SlideShare una empresa de Scribd logo
Recordar es vivir
Juegos Tradicionales
Mishelle Sofia Moncada
MendozaCurso: Juego, lúdica y
psicomotricidad
Grupo: 514515_38
¿Qué son los juegos tradicionales?
Los juegos tradicionales son aquellos que van pasando de generación en generación, siendo
transmitidos de abuelos a padres y de padres a los hijos. Estos juegos llevan consigo características
que ayudan al desarrollo social del niño, por medio de juegos donde ponen en práctica sus
habilidades y destrezas, adquiriendo en la infancia un valor psicopedagógico evidente, permitiendo
así un significado sustancial en el crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la creatividad y la
sociabilidad.
Estos juegos son desarrollados con pocos recursos disponibles en la naturaleza
como pueden ser la arena, piedras, hojas o ramas u objetos que se encuentran
en la misma casa de los niños como cuerdas, papeles, tablas, tela, Etc.
Que divertido seria volver a esa época cuando el único problema de nuestras vidas era perder
en el juego o que no dejaran salir a jugar alguno de nuestros amiguitos.
A continuación se presenta un álbum de memoria familiar donde se evidencian aquellos
divertidos juegos tradicionales que disfrutaban nuestros familiares en su niñez.
Gracias a estos juegos los niños de la época se
reunían todas las tardes después de clase para
divertirse un rato, de manera sana, entretenida e
inocente.
• Los niños del siglo xx anhelaban la hora en que sus padres les hicieran su
trompito o fueran a la carpintería por uno, debido a que, es un juguete de
madera con una punta de metal en la cual se va enrollando la pita hasta el
final, este se lleva acabo tomando un punto de referencia donde cada uno de
los niños lanzan los trompos con el fin de acercarse al punto señalado, él que
no apunte correctamente deberá dejar su trompo en el centro para que los
otros jugadores intenten sacarlo.
Bailar el Trompo
Este juego cuando es desarrollado adquiere
un propósito que consiste en fomentar la
creatividad ya que por medio de este, se
crean diversos trucos ejercitando la
movilidad de todo el cuerpo en el niño con
el fin de desarrollar en él la psicomotricidad
fina. Se puede realizar en cualquier espacio,
lo cual facilita la adaptabilidad del mismo y
el fortalecimiento de las relaciones
interpersonales.
[FIGURA 1]
[FIGURA 2]
[FIGURA 3]
EL JUEGO DE LAS CANICAS O
“PIQUIS”
Las canicas son pequeñas esferas de vidrio, que se caracterizan
por su transparencia y combinación de colores. El juego se trata
de chocar las canicas de a tiros que se realizan con la uña o
falange del dedo pulgar. En el se evidencia la precisión y
concentración que debe tener el niño en el juego para lanzar la
canica al hoyo seleccionado.
Es de gran importancia aplicar este juego en la actualidad puesto
que, gracias a el los niños pueden desarrollar la coordinación
óculo-manual que se refiere a la habilidad cognitiva compleja,
que nos permite realizar simultáneamente actividades en las
que tenemos que utilizar los ojos y las manos, es decir, los ojos
fijan un objetivo y son las manos las que ejecutan una tarea
concreta. Así mismo, este juego resalta la importancia del
contacto con el medio ambiente, dado que normalmente se
realiza en medio de la tierra, esto hace que los niños aprecien
más su entorno y recreen experiencias basadas en ello.
[FIGURA 4]
[FIGURA 5]
La Rayuela
undivertido saltoalarayuela.
[FIGURA 7]
Al aplicar este juego los niños aprenden a reconocer y escribir los números,
además, activa en ellos habilidades como contar, y razonar fortaleciendo su
pensamiento lógico matemático, así mismo su desarrollo motor logrando en
ellos una mayor agilidad, coordinación y fuerza. Es por este motivo, la
importancia de traer a la actualidad nuevamente este juego, dado que en el
intervienen múltiples habilidades y destrezas que el niño puede desarrollar
Es uno de los juegos tradicionales más populares en la actualidad por su divertida
dinámica, con una tiza se dibuja en el piso un diagrama compuesto por 10 cuadros,
todo el recorrido se realiza de ida y venida con un pie “cojo” hasta llegar al número
10 , excepto en las casillas 4-5 y 7-8, ya que en estas se posan ambos pies sobre los
cuadrados, si alguno de los jugadores pisa la raya debe ceder el turno.
Este juego es tan maravilloso que hoy en día aun se ven a niños reunidos en las
calles, parques o canchas de los barrios disfrutando un divertido salto a la rayuela.
