometidos a estrés mecánico. Por variaciones en la carga a que son sometidos en caso de apiñamientos severos. – Es importante que el alambre tenga un RTT por encima de la temperatura de la cavidad oral para que trabaje mas rígido y en forma eficiente. – Las cargas altas y constantes producen formación M inducido por estrés y aumento del RTT. – El desplazamiento del RTT y las características particulares del caso clínico influencia en la selección del alambre.
  • 14. – El RTT debe de coincidir inicialmente con el de la cavidad oral para que el alambre pueda cumplir con las características de flexibilidad. – Considerando la variabilidad del RTT en la cavidad oral las aleaciones escogidas de Níquel/titanio deben tener RTT amplios. Es posible encontrar en el mercado alambres con aleaciones de níquel/titanio super elásticos termoactivos como el BIOFORCE de la GAC y el triple Force de Forestadent que tienen la ventaja de ejercer F diferenciales en diferentes partes del mismo arco en el segmento F suaves en los premolares intermedias y en los molares mas fuertes.
  • 15. ALEACIONES COBRE NIQUEL TITANIO  Fueron desarrolladas para el uso clínico por Sachdeva, en 1990, y representan el presente de los alambres con supe elasticidad y memoria en ortodoncia.  Desarrollan una fuerza menor en 70% a las aleaciones tradicionales de níquel/titanio y se fabrican y comercializan con sensibilidad a tres temperaturas lo que proporcionan comportamientos clínicos diferentes. 1. TIPO II, activo a los 27°C (súper elástico) Esta aleación tiene una fuerza semejante a ala aleación níquel/ titanio tradicional. El cobre lo hace mas flexible y entrega las fuerzas con mas constancia y por mas tiempo, se recomienda en pacientes con alto umbral del dolor y periodonto sano.
  • 16. 2. TIPO III, activo a los 35°C (termo activo) Este material genera fuerzas mas ligeras se utiliza en pacientes con periodonto normal levemente comprometido y en pacientes con umbral del dolor normal. 3. TIPO IV, activo a los 40°C (termo activo) Estos alambres generan un movimiento dental activo intermitente y se vuelven rígidos cuando la temperatura oral exceden a los 40°C, se utilizan en pacientes que no toleran el dolor o que tienen problemas periodontales de moderado a severo.
  • 17. TRATAMIENTO DE SUPERFICIE Y BIOCOMPATIBILIDAD • Aleación Níquel/Titanio con películas de carbono similares al diamante para proteger al paciente de la corrosión y sobre todo de la liberación del níquel que es muy alérgico. • Otro intento se ha comparado alambre de titanio/niobio/aluminio e experimentos de ratas para ver el comportamiento mecánico con los alambres níquel/titanio y los resultados han demostrado desempeños similares. • Chun en el 2007 hizo una modificación de superficie con oxido de titanio foto catalítico y demostró que hay menor acumulación de placa bacteriana que en los arcos de acero inoxidable.