SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH ( VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA
HUMANA)
ALUMNO
ANDYALEJANDROGOMEZ MARTINEZ
PROFESORA
JENNYPARRAODURAN
GRUPO
101
Tabla de contenido
QUE ES ?................................................................................................................................... 1
SU ORIGEN Y EVOLUCION....................................................................................................... 2
DESCUBRIMIENTO ............................................................................................................. 3
EPIDEMIOLOGIA ...................................................................................................................... 4
DETECCION DEL VIH .............................................................................................................. 5
DETECCION DEL VIH........................................................................................................... 6
EN ESTA INVESTIGACION HABLAREMOSSOBRE EL VIH
ASIQUE EMPECEMOS …
QUE ES ? …
El virus de la inmunodeficienciahumana(VIH) es un lentivirus(de lafamilia Retroviridae),
causante del síndrome de inmunodeficienciaadquirida(sida).Fue descubiertoyconsiderado
como el agente de la naciente epidemiade sida por el equipode Luc MontagnierenFrancia en
1983. El virión esesférico,dotadode una envoltura y con una cápside proteica. Su genomaes
una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente alADNpara poder
multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta.Los antígenos proteicosde la
envolturaexteriorse acoplan de forma específicaconproteínas de la membrana de las células
infectables,
SU ORIGEN Y SU EVOLUCION
Como otros agentes causantes de enfermedades infecciosas emergentes, el VIH pasó a
los seres humanos por zoonosis, es decir por transmisión desde otras especies. La
emergencia del sida y la identificación del VIH estimularon investigaciones que han
permitido determinar que las variantes del VIH forman parte de un amplio grupo
delentivirus. El VIH es sumamente parecido a un virus que ataca a otros primates. Se
trata del virus de inmunodeficiencia de los simios (Simian immunodeficiency virus,
SIV), del que se conocen diversas cepas se transmiten por vía sexual.32 A diferencia
del VIH, el virus de los primates no causa inmunodeficiencia en los organismos que lo
hospedan, salvo en el caso del salto de una especie a otra.
El VIH-1, responsable de la actual pandemia, ha resultado estar estrechamente
relacionado con el SIVcpz, que infecta a poblaciones de la subespecie centroafricana
del chimpancé común (Pan troglodytes troglodytes). El SIVcpz, a su vez, parece
derivar por recombinación (un fenómeno que se produce fácilmente cuando infectan
al mismo individuo dos cepas víricas diferentes) del SIVrcm, propio del mangabey de
collar (Cercocebus torquatus), y del SIVgsn, propio del avoem (Cercopithecus
nictitans)33 Esta hipótesis es sostenida por el hecho de que tanto el VIH como las
diversas cepas del SIV poseenel gen vpu, además de que se han reportado
transmisiones por SIV entre humanos en África ecuatorial.34 Las distribuciones
actuales de las especies implicadas se solapan, y de los chimpancés se sabe que cazan
monos pequeños para comerlos, lo que habría facilitado la coinfección por cepas
diversas de SIV. La subespecie oriental del chimpancé, Pan troglodytes schweinfurthi,
presenta también infección con una cepa propia del SIVcpz, pero genéticamente
alejada del clado formado por el VIH-1 y las cepas de P.t.troglodytes. No se ha
encontrado presencia del SIVcpz en la subespecie occidental, P. t. verus, aunque se
observó la infección en cautividad de un individuo de esta subespecie.
El salto de la barrera de especie desde P. t. troglodytes a Homo sapiens sapiens se ha
producido al menos tres veces, con variantes del VIH-1 que demuestran parentesco
con distintas cepas, geográficamente más o menos localizadas, del SIVcpz. Así pues, el
VIH-1 es un virus polifilético. El grupo M del VIH-1, responsable de la pandemia
