SlideShare una empresa de Scribd logo
El escondite o también llamado al escondido como le decíamos, es un juego muy divertido, recuerdo que lo jugábamos
mas en horas de la noche que el día por que era mas fácil esconderse. Este era uno de los juegos que a diario jugaba, el
día que no jugaba era cuando estaba enferma y no me dejaban salir. Los padres de cada uno de nosotros se sentaban en
las terrazas y a veces se reían por que le decían al buscador donde nos escondíamos.
Reglas: El grupo de jugadores elige a la persona encargada de buscar a los demás, tradicionalmente llamado "el
policía" o "el que la liga".
2. La persona elegida tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se decida, suelen ser 10, 20 o 50.
3. Al terminar de contar, la persona debe avisar diciendo "ya voy" o "el que no se ha escondido, tiempo ha tenido" y
comenzar a buscar a los demás.
4. Al encontrar a una de las personas escondidas tiene que tocarlo con la mano y continuar buscando.
5. Si uno de los niños quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar donde se estaba
contando (llamado "casa") y tocarlo.
Una variante del juego consiste en que el niño que busca no debe tocar a quien encuentra, sino regresar al lugar donde
estaba contando, tocarlo y decir el nombre de la persona.
Foto tomada de
https://www.google.com.co/search?q=juego+el+escondite&tbm=isch&ved=2ahUKEwiauN2wmeruAhWO3FkKHQ3
dAUUQ2-
cCegQIABAA&oq=juego+el+escondite&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgYIABAFEB4y
BggAEAUQHjIGCAAQBRAeMgYIABAFEB4yBggAEAgQHjoECCMQJzoICAAQsQMQgwE6BQgAELEDOgQIABB
DOgcIABCxAxBDUJuQNVidtjVgpLc1aABwAHgAgAGCBYgB-
SSSAQswLjcuMy41LjAuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=0IUpYJqQGY655wKNuoeo
BA&bih=657&biw=1366#imgrc=t6yZD6pYHPyZBM
Propósito de aplicabilidad:
• Aprender a contar.
• Analizar el entorno.
Foto tomada de https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/juego-de-las-carreras-de-sacos-normas-para-jugar-a-los-sacos/
Reglas: Para participar en el juego de la carrera de sacos, todos los niños deben coger una
bolsa o saco grande y meterse dentro. Hay que dibujar una línea de salida, donde se situarán
todos los participantes en la carrera.
Al dar la orden de salida los niños deben comenzar a saltar y avanzar con el saco, agarrándolo
con la mano para que se mantenga siempre por encima de las rodillas.
Gana quien llegue primero a la línea de meta, sin que se le haya caído el saco y vaya saltando
con las dos piernas.
En este juego es muy importante la seguridad, ya que las caídas son frecuentes, por eso
conviene evitar las superficies duras o con desniveles.
Este juego lo jugamos aun en integraciones que se hacen en
la iglesia donde asisto, es muy divertido y nos daba mucha
risa cuando alguien se caía y en la forma que se caía.
Propósito de aplicabilidad:
• Resistencia.
• Agilidad motriz.
Es un bonito juego que compartíamos en el descanso en el colegio y a
veces apostábamos la merienda, el que ganara se llevaba todas las
meriendas. En mas de una ocasión se tenían que meterse los profesores,
ya que discutíamos por que se decía que hacían trampa.
Foto tomada de
https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/juego-de-la-rayuela-
como-jugar-con-los-ninos//
Reglas
1. Para comenzar este juego infantil, dibuja en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela, compuesto
por cajas con números del 1 al 10. Puedas hacer las cajas de distintos tamaños según la edad del niño, y usar diferentes
colores.
2. Para empezar a jugar necesitamos una piedra plana. El niño debe situase detrás del primer número, con la piedra en
la mano, y ha de lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar.
3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se trata de
un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de
salida.
4. Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente jugador. Se
pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego.
