SlideShare una empresa de Scribd logo
Este juego muy poco lo jugué era mas que todo con mis primos quienes
participaban en el ,de este solo recuerdo uno que se llama el lápiz. Es
muy competitivo este juego.
Recuerdo de esto como mi mamá y mis tías lo jugaban
Foto tomada de https://www.cope.es/actualidad/vivir/juegos-
tradicionales/noticias/juegos-para-aislamiento-castro-20200421_688356
Modo de juego
1. Para comenzar este juego infantil, dibuja en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela,
compuesto por cajas con números del 1 al 10. Puedas hacer las cajas de distintos tamaños según la edad
del niño, y usar diferentes colores.
2. Para empezar a jugar necesitamos una piedra plana. El niño debe situase detrás del primer número, con
la piedra en la mano, y ha de lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar.
3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se
trata de un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y
volver a la casilla de salida.
4. Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente
jugador. Se pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego.
5. Gana el juego el primer jugador que llegue a la casilla número 10 realizando el recorrido sin caerse,
tirar la piedra fuera de la caja o pisar una línea.
Propósito de aplicabilidad:
• Resistencia.
• Agilidad motriz.
• Aprender a contar
Foto tomada de https://es.123rf.com/photo_71513141_los-
ni%C3%B1os-que-tienen-una-carrera-de-sacos-en-el-parque-en-un-
d%C3%ADa-soleado.html
Modo de juego
Para participar en el juego de la carrera de sacos, todos los niños deben coger una bolsa o saco grande y
meterse dentro. Hay que dibujar una línea de salida, donde se situarán todos los participantes en la carrera.
Al dar la orden de salida los niños deben comenzar a saltar y avanzar con el saco, agarrándolo con la mano
para que se mantenga siempre por encima de las rodillas.
Gana quien llegue primero a la línea de meta, sin que se le haya caído el saco y vaya saltando con las dos
piernas.
En este juego es muy importante la seguridad, ya que las caídas son frecuentes, por eso conviene evitar las
superficies duras o con desniveles.
Este era el juego preferido cuando nos tocaba educación física era bastante divertido y
muy competidor, también hacia parte de los juegos de concursos en las semanas culturales
del colegio donde estudiaba. Mi familia llevaba barra para motivarnos
Propósito de aplicabilidad:
• Resistencia.
• Aumentar su habilidad lúdica y
Motriz.
Modo de Juego
El grupo de jugadores elige a la persona encargada de buscar a los demás, tradicionalmente llamado "el
policía" o "el que la liga".
2. La persona elegida tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se decida, suelen ser 10, 20 o
50.
3. Al terminar de contar, la persona debe avisar diciendo "ya voy" o "el que no se ha escondido, tiempo ha
tenido" y comenzar a buscar a los demás.
4. Al encontrar a una de las personas escondidas tiene que tocarlo con la mano y continuar buscando.
5. Si uno de los niños quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar donde
se estaba contando (llamado "casa") y tocarlo.
Una variante del juego consiste en que el niño que busca no debe tocar a quien encuentra, sino regresar al
lugar donde estaba contando, tocarlo y decir el nombre de la persona.
Foto tomada de https://ceivalencia.com/jugar-al-escondite/
Propósito de aplicabilidad:
• Aprender los números
• Familiarizarse con el entorno.
De este juego recuerdo como jugábamos en las noches los
vecinos del barrio, nos reuníamos muchos niños de varias
calles y nos divertiamos,por este juego conocía a muchos
niños y nos hacíamos amigos mis padres y algunos
vecinos nos cuidaban y hasta nos patrocinaban
escondiéndonos en sus casas .
Foto tomada de
http://losjuegostradicionales.com/de-patio/
Modo de juego
1. En primer lugar debemos elegir al árbitro, si el número de niños es par puede ser un papá o mamá. Una vez
elegido haremos dos equipos con el mismo número de niños, y se organizarán entre ellos dando un número a
cada jugador, por ejemplo del 1 al 5. Si el número de participantes fuera impar, en el equipo con menos
jugadores un niño puede tener dos números.
2. Se traza una línea en el suelo a la altura del árbitro o juez, que se sitúa en un extremo con el brazo
extendido y el pañuelo en la mano. Los niños se sitúan dos filas a la misma distancia del pañuelo.
3. El juez dirá un número al azar en voz alta. El niño de cada equipo a quien corresponda el número debe salir
corriendo hasta el centro y, sin traspasar la línea coger el pañuelo y regresar a la línea de salida. Si el jugador
del otro equipo es el primero en llegar el niño debe perseguirle para intentar alcanzarle antes de que regrese a
la salida, o queda eliminado.
4. Por cada carrera ganada se dará un punto, cuando se hayan dicho todos los números ganará el equipo con
más puntos. Si en alguna carrera existen dudas, es el juez quien debe decidir.
Este juego lo practicaba sobretodo en las clases de educación física era muy divertido además
que los ganadores eran premiados, eso hacia muy interesante el juego. Mi familia llevaba barra
para los eventos culturales del colegio
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Aumentar la agudeza de los
sentidos
Foto tomada de https://eresmama.com/8-
beneficios-de-saltar-a-la-comba-para-los-ninos/
Modo de juego