actual, debió pasar a los seres humanos en la primera mitad del siglo XX. Los grupos
O y N del VIH-1 están restringidos a África Occidental ecuatorial, con el grupo N
presente sólo en Camerún. Con los datos actuales, parece claro que Pan troglodytes
troglodytes es el reservorio desde el que se han producido repetidamente las
infecciones humanas por los virus de cuya evolución procede el VIH-132
A su vez el VIH-2, extendido en África Occidental, procede del SIVsm, propio
del mangabeye fuliginoso (Cercocebus atys atys), que habita las selvas costeras
desde Senegal hasta Costa de Marfil. El análisis filogenético muestra que el paso a los
seres humanos ha ocurrido también varias veces.35
Los SIV identificados hasta ahora se encuentran, de forma específica y es enÁfrica
donde parece tener su origen evolutivo este grupo monofilético de virus,
genéticamente bien delimitado del resto de los lentivirus. La prevalencia (frecuencia
de la infección) es variable entre especies y poblaciones, aunque no superior al 30%,
en las poblaciones afectadas de chimpancés, pero puede pasar del 50% en poblaciones
de otros primates, como Cercocebus atys.
En todos los casos conocidos el virus parece encontrarse cerca del equilibrio con su
huésped natural, como resultado probable de una más o menos larga coevolución,
observándose generalmente sólo versiones muy atenuadas del síndrome de
inmunodeficiencia, como una reducción limitada de linfocitos T CD4+, reducción que
no compromete en general la vida del individuo, aunque en un ejemplar
de Cercocebus atys se produjo un sida típico después de 18 años de incubación. Este
dato hace pensar que, al menos en parte, es la baja longevidad, unida a una larga
incubación, lo que hace que la inmunodeficiencia sobrevenida sea un resultado
excepcional de la infección en monos
DESCUBRIENTO
ACONTINUACION VEREMOSCOMOSEDESCUBRIOESTA TERRIBLE ENFERMEDAD
Desde 1981 se detectaron casos sorprendentes de infección por Pneumocystis
jiroveci(entonces designado Pneumocystis carinii), un hongo emparentado con las
formas originales de los Ascomycetes, conocido por infectar a pacientes severamente
inmunodeprimidos. Inicialmente se observó un grupo de casos semejantes en los que
estaban implicados varones homosexuales y donde aparecían a la vez infección
porcitomegalovirus y candidiasis. Se pensó primero que la causa debía estar ligada a
prácticas comunes entre la población homosexual masculina.
Pronto empezaron a aparecer casos que afectaban a varones o mujeres heterosexuales
usuarios de drogas intravenosas, así como a sus hijos; también entre pacientes no
homosexuales y con hábitos saludables que habían recibido transfusiones de sangre
entera o de productos sanguíneos por su condición de hemofílicos. Pronto se pensó,
por criterios básicamente epidemiológicos, que la causa debía serun agente infeccioso
que se transmitía de forma semejante a como lo hace el virus de la hepatitis B.
Distintos equipos empezaron a buscar un virus asociado a los casos conocidos de
inmunodeficiencia adquirida, tal vez un retrovirus como el que se sabía producía la
inmunodeficiencia del gato o como el HTLV, productor de un tipo de leucemia. En
1983, en el Instituto Pasteur de París, un equipo dedicado a la investigación de la
relación entre retrovirus y cáncer dirigido por J.C. Chermann, F. Barré-Sinoussi y L.
Montagnier, encontró un candidato al que denominó lymphadenopathy-associated
virus (virus asociado a la linfoadenopatía, LAV).
EPIDEMIOLOGIA
El VIH se ha convertido en una epidemia de dimensiones mundiales. El Programa
Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) coordina esfuerzos
internacionales de científicos, gobiernos, iniciativa privada y organizaciones
civiles dirigidos a actuar sobre la epidemia del VIH y sus efectos.37 Onusida observa
el desarrollo epidemiológico de la infección por VIH en todo el mundo y emite un
reporte sobre la situación de la epidemia cada dos años. Los informes de Onusida
recopilan los datos provenientes de todos los países y dan una visión general de la
evolución de la pandemia, sus efectos sociales, las estrategias adoptadas para
