SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes
Crear un “Café-Bar Discoteque”, surge de la idea de que en
la ciudad de Cochabamba se buscaba combinar 2 conceptos
el de un café-bar y una discoteca con el objetivo de salir de la
monotonía de los locales que existen en la ciudad.
Observando que los ciudadanos cochabambinos gustan de
compartir con los amigos y pasarla muy bien, al menos en los
tiempos libres en la semana, lo más común es que lo hagan
comiendo o saliendo a divertirse bailando o disfrutando un
café por eso optamos por este tipo de negocio.
Cabe destacar que gran parte de nuestra atención ya sea en
el café-bar o en la discoteca será de gran calidad
satisfaciendo siempre la demanda del cliente.
Introducción
ALFA café-bar discoteque, es una empresa que busca
satisfacer en especial 3 tipos de demanda por parte de la
juventud cochabambina:
Calidad en bebidas, en música, en atención al cliente.
Comida saludable y de buen gusto.
Un lugar con ambientes agradables y productos que sean
originales.
Nuestro mercado lo comprenden todas las personas
deseosas de probar tanto sabores conocidos como exóticos,
contamos con el mejor servicio en ambientes excepcionales
como son nuestro café-bar y nuestra discoteca.
Hemos elaborado un plan de negocio con la idea de ofrecer
así ambientes llenos de diversión y lugares de reunión para la
juventud.
Es así que conformaremos una sociedad para poner en
marcha dicho proyecto a nivel empresarial.
El directorio conforma una sociedad de responsabilidad
limitada y esta compuesto por cuatro personas fundadoras
las cuales aportarán el mismo monto de capital para la
apertura de la empresa.
Estudio de Mercado
Conclusión:
Podemos observar que a la mayoría de las personas les
agrada la idea de tener una discoteca y un café-bar juntos.
Conclusión:
En esta pregunta observamos que la mayoría de las
persona iría de 1 a 2 veces por mes.
Conclusión:
Esta grafica nos muestra que el precio que la mayoría de
las personas encuestadas estaría dispuesta a pagar por
entrar a nuestra discoteca es 20Bs pero también se puede
ver que hay otro buen porcentaje 15Bs.
Conclusión
La grafica nos muestra que la zona más conveniente para
poner la discoteca seria cerca de la Av. América o la zona
de la Recoleta.
Conclusión de la Encuesta
A la conclusión final que llegamos es que nuestra discoteca
Café-bar. estaría al agrado de la juventud a la cual está en un
promedio de 18 a 22 años de edad, ya que no existe un lugar
aquí en Cochabamba con estas características, desearían
una zona VIP.
Los jóvenes según la encuesta están dispuestos a pagar unos
15 a 25 Bs. por la entrada a la discoteca, la cual visitarían
una a dos veces por mes, y el lugar de su agrado sería la
zona de la Av. América como también la Recoleta.
Ellos prefieren si se trata de bebidas alcohólicas las exóticas
y tradicionales, si fuesen no alcohólicas les gustarían las
variedades de café.
En cuanto a la música preferida para la discoteca es música
variada, en cambio para el café-bar es el rock y romántica.
Los grupos bolivianos que ellos desearían a fueran invitados a
nuestra discoteca son Octavia y Plan B.
Estrategia de Mercado:
Según M. Porter
Ventajas Competitivas:
Tenemos un servicio que puede competir con los demás, pues
los precios son accesibles a comparación de una posible
competencia, y de otros café bares que ofrecen alguna de
nuestras variedades como las bebidas tradicionales y otros
productos que son originales.
Producto diferenciado:
Nuestro negocio como rubro es único y diferenciado, ya que
no existe otro lugar similar en la ciudad de Cochabamba.
Enfoque
Mercadotecnia Operativa
Producto:
Tangibles: varios y bebidas.
Intangible:(servicio) discoteca.
Promoción:
Se prevé la adquisición de un equipo de 2 psicólogos y 3
publicistas, para asegurar situarnos en la mente de la mayor
cantidad de clientes.
Precio:
En referente a otras discotecas el precio del ingreso es
accesible para todos los bolsillos como también el precio de
nuestros productos.
Plaza:
Nuestro café-Bar/discoteca
estará ubicado sobre la Av.
América.