5. Gana el juego el primer jugador que llegue a la casilla número 10 realizando el recorrido sin caerse, tirar la piedra
fuera de la caja o pisar una línea.
Propósito de aplicabilidad:
• Resistencia.
• Agilidad motriz.
• Aprender a contar
Reglas
1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y
deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, deforma que no pueda ver
nada.
2. El resto de los niños se ponen en círculo alrededor de la gallinita ciega, cogidos de las manos. La
"gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está.
3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse pero sin soltarse de
las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar quien es mediante el tacto. Si acierta, se
intercambian los papeles.
Foto tomada de
https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega-
juegos-populares-para-ninos/
Soy muy sincera, nunca pude atrapar a nadie siempre
he sido de estatura pequeña y miedosa lo que no me
dejaba mover lejos del lugar de donde iniciaba a
buscar. Siempre perdía. Al que siempre le iba bien era
a mi hermano, daba risa por que se tropezaba y se
caía mucho, pero nos atrapaba a todos.
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Agilidad motriz.
• Agudizar sentidos.
Foto tomada de
https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega-
juegos-populares-para-ninos/
Reglas
1. En primer lugar debemos elegir al árbitro, si el número de niños es par puede ser un papá o mamá. Una vez elegido
haremos dos equipos con el mismo número de niños, y se organizarán entre ellos dando un número a cada jugador,
por ejemplo del 1 al 5. Si el número de participantes fuera impar, en el equipo con menos jugadores un niño puede
tener dos números.
2. Se traza una línea en el suelo a la altura del árbitro o juez, que se sitúa en un extremo con el brazo extendido y el
pañuelo en la mano. Los niños se sitúan dos filas a la misma distancia del pañuelo.
3. El juez dirá un número al azar en voz alta. El niño de cada equipo a quien corresponda el número debe salir
corriendo hasta el centro y, sin traspasar la línea coger el pañuelo y regresar a la línea de salida. Si el jugador del otro
equipo es el primero en llegar el niño debe perseguirle para intentar alcanzarle antes de que regrese a la salida, o
queda eliminado.
4. Por cada carrera ganada se dará un punto, cuando se hayan dicho todos los números ganará el equipo con más
puntos. Si en alguna carrera existen dudas, es el juez quien debe decidir.
Soy sincera este juego no lo jugué por que me
daba miedo de que me empujaran y cayera; veía
jugarlo mucho en el colegio. la verdad se veía
divertido, casi siempre jugaba el grado 5ª contra
5b.
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Agilidad motriz.
• Agudizar sentidos.
Foto tomada de
https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/juego-de-saltar-a-la-
comba-juegos-populares-para-ninos/
Reglas
1. Realizar un círculo con los participantes. Dos niños se encargarán de
mover la cuerda en círculos, cada uno desde un extremo.
2. Mientras damos vueltas a la cuerda se comienza a cantar una melodía
repetitiva, existen muchas variantes con mayor o menor dificultad. En
muchas es común ir contando en voz alta hasta que uno de los jugadores
falla y se comienza de nuevo la cuenta. Los jugadores deben entrar y saltar
el tiempo que dure la melodía, y después salir.
3. Si alguno de los jugadores falla al saltar ocupará uno de los lugares de
los niños que "se la quedan" dando vueltas a la cuerda. El objetivo del
juego es saltar la cuerda el mayor número de veces posible sin
equivocarse.
Este juego también puede ser individual, con una cuerda más corta en la
que el niño sujeta los dos extremos y salta.
Aun lo jugamos en familia y entre amigos, en las integraciones familiares y de la iglesia a donde asistimos, muy
divertido ver como los adultos mayores se atreven a saltar, lo hacen con cuidado pero de una manera muy
graciosa, entre esos mi papa que es muy alegre.
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Agilidad motriz.
