SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia del equipo emprendedor

Entrepreneur proviene del latín “Prendere”, cuyo significado es “el que se mete y hace la tarea”. Son
hombres y mujeres, o equipos emprendedores, cuya pasión y visión común los impulsan a tomar riesgos
frente al descubrimiento de oportunidades. Innovar, experimentar, crear. Emprender es un proceso
que involucra el surgimiento de una idea, su conceptualización, y la implementación en lo que se llama
“start-up”, o primera fase del negocio. Luego viene el desarrollo y el crecimiento. Los límites de éste
dependen de la visión y ambición del emprendedor (o equipo emprendedor), del tamaño de la
oportunidad de negocio y del modelo que se desarrolla para captarla.
Emprender no es una tarea fácil. Para aumentar las probabilidades de éxito de una nueva empresa,
existen algunos temas claves que hay que tener en cuenta: la oportunidad, el modelo de negocio, el
análisis de los riegos versus las recompensas y el equipo emprendedor. De los cuatro, el más
importante es este último, dado que un emprendimiento es una idea que sólo será realidad si existen
un grupo de personas convencidas de que es posible, y ponen toda su energía en conseguirlo.
En el veloz, cambiante y global mundo actual la principal ventaja competitiva radica en la innovación
constante y la adaptación a los continuos cambios. Para ser exitoso en este contexto, las personas son
la clave. Hoy, el viejo paradigma del emprendedor individual exitoso, famoso hasta hace una década,
se volvió obsoleto. Aquel individuo que con una gran idea, mucha dedicación, y algo de suerte tenía el
éxito asegurado fue perdiendo terreno. Un puñado desarticulado de grandes emprendedores ya no es
competitivo para los niveles de eficiencia e innovación constante que exige el mundo actual, que
requiere del talento, energía y compromiso de un equipo de personas.
Se trata del “emprendedorismo colectivo”, es decir, de un grupo de personas que trabajan juntas para
enfrentarse al desafío de la competencia global. Este nuevo concepto de entrepreneurship integra las
habilidades individuales en un grupo, y la capacidad innovadora resultante es mucho mayor que la
suma de todas las capacidades y esfuerzos individuales. Es fundamental que el espíritu, la visión y la
actitud del equipo emprendedor se transmita a cada una de las personas que se suma al equipo. Este
conjunto de líderes y sus equipos transforman los riesgos en agregación de valor.
Dado que la innovación debe ser continua e incremental, la misma no es producto de una gran idea sino
de la suma y el perfeccionamiento de un conjunto de ideas diseminadas por todos y cada uno de los
niveles de la organización. Todos los trabajadores pueden agregar valor descubriendo oportunidades de
mejora continua y reinventando a diario la compañía. En este sentido, el desarrollo no es exclusivo de
un departamento aislado de la organización, sino que es transversal y permanente en la medida en que
se busca nuevas maneras de capturar y construir valor sobre el conocimiento ya acumulado de sus
trabajadores.
Este “emprendedorismo colectivo” es clave para construir el camino hacia el éxito de la compañía,
objetivo importante para managers y trabajadores. Para los managers, la construcción del camino tiene
que ver con atraer personas que compartan valores y actitudes, retener los mejores, inspirar la
creatividad e innovación, y participar a los trabajadores en la creación de valor de la compañía a
través de premios tales como profit sharing, gain sharing o performance bonuses para demostrar que el
éxito de la compañía es el resultado del esfuerzo de todos. Los managers no son quienes resuelven
todos los problemas, sino que son líderes capaces de generar el ambiente propicio para que cada quien
identifique y resuelva los problemas específicos.
Para los trabajadores, la construcción del camino tiene que ver con aceptar clasificaciones flexibles de
puestos de trabajo, aceptar retribuciones con una parte variable relacionadas con los beneficios
económicos y las mejoras en productividad, y aceptar cada vez mayores responsabilidades en el
desarrollo de la compañía. Para que esto funcione la estructura de una compañía emprendedora debe
ser descentralizada, organizada según criterios de coordinación y comunicación en vez de estar basada
en criterios de control y mando como en las obsoletas estructuras verticales.
Lo importante es realmente aprehender la idea que el emprendedor dentro de la compañía no es sólo
el equipo emprendedor, sino todas las personas que la componen. Finalmente todos estas personas
terminan siendo de alguna manera socias en el futuro. La distinción entre emprendedores y
trabajadores se hace difusa, cada persona de la empresa participa en su evolución y está
comprometida con su éxito. El gran desafío es mantener este espíritu en las diferentes fases de
crecimiento de la compañía.
Está claro que finalmente son las personas las que producen los cambios. Es por eso que en Endeavor
creemos y apoyamos a los emprendedores, como agentes de cambio para un futuro mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach
 