Gallinita Ciega
Se trata de un juego sensorial, en el que uno de los jugadores será quien lleve la vendado
los ojos con un pañuelo para que no pueda ver al resto de jugadores es decir, será la
“gallinita ciega” y los demás rodearán su compañero dando vueltas entre el hasta que
alguno de ellos sea atrapado por la “gallinita ciega”.
[FIGURA 9]
[FIGURA 8]
Es recomendado realizar este tipo de juego con los niños ya sea en la escuela, fiestas o en
casa ya que, trae consigo diversas ventajas que favorecen el desarrollo del niño, siendo
algunas de estas: Fortalece la confianza en sus compañeros, al encontrarse los ojos
vendados, el oído se convierte en el principal sentido para lograr el equilibrio, favorece la
agilidad de los movimientos y los reflejos, beneficia la inclusión de niños con
discapacidades visuales y desarrolla la atención táctil.
Es un tradicional juego muy divertido perfecto para jugar al aire libre o
en casa donde su único material para jugarlo es tener ¡mucha
imaginación donde esconderse para ganar! Al momento de jugar los
niños suelen ser creativos, ellos esperan a que su compañero tape sus
ojos y empiece a contarpara iniciar en busca de un buen escondite donde no lo puedan
encontrar hasta el final, si uno de los niños quiere ganar el juego
y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar
donde se estaba contando (llamado "casa") y tocarlo diciendo “1,
2, 3 por mi”.
Las escondidas han perdido mucha importancia para los niños
de hoy en día, debido a que, no les interesa tanto, por preferir
estar encerrados con un aparato tecnológico estando alejados de
los demás niños, en cambio el jugar a las escondidas los motivaba
a tener interacción entre pares, el compartir reír, disfrutar en
grupo y además, permite al niño relacionar el conteo de números
con la habilidad de búsqueda. Este juego es importante rescatarlo
ya que no tiene límites de lugar ni tiempo, el niño comparte
situaciones y experiencias y al mismo tiempo aprende,
[FIGURA 10]
Saltar la Cuerda
[FIGURA 11]
El objetivo del juego es saltar la cuerda el mayor número de veces posible sin
equivocarse para esto los niños se encargarán de mover la cuerda en círculos,
cada uno desde un extremo, a medida que va avanzando el juego se ira
aumentando la dificultad hasta que uno de los jugadores falla y se comienza
de nuevo la cuenta.
Con el juego de saltar a la cuerda los niños mejoran su rapidez, coordinación
y agilidad, además al participar varios jugadores los niños aprenden a
compartir y trabajar en equipo, así mismo, el aplicar este juego en ellos
permite fortalecer los músculos y huesos, mejora las habilidades de lectura,
aumenta la memoria y los hace estar
mentalmente más atentos en sus
diversas actividades.
[FIGURA 12]
Tradicionalmente este juego ha sido muy popular entre
generaciones, consiste en un grupo de personas en un espacio
abierto en la que uno de los jugadores debe lanzar una pelota
hacia los otros compañeros para tocarlos con esta, evitar ser
ponchados es el objetico principal y para ello deben correr, pero
si lo logra se dice la palabra: PONCHADO o LA LLEVAS y este
ocupara su lugar quedándose con la pelota.
Esta practica en niños y adolescentes resulta beneficioso debido a
que previene la aparición de obesidad alteraciones psicológicas
aumentando la auto estima y reducción de la tendencia de
comportamientos peligrosos y por ende el mejoramiento en el
rendimiento escolar. Se puede jugar en cualquier sitio abierto, es
entretenido para todos y en la actualidad seria de gran
importancia si se llevara a cabo, debido a que los menores ya no
les llama la atención participar de estas actividades, sin tener en
cuenta que las experiencias mas enriquecedoras se dan dentro de
estos escenarios.
LA COCINITA
La imaginación es una de las cualidades más valiosas de los
niños, de ahí que los juegos infantiles tradicionales tengan un
gran porcentaje de imaginación para suplir la falta de recursos
económicos, por esta razón las niñas creaban su propia cocinita,
en la cual solo utilizaban chapas como (las ollas, sartenes, etc.) y
las cajitas de cartón eran (estufa y nevera) como implementos de
la cocina.
[FIGURA 13]
[FIGURA 14]
Jugar a la cocinita en esa época era uno de los juegos mas
humildes por su manera de ser y artículos que se utilizaban,
cosa que no se evidencia hoy en día puesto que algunas de las
niñas si no es la cocina de ultima generación o con sus
utensilios en perfectas condiciones no aceptaran jugar a ella,