• Agudizar sentidos.
Foto tomada de
https://deblogsyjuegos.wordpress.com/2015/10/23/las-canicas//
Este juego aunque no lo jugaba, si veía a mi hermano
hacerlo en el colegio y en el barrio donde vivimos, lo
chistoso es que casi siempre perdía y llegaba a la casa
llorando y mi mama me preguntaba, y por mi culpa lo
regañaban porque tenia que aprender a aceptar perder y a
ganar y me daba risa por que lloraba aun mas.
Reglas
Este juego tiene innumerables variantes. Una de ellas consiste en realizar un agujero en la tierra y lanzar
las canicas alrededor. Cada jugador, ha de ir empujando con un golpe de dedo su canica para que golpee la
del contrario y así lograr meterla en el agujero o "gua". Si lo consigue en tres golpes, se lleva la canica del
contrario.
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Agilidad motriz.
• Agudizar sentidos.
Foto tomada de
https://deblogsyjuegos.wordpress.com/2015/10/23/las-canicas//
Recuerdo cuando jugaba tirar la cuerda, lo hacíamos en la calle frente a nuestras casas mientras nuestros padres
estaban en las terrazas y para ponerlo mas emocionantes participaban en el juego exponiendo que si el grupo a le
ganaba al grupo b se ganaban una gaseosa con pan como premio por parte de ellos. Poco a poco fui tomando fuerza
hasta que pude hacer frente y ganar en varias ocasiones.
Reglas
Cada grupo agarra un extremo de la cuerda. El árbitro trazará una línea en el suelo y
dará la salida. Ambos equipos han de tirar con fuerza para lograr que el contrario
caiga dentro de su terreno. Cuando una persona del equipo contrario pise fuera de la
línea de su territorio, habrá perdido.
Propósito de aplicabilidad:
• Resistencia.
• Agilidad motriz.
• Agudizar sentidos.
Foto tomada de
https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/juegos/9-
juegos-de-siempre-para-ninos-de-hoy-en-dia-juegos-populares/
Este juego es muy divertido y es de mucha agilidad para crear las figuras al entrelazar la el cordel o hilo con
los dedos, recuerdo cuando mi papa movía los dedos y manos que parecía que se la estaba enredando con el
hilo y al jalar la muñeca se soltaba fácil, mi hermano y yo decíamos que el hacia magia y pedíamos que nos
enseñara a hacer magia.
Reglas
Para jugar a este juego de manos, necesitas
un hilo o un cordel atado por los extremos.
Uno de los jugadores, ha de colocarse el hilo
en las manos formando una figura y, a
continuación, el otro jugador, tomará el hilo
y se lo llevará a sus manos formando otra
figura, y así sucesivamente. Es el juego de
nunca acabar, un juego que mejora la
coordinación ojo mano y la coordinación
motriz, además de un juego muy
entretenido.
Propósito de aplicabilidad:
• Agilidad motriz.
• Agudizar sentidos.
• Capacidad de solucionar
problemas.
Foto tomada de http://juegosinfancia-
activadad.blogspot.com/2014/07/mis-juegos-tradicionales-1-la-
es-un.html
Recuerdo que jugábamos mucho este juego ya de ultimo en la noche antes de ir a dormir con mi hermano y
amigos del barrio, para irnos bien cansados y poder dormirnos enseguida, pero, mis papas no nos dejaban dormir
has que no nos bañáramos, pero para eso, debíamos reposar la corrida por que dicen que nos podíamos morir.
Reglas
La lleva es un juego muy básico para 3 o
mas jugadores, la temática del juego se
trata de que al azar una persona es escogida
como "la lleva" o sea es quien lleva el
Poder en el juego, esta persona deberá
correr y perseguir a los demás jugadores
con el motivo de lograr tocar a alguien,
cuando este logre tocar a un jugador deberá
decirle 'la llevas', dicho esto
inmediatamente este se libera mientras que
al que agarraron pasa a ser la nueva lleva y
tendrá que hacer el mismo proceso de
perseguir a los jugadores libres
Propósito de aplicabilidad:
• Identificar el entorno.
• Agilidad motriz.
• Agudizar sentidos.
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegosPractica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegos
SaanDpz
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionales
America Magana
 