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
evegp
 
Organizar para innovar
Organizar para innovarOrganizar para innovar
Organizar para innovarMiguel Oviedo
 
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...VANESSACCENTENO
 
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
La nueva mentalidad y desafios de las organizacionesLa nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
Bergelia1
 
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIOANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
EDIANNYGUATARAMA
 
Objetivos Organizacionales
Objetivos OrganizacionalesObjetivos Organizacionales
Objetivos Organizacionales
Logos Academy
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticauss
 
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarialNuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarialjroberti
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
pochojarrin
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
Ailyn :3
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 
La administracion 1
La administracion 1La administracion 1
La administracion 1
garciaangelajudith
 
El lider del cambio
El lider del cambioEl lider del cambio
El lider del cambio
Rafniel Sanchez Brito
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaEzequiel Villalobos Vazquez
 

La actualidad más candente (17)

towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
 
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
 
Organizar para innovar
Organizar para innovarOrganizar para innovar
Organizar para innovar
 
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
 
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
La nueva mentalidad y desafios de las organizacionesLa nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
La nueva mentalidad y desafios de las organizaciones
 
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIOANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
 
Objetivos Organizacionales
Objetivos OrganizacionalesObjetivos Organizacionales
Objetivos Organizacionales
 
Objetivos de la organizacion
Objetivos de la organizacionObjetivos de la organizacion
Objetivos de la organizacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarialNuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
Nuevos desafios de las organizaciones y mentalidad empresarial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
 
La administracion 1
La administracion 1La administracion 1
La administracion 1
 
El lider del cambio
El lider del cambioEl lider del cambio
El lider del cambio
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
 

Similar a Alejandro Mashad La importancia del Equipo Emprendedor

De la innovacion a la trasformacion continua
De la innovacion a la trasformacion continuaDe la innovacion a la trasformacion continua
De la innovacion a la trasformacion continua
OSCAR VICENTE PLAZA
 
Team Building- Coaching
Team Building- CoachingTeam Building- Coaching
Team Building- Coaching
Gustavo Sprei
 
Tema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de CpacitaciónTema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de CpacitaciónFPPAKCO
 
TRABAJO EN EQUIPO ADMI II.pptx
TRABAJO EN EQUIPO ADMI II.pptxTRABAJO EN EQUIPO ADMI II.pptx
TRABAJO EN EQUIPO ADMI II.pptx
Asistencia Integral en Proyectos API
 
Unidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacionUnidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacion
richard rivera
 
Importancia de un equipo
Importancia de  un  equipoImportancia de  un  equipo
Importancia de un equipoinfordiana
 
Capacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboralCapacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboral
JuanMamani958197
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasdugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasdugartejm
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández
 
Presentación organizacion herramienta gerenciales
Presentación organizacion herramienta gerencialesPresentación organizacion herramienta gerenciales
Presentación organizacion herramienta gerencialeserlismonteblack
 
Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor
♥Ericka♥ Charcape
 
Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
Ysabel Godoy Delgado
 
Conclusiones coaching UFPS Cucuta, Col
Conclusiones coaching UFPS Cucuta, ColConclusiones coaching UFPS Cucuta, Col
Conclusiones coaching UFPS Cucuta, Col
pensamientogerencial10
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalyakzon
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalyakzon
 
GESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIALGESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIAL
marlisher
 

Similar a Alejandro Mashad La importancia del Equipo Emprendedor (20)

De la innovacion a la trasformacion continua
De la innovacion a la trasformacion continuaDe la innovacion a la trasformacion continua
De la innovacion a la trasformacion continua
 
Team Building- Coaching
Team Building- CoachingTeam Building- Coaching
Team Building- Coaching
 