1. Realizar un círculo con los participantes. Dos niños se encargarán de mover la cuerda en círculos, cada
uno desde un extremo.
2. Mientras damos vueltas a la cuerda se comienza a cantar una melodía repetitiva, existen muchas
variantes con mayor o menor dificultad. En muchas es común ir contando en voz alta hasta que uno de los
jugadores falla y se comienza de nuevo la cuenta. Los jugadores deben entrar y saltar el tiempo que dure la
melodía, y después salir.
3. Si alguno de los jugadores falla al saltar ocupará uno de los lugares de los niños que "se la quedan"
dando vueltas a la cuerda. El objetivo del juego es saltar la cuerda el mayor número de veces posible sin
equivocarse.
Este juego también puede ser individual, con una cuerda más corta en la que el niño sujeta los dos
extremos y salta.
Este juego aun lo practico desde niño nos reuníamos a ver quien
demoraba mas saltando en la cuerda ,competía con mis primos
quien aguantaba mas.
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Aumentar la agudeza de los
sentidos
Modo de juego
1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de
gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en
los ojos, deforma que no pueda ver nada.
2. El resto de los niños se ponen en círculo alrededor de la gallinita ciega, cogidos de las
manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para
que no sepa dónde está.
3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse
pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar
quien es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles.
Foto tomada de
https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega-
juegos-populares-para-ninos/
Uno de los juegos que mas me gusta cuando niño recuerdo el
ambiente tan divertido mi mamá orientando “a la derecha, a la
izquierda” en la casa también jugábamos y jugamos este juego es
muy divertido.
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Aumentar la agudeza de los
sentidos
Foto tomada de https://www.freepik.es/fotos-
premium/ninos-tirando-cuerda-tira-afloja_6021873.htm
Este juego es uno de los que mas jugué y me divertía mucho, era de
mucha fuerza y competición ,recuerdo como perdíamos contra mis
primos mayores.
Modo de juego
Cada grupo agarra un extremo de la cuerda. El árbitro trazará una línea en el suelo y dará la salida.
Ambos equipos han de tirar con fuerza para lograr que el contrario caiga dentro de su terreno.
Cuando una persona del equipo contrario pise fuera de la línea de su territorio, habrá perdido.
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Aumentar la agudeza de los
sentidos.
• Trabajo en equipo.
Foto tomada de http://www.minigranada.com/las-
canicas/
Este era uno de mis juegos favoritos que jugaba con mi
papa ,me trae buenos recuerdos. También lo jugaba con los
niños de aquel entonces y apostábamos las canicas llegue a
coleccionar muchisimas,las guardo como recuerdo.
Modo de juego
Este juego tiene innumerables variantes. Una de ellas consiste en realizar un agujero en la tierra y lanzar
las canicas alrededor. Cada jugador, ha de ir empujando con un golpe de dedo su canica para que golpee la
del contrario y así lograr meterla en el agujero o "gua". Si lo consigue en tres golpes, se lleva la canica del
contrario.
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Aumentar la agudeza de los
sentidos
• Agilidad psicomotriz
Foto tomada de
http://mamastodoterreno.blogspot.com/2012/09/juego-del-
cordel.html
Este juego es súper divertido mi papá me enseño muchos
trucos y figuras con el hilo. Pasaba constantemente con una
cuerda en mi bolsillo para hacer esos trucos que parecían
mágicos.
Modo de juego
Para jugar a este juego de manos, necesitas un hilo o un cordel atado por los extremos. Uno de los jugadores,
ha de colocarse el hilo en las manos formando una figura y, a continuación, el otro jugador, tomará el hilo y
se lo llevará a sus manos formando otra figura, y así sucesivamente. Es el juego de nunca acabar, un juego
que mejora la coordinación ojo mano y la coordinación motriz, además de un juego muy entretenido.
Propósito de aplicabilidad:
• Agilidad psicomotriz.
• Aumentar la agudeza de los
sentidos.
• Capacidad de solucionar
problemas.
Foto tomada de http://juegosinfancia-
activadad.blogspot.com/2014/07/mis-juegos-tradicionales-1-la-
es-un.html
Este juego era muy practicado en la calle de mi barrio, junto con
otros juegos hacia que muchos niños d el barrio nos reuniéramos en
una cuadra y demorábamos horas jugando, los padres tenían que
regañarnos para que paráramos.
Modo de juego
La lleva es un juego muy básico para 3 o mas jugadores, la temática del juego se trata de que al azar una
persona es escogida como "la lleva" o sea es quien lleva el Poder en el juego, esta persona deberá correr y
perseguir a los demás jugadores con el motivo de lograr tocar a alguien, cuando este logre tocar a un jugador
deberá decirle 'la llevas', dicho esto inmediatamente este se libera mientras que al que agarraron pasa a ser la
nueva lleva y tendrá que hacer el mismo proceso de perseguir a los jugadores libres
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Aumentar la agudeza de los
sentidos
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar lobo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Candidatos al mejor juguete.
Candidatos al mejor juguete.Candidatos al mejor juguete.
Candidatos al mejor juguete.
Oscar Valero Serna
 