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionalesInvestigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
einfantilmarina
 

La actualidad más candente (20)

Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
 
Practica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegosPractica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegos
 
Escondite
EsconditeEscondite
Escondite
 
Juegos chilenos
Juegos chilenosJuegos chilenos
Juegos chilenos
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Juegos de antaño
Juegos de antañoJuegos de antaño
Juegos de antaño
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionales
 
La rayuela o golosa
La rayuela o golosaLa rayuela o golosa
La rayuela o golosa
 
Juego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombianoJuego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombiano
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALESJUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
 
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelosJuegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
 
Album de menorias de juegos tradicionales
Album de menorias de juegos tradicionalesAlbum de menorias de juegos tradicionales
Album de menorias de juegos tradicionales
 
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
 
Ganar o perder láminas
Ganar o perder láminasGanar o perder láminas
Ganar o perder láminas
 
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionalesInvestigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
 
Album memorias familiares
Album memorias familiaresAlbum memorias familiares
Album memorias familiares
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
 
Xogos de lóxica para menores de 6 anos.
Xogos de lóxica para menores de 6 anos.Xogos de lóxica para menores de 6 anos.
Xogos de lóxica para menores de 6 anos.
 
Album familiar juegos tradicionales
Album familiar juegos tradicionalesAlbum familiar juegos tradicionales
Album familiar juegos tradicionales
 

Similar a Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo

Similar a Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo (20)

Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar ...
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar ...Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar ...
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar ...
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
 
juegos de patio
juegos de patiojuegos de patio
juegos de patio
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Album familiar
Album familiarAlbum familiar
Album familiar
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Juegos Trradicionales.pdf
Juegos Trradicionales.pdfJuegos Trradicionales.pdf
Juegos Trradicionales.pdf
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
 
Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
 
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
Fase1  juego ludi y psico_ carmensFase1  juego ludi y psico_ carmens
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
 
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales   álbum María José Valderrama TrujilloJuegos tradicionales   álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.
 
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNADAlbum familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
 
Memorias familiares
Memorias familiaresMemorias familiares
Memorias familiares
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Juego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidadJuego ludica y psicomotricidad
Juego ludica y psicomotricidad
 
Album de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidiaAlbum de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales ana ines salazar lobo