Tamaño:
ALFA s.r.l. es una empresa
local ya que se iniciara el
servicio en la cuidad de
Cochabamba, provincia
Cercado, con la venta de
servicios de bar /discoteca.
Ubicación:
Av. América
Uniforme de
nuestros empleados
Estructura de costos
Costos Fijos Dólares Bolivianos
Alquiler 5000,00 38.000,00
Servicios Básicos 1.049,86 8000,00
Sueldos y Salarios 128.307,00 977.700,00
Totales: 134.166,70 1.022.350,00
Costos Fijose Dólares Bolivianos
Alquiler 5000,00 38.000,00
Servicios Básicos 1.049,86 8000,00
Sueldos y Salarios 128.307,00 977.700,00
Totales: 134.166,70 1.022.350,00
Primeros 12 meses: Segundo año de funcionamiento:
Punto de equilibrio
qe = Cf .
P - Cuv
qe = 1.022.350 = 68.156,67( personas por año)
30 –15
= 261,136 (personas por día)
qe = Punto de Equilibrio
Cf = Costos fijos
P = Precio de venta por “paquete”
Cuv = Costos variable por unidad
Aspectos Financieros
Vf = Vp x (1+ i)n Donde:
Vf =16.800 x (1+0,12)5
Vf = 29.607,34
Vf = 29.607,34 /5
Vf = 5.921,46 por año /12 meses = 493,456 por mes
CT = Cf + Cvu*q
CT = 1.022.350,00 + 15(68.156,67)
CT = 2.044.700,05
I = p x q
I = 30 x 68.156,67 = 2.044.700,10
Vf = Monto
Vp = Capital
i = intereses
n = Periodo
Flujo de caja
Concepto Año - 0 Concepto Año - 1
saldo año anterior 40.200,00
Ingresos Ingresos
Aportes Socios 79.750,00 Ventas
(9,800 x 21) 205.800,00
Total 79.750,00 IT por pagar 6.174,00
Ventas menos IT 199.626,00
ventas más saldo año anterior 239.826,00
Egresos Egresos
Almacenes (Materia Prima) 91.910,00
Muebles y Enseres 15.000,00 Mano de Obra 47.600,00
Vajilla,Crist.y Cuchillaje 3.750,00 Sueldos Administrativos 59.500,00
Eq.de Computación 4.800,00 Adq. Vehículos 16.800,00
Electrodomésticos 16.000,00 Carburantes y Lubricantes 7.000,00
Gastos Generales 1.000,00
Gastos Totales 39.550,00 (Papelería, refrigerio, otros)
Total Egresos 223.810,00
Ventas Totales menos gastos Totales 16.016,00
IUE por pagar 4.004,00
Saldo próximo por año 40.200,00 Utilidad Neta 12.012,00
Concepto Año - 2 Concepto Año - 3
saldo año anterior 12.012,00 saldo año anterior 2.305.722,75
Ingresos Ingresos
Ventas Ventas
(168000x 21) 3.528.000,00 (168000x 21) 3.528.000,00
It por pagar 105.840,00 It por pagar 105.840,00
Ventas menos IT 3.422.160,00 Ventas menos IT 3.422.160,00
ventas más saldo año anterior 3.434.172,00 ventas más saldo año anterior 5.727.882,75
Egresos Egresos
Almacenes (Materia Prima) 157.560,00 Almacenes (Materia Prima) 157.560,00
Mano de Obra 81.600,00 Mano de Obra 81.600,00
Sueldos Administrativos 102.000,00 Sueldos Administrativos 102.000,00
Publicidad 5.000,00 Publicidad 5.000,00
Carburantes y Lubricantes 12.000,00 Carburantes y Lubricantes 12.000,00
Gastos Generales
(Papelería, refrigerio, otros)
1.715,00 Gastos Generales
(Papelería, refrigerio, otros)
1.715,00
Mantenimiento Preventivo y Correctivo 20.000,00
Total Egresos 359.875,00 Total Egresos 399.875,00
Ventas Totales menos gastos Totales 3.074.297,00 Ventas Totales menos gastos Totales 5.328.007,75
IUE por pagar 768.574,25 IUE por pagar 1.332.001,94
Utilidad Neta 2.305.722,75 Utilidad Neta 3.996.005,81
Concepto Año -4 Concepto Año - 5
saldo año anterior 3.996.005,81 saldo año anterior 5.242.579,36
Ingresos Ingresos
Ventas Ventas
(168000x 21) 3.528.000,00 (168000x 21) 3.528.000,00
It por pagar 105.840,00 It por pagar 105.840,00
Ventas menos IT 3.422.160,00 Ventas menos IT 3.422.160,00
ventas más saldo año anterior 7.418.165,81 ventas más saldo año anterior 8.664.739,36