controlarla.
Mundialmente, el modo más común de propagación del VIH sigue siendo la
transmisión heterosexual.38 Entre 1981 y 2007, el sida había causado la muerte de
aproximadamente 25 millones de personas alrededor de todo el mundo.39 En ese
mismo año, 33 millones [30-36 millones] de personas estaban infectadas con VIH. La
epidemia se ha estabilizado en cuanto que no ha aumentado la proporción de personas
infectadas respecto a la población total. Además se ha observado una reducción del
total mundial de nuevos casos de infección por VIH, de 3 millones [2,6-3,5 millones] en
2002 a 2,7 millones [2,2-3,2 millones] en 2007.40
La región más afectada por la pandemia es África subsahariana, donde radican 21,5
millones [20,5-23,6 millones] de seropositivos. Esta cifra representa casi tres cuartos
del total de casos calculados para todo el mundo. Esta región del mundo también
presenta los índices más altos de mortalidad por sida y concentra el mayor número de
nuevas infecciones
FARMACOS CONTRA EL SIDA
Existen numerosos fármacos dirigidos a evitar tanto la infección, como la progresión
del ciclo vital del virus. Dichos fármacos se clasifican según la proteína a la que van
dirigidos (esto es, el paso replicativo que inhiben en su uso). En general, y dada la alta
tasa de resistencias, está indicado el uso combinado de fármacos de diferentes grupos
(politerapia), en lo que se viene llamando TARGA: Terapia AntirRetroviral de Gran
Actividad.
Ninguno de estos fármacos ha mostrado serefectivo por separado y, de hecho, uno de
los más comunes, el llamado AZT, es altamente tóxico.[ El AZT por sí solo no puede
destruir directamente el virus; lo que hace este fármaco es inhibir la enzima
transcriptasa inversa, con lo que impide que el RNA del Virus se copie hacia cDNA
bicatenario y, por consiguiente, evitar que se genere un provirus (el provirus es el
cDNA que se integra al genoma de la célula huésped, en este caso es el linfocito T
CD4+). Administrado de forma aislada, es decir, sin ser combinado con los otros
medicamentos que componen el TARGA, puede incrementar las mutaciones en el
virus que lo hagan más resistente y agresivo, anulando su eficacia terapéutica y
acelerando el progreso de la enfermedad. Este riesgo disminuye notablemente cuando
se combina con los otros medicamentos de la politerapia. También disminuye
sensiblemente su toxicidad al reducirse y ajustarse con mejor precisión sus mínimas
dosis efectivas encombinación con los otros componentes del TARGA.
DETECCION DEL VIH
Debidoa que no existe ningunamanifestaciónclínica característica de la infecciónde VIH, la
prueba para detectaresta enfermedadha de llevarse a cabo mediante pruebasde diagnóstico
molecularen un laboratorio. La pruebamás habitual para detectar la presenciade VIH esla
prueba de inmunodeteccióndenominadaELISA. Conesta técnica se pretende detectarlos
anticuerposespecíficosque el organismo produce como respuestaa la presenciadel virus. Cabe
destacar que,enpaísesdonde la prevalenciade la enfermedadesbaja, ante un resultado
positivomediante un ELISA, no se debe informaral paciente de la presenciade VIH sin haber
confirmado antesla pruebamediante un westernblot. Sin embargo,en paíseso determinados
grupos socialesdonde el VIH presentauna alta prevalencia,noserá necesaria la confirmación
con westernblot. Por lo tanto, en la mayoría de los casos la seropositividadfrente al VIH se
detecta a partir de una extracciónsanguíneadel sujetocon la que se realizará la determinación
de anticuerposanti-VIHpor alguna técnica de cribado como la ya nombradaELISA u otras
parecidas. La prueba diagnóstica dirigidaal VIH tiene una especificidaddel 99%y
una sensibilidaddel 99%.
Otra prueba para detectar la presenciadel VIH esla PCR nestedo anidada (amplificónde un
amplicóncontenidodentro de otro producto de una amplificaciónprevia),que posee muy alta
especificidadysensibilidadperonocuantifica. Para detectarel virus insertadoenel genoma,el
ADN proviral, se utiliza una PCR anidada. Para detectar el ARN viral, se usa RT-PCR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
MANUELPERALTA33
 