  • 1.
  • 2. El escondite o también llamado al escondido como le decíamos, es un juego muy divertido, recuerdo que lo jugábamos mas en horas de la noche que el día por que era mas fácil esconderse. Este era uno de los juegos que a diario jugaba, el día que no jugaba era cuando estaba enferma y no me dejaban salir. Los padres de cada uno de nosotros se sentaban en las terrazas y a veces se reían por que le decían al buscador donde nos escondíamos. Reglas: El grupo de jugadores elige a la persona encargada de buscar a los demás, tradicionalmente llamado "el policía" o "el que la liga". 2. La persona elegida tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se decida, suelen ser 10, 20 o 50. 3. Al terminar de contar, la persona debe avisar diciendo "ya voy" o "el que no se ha escondido, tiempo ha tenido" y comenzar a buscar a los demás. 4. Al encontrar a una de las personas escondidas tiene que tocarlo con la mano y continuar buscando. 5. Si uno de los niños quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar donde se estaba contando (llamado "casa") y tocarlo. Una variante del juego consiste en que el niño que busca no debe tocar a quien encuentra, sino regresar al lugar donde estaba contando, tocarlo y decir el nombre de la persona. Foto tomada de https://www.google.com.co/search?q=juego+el+escondite&tbm=isch&ved=2ahUKEwiauN2wmeruAhWO3FkKHQ3 dAUUQ2- cCegQIABAA&oq=juego+el+escondite&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgYIABAFEB4y BggAEAUQHjIGCAAQBRAeMgYIABAFEB4yBggAEAgQHjoECCMQJzoICAAQsQMQgwE6BQgAELEDOgQIABB DOgcIABCxAxBDUJuQNVidtjVgpLc1aABwAHgAgAGCBYgB- SSSAQswLjcuMy41LjAuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=0IUpYJqQGY655wKNuoeo BA&bih=657&biw=1366#imgrc=t6yZD6pYHPyZBM Propósito de aplicabilidad: • Aprender a contar. • Analizar el entorno.
  • 3. Foto tomada de https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/juego-de-las-carreras-de-sacos-normas-para-jugar-a-los-sacos/ Reglas: Para participar en el juego de la carrera de sacos, todos los niños deben coger una bolsa o saco grande y meterse dentro. Hay que dibujar una línea de salida, donde se situarán todos los participantes en la carrera. Al dar la orden de salida los niños deben comenzar a saltar y avanzar con el saco, agarrándolo con la mano para que se mantenga siempre por encima de las rodillas. Gana quien llegue primero a la línea de meta, sin que se le haya caído el saco y vaya saltando con las dos piernas. En este juego es muy importante la seguridad, ya que las caídas son frecuentes, por eso conviene evitar las superficies duras o con desniveles. Este juego lo jugamos aun en integraciones que se hacen en la iglesia donde asisto, es muy divertido y nos daba mucha risa cuando alguien se caía y en la forma que se caía. Propósito de aplicabilidad: • Resistencia. • Agilidad motriz.
  • 4. Es un bonito juego que compartíamos en el descanso en el colegio y a veces apostábamos la merienda, el que ganara se llevaba todas las meriendas. En mas de una ocasión se tenían que meterse los profesores, ya que discutíamos por que se decía que hacían trampa. Foto tomada de https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/juego-de-la-rayuela- como-jugar-con-los-ninos// Reglas 1. Para comenzar este juego infantil, dibuja en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela, compuesto por cajas con números del 1 al 10. Puedas hacer las cajas de distintos tamaños según la edad del niño, y usar diferentes colores. 2. Para empezar a jugar necesitamos una piedra plana. El niño debe situase detrás del primer número, con la piedra en la mano, y ha de lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar. 3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se trata de un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de salida. 4. Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente jugador. Se pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego. 5. Gana el juego el primer jugador que llegue a la casilla número 10 realizando el recorrido sin caerse, tirar la piedra fuera de la caja o pisar una línea. Propósito de aplicabilidad: • Resistencia. • Agilidad motriz. • Aprender a contar
  • 5. Reglas 1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, deforma que no pueda ver nada. 2. El resto de los niños se ponen en círculo alrededor de la gallinita ciega, cogidos de las manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está. 3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar quien es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles. Foto tomada de https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega- juegos-populares-para-ninos/ Soy muy sincera, nunca pude atrapar a nadie siempre he sido de estatura pequeña y miedosa lo que no me dejaba mover lejos del lugar de donde iniciaba a buscar. Siempre perdía. Al que siempre le iba bien era a mi hermano, daba risa por que se tropezaba y se caía mucho, pero nos atrapaba a todos. Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Agilidad motriz. • Agudizar sentidos.
  • 6. Foto tomada de https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega- juegos-populares-para-ninos/ Reglas 1. En primer lugar debemos elegir al árbitro, si el número de niños es par puede ser un papá o mamá. Una vez elegido haremos dos equipos con el mismo número de niños, y se organizarán entre ellos dando un número a cada jugador, por ejemplo del 1 al 5. Si el número de participantes fuera impar, en el equipo con menos jugadores un niño puede tener dos números. 2. Se traza una línea en el suelo a la altura del árbitro o juez, que se sitúa en un extremo con el brazo extendido y el pañuelo en la mano. Los niños se sitúan dos filas a la misma distancia del pañuelo. 3. El juez dirá un número al azar en voz alta. El niño de cada equipo a quien corresponda el número debe salir corriendo hasta el centro y, sin traspasar la línea coger el pañuelo y regresar a la línea de salida. Si el jugador del otro equipo es el primero en llegar el niño debe perseguirle para intentar alcanzarle antes de que regrese a la salida, o queda eliminado. 4. Por cada carrera ganada se dará un punto, cuando se hayan dicho todos los números ganará el equipo con más puntos. Si en alguna carrera existen dudas, es el juez quien debe decidir. Soy sincera este juego no lo jugué por que me daba miedo de que me empujaran y cayera; veía jugarlo mucho en el colegio. la verdad se veía divertido, casi siempre jugaba el grado 5ª contra 5b. Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Agilidad motriz. • Agudizar sentidos.
