SlideShare una empresa de Scribd logo
II. La empresa en el siglo XXI
¿Es la innovación exclusiva de una Startup?
La innovación permite la adaptación de cualquier empresa a las incertidumbres y desafíos futuros.
No significa que todos los equipos
de una organización deban
reorganizarse en torno al Lean
Startup.
No significa que todos los equipos
de una organización deban
reorganizarse en torno al Lean
Startup.
Significa que debemos crear las
condiciones oportunas para favorecer el
desarrollo del emprendimiento.
Implicando a toda la organización en el
conocimiento de este modelo, con
independencia de que estén
participando directamente en startups
Equipos autónomos y multifuncionales, con
capacidad de decisión durante la
experimentación.
Equipos autónomos y multifuncionales, con
capacidad de decisión durante la
experimentación.
Creando las condiciones optimas para permitir
de manera repetitiva la innovación.
Creando las condiciones optimas para permitir
de manera repetitiva la innovación.
Dando sentido a la función del emprendimiento
dentro de la empresa.
Dando sentido a la función del emprendimiento
dentro de la empresa.
Introduciendo a la organización en un proceso que
no tiene fin ni retorno.
Introduciendo a la organización en un proceso que
no tiene fin ni retorno.
Para reinventar periódicamente a la compañía
y adaptarse a los desafíos del futuro.
Para reinventar periódicamente a la compañía
y adaptarse a los desafíos del futuro.
LA
INNOVACION
CONTINUA
LA FUNCION
FALTANTE
EQUIPOS DE
EXPERIMENTACION
TRASFORMACION
CONTINUA
REFUNDACION
Equipos autónomos y multifuncionales, con
capacidad de decisión durante la
experimentación.
Creando las condiciones optimas para permitir
de manera repetitiva la innovación.
Dando sentido a la función del emprendimiento
dentro de la empresa.
Introduciendo a la organización en un proceso que
no tiene fin ni retorno.
Para reinventar periódicamente a la compañía
y adaptarse a los desafíos del futuro.
Ser conscientes de la necesidad de
proteger y fomentar el crecimiento de un
productos existente y al mismo tiempo
poder experimentar con productos
nuevos es la base del triunfo de la
EMPRESA MODERNA
Ser conscientes de la necesidad de
proteger y fomentar el crecimiento de un
productos existente y al mismo tiempo
poder experimentar con productos
nuevos es la base del triunfo de la
EMPRESA MODERNA
La empresa moderna
La implementación de este modelo asociado al emprendimiento, implica un
cambio de concepto sobre el trabajo: <<mi objetivo en realidad consiste en
aprender, no en ser el mejor>>
La alta dirección es la responsable de crear un programa para secundar los
esfuerzos de los emprendedores y definirlos hitos y mecanismos para medir los
resultados de su trabajo.
La visión de largo plazo de la empresa y el objetivo de alcanzar la
sostenibilidad, facilitan la creación de una Cartera de Gestión
Asistimos a nueva realidad que obliga a las empresas a cambiar ciertos paradigmas y desarrollar
una nueva forma de pensar en las organizaciones y el liderazgo, que puede convertirse en la base
del crecimiento y la innovación del siglo XXI.
Una empresa moderna es aquella que tiene la capacidad de fabricar
productos de alta calidad, pero también descubrir nuevos productos .Manufacturing
StartupLEAN Manufacturing
Startup
Manufacturing
StartupLEANLEAN
¿Cómo reconocer una empresa moderna?
El espíritu emprendedor: La “función faltante”
En la empresa tradicional, ¿Quién se encarga de pilotar la incertidumbre, de abrir nuevas fuentes
de crecimiento, de convertir los resultados de experimentos en productos viables y aprovechar las
fuerzas disruptivas de la organización?
El espíritu emprendedor debe tener su propia identidad: como un área
especializada, con su propia trayectoria profesional de emprendedores
corporativos, como fuente de conocimientos generales y responsable de
la difusión de los métodos emprendedores en la organización.
Trayectoria de una startup interna en una división.
Comienza como una cohorte de experimentos en etapa