Dengue e inmunidad e infeccion pao
Dengue e inmunidad e infeccion paoDengue e inmunidad e infeccion pao
Dengue e inmunidad e infeccion pao
Paola Guadalupe Delgado Guzman
 
Las Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo XxiLas Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo Xxiguest10e92f3
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
zeusg
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
camilo chavez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Propuestas enfermedades endemicas
Propuestas enfermedades endemicasPropuestas enfermedades endemicas
Propuestas enfermedades endemicas
pamelavizcarra
 
Cadena epidemiológica e historia natural de la
Cadena epidemiológica e historia natural de laCadena epidemiológica e historia natural de la
Cadena epidemiológica e historia natural de laprogramaadolescente
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
UNSAAC
 
Factores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria graveFactores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria graveAnibal Velasquez
 
Historia vih
Historia vihHistoria vih
Historia vih
MEDICINE VALE´S
 
Mycobacterium1
Mycobacterium1Mycobacterium1
Mycobacterium1
Marco León
 
Introducción sida
Introducción sidaIntroducción sida
Introducción sida
cacerestoapanta
 
Virus de ida y vuelta
Virus de ida y vueltaVirus de ida y vuelta
Expo vih
Expo vihExpo vih
Expo vih
miguel s.a
 

La actualidad más candente (19)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Dengue e inmunidad e infeccion pao
Dengue e inmunidad e infeccion paoDengue e inmunidad e infeccion pao
Dengue e inmunidad e infeccion pao
 
Las Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo XxiLas Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo Xxi
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Propuestas enfermedades endemicas
Propuestas enfermedades endemicasPropuestas enfermedades endemicas
Propuestas enfermedades endemicas
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Virus emergentes charla
Virus emergentes charlaVirus emergentes charla
Virus emergentes charla
 
Cadena epidemiológica e historia natural de la
Cadena epidemiológica e historia natural de laCadena epidemiológica e historia natural de la
Cadena epidemiológica e historia natural de la
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
Factores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria graveFactores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria grave
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Historia vih
Historia vihHistoria vih
Historia vih
 
Mycobacterium1
Mycobacterium1Mycobacterium1
Mycobacterium1
 
Introducción sida
Introducción sidaIntroducción sida
Introducción sida
 
Virus de ida y vuelta
Virus de ida y vueltaVirus de ida y vuelta
Virus de ida y vuelta
 
Expo vih
Expo vihExpo vih
Expo vih
 

Destacado

Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
El Latino
 
Recetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarraRecetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarra
MartinGamez11
 
Tablaslgicasygraficas 151125205347-lva1-app6891
Tablaslgicasygraficas 151125205347-lva1-app6891Tablaslgicasygraficas 151125205347-lva1-app6891
Tablaslgicasygraficas 151125205347-lva1-app6891
Alejandro Martinez
 
Daimer montoya actividad1_2mapac
Daimer montoya actividad1_2mapacDaimer montoya actividad1_2mapac
Daimer montoya actividad1_2mapac
daimeralonso1979
 
The Story of Sarah's Job
The Story of Sarah's JobThe Story of Sarah's Job
The Story of Sarah's Job
Mint Group
 
El mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticasEl mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticas
mkjc
 
Estudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportacionesEstudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportaciones
Robert Tito
 
La réfractométrie
La réfractométrieLa réfractométrie
La réfractométrie
Maurice Maeck
 
EkekoFrank
EkekoFrankEkekoFrank
EkekoFrank
ekekofrank
 
Ale virus informatico1
Ale virus informatico1Ale virus informatico1
Ale virus informatico1
Alejandro Martinez
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
Alejandro Martinez
 
Comparison GUM versus GUM+1
Comparison GUM  versus GUM+1Comparison GUM  versus GUM+1
Comparison GUM versus GUM+1
Maurice Maeck
 
El mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticasEl mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticas
mkjc
 
Clé des familles (Flora gallica)
Clé des familles (Flora gallica)Clé des familles (Flora gallica)
Clé des familles (Flora gallica)
Maurice Maeck
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laurita2203
 