Egresos Egresos
Almacenes (Materia Prima) 157.560,00 Almacenes (Materia Prima) 157.560,00
Mano de Obra 82.000,00 Mano de Obra 82.000,00
Sueldos Administrativos 103.000,00 Sueldos Administrativos 103.000,00
Publicidad 10.000,00 Publicidad 10.000,00
Carburantes y Lubricantes 13.000,00 Carburantes y Lubricantes 13.000,00
Gastos Generales
(Papelería, refrigerio, otros)
2.500,00 Gastos Generales
(Papelería, refrigerio, otros)
2.500,00
Mantenimiento Preventivo y Correctivo 30.000,00 Mantenimiento Preventivo y Correctivo 30.000,00
Total Egresos 428.060,00 Total Egresos 428.060,00
Ventas Totales menos gastos Totales 6.990.105,81 Ventas Totales menos gastos Totales 8.236.679,36
IUE por pagar 1.747.526,45 IUE por pagar 2.059.169,84
Utilidad Neta 5.242.579,36 Utilidad Neta 6.177.509,52
Gráfica de Proyección
Planeación:
Análisis D.O.F.A
Debilidades
*Empresa Pequeña
*Desabastecimiento de productos.
*Inexistencia de sucursales.
*Contado personal calificado.
*No encontrar la manera ideal de renovarnos.
Oportunidades:
*Promocionar nuestro concepto discoteca-bar-café para atraer
clientela.
*Abrir nuevas sucursales tanto en la ciudad como en otros
departamentos del país.
*Beneficios por auspiciadotes.
*Eventos especiales que atraigan mayor clientela.
*Promocionarnos como auspiciadores de otras empresas.
Fortalezas:
*Tener un café y una discoteca situados en el mismo edificio.
*Buena infraestructura, innovadora.
*Realizar diversas promociones para mantener nuestra clientela.
*Estrategias innovadoras en el marketing de nuestros productos
y servicios.
*Calidad en todo nuestro servicio.
Amenazas:
*Competencia.
*Que la clientela no acepte de manera óptima nuestro concepto.
*Posible falla por parte de nuestros proveedores.
*Entrada de personas que causen disturbios en nuestras
instalaciones.
*Reclamos realizados por los vecinos del lugar.
CUADRO DE ESTRATEGIA
DOFA
DO
Min - Max
o Al ser una empresa pequeña ofreciendo algo
diferente podemos contar con que tendremos
clientes deseosos de conocer nuestros servicios
y productos.
o Al no tener sucursales en la ciudad ni en el país,
esto nos abre oportunidades de expandirnos a
otras regiones.
FO
Max - Max
o Tenemos un café y una discoteca ubicados en el
mismo edificio, por lo que aprovechando esta
publicidad atraeremos más clientela.
o Tenemos alta calidad en todos nuestros
servicios, por lo tanto podemos contar con el
apoyo de auspiciadores para ganar mayor
clientela.
DA
Min – Min
o Por ahora somos una empresa pequeña por lo
que la competencia nos puede afectar en gran
medida, por eso debemos ser innovadores.
o Debido a la posibilidad de que no podamos
renovarnos idealmente, existe también la
posibilidad de que la clientela no acepte de
manera óptima nuestro concepto.
FA
Max – Min
o Debido a que podemos realizar diversas
promociones para mantener nuestra clientela, le
hacemos un buen frente a la competencia.
o Crearemos estrategias innovadoras en el
marketing de nuestros productos y servicios por
lo que esperamos que la gente acepte de buena
manera nuestro concepto.
Empresas
RIVALES
1
PROVEEDORES
2
CLIENTES
3
4
5
EMPRESAS
SUSTITUTAS
AMENAZAS DE
NUEVOS
COMPETIDORES
Análisis Porter
Proveedor
Proveedor de bebidas alcohólicas (Licorería o distribuidores):
 Calidad.- Se realizara la compra de licorerías o
distribuidores autorizados, cuidando siempre que el
producto sea original y que no presente adulteración
alguna.