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
Fase1  juego ludi y psico_ carmensFase1  juego ludi y psico_ carmens
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
CarmenElenaSantosPea
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Juego y ludica
Juego y ludicaJuego y ludica
Juego y ludica
angylizethchavezmata
 
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNADAlbum familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
ANDREAPASTAS
 
Juego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidadJuego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidad
NatalyRodrguez11
 
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelenaTarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
Francisco Javier Montes Ulloque
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
Chus Fu
 
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Rocizul
 
Juegos tradicionales con valores
Juegos tradicionales con valoresJuegos tradicionales con valores
Juegos tradicionales con valores
FranciaVelez1
 
Memorias familiares sobre juegos tradicionales
Memorias familiares sobre juegos tradicionalesMemorias familiares sobre juegos tradicionales
Memorias familiares sobre juegos tradicionales
YajahiraOrtegaVillot
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JOFRANO
 
NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1 NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoa
 
Manualidades creativas con dragones y dinosaurios
Manualidades creativas con dragones y dinosauriosManualidades creativas con dragones y dinosaurios
Manualidades creativas con dragones y dinosaurios
MaraGarca303
 
Juego memorice como material didactico
Juego memorice como material didacticoJuego memorice como material didactico
Juego memorice como material didactico
Rinfild Lord De Cokrans
 
Fase 1 - Adriana Lucía
Fase 1 - Adriana LucíaFase 1 - Adriana Lucía
Fase 1 - Adriana Lucía
AdrianaLuciaBolivarB
 
Juegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncadaJuegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncada
MishelleSofia
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
Valen052
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionalesÁlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Andrea Macias
 

La actualidad más candente (20)

Candidatos al mejor juguete.
Candidatos al mejor juguete.Candidatos al mejor juguete.
Candidatos al mejor juguete.
 