incipiente y que con el tiempo, va creciendo. En tanto que unas
mueren por que no consiguen ganar terreno, otras consiguen
avanzar . Con el paso del tiempo la relación entre
experimentación y ejecución va cambiando hasta que la
startup queda dominada por las actividades de ejecución.
Entonces y no antes, la división matriz puede asumir la plena
responsabilidad de su gestión
Concepto extendido a una cartera de productos
Cada unidad organizativa se entiende como una cartera
compuesta por una mezcal de experimentación y ejecución.
Las startups internas pueden crecer hasta convertirse en líneas
de negocio o divisiones.
Responsabilidades de la función emprendedora
Supervisión de las startups internas y crear una unidad atómica de
trabajo distinta de otros equipos tradicionales.
Gestión de las startups exitosas y su integración en la organización
Creación de un liderazgo nuevo con capacidad de liderar a
perfiles emprendedores, haciéndoles parte de la organización,
estableciendo sistemas de medición acordes y transversalidad.
Impactar en todas las funciones convencionales.
El espíritu emprendedor no es solo para emprendedores
El espíritu emprendedor: La “función faltante”
La promesa de que le espíritu emprendedor constituya una función representa la oportunidad de
crear un entorno donde se pueda experimentar, donde las ideas puedan someterse a pruebas y
luego ser asimiladas por la cultura, de manera que la innovación se sistematice e impulse.
La necesidad de crear unas nuevas capacidades organizativas para dar respuesta a los nuevos desafíos.
NUEVAS
CAPACIDADES
Un espacio para la experimentación con limitaciones de
responsabilidad adecuadas
Financiación de proyectos cuando no sabemos el rendimiento de
una inversión (ROI)
Establecimiento de unos hitos adecuados para que los equipos
trabajen autónomamente
Desarrollo y orientación profesionales para que los empleados
mejoren su capacidad de emprendimiento
Decisión de poner a la persona adecuada en el equipo adecuado
Nuevos sistemas de incentivos y promoción
PMV
FINANCIACION
DOSIFICADA
INIDICADORES
AVANZADOS
NUEVO LIDERAZGO
PROCESO FORMAL
CON RRHH
PARTICIPACION EN
CAPITAL
1
2
3
4
5
6
La trasformación de la Organización
El renacimiento de la empresa
Ofrecen muchas mas oportunidades de liderazgo.
Las startups aportan oportunidades reales y tangibles con
responsabilidad pequeña y definida. Se demuestra la capacidad
para responsabilizarte de cuentas de resultados.
Ayuda a las personas innovadoras a continuar en la empresa.
La marcha de los emprendedores de una compañía por falta de
estructura y medios para desarrollar su labor es un fracaso evidente
de la organización
Evita perdidas de tiempo y energías
Un modelo de gestión basado en PMVs evita el desenfoque y la
perdida de recursos y tiempo en cuestiones que no sean criticas
para el aprendizaje sobre los supuestos críticos
Mejora la manera de cancelar proyectos.
La asunción del fallo como un resultado aceptable en la
experimentación facilita la aceptación del fracaso de un proyecto
y por tanto las decisiones objetivas sin miedos.
Facilita la solución de conflictos heterogéneos con agilidad.
Los problemas urgentes que no llaman la atención del CEO y
requieren colaboración interfuncional, pueden aprovecharse de l
concepto atómico de experimentación de la startup: Realiza un
experimento. Mide los resultados. Escálalo.
Obliga a cambiar la comunicación y relación con inversores.
La comunicación a mercado al no basarse en ratios financieros de
rentabilidad, márgenes, ventas, debe ser capaz de demostrar lo
único que vale : el potencial demostrado del crecimiento de la
empresa.
La función emprendedora provoca un
movimiento de trasformación sustancial
en la empresa que lleva a su
renacimiento.
La trasformación de la Organización
¿Cuándo termina la trasformación?
“Sostén tu iPad. Míralo bien. Rézale.
Deja que te trasforme. Y hazlo rápido,
por que antes de que te des cuenta
vamos a sacar otra versión , que hará
que el que tienes ahora parezca una
bazofia. La paz sea contigo”
Steve Jobs
La trasformación de la Organización