Résultats de l'enquête sur les usages des résidences secondaires 2014 - OT Au...
Résultats de l'enquête sur les usages des résidences secondaires 2014 - OT Au...Résultats de l'enquête sur les usages des résidences secondaires 2014 - OT Au...
Résultats de l'enquête sur les usages des résidences secondaires 2014 - OT Au...
Office de tourisme Aunis Marais Poitevin
 
Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado
Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescadoProyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado
Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado
Jose Francisco Rodriguez Lava
 

Destacado (20)

Cançoner
CançonerCançoner
Cançoner
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
 
Recetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarraRecetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarra
 
Tablaslgicasygraficas 151125205347-lva1-app6891
Tablaslgicasygraficas 151125205347-lva1-app6891Tablaslgicasygraficas 151125205347-lva1-app6891
Tablaslgicasygraficas 151125205347-lva1-app6891
 
Daimer montoya actividad1_2mapac
Daimer montoya actividad1_2mapacDaimer montoya actividad1_2mapac
Daimer montoya actividad1_2mapac
 
The Story of Sarah's Job
The Story of Sarah's JobThe Story of Sarah's Job
The Story of Sarah's Job
 
El mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticasEl mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticas
 
Certificate
CertificateCertificate
Certificate
 
Estudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportacionesEstudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportaciones
 
La réfractométrie
La réfractométrieLa réfractométrie
La réfractométrie
 
EkekoFrank
EkekoFrankEkekoFrank
EkekoFrank
 
Ale virus informatico1
Ale virus informatico1Ale virus informatico1
Ale virus informatico1
 
Halloween98
Halloween98Halloween98
Halloween98
 
My profile
My profileMy profile
My profile
 
Comparison GUM versus GUM+1
Comparison GUM  versus GUM+1Comparison GUM  versus GUM+1
Comparison GUM versus GUM+1
 
El mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticasEl mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticas
 
Clé des familles (Flora gallica)
Clé des familles (Flora gallica)Clé des familles (Flora gallica)
Clé des familles (Flora gallica)
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Résultats de l'enquête sur les usages des résidences secondaires 2014 - OT Au...
Résultats de l'enquête sur les usages des résidences secondaires 2014 - OT Au...Résultats de l'enquête sur les usages des résidences secondaires 2014 - OT Au...
Résultats de l'enquête sur les usages des résidences secondaires 2014 - OT Au...
 
Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado
Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescadoProyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado
Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado
 

Similar a Ale vih 1

Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptxUniversidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
YokairaFlorentino1
 
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
yosi_love_94
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezMaritza Gonzalez
 
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
kmilo2609
 
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptxUnidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
GabrielaVazquez662211
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rossina Garo
 
Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)Anis78
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Jairo Cordova
 
Edwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo RiañoEdwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo Riaño
J Eduardo Riaño
 
PANDEMIA Y EPIDEMIA
PANDEMIA Y EPIDEMIAPANDEMIA Y EPIDEMIA
PANDEMIA Y EPIDEMIA
AlexisBautista23
 
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de saludFiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Diagnostico X
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
JimmyYulCruzCusihual
 
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...spokoo
 
Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)
jdmoc
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
maria teresa gonzalez baños
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 

Similar a Ale vih 1 (20)

Historia del VIH
Historia del VIHHistoria del VIH
Historia del VIH
 
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptxUniversidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
 
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
 
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
 
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptxUnidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Edwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo RiañoEdwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo Riaño
 
PANDEMIA Y EPIDEMIA
PANDEMIA Y EPIDEMIAPANDEMIA Y EPIDEMIA
PANDEMIA Y EPIDEMIA
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de saludFiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
 
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...
 
Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 

Más de Alejandro Martinez

Cuento el-gato-con-botas
Cuento el-gato-con-botasCuento el-gato-con-botas
Cuento el-gato-con-botas
Alejandro Martinez
 
Comentario del libro
Comentario del libroComentario del libro
Comentario del libro
Alejandro Martinez
 
Ale1 internet
Ale1 internetAle1 internet
Ale1 internet
Alejandro Martinez
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
Alejandro Martinez
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
Alejandro Martinez
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
Alejandro Martinez
 

Más de Alejandro Martinez (6)

Cuento el-gato-con-botas
Cuento el-gato-con-botasCuento el-gato-con-botas
Cuento el-gato-con-botas
 
Comentario del libro
Comentario del libroComentario del libro
Comentario del libro
 
Ale1 internet
Ale1 internetAle1 internet
Ale1 internet
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ale vih 1

  • 1. VIH ( VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) ALUMNO ANDYALEJANDROGOMEZ MARTINEZ PROFESORA JENNYPARRAODURAN GRUPO 101
  • 2. Tabla de contenido QUE ES ?................................................................................................................................... 1 SU ORIGEN Y EVOLUCION....................................................................................................... 2 DESCUBRIMIENTO ............................................................................................................. 3 EPIDEMIOLOGIA ...................................................................................................................... 4 DETECCION DEL VIH .............................................................................................................. 5 DETECCION DEL VIH........................................................................................................... 6
  • 3. EN ESTA INVESTIGACION HABLAREMOSSOBRE EL VIH ASIQUE EMPECEMOS … QUE ES ? … El virus de la inmunodeficienciahumana(VIH) es un lentivirus(de lafamilia Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficienciaadquirida(sida).Fue descubiertoyconsiderado como el agente de la naciente epidemiade sida por el equipode Luc MontagnierenFrancia en 1983. El virión esesférico,dotadode una envoltura y con una cápside proteica. Su genomaes una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente alADNpara poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta.Los antígenos proteicosde la envolturaexteriorse acoplan de forma específicaconproteínas de la membrana de las células infectables, SU ORIGEN Y SU EVOLUCION Como otros agentes causantes de enfermedades infecciosas emergentes, el VIH pasó a los seres humanos por zoonosis, es decir por transmisión desde otras especies. La emergencia del sida y la identificación del VIH estimularon investigaciones que han permitido determinar que las variantes del VIH forman parte de un amplio grupo delentivirus. El VIH es sumamente parecido a un virus que ataca a otros primates. Se trata del virus de inmunodeficiencia de los simios (Simian immunodeficiency virus, SIV), del que se conocen diversas cepas se transmiten por vía sexual.32 A diferencia del VIH, el virus de los primates no causa inmunodeficiencia en los organismos que lo hospedan, salvo en el caso del salto de una especie a otra.
  • 4. El VIH-1, responsable de la actual pandemia, ha resultado estar estrechamente relacionado con el SIVcpz, que infecta a poblaciones de la subespecie centroafricana del chimpancé común (Pan troglodytes troglodytes). El SIVcpz, a su vez, parece derivar por recombinación (un fenómeno que se produce fácilmente cuando infectan al mismo individuo dos cepas víricas diferentes) del SIVrcm, propio del mangabey de collar (Cercocebus torquatus), y del SIVgsn, propio del avoem (Cercopithecus nictitans)33 Esta hipótesis es sostenida por el hecho de que tanto el VIH como las diversas cepas del SIV poseenel gen vpu, además de que se han reportado transmisiones por SIV entre humanos en África ecuatorial.34 Las distribuciones actuales de las especies implicadas se solapan, y de los chimpancés se sabe que cazan monos pequeños para comerlos, lo que habría facilitado la coinfección por cepas diversas de SIV. La subespecie oriental del chimpancé, Pan troglodytes schweinfurthi, presenta también infección con una cepa propia del