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
Fase1  juego ludi y psico_ carmensFase1  juego ludi y psico_ carmens
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Juego y ludica
Juego y ludicaJuego y ludica
Juego y ludica
 
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNADAlbum familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
 
Juego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidadJuego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidad
 
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelenaTarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
 
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
 
Juegos tradicionales con valores
Juegos tradicionales con valoresJuegos tradicionales con valores
Juegos tradicionales con valores
 
Memorias familiares sobre juegos tradicionales
Memorias familiares sobre juegos tradicionalesMemorias familiares sobre juegos tradicionales
Memorias familiares sobre juegos tradicionales
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
 
NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1 NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1
 
Manualidades creativas con dragones y dinosaurios
Manualidades creativas con dragones y dinosauriosManualidades creativas con dragones y dinosaurios
Manualidades creativas con dragones y dinosaurios
 
Juego memorice como material didactico
Juego memorice como material didacticoJuego memorice como material didactico
Juego memorice como material didactico
 
Fase 1 - Adriana Lucía
Fase 1 - Adriana LucíaFase 1 - Adriana Lucía
Fase 1 - Adriana Lucía
 
Juegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncadaJuegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncada
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionalesÁlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
 

Similar a Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar lobo

Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar loboAlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo
ANA SALAZAR
 
Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
ClaudiaPinilla16
 
Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.
merlyYolandaPez
 
Album memorias familiares
Album memorias familiaresAlbum memorias familiares
Album memorias familiares
yanilysanchez
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
anlipa26
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
Raul Guzman Mejia
 
Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1
Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1
Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1
rubielaparadaovalles
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
KarenMargaritaGuzmnD
 
Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1
Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1
Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1
rubielaparadaovalles
 
Juegos tradicionales 1
Juegos tradicionales 1Juegos tradicionales 1
Juegos tradicionales 1
AndreaLondooBriceo
 
Juegos Trradicionales.pdf
Juegos Trradicionales.pdfJuegos Trradicionales.pdf
Juegos Trradicionales.pdf
GorettiAguilera
 
Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021
YubiCastaeda
 
Album mapg
Album  mapgAlbum  mapg
Memorias familiares
Memorias familiaresMemorias familiares
Memorias familiares
josecarpio09
 
Album
AlbumAlbum
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx
luzdarysierra2
 
Album de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidiaAlbum de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidia
Nidia Patricia
 
Album
AlbumAlbum
Juegos primer día de clases
Juegos primer día de clasesJuegos primer día de clases
Juegos primer día de clasesmyelitz
 
Album memorias fase1
Album memorias fase1Album memorias fase1
Album memorias fase1
MargaretVelasquez3
 

Similar a Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar lobo (20)

Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar loboAlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo
 
Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
 
Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.
 
Album memorias familiares
Album memorias familiaresAlbum memorias familiares
Album memorias familiares
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
 
Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1
Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1
Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
 
Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1
Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1
Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1
 
Juegos tradicionales 1
Juegos tradicionales 1Juegos tradicionales 1
Juegos tradicionales 1
 
Juegos Trradicionales.pdf
Juegos Trradicionales.pdfJuegos Trradicionales.pdf
Juegos Trradicionales.pdf
 
Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021
 
Album mapg
Album  mapgAlbum  mapg
Album mapg
 
Memorias familiares
Memorias familiaresMemorias familiares
Memorias familiares
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx
 
Album de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidiaAlbum de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidia
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Juegos primer día de clases
Juegos primer día de clasesJuegos primer día de clases
Juegos primer día de clases
 
Album memorias fase1
Album memorias fase1Album memorias fase1
Album memorias fase1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar lobo