¿Cuándo termina la trasformación?
La organización tiene que hacer la transición de la innovación continua a la
transformación continua: un ciclo de cambio constante que puede transformar no
solo un área, un proyecto o un equipo, sino la estructura misma de la organización.
LA TRASFORMACION CONTINUA
EXIGE UN PROCESO RIGUROSO
Todas las organizaciones deberían
contar con un programa de
experimentación con nuevas formas
organizativas y métodos de gestión.
Estos programas forman en si mismo un
PMV, bajo la dirección del tipo de
personas que un día podrían liderar la
próxima trasformación.
LA TRASFORMACION RIGUROSA ES
EL ESPIRITU EMPRENDEDOR
La trasformación corporativa es una
verdadera startup con el mismo tipo de
riesgo, crecimiento acelerado e impacto
que una startup externa.
El cambio organizativo debe ser pues, un
elemento clave en la “función faltante”,
la función emprendedora.
Para ello, debemos desarrollar carreras
profesionales, formación multidisciplinar
y sistemas de rendición de cuentas para
este tipo de perfil.
EL EMPRENDEDOR DEBE CONSEGUIR
IMPACTO CORPORATIVO
¿Dónde deberíamos situar el motor (la
función emprendedora) de
transformación continua?
¿Cómo podemos usarla para modificar
no solo las prácticas sino las leyes y
sistemas de la empresa?
La trasformación de la Organización
El espíritu emprendedor corporativo
Todo proyecto que
experimente con un
enfoque estratégico
añade incertidumbre
1. Creación de nuevos
productos y búsqueda de
nuevas formas de
crecimiento.
2. Creación de productos
internos como sistemas de
información, políticas, …
3. Desarrollo corporativo:
adquisición de nuevas
empresas y startups,
escisiones, inversiones en
nuevas empresas de capital
riesgo corporativo (capital
Venture),
4. Reestructuración
corporativa: creación de un
equipo corporativo para la
implantación de un nuevo
método de trabajo.
La empresa debe
garantizar que afronta
esta criticidad.
1. Determinar quien es el
responsable de esta
función.
2. Conferir responsabilidad
operativa real.
3. Crear una carrera
profesional y desarrollo del
desempeño específico.
4. Facilitar capacitación
interdisciplinaria.
5. Dar formación
asesoramiento,
orientación.
6. Instruir a los no
emprendedores.
7. Contar con la función
emprendedora a la hora
de establecer la política de
empresa.
Del “change management” al
emprendimiento corporativo
Necesidad de un perfil
especial para una
función complicada
1. Un nuevo tipo de liderazgo.
2. Experimentación audaz
para encontrar la fórmula
adecuada a su empresa.
3. Audacia y paciencia para
apostar, en el momento
adecuado, por un cambio
radical de toda la
empresa.
4. Disciplina para comenzar
con experimentos
pequeños.
5. Habilidad para tener el
apoyo de los responsables
de departamento para
crear nuevas áreas
funcionales y romper
antiguos silos.
La función emprendedora es
algo más que un producto o
que una función
independiente.
Su impacto es trasversal
Debe participar en los
desarrollos de producto y en
los restantes procesos de las
distintas áreas funcionales.
Su disposición , será
fundamental para sembrar la
semilla para que la empresa
desarrolle una nueva
capacidad:
La trasformación continua
CONCLUSION
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Nuevos productos
Productos existentes en nuevos mercados
Productos que actúan como un seguro
contra futuras disrupciones.
Nuevos Sistemas de información
Nuevas Políticas e iniciativas de las
funciones de vigilancia
Inversiones y Adquisiciones: nuevas
empresas, licencias de propiedad
intelectual, empresas en participación.
Incubación de nuevas Divisiones.
Promoción de la Trasformación
corporativa siguiendo las pautas del
camino hacia el Lean Startup.
Defensa de la Trasformación continua
para adaptarse a un futuro incierto
La trasformación de la Organización
Un nuevo organigrama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SCRUM - César Ortiz
SCRUM - César OrtizSCRUM - César Ortiz
SCRUM - César Ortiz2008PA2Info3
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Prestigio Sibarita
 