Tema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de CpacitaciónTema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de Cpacitación
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
TRABAJO EN EQUIPO ADMI II.pptx
TRABAJO EN EQUIPO ADMI II.pptxTRABAJO EN EQUIPO ADMI II.pptx
TRABAJO EN EQUIPO ADMI II.pptx
 
Unidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacionUnidad iv capacitacion
Unidad iv capacitacion
 
Importancia de un equipo
Importancia de  un  equipoImportancia de  un  equipo
Importancia de un equipo
 
Capacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboralCapacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboral
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Presentación organizacion herramienta gerenciales
Presentación organizacion herramienta gerencialesPresentación organizacion herramienta gerenciales
Presentación organizacion herramienta gerenciales
 
Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor
 
Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
 
Conclusiones coaching UFPS Cucuta, Col
Conclusiones coaching UFPS Cucuta, ColConclusiones coaching UFPS Cucuta, Col
Conclusiones coaching UFPS Cucuta, Col
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
GESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIALGESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIAL
 

Más de enendeavor

Armar equipos de trabajo eficientes
Armar equipos de trabajo eficientesArmar equipos de trabajo eficientes
Armar equipos de trabajo eficientes
enendeavor
 
Google. Creando tu presencia online. 11a Conferencia Endeavor 2009
Google. Creando tu presencia online. 11a Conferencia Endeavor 2009Google. Creando tu presencia online. 11a Conferencia Endeavor 2009
Google. Creando tu presencia online. 11a Conferencia Endeavor 2009
enendeavor
 
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
enendeavor
 
La Empresa Familiar Emprendedora
La Empresa Familiar EmprendedoraLa Empresa Familiar Emprendedora
La Empresa Familiar Emprendedora
enendeavor
 
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
enendeavor
 
Claves Legales para Negociación con Inversores
Claves Legales para Negociación con InversoresClaves Legales para Negociación con Inversores
Claves Legales para Negociación con Inversores
enendeavor
 
Conociendo la Industria de Capital de Riesgo en Argentina
Conociendo la Industria de Capital de Riesgo en ArgentinaConociendo la Industria de Capital de Riesgo en Argentina
Conociendo la Industria de Capital de Riesgo en Argentina
enendeavor
 
El modelo comercial. Del análisis a la acción.
El modelo comercial. Del análisis a la acción.El modelo comercial. Del análisis a la acción.
El modelo comercial. Del análisis a la acción.
enendeavor
 
Costa BBD Taller Conferencia Endeavor 2009
Costa BBD Taller Conferencia Endeavor 2009Costa BBD Taller Conferencia Endeavor 2009
Costa BBD Taller Conferencia Endeavor 2009
enendeavor
 
Panel con 10 emprendedores Endeavor en la 11a Conferencia 2009
Panel con 10 emprendedores Endeavor en la 11a Conferencia 2009Panel con 10 emprendedores Endeavor en la 11a Conferencia 2009
Panel con 10 emprendedores Endeavor en la 11a Conferencia 2009
enendeavor
 
SMS, San Martin Suarez y Asociados
SMS, San Martin Suarez y AsociadosSMS, San Martin Suarez y Asociados
SMS, San Martin Suarez y Asociados
enendeavor
 
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
enendeavor
 
Roadmap Estratégico, una forma práctica de implementar nuevas oportunidades.
Roadmap Estratégico, una forma práctica de implementar nuevas oportunidades.Roadmap Estratégico, una forma práctica de implementar nuevas oportunidades.
Roadmap Estratégico, una forma práctica de implementar nuevas oportunidades.
enendeavor
 
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
enendeavor
 
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
enendeavor
 
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration. Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
enendeavor
 
Qué busca un inversor de capital de riesgo en Argentina
Qué busca un inversor de capital de riesgo en ArgentinaQué busca un inversor de capital de riesgo en Argentina
Qué busca un inversor de capital de riesgo en Argentina
enendeavor
 
Networking, una herramienta clave para el desarrollo de empresas dinámicas.
Networking, una herramienta clave para el desarrollo de empresas dinámicas.Networking, una herramienta clave para el desarrollo de empresas dinámicas.
Networking, una herramienta clave para el desarrollo de empresas dinámicas.
enendeavor
 
Marketing para mi emprendimiento UTDT
Marketing para mi emprendimiento UTDTMarketing para mi emprendimiento UTDT
Marketing para mi emprendimiento UTDT
enendeavor
 