por esta razón es importante retomar esta tradición donde
menos era más, solo importaba disfrutar y valorar lo que sus
padres les ofrecían. Este juego se puede aplicar dentro de las
TriquiJuego sencillo de solo dos jugadores, para
este se deberá dibujar en una hoja el signo
numeral “#” , cada uno debe escoger un
símbolo ya sea X o sea O, para luego por
turnos formar una línea horizontal, vertical
o diagonal, gana quien lo consiga primero.
Triqui se trata de un juego en el cual se
coloca en practica el razonamiento lógico
ya que pone en desafío la concentración y
análisis del ser humano, de esta manera
beneficia a los niños en las escuelas con su
proceso de aprendizaje.
[FIGURA 15]
Stop
[FIGURA 16]
Es considerado como una de las formas
mas creativas y divertidas para aprender
ortografía, practicar la redacción, nuevas
palabras en los niños, cogen agilidad
mental, y además practican sumas
puesto que, si quieren saber quién es el
ganador, tendrán que realizar la cuenta
final.
Es por esto que, por sus grandes
propuestas y ventajas es tomado en
cuenta cuando los niños inician su
proceso de académico.
El famoso “Stop” consistía en realizar un cuadro en una hoja dividido en 8 para
luego elegir una letra del abecedario y con esta decir, en el menor tiempo
posible, un nombre, apellido, ciudad, cosa, color, animal y comida, el primero
que lo completara diría STOP, proseguido a esto se contaba las respuestas
correcta e incorrectas y según el puntaje se sacaba el resultado total.
Referencia Bibliográficas
• Amazon.co (2018) [figura 2] Trompo de Madera Artesanal. Recuperado de: https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/81PvBZQjzbL._SX1000_.jpg
• Aretxaga, Z. (2018) [figura 8] COMO JUGAR A LA GALLINITA CIEGA. Recuperado de: https://previews.123rf.com/images/lenm/lenm1609/lenm160900385/63479209-illustration-of-a-little-girl-
blindfolding-a-little-boy-Stock-Photo.jpg
• Baker, S. (2020) [figura 6] La Rayuela. Recuperado de: https://i.pinimg.com/originals/db/b4/cf/dbb4cf0658dff98f68da7cc05a9a3ac1.jpg
• Blanco, T. (2003) [figura 15] Tres en línea. Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Tic_tac_toe.svg
• Ceballos, M. (2015) [figura 14] Cocinita . Repuerado de: https://museodeljuguete.mx/wp-content/uploads/2018/02/28379476_1623181347750380_1211659036688710414_n.jpg
• Contigo Thomas (2016) [figura 7] Que los niños vuelvan a ser niños. Recuperado de: https://static9.depositphotos.com/1526816/1238/v/450/depositphotos_12385452-kids-playing.jpg
• Cortes, M. (2016) [figura 16] Los juegos infaltables en la infancia de los colombianos. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-radionacional.co/s3fs-public/senalradio/articulo-
noticia/galeriaimagen/stop.jpg
• Díaz, I (2009) [figura 5] Juegos Tradicionales. Recuperado de: https://juegostradicionales12.weebly.com/uploads/1/5/2/7/15271750/9702500.jpg?0
• Dialecto Boricua (2014) [figura 4] Jugar bolita y hoyo con alguien. Recuperado de: https://dialectoboricua.files.wordpress.com/2014/03/canicas.jpg?w=300&h=225
• Demirci, Y. (2018) [figura 9] niños jugando a la gallina ciega. Recuperado de: https://us.123rf.com/450wm/yusufdemirci/yusufdemirci1803/yusufdemirci180300153/97363864-ilustraci%C3%B3n-
vectorial-de-ni%C3%B1os-jugando-a-la-gallina-ciega.jpg?ver=6
• [figura 10] Escondite, al aire libre, diverso. Recuperado de: https://e7.pngegg.com/pngimages/524/470/png-clipart-hide-and-seek-outdoor-miscellaneous-game.png
• González, Y. (2017) [figura 3] Juego del Trompo. Recuperado de: https://conozcanicaragua.files.wordpress.com/2017/08/13731643_1229534583732944_771509058723711120_n.jpg?w=500
• Lara, L.(2009) [figura 1] Juegos tradicionales: Trompo. Recuperado de: https://i.pinimg.com/originals/00/7e/ae/007eaeee69cf13a933bd1694b2907a1a.jpg
• Plata, T. (2013) [figura 12] Juego ponchados. Recuperado de: https://2.bp.blogspot.com/-I8I5z3jukII/Uyy-IAJZ5QI/AAAAAAAAAFo/BF2Mu8fkMB0/s1600/ponchados......jpg
• Rodas, M. (2020) [figura 11] JUEGO ANCESTRAL SALTA SOGA. Recuperado de: https://i.ytimg.com/vi/Q7Wp9HbUZeU/hqdefault.jpg
• Todo colección (2002) [figura 13) ANTIGUO JUEGO DE COCINA DE CHAPA PARA JUGAR. Recuperado de: https://cloud10.todocoleccion.online/juguetes-de-
hojalata/fot/2006/11/06/3748628_759015.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 juego tradicionales karina
Tarea  1 juego tradicionales karinaTarea  1 juego tradicionales karina
Tarea 1 juego tradicionales karina
anakarinagonzalezloz
 