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESAct. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañas
Qué es más fácil  implementar un erp o mover montañasQué es más fácil  implementar un erp o mover montañas
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañasEvaluandoSoftware
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Freitez
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
corazon1906
 
El líder del cambio
El líder del cambioEl líder del cambio
El líder del cambioEdgar Felix
 
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióNLa OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
guionbajho
 
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Workshop de  Mejora Continua KaizenWorkshop de  Mejora Continua Kaizen
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Giovanny Cifuentes
 
Modelo de kotler y maketing mix
Modelo de kotler y maketing mixModelo de kotler y maketing mix
Modelo de kotler y maketing mixari250
 
La globalización en el m . e diap
La globalización en el m . e diapLa globalización en el m . e diap
La globalización en el m . e diap14400040
 
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del CambioPolitica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Adriana Garcia
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Freitez
 
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN ConsultingEnfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
BLEIN Consulting
 
Entregable 1 administracion 2
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2
Erika Almeida
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Lurdes De Leon
 
Entregable 1 administracion 2
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2
Erika Almeida
 

La actualidad más candente (18)

SCRUM - César Ortiz
SCRUM - César OrtizSCRUM - César Ortiz
SCRUM - César Ortiz
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESAct. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañas
Qué es más fácil  implementar un erp o mover montañasQué es más fácil  implementar un erp o mover montañas
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañas
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
El líder del cambio
El líder del cambioEl líder del cambio
El líder del cambio
 
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióNLa OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
 
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Workshop de  Mejora Continua KaizenWorkshop de  Mejora Continua Kaizen
Workshop de Mejora Continua Kaizen
 
Modelo de kotler y maketing mix
Modelo de kotler y maketing mixModelo de kotler y maketing mix
Modelo de kotler y maketing mix
 
La globalización en el m . e diap
La globalización en el m . e diapLa globalización en el m . e diap
La globalización en el m . e diap
 
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del CambioPolitica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN ConsultingEnfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
 
Entregable 1 administracion 2
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
Entregable 1 administracion 2
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2
 

Similar a De la innovacion a la trasformacion continua

Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.
Rafniel Sanchez Brito
 
invierta.pdf
invierta.pdfinvierta.pdf
invierta.pdf
Cade Soluciones
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Finalobarreir
 
Informe de Barcelona Leadership
Informe de Barcelona LeadershipInforme de Barcelona Leadership
Informe de Barcelona Leadership
Antonio Ruiz Rus
 
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónHacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónWalther Santos
 
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retornoRuta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Castillo'S Legal Solutions
 
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
OropezaKolher
 
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasdugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasdugartejm
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptxCREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
MarianelaArgumedo
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosMARIBEL
 
La futura administracion
La futura administracionLa futura administracion
La futura administracionzulaydayana
 
AmCham Argentina - Innovation Camp
AmCham Argentina - Innovation CampAmCham Argentina - Innovation Camp
AmCham Argentina - Innovation Camp
AmCham Argentina
 
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocionalMavaresmarian
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocionalMavaresmarian
 

Similar a De la innovacion a la trasformacion continua (20)

Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.
 
invierta.pdf
invierta.pdfinvierta.pdf
invierta.pdf
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
Informe de Barcelona Leadership
Informe de Barcelona LeadershipInforme de Barcelona Leadership
Informe de Barcelona Leadership
 
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
 
Hacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónHacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administración
 
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retornoRuta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
Ruta para organizaciones de clase mundial, un camino sin retorno
 