SIVcpz, pero genéticamente alejada del clado formado por el VIH-1 y las cepas de P.t.troglodytes. No se ha encontrado presencia del SIVcpz en la subespecie occidental, P. t. verus, aunque se observó la infección en cautividad de un individuo de esta subespecie. El salto de la barrera de especie desde P. t. troglodytes a Homo sapiens sapiens se ha producido al menos tres veces, con variantes del VIH-1 que demuestran parentesco con distintas cepas, geográficamente más o menos localizadas, del SIVcpz. Así pues, el VIH-1 es un virus polifilético. El grupo M del VIH-1, responsable de la pandemia actual, debió pasar a los seres humanos en la primera mitad del siglo XX. Los grupos O y N del VIH-1 están restringidos a África Occidental ecuatorial, con el grupo N presente sólo en Camerún. Con los datos actuales, parece claro que Pan troglodytes troglodytes es el reservorio desde el que se han producido repetidamente las infecciones humanas por los virus de cuya evolución procede el VIH-132 A su vez el VIH-2, extendido en África Occidental, procede del SIVsm, propio del mangabeye fuliginoso (Cercocebus atys atys), que habita las selvas costeras desde Senegal hasta Costa de Marfil. El análisis filogenético muestra que el paso a los seres humanos ha ocurrido también varias veces.35 Los SIV identificados hasta ahora se encuentran, de forma específica y es enÁfrica donde parece tener su origen evolutivo este grupo monofilético de virus, genéticamente bien delimitado del resto de los lentivirus. La prevalencia (frecuencia de la infección) es variable entre especies y poblaciones, aunque no superior al 30%, en las poblaciones afectadas de chimpancés, pero puede pasar del 50% en poblaciones de otros primates, como Cercocebus atys. En todos los casos conocidos el virus parece encontrarse cerca del equilibrio con su huésped natural, como resultado probable de una más o menos larga coevolución,
  • 5. observándose generalmente sólo versiones muy atenuadas del síndrome de inmunodeficiencia, como una reducción limitada de linfocitos T CD4+, reducción que no compromete en general la vida del individuo, aunque en un ejemplar de Cercocebus atys se produjo un sida típico después de 18 años de incubación. Este dato hace pensar que, al menos en parte, es la baja longevidad, unida a una larga incubación, lo que hace que la inmunodeficiencia sobrevenida sea un resultado excepcional de la infección en monos DESCUBRIENTO ACONTINUACION VEREMOSCOMOSEDESCUBRIOESTA TERRIBLE ENFERMEDAD Desde 1981 se detectaron casos sorprendentes de infección por Pneumocystis jiroveci(entonces designado Pneumocystis carinii), un hongo emparentado con las formas originales de los Ascomycetes, conocido por infectar a pacientes severamente inmunodeprimidos. Inicialmente se observó un grupo de casos semejantes en los que estaban implicados varones homosexuales y donde aparecían a la vez infección porcitomegalovirus y candidiasis. Se pensó primero que la causa debía estar ligada a prácticas comunes entre la población homosexual masculina.
  • 6. Pronto empezaron a aparecer casos que afectaban a varones o mujeres heterosexuales usuarios de drogas intravenosas, así como a sus hijos; también entre pacientes no homosexuales y con hábitos saludables que habían recibido transfusiones de sangre entera o de productos sanguíneos por su condición de hemofílicos. Pronto se pensó, por criterios básicamente epidemiológicos, que la causa debía serun agente infeccioso que se transmitía de forma semejante a como lo hace el virus de la hepatitis B. Distintos equipos empezaron a buscar un virus asociado a los casos conocidos de inmunodeficiencia adquirida, tal vez un retrovirus como el que se sabía producía la inmunodeficiencia del gato o como el HTLV, productor de un tipo de leucemia. En 1983, en el Instituto Pasteur de París, un equipo dedicado a la investigación de la relación entre retrovirus y cáncer dirigido por J.C. Chermann, F. Barré-Sinoussi y L. Montagnier, encontró un candidato al que denominó lymphadenopathy-associated virus (virus asociado a la linfoadenopatía, LAV).