Juego infantil tradicional
Juego infantil tradicionalJuego infantil tradicional
Juego infantil tradicional
Karen Martinez
 
Album
AlbumAlbum
Album de memorias..
Album de memorias..Album de memorias..
Album de memorias..
karensuivega
 
Candidatos al mejor juguete.
Candidatos al mejor juguete.Candidatos al mejor juguete.
Candidatos al mejor juguete.
Oscar Valero Serna
 
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
AngelicaBibianaTaver
 
Juegos tradicionales leuri barco
Juegos tradicionales leuri barcoJuegos tradicionales leuri barco
Juegos tradicionales leuri barco
MishelleSofia
 
Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares
DianaMilenaRamirezGo
 
Juego ludica y_psicomotricidad
Juego ludica y_psicomotricidadJuego ludica y_psicomotricidad
Juego ludica y_psicomotricidad
PatriciaRojasCastill
 
Maria chavarro mazabel
Maria chavarro mazabelMaria chavarro mazabel
Maria chavarro mazabel
MariaChavarroMazabel
 
Guía de juguetes de toy story
Guía de juguetes de toy storyGuía de juguetes de toy story
Guía de juguetes de toy story
silviacscs
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
bgomezn
 
Album
AlbumAlbum
A jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraooA jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraoo
karenchan01
 
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
sixtajuliaarroyoacev
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
Dianarodriguezgarnic
 
Guia de juguetes 1
Guia de juguetes 1Guia de juguetes 1
Guia de juguetes 1
Rosa pérez Llinares
 
La hora-del-juego-libre-guia-version-agosto-25-(002)
La hora-del-juego-libre-guia-version-agosto-25-(002)La hora-del-juego-libre-guia-version-agosto-25-(002)
La hora-del-juego-libre-guia-version-agosto-25-(002)
yohanyipanaquelozada
 
La sala de juego y tipos de juego
La sala de juego y tipos de juegoLa sala de juego y tipos de juego
La sala de juego y tipos de juego
Geidys Valdez Liriano
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
Angie Abello
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1 juego tradicionales karina
Tarea  1 juego tradicionales karinaTarea  1 juego tradicionales karina
Tarea 1 juego tradicionales karina
 
Juego infantil tradicional
Juego infantil tradicionalJuego infantil tradicional
Juego infantil tradicional
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Album de memorias..
Album de memorias..Album de memorias..
Album de memorias..
 
Candidatos al mejor juguete.
Candidatos al mejor juguete.Candidatos al mejor juguete.
Candidatos al mejor juguete.
 