Marketing de Guerrilla. Praxis.
Marketing de Guerrilla. Praxis. Marketing de Guerrilla. Praxis.
Marketing de Guerrilla. Praxis.
enendeavor
 

Más de enendeavor (20)

Armar equipos de trabajo eficientes
Armar equipos de trabajo eficientesArmar equipos de trabajo eficientes
Armar equipos de trabajo eficientes
 
Google. Creando tu presencia online. 11a Conferencia Endeavor 2009
Google. Creando tu presencia online. 11a Conferencia Endeavor 2009Google. Creando tu presencia online. 11a Conferencia Endeavor 2009
Google. Creando tu presencia online. 11a Conferencia Endeavor 2009
 
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
 
La Empresa Familiar Emprendedora
La Empresa Familiar EmprendedoraLa Empresa Familiar Emprendedora
La Empresa Familiar Emprendedora
 
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
 
Claves Legales para Negociación con Inversores
Claves Legales para Negociación con InversoresClaves Legales para Negociación con Inversores
Claves Legales para Negociación con Inversores
 
Conociendo la Industria de Capital de Riesgo en Argentina
Conociendo la Industria de Capital de Riesgo en ArgentinaConociendo la Industria de Capital de Riesgo en Argentina
Conociendo la Industria de Capital de Riesgo en Argentina
 
El modelo comercial. Del análisis a la acción.
El modelo comercial. Del análisis a la acción.El modelo comercial. Del análisis a la acción.
El modelo comercial. Del análisis a la acción.
 
Costa BBD Taller Conferencia Endeavor 2009
Costa BBD Taller Conferencia Endeavor 2009Costa BBD Taller Conferencia Endeavor 2009
Costa BBD Taller Conferencia Endeavor 2009
 
Panel con 10 emprendedores Endeavor en la 11a Conferencia 2009
Panel con 10 emprendedores Endeavor en la 11a Conferencia 2009Panel con 10 emprendedores Endeavor en la 11a Conferencia 2009
Panel con 10 emprendedores Endeavor en la 11a Conferencia 2009
 
SMS, San Martin Suarez y Asociados
SMS, San Martin Suarez y AsociadosSMS, San Martin Suarez y Asociados
SMS, San Martin Suarez y Asociados
 
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
Plan de Negocios. Claves para su elaboración.
 
Roadmap Estratégico, una forma práctica de implementar nuevas oportunidades.
Roadmap Estratégico, una forma práctica de implementar nuevas oportunidades.Roadmap Estratégico, una forma práctica de implementar nuevas oportunidades.
Roadmap Estratégico, una forma práctica de implementar nuevas oportunidades.
 
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
Intrapreneurship en Argentina. Una oportunidad para la gestión de recursos hu...
 
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
Radiografia del Proceso de Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras en C...
 
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration. Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
 
Qué busca un inversor de capital de riesgo en Argentina
Qué busca un inversor de capital de riesgo en ArgentinaQué busca un inversor de capital de riesgo en Argentina
Qué busca un inversor de capital de riesgo en Argentina
 
Networking, una herramienta clave para el desarrollo de empresas dinámicas.
Networking, una herramienta clave para el desarrollo de empresas dinámicas.Networking, una herramienta clave para el desarrollo de empresas dinámicas.
Networking, una herramienta clave para el desarrollo de empresas dinámicas.
 
Marketing para mi emprendimiento UTDT
Marketing para mi emprendimiento UTDTMarketing para mi emprendimiento UTDT
Marketing para mi emprendimiento UTDT
 
Marketing de Guerrilla. Praxis.
Marketing de Guerrilla. Praxis. Marketing de Guerrilla. Praxis.
Marketing de Guerrilla. Praxis.
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Alejandro Mashad La importancia del Equipo Emprendedor