  • 1.
  • 2. Este juego muy poco lo jugué era mas que todo con mis primos quienes participaban en el ,de este solo recuerdo uno que se llama el lápiz. Es muy competitivo este juego. Recuerdo de esto como mi mamá y mis tías lo jugaban Foto tomada de https://www.cope.es/actualidad/vivir/juegos- tradicionales/noticias/juegos-para-aislamiento-castro-20200421_688356 Modo de juego 1. Para comenzar este juego infantil, dibuja en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela, compuesto por cajas con números del 1 al 10. Puedas hacer las cajas de distintos tamaños según la edad del niño, y usar diferentes colores. 2. Para empezar a jugar necesitamos una piedra plana. El niño debe situase detrás del primer número, con la piedra en la mano, y ha de lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar. 3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se trata de un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de salida. 4. Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente jugador. Se pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego. 5. Gana el juego el primer jugador que llegue a la casilla número 10 realizando el recorrido sin caerse, tirar la piedra fuera de la caja o pisar una línea. Propósito de aplicabilidad: • Resistencia. • Agilidad motriz. • Aprender a contar
  • 3. Foto tomada de https://es.123rf.com/photo_71513141_los- ni%C3%B1os-que-tienen-una-carrera-de-sacos-en-el-parque-en-un- d%C3%ADa-soleado.html Modo de juego Para participar en el juego de la carrera de sacos, todos los niños deben coger una bolsa o saco grande y meterse dentro. Hay que dibujar una línea de salida, donde se situarán todos los participantes en la carrera. Al dar la orden de salida los niños deben comenzar a saltar y avanzar con el saco, agarrándolo con la mano para que se mantenga siempre por encima de las rodillas. Gana quien llegue primero a la línea de meta, sin que se le haya caído el saco y vaya saltando con las dos piernas. En este juego es muy importante la seguridad, ya que las caídas son frecuentes, por eso conviene evitar las superficies duras o con desniveles. Este era el juego preferido cuando nos tocaba educación física era bastante divertido y muy competidor, también hacia parte de los juegos de concursos en las semanas culturales del colegio donde estudiaba. Mi familia llevaba barra para motivarnos Propósito de aplicabilidad: • Resistencia. • Aumentar su habilidad lúdica y Motriz.
  • 4. Modo de Juego El grupo de jugadores elige a la persona encargada de buscar a los demás, tradicionalmente llamado "el policía" o "el que la liga". 2. La persona elegida tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se decida, suelen ser 10, 20 o 50. 3. Al terminar de contar, la persona debe avisar diciendo "ya voy" o "el que no se ha escondido, tiempo ha tenido" y comenzar a buscar a los demás. 4. Al encontrar a una de las personas escondidas tiene que tocarlo con la mano y continuar buscando. 5. Si uno de los niños quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar donde se estaba contando (llamado "casa") y tocarlo. Una variante del juego consiste en que el niño que busca no debe tocar a quien encuentra, sino regresar al lugar donde estaba contando, tocarlo y decir el nombre de la persona. Foto tomada de https://ceivalencia.com/jugar-al-escondite/ Propósito de aplicabilidad: • Aprender los números • Familiarizarse con el entorno. De este juego recuerdo como jugábamos en las noches los vecinos del barrio, nos reuníamos muchos niños de varias calles y nos divertiamos,por este juego conocía a muchos niños y nos hacíamos amigos mis padres y algunos vecinos nos cuidaban y hasta nos patrocinaban escondiéndonos en sus casas .
  • 5. Foto tomada de http://losjuegostradicionales.com/de-patio/ Modo de juego 1. En primer lugar debemos elegir al árbitro, si el número de niños es par puede ser un papá o mamá. Una vez elegido haremos dos equipos con el mismo número de niños, y se organizarán entre ellos dando un número a cada jugador, por ejemplo del 1 al 5. Si el número de participantes fuera impar, en el equipo con menos jugadores un niño puede tener dos números. 2. Se traza una línea en el suelo a la altura del árbitro o juez, que se sitúa en un extremo con el brazo extendido y el pañuelo en la mano. Los niños se sitúan dos filas a la misma distancia del pañuelo. 3. El juez dirá un número al azar en voz alta. El niño de cada equipo a quien corresponda el número debe salir corriendo hasta el centro y, sin traspasar la línea coger el pañuelo y regresar a la línea de salida. Si el jugador del otro equipo es el primero en llegar el niño debe perseguirle para intentar alcanzarle antes de que regrese a la salida, o queda eliminado. 4. Por cada carrera ganada se dará un punto, cuando se hayan dicho todos los números ganará el equipo con más puntos. Si en alguna carrera existen dudas, es el juez quien debe decidir. Este juego lo practicaba sobretodo en las clases de educación física era muy divertido además que los ganadores eran premiados, eso hacia muy interesante el juego. Mi familia llevaba barra para los eventos culturales del colegio Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Aumentar la agudeza de los sentidos