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
 
Juegos tradicionales leuri barco
Juegos tradicionales leuri barcoJuegos tradicionales leuri barco
Juegos tradicionales leuri barco
 
Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares
 
Juego ludica y_psicomotricidad
Juego ludica y_psicomotricidadJuego ludica y_psicomotricidad
Juego ludica y_psicomotricidad
 
Maria chavarro mazabel
Maria chavarro mazabelMaria chavarro mazabel
Maria chavarro mazabel
 
Guía de juguetes de toy story
Guía de juguetes de toy storyGuía de juguetes de toy story
Guía de juguetes de toy story
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
A jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraooA jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraoo
 
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
 
Guia de juguetes 1
Guia de juguetes 1Guia de juguetes 1
Guia de juguetes 1
 
La hora-del-juego-libre-guia-version-agosto-25-(002)
La hora-del-juego-libre-guia-version-agosto-25-(002)La hora-del-juego-libre-guia-version-agosto-25-(002)
La hora-del-juego-libre-guia-version-agosto-25-(002)
 
La sala de juego y tipos de juego
La sala de juego y tipos de juegoLa sala de juego y tipos de juego
La sala de juego y tipos de juego
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 

Similar a Juegos tradicionales mishelle moncada

Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
ClaudiaPinilla16
 
Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.
merlyYolandaPez
 
Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia.
LeydyyMarianaRincon
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
Dianarodriguezgarnic
 
Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia.
LeydyyMarianaRincon
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
alexandrafigueredo1
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
alexandrafigueredo1
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
alexandrafigueredo1
 
Juego, lúdica y psicomotricidad.
Juego, lúdica y psicomotricidad.Juego, lúdica y psicomotricidad.
Juego, lúdica y psicomotricidad.
YeimiRojasCastillo
 
Album de memorias familiares, juegos tradicionales
Album de memorias familiares, juegos tradicionalesAlbum de memorias familiares, juegos tradicionales
Album de memorias familiares, juegos tradicionales
KellyArango5
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
LorenaEspinel2
 
Fase 1 juegos_tradicionales
Fase 1 juegos_tradicionalesFase 1 juegos_tradicionales
Fase 1 juegos_tradicionales
MichelPeralta2
 
Juegos tradicionales en Familia
Juegos tradicionales en FamiliaJuegos tradicionales en Familia
Juegos tradicionales en Familia
LeydyyMarianaRincon
 
Juego, Lúdica y Psicomotricidad
Juego, Lúdica y PsicomotricidadJuego, Lúdica y Psicomotricidad
Juego, Lúdica y Psicomotricidad
Maye Medina
 
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1   album de memorias familiares - roxana pedrazaFase 1   album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
angieroxanapedrazaro
 
Juegos en familia - album de memorias familiares
Juegos en familia - album de memorias familiaresJuegos en familia - album de memorias familiares
Juegos en familia - album de memorias familiares
AlexandraBejarano7
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
EdwinMateoRamirez1
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
ADRIANAHOYOSAEZ
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
AngyYeraldinBernalDi
 
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx
luzdarysierra2
 

Similar a Juegos tradicionales mishelle moncada (20)

Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
 
Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.
 
Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia.
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia. Juegos tradicionales en Familia.
Juegos tradicionales en Familia.
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juego, lúdica y psicomotricidad.
Juego, lúdica y psicomotricidad.Juego, lúdica y psicomotricidad.
Juego, lúdica y psicomotricidad.
 
Album de memorias familiares, juegos tradicionales
Album de memorias familiares, juegos tradicionalesAlbum de memorias familiares, juegos tradicionales
Album de memorias familiares, juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Fase 1 juegos_tradicionales
Fase 1 juegos_tradicionalesFase 1 juegos_tradicionales
Fase 1 juegos_tradicionales
 
Juegos tradicionales en Familia
Juegos tradicionales en FamiliaJuegos tradicionales en Familia
Juegos tradicionales en Familia
 
Juego, Lúdica y Psicomotricidad
Juego, Lúdica y PsicomotricidadJuego, Lúdica y Psicomotricidad
Juego, Lúdica y Psicomotricidad
 
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1   album de memorias familiares - roxana pedrazaFase 1   album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
 
Juegos en familia - album de memorias familiares
Juegos en familia - album de memorias familiaresJuegos en familia - album de memorias familiares
Juegos en familia - album de memorias familiares
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
 
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Juegos tradicionales mishelle moncada