  • 1. La importancia del equipo emprendedor Entrepreneur proviene del latín “Prendere”, cuyo significado es “el que se mete y hace la tarea”. Son hombres y mujeres, o equipos emprendedores, cuya pasión y visión común los impulsan a tomar riesgos frente al descubrimiento de oportunidades. Innovar, experimentar, crear. Emprender es un proceso que involucra el surgimiento de una idea, su conceptualización, y la implementación en lo que se llama “start-up”, o primera fase del negocio. Luego viene el desarrollo y el crecimiento. Los límites de éste dependen de la visión y ambición del emprendedor (o equipo emprendedor), del tamaño de la oportunidad de negocio y del modelo que se desarrolla para captarla. Emprender no es una tarea fácil. Para aumentar las probabilidades de éxito de una nueva empresa, existen algunos temas claves que hay que tener en cuenta: la oportunidad, el modelo de negocio, el análisis de los riegos versus las recompensas y el equipo emprendedor. De los cuatro, el más importante es este último, dado que un emprendimiento es una idea que sólo será realidad si existen un grupo de personas convencidas de que es posible, y ponen toda su energía en conseguirlo. En el veloz, cambiante y global mundo actual la principal ventaja competitiva radica en la innovación constante y la adaptación a los continuos cambios. Para ser exitoso en este contexto, las personas son la clave. Hoy, el viejo paradigma del emprendedor individual exitoso, famoso hasta hace una década, se volvió obsoleto. Aquel individuo que con una gran idea, mucha dedicación, y algo de suerte tenía el éxito asegurado fue perdiendo terreno. Un puñado desarticulado de grandes emprendedores ya no es competitivo para los niveles de eficiencia e innovación constante que exige el mundo actual, que requiere del talento, energía y compromiso de un equipo de personas. Se trata del “emprendedorismo colectivo”, es decir, de un grupo de personas que trabajan juntas para enfrentarse al desafío de la competencia global. Este nuevo concepto de entrepreneurship integra las habilidades individuales en un grupo, y la capacidad innovadora resultante es mucho mayor que la suma de todas las capacidades y esfuerzos individuales. Es fundamental que el espíritu, la visión y la actitud del equipo emprendedor se transmita a cada una de las personas que se suma al equipo. Este conjunto de líderes y sus equipos transforman los riesgos en agregación de valor. Dado que la innovación debe ser continua e incremental, la misma no es producto de una gran idea sino de la suma y el perfeccionamiento de un conjunto de ideas diseminadas por todos y cada uno de los niveles de la organización. Todos los trabajadores pueden agregar valor descubriendo oportunidades de mejora continua y reinventando a diario la compañía. En este sentido, el desarrollo no es exclusivo de un departamento aislado de la organización, sino que es transversal y permanente en la medida en que se busca nuevas maneras de capturar y construir valor sobre el conocimiento ya acumulado de sus trabajadores. Este “emprendedorismo colectivo” es clave para construir el camino hacia el éxito de la compañía, objetivo importante para managers y trabajadores. Para los managers, la construcción del camino tiene que ver con atraer personas que compartan valores y actitudes, retener los mejores, inspirar la creatividad e innovación, y participar a los trabajadores en la creación de valor de la compañía a través de premios tales como profit sharing, gain sharing o performance bonuses para demostrar que el éxito de la compañía es el resultado del esfuerzo de todos. Los managers no son quienes resuelven todos los problemas, sino que son líderes capaces de generar el ambiente propicio para que cada quien identifique y resuelva los problemas específicos. Para los trabajadores, la construcción del camino tiene que ver con aceptar clasificaciones flexibles de puestos de trabajo, aceptar retribuciones con una parte variable relacionadas con los beneficios
  • 2. económicos y las mejoras en productividad, y aceptar cada vez mayores responsabilidades en el desarrollo de la compañía. Para que esto funcione la estructura de una compañía emprendedora debe ser descentralizada, organizada según criterios de coordinación y comunicación en vez de estar basada en criterios de control y mando como en las obsoletas estructuras verticales. Lo importante es realmente aprehender la idea que el emprendedor dentro de la compañía no es sólo el equipo emprendedor, sino todas las personas que la componen. Finalmente todos estas personas terminan siendo de alguna manera socias en el futuro. La distinción entre emprendedores y trabajadores se hace difusa, cada persona de la empresa participa en su evolución y está comprometida con su éxito. El gran desafío es mantener este espíritu en las diferentes fases de crecimiento de la compañía. Está claro que finalmente son las personas las que producen los cambios. Es por eso que en Endeavor creemos y apoyamos a los emprendedores, como agentes de cambio para un futuro mejor.