  • 7. EPIDEMIOLOGIA El VIH se ha convertido en una epidemia de dimensiones mundiales. El Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) coordina esfuerzos internacionales de científicos, gobiernos, iniciativa privada y organizaciones civiles dirigidos a actuar sobre la epidemia del VIH y sus efectos.37 Onusida observa el desarrollo epidemiológico de la infección por VIH en todo el mundo y emite un reporte sobre la situación de la epidemia cada dos años. Los informes de Onusida recopilan los datos provenientes de todos los países y dan una visión general de la evolución de la pandemia, sus efectos sociales, las estrategias adoptadas para controlarla. Mundialmente, el modo más común de propagación del VIH sigue siendo la transmisión heterosexual.38 Entre 1981 y 2007, el sida había causado la muerte de aproximadamente 25 millones de personas alrededor de todo el mundo.39 En ese mismo año, 33 millones [30-36 millones] de personas estaban infectadas con VIH. La epidemia se ha estabilizado en cuanto que no ha aumentado la proporción de personas infectadas respecto a la población total. Además se ha observado una reducción del total mundial de nuevos casos de infección por VIH, de 3 millones [2,6-3,5 millones] en 2002 a 2,7 millones [2,2-3,2 millones] en 2007.40 La región más afectada por la pandemia es África subsahariana, donde radican 21,5 millones [20,5-23,6 millones] de seropositivos. Esta cifra representa casi tres cuartos del total de casos calculados para todo el mundo. Esta región del mundo también presenta los índices más altos de mortalidad por sida y concentra el mayor número de nuevas infecciones FARMACOS CONTRA EL SIDA
  • 8. Existen numerosos fármacos dirigidos a evitar tanto la infección, como la progresión del ciclo vital del virus. Dichos fármacos se clasifican según la proteína a la que van dirigidos (esto es, el paso replicativo que inhiben en su uso). En general, y dada la alta tasa de resistencias, está indicado el uso combinado de fármacos de diferentes grupos (politerapia), en lo que se viene llamando TARGA: Terapia AntirRetroviral de Gran Actividad. Ninguno de estos fármacos ha mostrado serefectivo por separado y, de hecho, uno de los más comunes, el llamado AZT, es altamente tóxico.[ El AZT por sí solo no puede destruir directamente el virus; lo que hace este fármaco es inhibir la enzima transcriptasa inversa, con lo que impide que el RNA del Virus se copie hacia cDNA bicatenario y, por consiguiente, evitar que se genere un provirus (el provirus es el cDNA que se integra al genoma de la célula huésped, en este caso es el linfocito T CD4+). Administrado de forma aislada, es decir, sin ser combinado con los otros medicamentos que componen el TARGA, puede incrementar las mutaciones en el virus que lo hagan más resistente y agresivo, anulando su eficacia terapéutica y acelerando el progreso de la enfermedad. Este riesgo disminuye notablemente cuando se combina con los otros medicamentos de la politerapia. También disminuye sensiblemente su toxicidad al reducirse y ajustarse con mejor precisión sus mínimas dosis efectivas encombinación con los otros componentes del TARGA. DETECCION DEL VIH Debidoa que no existe ningunamanifestaciónclínica característica de la infecciónde VIH, la prueba para detectaresta enfermedadha de llevarse a cabo mediante pruebasde diagnóstico molecularen un laboratorio. La pruebamás habitual para detectar la presenciade VIH esla prueba de inmunodeteccióndenominadaELISA. Conesta técnica se pretende detectarlos anticuerposespecíficosque el organismo produce como respuestaa la presenciadel virus. Cabe destacar que,enpaísesdonde la prevalenciade la enfermedadesbaja, ante un resultado positivomediante un ELISA, no se debe informaral paciente de la presenciade VIH sin haber confirmado antesla pruebamediante un westernblot. Sin embargo,en paíseso determinados grupos socialesdonde el VIH presentauna alta prevalencia,noserá necesaria la confirmación con westernblot. Por lo tanto, en la mayoría de los casos la seropositividadfrente al VIH se detecta a partir de una extracciónsanguíneadel sujetocon la que se realizará la determinación de anticuerposanti-VIHpor alguna técnica de cribado como la ya nombradaELISA u otras parecidas. La prueba diagnóstica dirigidaal VIH tiene una especificidaddel 99%y una sensibilidaddel 99%. Otra prueba para detectar la presenciadel VIH esla PCR nestedo anidada (amplificónde un amplicóncontenidodentro de otro producto de una amplificaciónprevia),que posee muy alta
  • 9. especificidadysensibilidadperonocuantifica. Para detectarel virus insertadoenel genoma,el ADN proviral, se utiliza una PCR anidada. Para detectar el ARN viral, se usa RT-PCR