  • 1. Recordar es vivir Juegos Tradicionales Mishelle Sofia Moncada MendozaCurso: Juego, lúdica y psicomotricidad Grupo: 514515_38
  • 2. ¿Qué son los juegos tradicionales? Los juegos tradicionales son aquellos que van pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a los hijos. Estos juegos llevan consigo características que ayudan al desarrollo social del niño, por medio de juegos donde ponen en práctica sus habilidades y destrezas, adquiriendo en la infancia un valor psicopedagógico evidente, permitiendo así un significado sustancial en el crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la creatividad y la sociabilidad. Estos juegos son desarrollados con pocos recursos disponibles en la naturaleza como pueden ser la arena, piedras, hojas o ramas u objetos que se encuentran en la misma casa de los niños como cuerdas, papeles, tablas, tela, Etc.
  • 3. Que divertido seria volver a esa época cuando el único problema de nuestras vidas era perder en el juego o que no dejaran salir a jugar alguno de nuestros amiguitos. A continuación se presenta un álbum de memoria familiar donde se evidencian aquellos divertidos juegos tradicionales que disfrutaban nuestros familiares en su niñez. Gracias a estos juegos los niños de la época se reunían todas las tardes después de clase para divertirse un rato, de manera sana, entretenida e inocente.
  • 4. • Los niños del siglo xx anhelaban la hora en que sus padres les hicieran su trompito o fueran a la carpintería por uno, debido a que, es un juguete de madera con una punta de metal en la cual se va enrollando la pita hasta el final, este se lleva acabo tomando un punto de referencia donde cada uno de los niños lanzan los trompos con el fin de acercarse al punto señalado, él que no apunte correctamente deberá dejar su trompo en el centro para que los otros jugadores intenten sacarlo. Bailar el Trompo Este juego cuando es desarrollado adquiere un propósito que consiste en fomentar la creatividad ya que por medio de este, se crean diversos trucos ejercitando la movilidad de todo el cuerpo en el niño con el fin de desarrollar en él la psicomotricidad fina. Se puede realizar en cualquier espacio, lo cual facilita la adaptabilidad del mismo y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. [FIGURA 1] [FIGURA 2] [FIGURA 3]
  • 5. EL JUEGO DE LAS CANICAS O “PIQUIS” Las canicas son pequeñas esferas de vidrio, que se caracterizan por su transparencia y combinación de colores. El juego se trata de chocar las canicas de a tiros que se realizan con la uña o falange del dedo pulgar. En el se evidencia la precisión y concentración que debe tener el niño en el juego para lanzar la canica al hoyo seleccionado. Es de gran importancia aplicar este juego en la actualidad puesto que, gracias a el los niños pueden desarrollar la coordinación óculo-manual que se refiere a la habilidad cognitiva compleja, que nos permite realizar simultáneamente actividades en las que tenemos que utilizar los ojos y las manos, es decir, los ojos fijan un objetivo y son las manos las que ejecutan una tarea concreta. Así mismo, este juego resalta la importancia del contacto con el medio ambiente, dado que normalmente se realiza en medio de la tierra, esto hace que los niños aprecien más su entorno y recreen experiencias basadas en ello. [FIGURA 4] [FIGURA 5]
  • 6. La Rayuela undivertido saltoalarayuela. [FIGURA 7] Al aplicar este juego los niños aprenden a reconocer y escribir los números, además, activa en ellos habilidades como contar, y razonar fortaleciendo su pensamiento lógico matemático, así mismo su desarrollo motor logrando en ellos una mayor agilidad, coordinación y fuerza. Es por este motivo, la importancia de traer a la actualidad nuevamente este juego, dado que en el intervienen múltiples habilidades y destrezas que el niño puede desarrollar Es uno de los juegos tradicionales más populares en la actualidad por su divertida dinámica, con una tiza se dibuja en el piso un diagrama compuesto por 10 cuadros, todo el recorrido se realiza de ida y venida con un pie “cojo” hasta llegar al número 10 , excepto en las casillas 4-5 y 7-8, ya que en estas se posan ambos pies sobre los cuadrados, si alguno de los jugadores pisa la raya debe ceder el turno. Este juego es tan maravilloso que hoy en día aun se ven a niños reunidos en las calles, parques o canchas de los barrios disfrutando un divertido salto a la rayuela.