  • 7. Foto tomada de https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/juego-de-saltar-a-la- comba-juegos-populares-para-ninos/ Reglas 1. Realizar un círculo con los participantes. Dos niños se encargarán de mover la cuerda en círculos, cada uno desde un extremo. 2. Mientras damos vueltas a la cuerda se comienza a cantar una melodía repetitiva, existen muchas variantes con mayor o menor dificultad. En muchas es común ir contando en voz alta hasta que uno de los jugadores falla y se comienza de nuevo la cuenta. Los jugadores deben entrar y saltar el tiempo que dure la melodía, y después salir. 3. Si alguno de los jugadores falla al saltar ocupará uno de los lugares de los niños que "se la quedan" dando vueltas a la cuerda. El objetivo del juego es saltar la cuerda el mayor número de veces posible sin equivocarse. Este juego también puede ser individual, con una cuerda más corta en la que el niño sujeta los dos extremos y salta. Aun lo jugamos en familia y entre amigos, en las integraciones familiares y de la iglesia a donde asistimos, muy divertido ver como los adultos mayores se atreven a saltar, lo hacen con cuidado pero de una manera muy graciosa, entre esos mi papa que es muy alegre. Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Agilidad motriz. • Agudizar sentidos.
  • 8. Foto tomada de https://deblogsyjuegos.wordpress.com/2015/10/23/las-canicas// Este juego aunque no lo jugaba, si veía a mi hermano hacerlo en el colegio y en el barrio donde vivimos, lo chistoso es que casi siempre perdía y llegaba a la casa llorando y mi mama me preguntaba, y por mi culpa lo regañaban porque tenia que aprender a aceptar perder y a ganar y me daba risa por que lloraba aun mas. Reglas Este juego tiene innumerables variantes. Una de ellas consiste en realizar un agujero en la tierra y lanzar las canicas alrededor. Cada jugador, ha de ir empujando con un golpe de dedo su canica para que golpee la del contrario y así lograr meterla en el agujero o "gua". Si lo consigue en tres golpes, se lleva la canica del contrario. Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Agilidad motriz. • Agudizar sentidos.
  • 9. Foto tomada de https://deblogsyjuegos.wordpress.com/2015/10/23/las-canicas// Recuerdo cuando jugaba tirar la cuerda, lo hacíamos en la calle frente a nuestras casas mientras nuestros padres estaban en las terrazas y para ponerlo mas emocionantes participaban en el juego exponiendo que si el grupo a le ganaba al grupo b se ganaban una gaseosa con pan como premio por parte de ellos. Poco a poco fui tomando fuerza hasta que pude hacer frente y ganar en varias ocasiones. Reglas Cada grupo agarra un extremo de la cuerda. El árbitro trazará una línea en el suelo y dará la salida. Ambos equipos han de tirar con fuerza para lograr que el contrario caiga dentro de su terreno. Cuando una persona del equipo contrario pise fuera de la línea de su territorio, habrá perdido. Propósito de aplicabilidad: • Resistencia. • Agilidad motriz. • Agudizar sentidos.
  • 10. Foto tomada de https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/juegos/9- juegos-de-siempre-para-ninos-de-hoy-en-dia-juegos-populares/ Este juego es muy divertido y es de mucha agilidad para crear las figuras al entrelazar la el cordel o hilo con los dedos, recuerdo cuando mi papa movía los dedos y manos que parecía que se la estaba enredando con el hilo y al jalar la muñeca se soltaba fácil, mi hermano y yo decíamos que el hacia magia y pedíamos que nos enseñara a hacer magia. Reglas Para jugar a este juego de manos, necesitas un hilo o un cordel atado por los extremos. Uno de los jugadores, ha de colocarse el hilo en las manos formando una figura y, a continuación, el otro jugador, tomará el hilo y se lo llevará a sus manos formando otra figura, y así sucesivamente. Es el juego de nunca acabar, un juego que mejora la coordinación ojo mano y la coordinación motriz, además de un juego muy entretenido. Propósito de aplicabilidad: • Agilidad motriz. • Agudizar sentidos. • Capacidad de solucionar problemas.
  • 11. Foto tomada de http://juegosinfancia- activadad.blogspot.com/2014/07/mis-juegos-tradicionales-1-la- es-un.html Recuerdo que jugábamos mucho este juego ya de ultimo en la noche antes de ir a dormir con mi hermano y amigos del barrio, para irnos bien cansados y poder dormirnos enseguida, pero, mis papas no nos dejaban dormir has que no nos bañáramos, pero para eso, debíamos reposar la corrida por que dicen que nos podíamos morir. Reglas La lleva es un juego muy básico para 3 o mas jugadores, la temática del juego se trata de que al azar una persona es escogida como "la lleva" o sea es quien lleva el Poder en el juego, esta persona deberá correr y perseguir a los demás jugadores con el motivo de lograr tocar a alguien, cuando este logre tocar a un jugador deberá decirle 'la llevas', dicho esto inmediatamente este se libera mientras que al que agarraron pasa a ser la nueva lleva y tendrá que hacer el mismo proceso de perseguir a los jugadores libres Propósito de aplicabilidad: • Identificar el entorno. • Agilidad motriz. • Agudizar sentidos.