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
 
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptxCREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientos
 
La futura administracion
La futura administracionLa futura administracion
La futura administracion
 
AmCham Argentina - Innovation Camp
AmCham Argentina - Innovation CampAmCham Argentina - Innovation Camp
AmCham Argentina - Innovation Camp
 
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

De la innovacion a la trasformacion continua

  • 1. II. La empresa en el siglo XXI
  • 2. ¿Es la innovación exclusiva de una Startup? La innovación permite la adaptación de cualquier empresa a las incertidumbres y desafíos futuros. No significa que todos los equipos de una organización deban reorganizarse en torno al Lean Startup. No significa que todos los equipos de una organización deban reorganizarse en torno al Lean Startup. Significa que debemos crear las condiciones oportunas para favorecer el desarrollo del emprendimiento. Implicando a toda la organización en el conocimiento de este modelo, con independencia de que estén participando directamente en startups Equipos autónomos y multifuncionales, con capacidad de decisión durante la experimentación. Equipos autónomos y multifuncionales, con capacidad de decisión durante la experimentación. Creando las condiciones optimas para permitir de manera repetitiva la innovación. Creando las condiciones optimas para permitir de manera repetitiva la innovación. Dando sentido a la función del emprendimiento dentro de la empresa. Dando sentido a la función del emprendimiento dentro de la empresa. Introduciendo a la organización en un proceso que no tiene fin ni retorno. Introduciendo a la organización en un proceso que no tiene fin ni retorno. Para reinventar periódicamente a la compañía y adaptarse a los desafíos del futuro. Para reinventar periódicamente a la compañía y adaptarse a los desafíos del futuro. LA INNOVACION CONTINUA LA FUNCION FALTANTE EQUIPOS DE EXPERIMENTACION TRASFORMACION CONTINUA REFUNDACION Equipos autónomos y multifuncionales, con capacidad de decisión durante la experimentación. Creando las condiciones optimas para permitir de manera repetitiva la innovación. Dando sentido a la función del emprendimiento dentro de la empresa. Introduciendo a la organización en un proceso que no tiene fin ni retorno. Para reinventar periódicamente a la compañía y adaptarse a los desafíos del futuro. Ser conscientes de la necesidad de proteger y fomentar el crecimiento de un productos existente y al mismo tiempo poder experimentar con productos nuevos es la base del triunfo de la EMPRESA MODERNA Ser conscientes de la necesidad de proteger y fomentar el crecimiento de un productos existente y al mismo tiempo poder experimentar con productos nuevos es la base del triunfo de la EMPRESA MODERNA
  • 3. La empresa moderna La implementación de este modelo asociado al emprendimiento, implica un cambio de concepto sobre el trabajo: <<mi objetivo en realidad consiste en aprender, no en ser el mejor>> La alta dirección es la responsable de crear un programa para secundar los esfuerzos de los emprendedores y definirlos hitos y mecanismos para medir los resultados de su trabajo. La visión de largo plazo de la empresa y el objetivo de alcanzar la sostenibilidad, facilitan la creación de una Cartera de Gestión Asistimos a nueva realidad que obliga a las empresas a cambiar ciertos paradigmas y desarrollar una nueva forma de pensar en las organizaciones y el liderazgo, que puede convertirse en la base del crecimiento y la innovación del siglo XXI. Una empresa moderna es aquella que tiene la capacidad de fabricar productos de alta calidad, pero también descubrir nuevos productos .Manufacturing StartupLEAN Manufacturing Startup Manufacturing StartupLEANLEAN
  • 4. ¿Cómo reconocer una empresa moderna?