  • 7. Gallinita Ciega Se trata de un juego sensorial, en el que uno de los jugadores será quien lleve la vendado los ojos con un pañuelo para que no pueda ver al resto de jugadores es decir, será la “gallinita ciega” y los demás rodearán su compañero dando vueltas entre el hasta que alguno de ellos sea atrapado por la “gallinita ciega”. [FIGURA 9] [FIGURA 8] Es recomendado realizar este tipo de juego con los niños ya sea en la escuela, fiestas o en casa ya que, trae consigo diversas ventajas que favorecen el desarrollo del niño, siendo algunas de estas: Fortalece la confianza en sus compañeros, al encontrarse los ojos vendados, el oído se convierte en el principal sentido para lograr el equilibrio, favorece la agilidad de los movimientos y los reflejos, beneficia la inclusión de niños con discapacidades visuales y desarrolla la atención táctil.
  • 8. Es un tradicional juego muy divertido perfecto para jugar al aire libre o en casa donde su único material para jugarlo es tener ¡mucha imaginación donde esconderse para ganar! Al momento de jugar los niños suelen ser creativos, ellos esperan a que su compañero tape sus ojos y empiece a contarpara iniciar en busca de un buen escondite donde no lo puedan encontrar hasta el final, si uno de los niños quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar donde se estaba contando (llamado "casa") y tocarlo diciendo “1, 2, 3 por mi”. Las escondidas han perdido mucha importancia para los niños de hoy en día, debido a que, no les interesa tanto, por preferir estar encerrados con un aparato tecnológico estando alejados de los demás niños, en cambio el jugar a las escondidas los motivaba a tener interacción entre pares, el compartir reír, disfrutar en grupo y además, permite al niño relacionar el conteo de números con la habilidad de búsqueda. Este juego es importante rescatarlo ya que no tiene límites de lugar ni tiempo, el niño comparte situaciones y experiencias y al mismo tiempo aprende, [FIGURA 10]
  • 9. Saltar la Cuerda [FIGURA 11] El objetivo del juego es saltar la cuerda el mayor número de veces posible sin equivocarse para esto los niños se encargarán de mover la cuerda en círculos, cada uno desde un extremo, a medida que va avanzando el juego se ira aumentando la dificultad hasta que uno de los jugadores falla y se comienza de nuevo la cuenta. Con el juego de saltar a la cuerda los niños mejoran su rapidez, coordinación y agilidad, además al participar varios jugadores los niños aprenden a compartir y trabajar en equipo, así mismo, el aplicar este juego en ellos permite fortalecer los músculos y huesos, mejora las habilidades de lectura, aumenta la memoria y los hace estar mentalmente más atentos en sus diversas actividades.
  • 10. [FIGURA 12] Tradicionalmente este juego ha sido muy popular entre generaciones, consiste en un grupo de personas en un espacio abierto en la que uno de los jugadores debe lanzar una pelota hacia los otros compañeros para tocarlos con esta, evitar ser ponchados es el objetico principal y para ello deben correr, pero si lo logra se dice la palabra: PONCHADO o LA LLEVAS y este ocupara su lugar quedándose con la pelota. Esta practica en niños y adolescentes resulta beneficioso debido a que previene la aparición de obesidad alteraciones psicológicas aumentando la auto estima y reducción de la tendencia de comportamientos peligrosos y por ende el mejoramiento en el rendimiento escolar. Se puede jugar en cualquier sitio abierto, es entretenido para todos y en la actualidad seria de gran importancia si se llevara a cabo, debido a que los menores ya no les llama la atención participar de estas actividades, sin tener en cuenta que las experiencias mas enriquecedoras se dan dentro de estos escenarios.
  • 11. LA COCINITA La imaginación es una de las cualidades más valiosas de los niños, de ahí que los juegos infantiles tradicionales tengan un gran porcentaje de imaginación para suplir la falta de recursos económicos, por esta razón las niñas creaban su propia cocinita, en la cual solo utilizaban chapas como (las ollas, sartenes, etc.) y las cajitas de cartón eran (estufa y nevera) como implementos de la cocina. [FIGURA 13] [FIGURA 14] Jugar a la cocinita en esa época era uno de los juegos mas humildes por su manera de ser y artículos que se utilizaban, cosa que no se evidencia hoy en día puesto que algunas de las niñas si no es la cocina de ultima generación o con sus utensilios en perfectas condiciones no aceptaran jugar a ella, por esta razón es importante retomar esta tradición donde menos era más, solo importaba disfrutar y valorar lo que sus padres les ofrecían. Este juego se puede aplicar dentro de las