  • 6. Foto tomada de https://eresmama.com/8- beneficios-de-saltar-a-la-comba-para-los-ninos/ Modo de juego 1. Realizar un círculo con los participantes. Dos niños se encargarán de mover la cuerda en círculos, cada uno desde un extremo. 2. Mientras damos vueltas a la cuerda se comienza a cantar una melodía repetitiva, existen muchas variantes con mayor o menor dificultad. En muchas es común ir contando en voz alta hasta que uno de los jugadores falla y se comienza de nuevo la cuenta. Los jugadores deben entrar y saltar el tiempo que dure la melodía, y después salir. 3. Si alguno de los jugadores falla al saltar ocupará uno de los lugares de los niños que "se la quedan" dando vueltas a la cuerda. El objetivo del juego es saltar la cuerda el mayor número de veces posible sin equivocarse. Este juego también puede ser individual, con una cuerda más corta en la que el niño sujeta los dos extremos y salta. Este juego aun lo practico desde niño nos reuníamos a ver quien demoraba mas saltando en la cuerda ,competía con mis primos quien aguantaba mas. Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Aumentar la agudeza de los sentidos
  • 7. Modo de juego 1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, deforma que no pueda ver nada. 2. El resto de los niños se ponen en círculo alrededor de la gallinita ciega, cogidos de las manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está. 3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar quien es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles. Foto tomada de https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega- juegos-populares-para-ninos/ Uno de los juegos que mas me gusta cuando niño recuerdo el ambiente tan divertido mi mamá orientando “a la derecha, a la izquierda” en la casa también jugábamos y jugamos este juego es muy divertido. Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Aumentar la agudeza de los sentidos
  • 8. Foto tomada de https://www.freepik.es/fotos- premium/ninos-tirando-cuerda-tira-afloja_6021873.htm Este juego es uno de los que mas jugué y me divertía mucho, era de mucha fuerza y competición ,recuerdo como perdíamos contra mis primos mayores. Modo de juego Cada grupo agarra un extremo de la cuerda. El árbitro trazará una línea en el suelo y dará la salida. Ambos equipos han de tirar con fuerza para lograr que el contrario caiga dentro de su terreno. Cuando una persona del equipo contrario pise fuera de la línea de su territorio, habrá perdido. Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Aumentar la agudeza de los sentidos. • Trabajo en equipo.
  • 9. Foto tomada de http://www.minigranada.com/las- canicas/ Este era uno de mis juegos favoritos que jugaba con mi papa ,me trae buenos recuerdos. También lo jugaba con los niños de aquel entonces y apostábamos las canicas llegue a coleccionar muchisimas,las guardo como recuerdo. Modo de juego Este juego tiene innumerables variantes. Una de ellas consiste en realizar un agujero en la tierra y lanzar las canicas alrededor. Cada jugador, ha de ir empujando con un golpe de dedo su canica para que golpee la del contrario y así lograr meterla en el agujero o "gua". Si lo consigue en tres golpes, se lleva la canica del contrario. Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Aumentar la agudeza de los sentidos • Agilidad psicomotriz
  • 10. Foto tomada de http://mamastodoterreno.blogspot.com/2012/09/juego-del- cordel.html Este juego es súper divertido mi papá me enseño muchos trucos y figuras con el hilo. Pasaba constantemente con una cuerda en mi bolsillo para hacer esos trucos que parecían mágicos. Modo de juego Para jugar a este juego de manos, necesitas un hilo o un cordel atado por los extremos. Uno de los jugadores, ha de colocarse el hilo en las manos formando una figura y, a continuación, el otro jugador, tomará el hilo y se lo llevará a sus manos formando otra figura, y así sucesivamente. Es el juego de nunca acabar, un juego que mejora la coordinación ojo mano y la coordinación motriz, además de un juego muy entretenido. Propósito de aplicabilidad: • Agilidad psicomotriz. • Aumentar la agudeza de los sentidos. • Capacidad de solucionar problemas.
  • 11. Foto tomada de http://juegosinfancia- activadad.blogspot.com/2014/07/mis-juegos-tradicionales-1-la- es-un.html Este juego era muy practicado en la calle de mi barrio, junto con otros juegos hacia que muchos niños d el barrio nos reuniéramos en una cuadra y demorábamos horas jugando, los padres tenían que regañarnos para que paráramos. Modo de juego La lleva es un juego muy básico para 3 o mas jugadores, la temática del juego se trata de que al azar una persona es escogida como "la lleva" o sea es quien lleva el Poder en el juego, esta persona deberá correr y perseguir a los demás jugadores con el motivo de lograr tocar a alguien, cuando este logre tocar a un jugador deberá decirle 'la llevas', dicho esto inmediatamente este se libera mientras que al que agarraron pasa a ser la nueva lleva y tendrá que hacer el mismo proceso de perseguir a los jugadores libres Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Aumentar la agudeza de los sentidos