  • 5. El espíritu emprendedor: La “función faltante” En la empresa tradicional, ¿Quién se encarga de pilotar la incertidumbre, de abrir nuevas fuentes de crecimiento, de convertir los resultados de experimentos en productos viables y aprovechar las fuerzas disruptivas de la organización? El espíritu emprendedor debe tener su propia identidad: como un área especializada, con su propia trayectoria profesional de emprendedores corporativos, como fuente de conocimientos generales y responsable de la difusión de los métodos emprendedores en la organización. Trayectoria de una startup interna en una división. Comienza como una cohorte de experimentos en etapa incipiente y que con el tiempo, va creciendo. En tanto que unas mueren por que no consiguen ganar terreno, otras consiguen avanzar . Con el paso del tiempo la relación entre experimentación y ejecución va cambiando hasta que la startup queda dominada por las actividades de ejecución. Entonces y no antes, la división matriz puede asumir la plena responsabilidad de su gestión Concepto extendido a una cartera de productos Cada unidad organizativa se entiende como una cartera compuesta por una mezcal de experimentación y ejecución. Las startups internas pueden crecer hasta convertirse en líneas de negocio o divisiones. Responsabilidades de la función emprendedora Supervisión de las startups internas y crear una unidad atómica de trabajo distinta de otros equipos tradicionales. Gestión de las startups exitosas y su integración en la organización Creación de un liderazgo nuevo con capacidad de liderar a perfiles emprendedores, haciéndoles parte de la organización, estableciendo sistemas de medición acordes y transversalidad. Impactar en todas las funciones convencionales. El espíritu emprendedor no es solo para emprendedores
  • 6. El espíritu emprendedor: La “función faltante” La promesa de que le espíritu emprendedor constituya una función representa la oportunidad de crear un entorno donde se pueda experimentar, donde las ideas puedan someterse a pruebas y luego ser asimiladas por la cultura, de manera que la innovación se sistematice e impulse. La necesidad de crear unas nuevas capacidades organizativas para dar respuesta a los nuevos desafíos. NUEVAS CAPACIDADES Un espacio para la experimentación con limitaciones de responsabilidad adecuadas Financiación de proyectos cuando no sabemos el rendimiento de una inversión (ROI) Establecimiento de unos hitos adecuados para que los equipos trabajen autónomamente Desarrollo y orientación profesionales para que los empleados mejoren su capacidad de emprendimiento Decisión de poner a la persona adecuada en el equipo adecuado Nuevos sistemas de incentivos y promoción PMV FINANCIACION DOSIFICADA INIDICADORES AVANZADOS NUEVO LIDERAZGO PROCESO FORMAL CON RRHH PARTICIPACION EN CAPITAL 1 2 3 4 5 6
  • 7. La trasformación de la Organización El renacimiento de la empresa Ofrecen muchas mas oportunidades de liderazgo. Las startups aportan oportunidades reales y tangibles con responsabilidad pequeña y definida. Se demuestra la capacidad para responsabilizarte de cuentas de resultados. Ayuda a las personas innovadoras a continuar en la empresa. La marcha de los emprendedores de una compañía por falta de estructura y medios para desarrollar su labor es un fracaso evidente de la organización Evita perdidas de tiempo y energías Un modelo de gestión basado en PMVs evita el desenfoque y la perdida de recursos y tiempo en cuestiones que no sean criticas para el aprendizaje sobre los supuestos críticos Mejora la manera de cancelar proyectos. La asunción del fallo como un resultado aceptable en la experimentación facilita la aceptación del fracaso de un proyecto y por tanto las decisiones objetivas sin miedos. Facilita la solución de conflictos heterogéneos con agilidad. Los problemas urgentes que no llaman la atención del CEO y requieren colaboración interfuncional, pueden aprovecharse de l concepto atómico de experimentación de la startup: Realiza un experimento. Mide los resultados. Escálalo. Obliga a cambiar la comunicación y relación con inversores. La comunicación a mercado al no basarse en ratios financieros de rentabilidad, márgenes, ventas, debe ser capaz de demostrar lo único que vale : el potencial demostrado del crecimiento de la empresa. La función emprendedora provoca un movimiento de trasformación sustancial en la empresa que lleva a su renacimiento.