  • 12. TriquiJuego sencillo de solo dos jugadores, para este se deberá dibujar en una hoja el signo numeral “#” , cada uno debe escoger un símbolo ya sea X o sea O, para luego por turnos formar una línea horizontal, vertical o diagonal, gana quien lo consiga primero. Triqui se trata de un juego en el cual se coloca en practica el razonamiento lógico ya que pone en desafío la concentración y análisis del ser humano, de esta manera beneficia a los niños en las escuelas con su proceso de aprendizaje. [FIGURA 15]
  • 13. Stop [FIGURA 16] Es considerado como una de las formas mas creativas y divertidas para aprender ortografía, practicar la redacción, nuevas palabras en los niños, cogen agilidad mental, y además practican sumas puesto que, si quieren saber quién es el ganador, tendrán que realizar la cuenta final. Es por esto que, por sus grandes propuestas y ventajas es tomado en cuenta cuando los niños inician su proceso de académico. El famoso “Stop” consistía en realizar un cuadro en una hoja dividido en 8 para luego elegir una letra del abecedario y con esta decir, en el menor tiempo posible, un nombre, apellido, ciudad, cosa, color, animal y comida, el primero que lo completara diría STOP, proseguido a esto se contaba las respuestas correcta e incorrectas y según el puntaje se sacaba el resultado total.
  • 14. Referencia Bibliográficas • Amazon.co (2018) [figura 2] Trompo de Madera Artesanal. Recuperado de: https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/81PvBZQjzbL._SX1000_.jpg • Aretxaga, Z. (2018) [figura 8] COMO JUGAR A LA GALLINITA CIEGA. Recuperado de: https://previews.123rf.com/images/lenm/lenm1609/lenm160900385/63479209-illustration-of-a-little-girl- blindfolding-a-little-boy-Stock-Photo.jpg • Baker, S. (2020) [figura 6] La Rayuela. Recuperado de: https://i.pinimg.com/originals/db/b4/cf/dbb4cf0658dff98f68da7cc05a9a3ac1.jpg • Blanco, T. (2003) [figura 15] Tres en línea. Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Tic_tac_toe.svg • Ceballos, M. (2015) [figura 14] Cocinita . Repuerado de: https://museodeljuguete.mx/wp-content/uploads/2018/02/28379476_1623181347750380_1211659036688710414_n.jpg • Contigo Thomas (2016) [figura 7] Que los niños vuelvan a ser niños. Recuperado de: https://static9.depositphotos.com/1526816/1238/v/450/depositphotos_12385452-kids-playing.jpg • Cortes, M. (2016) [figura 16] Los juegos infaltables en la infancia de los colombianos. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-radionacional.co/s3fs-public/senalradio/articulo- noticia/galeriaimagen/stop.jpg • Díaz, I (2009) [figura 5] Juegos Tradicionales. Recuperado de: https://juegostradicionales12.weebly.com/uploads/1/5/2/7/15271750/9702500.jpg?0 • Dialecto Boricua (2014) [figura 4] Jugar bolita y hoyo con alguien. Recuperado de: https://dialectoboricua.files.wordpress.com/2014/03/canicas.jpg?w=300&h=225 • Demirci, Y. (2018) [figura 9] niños jugando a la gallina ciega. Recuperado de: https://us.123rf.com/450wm/yusufdemirci/yusufdemirci1803/yusufdemirci180300153/97363864-ilustraci%C3%B3n- vectorial-de-ni%C3%B1os-jugando-a-la-gallina-ciega.jpg?ver=6 • [figura 10] Escondite, al aire libre, diverso. Recuperado de: https://e7.pngegg.com/pngimages/524/470/png-clipart-hide-and-seek-outdoor-miscellaneous-game.png • González, Y. (2017) [figura 3] Juego del Trompo. Recuperado de: https://conozcanicaragua.files.wordpress.com/2017/08/13731643_1229534583732944_771509058723711120_n.jpg?w=500 • Lara, L.(2009) [figura 1] Juegos tradicionales: Trompo. Recuperado de: https://i.pinimg.com/originals/00/7e/ae/007eaeee69cf13a933bd1694b2907a1a.jpg • Plata, T. (2013) [figura 12] Juego ponchados. Recuperado de: https://2.bp.blogspot.com/-I8I5z3jukII/Uyy-IAJZ5QI/AAAAAAAAAFo/BF2Mu8fkMB0/s1600/ponchados......jpg • Rodas, M. (2020) [figura 11] JUEGO ANCESTRAL SALTA SOGA. Recuperado de: https://i.ytimg.com/vi/Q7Wp9HbUZeU/hqdefault.jpg • Todo colección (2002) [figura 13) ANTIGUO JUEGO DE COCINA DE CHAPA PARA JUGAR. Recuperado de: https://cloud10.todocoleccion.online/juguetes-de- hojalata/fot/2006/11/06/3748628_759015.jpg