  • 8. La trasformación de la Organización ¿Cuándo termina la trasformación? “Sostén tu iPad. Míralo bien. Rézale. Deja que te trasforme. Y hazlo rápido, por que antes de que te des cuenta vamos a sacar otra versión , que hará que el que tienes ahora parezca una bazofia. La paz sea contigo” Steve Jobs
  • 9. La trasformación de la Organización ¿Cuándo termina la trasformación? La organización tiene que hacer la transición de la innovación continua a la transformación continua: un ciclo de cambio constante que puede transformar no solo un área, un proyecto o un equipo, sino la estructura misma de la organización. LA TRASFORMACION CONTINUA EXIGE UN PROCESO RIGUROSO Todas las organizaciones deberían contar con un programa de experimentación con nuevas formas organizativas y métodos de gestión. Estos programas forman en si mismo un PMV, bajo la dirección del tipo de personas que un día podrían liderar la próxima trasformación. LA TRASFORMACION RIGUROSA ES EL ESPIRITU EMPRENDEDOR La trasformación corporativa es una verdadera startup con el mismo tipo de riesgo, crecimiento acelerado e impacto que una startup externa. El cambio organizativo debe ser pues, un elemento clave en la “función faltante”, la función emprendedora. Para ello, debemos desarrollar carreras profesionales, formación multidisciplinar y sistemas de rendición de cuentas para este tipo de perfil. EL EMPRENDEDOR DEBE CONSEGUIR IMPACTO CORPORATIVO ¿Dónde deberíamos situar el motor (la función emprendedora) de transformación continua? ¿Cómo podemos usarla para modificar no solo las prácticas sino las leyes y sistemas de la empresa?
  • 10. La trasformación de la Organización El espíritu emprendedor corporativo Todo proyecto que experimente con un enfoque estratégico añade incertidumbre 1. Creación de nuevos productos y búsqueda de nuevas formas de crecimiento. 2. Creación de productos internos como sistemas de información, políticas, … 3. Desarrollo corporativo: adquisición de nuevas empresas y startups, escisiones, inversiones en nuevas empresas de capital riesgo corporativo (capital Venture), 4. Reestructuración corporativa: creación de un equipo corporativo para la implantación de un nuevo método de trabajo. La empresa debe garantizar que afronta esta criticidad. 1. Determinar quien es el responsable de esta función. 2. Conferir responsabilidad operativa real. 3. Crear una carrera profesional y desarrollo del desempeño específico. 4. Facilitar capacitación interdisciplinaria. 5. Dar formación asesoramiento, orientación. 6. Instruir a los no emprendedores. 7. Contar con la función emprendedora a la hora de establecer la política de empresa. Del “change management” al emprendimiento corporativo Necesidad de un perfil especial para una función complicada 1. Un nuevo tipo de liderazgo. 2. Experimentación audaz para encontrar la fórmula adecuada a su empresa. 3. Audacia y paciencia para apostar, en el momento adecuado, por un cambio radical de toda la empresa. 4. Disciplina para comenzar con experimentos pequeños. 5. Habilidad para tener el apoyo de los responsables de departamento para crear nuevas áreas funcionales y romper antiguos silos. La función emprendedora es algo más que un producto o que una función independiente. Su impacto es trasversal Debe participar en los desarrollos de producto y en los restantes procesos de las distintas áreas funcionales. Su disposición , será fundamental para sembrar la semilla para que la empresa desarrolle una nueva capacidad: La trasformación continua CONCLUSION
  • 11. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nuevos productos Productos existentes en nuevos mercados Productos que actúan como un seguro contra futuras disrupciones. Nuevos Sistemas de información Nuevas Políticas e iniciativas de las funciones de vigilancia Inversiones y Adquisiciones: nuevas empresas, licencias de propiedad intelectual, empresas en participación. Incubación de nuevas Divisiones. Promoción de la Trasformación corporativa siguiendo las pautas del camino hacia el Lean Startup. Defensa de la Trasformación continua para adaptarse a un futuro incierto La trasformación de la Organización Un nuevo organigrama