 Cantidad.- Es un producto que siempre esta disponible
para la compra.
 Costo.- Debido a que se compra en cantidad, el costo es
más reducido que el normal, siempre se buscará el coste
mas bajo claro sin descuidar en ningún sentido la calidad
del producto en sí.
 Continuidad.- La producción de bebidas alcohólicas es
constante por lo que no existe problema en este punto.
Esperando siempre que nuestros proveedores no fallen a
la hora de la entrega.
 Transparencia.- Se firmará un contrato con el proveedor
siempre y cuando este garantice la calidad del producto.
Rivales
Dalí (Café) y Life (Discoteca):
 Calidad.- Dalí es uno de los cafés más conocidos y visitado
por la calidad de su servicio y productos.
Life es una discoteca reciente, y viendo su clientela se puede
decir que da un servicio de buena calidad.
 Cantidad.- Por parte de Dalí siempre está abastecido de
todos sus productos y Life nos referimos a la cantidad de
gente que admite que es bastante, y generalmente se llena.
 Costo.- Dalí presenta precios económicos y de buena calidad.
Life presenta igualmente precios accesibles.
 Continuidad.- Dalí atiende todos los días desde las 17:00
horas y permanece abierto hasta altas horas de la noche. Life
abre Jueves, Viernes y Sábado, que son los días con mayor
concurrencia de gente que hace vida nocturna y que sale a
divertirse.
 Transparencia.- En Dalí existe transparencia respecto a las
personas que admite y en su servicio. Respecto a Life no es
tan transparente a la hora de admitir personas, ya que se
“discrimina” un poco en este sentido.
Producto sustituto
Strike
 Calidad.- Presenta buen calidad en lo que se refiere a
diversión, bebidas y buena música, así como también su
infraestructura.
 Cantidad.- Solo tiene un local, y dentro del mismo
abastece la demanda de bebidas y espacio.
 Costo.- El ingreso es libre y el costo de sus bebidas esta
dentro de lo razonable.
 Continuidad.- Abre sus puertas los fines de semana,
empezando del Jueves.
 Transparencia.- Existe total transparencia, la entrada es
completamente libre y los precios están dentro del
promedio.
Clientes
Personas entre 18 y 35 años:
 Calidad.- Exigen mucha calidad en los productos y servicios
que van a adquirir.
 Cantidad.- Piden que haya lo suficiente como para satisfacer
su necesidad y que el espacio sea el suficiente para disfrutar
de un buen ambiente.
 Costo.- Piden que el costo sea bajo, pero con calidad, o sea
que se justifique la relación entre calidad y precio.
 Continuidad.- Desean que este disponible el tiempo en el que
tengan tiempo libre y ganas de salir a divertirse o reunirse,
dentro de los horarios regulares.
 Transparencia.- No quieren ser engañados, y que los traten
con el mayor respeto posible.
Amenaza de nuevos rivales
Barreras de Entrada:
 Económicas.- La cantidad de dinero necesaria para
operar es regular, no se necesita demasiado.→
Barrera media.
 Financieras.- Se necesita una inversión inicial bastante
fuerte por eso necesitamos una buena inversión de
parte de cada socio, junto con el apoyo de un
préstamo bancario. → Barrera alta.
 Mercado.- Existe un gran mercado, tomando en
cuenta a toda la juventud en la ciudad, lo único es
sobresalir frente a la competencia. → Barrera
media.
 Legales.- Se necesita hacer el papeleo regular para
abrir un café y una discoteca, pidiendo los debidos
permisos para el expendio de bebidas alcohólicas. →
Barrera media.
 Medio Ambiente.- Existen varias leyes y/o normas en
este aspecto las cuales no son muy exigentes, por lo
tanto se pueden cumplir completamente. → Barrera
baja.
Barreras de Salida:
 Económicas.- Como no es muy alto el costo de operación,
esta barrera es baja. Se corre riesgo de multas u otras por
incumplimiento de contratos que puede haberse hecho con
los proveedores.
 Barrera de riesgo medio.
 Financieras.- Si no se acabo de pagar el préstamo o se
defrauda a los socios, se corre un pequeño riesgo.
 Barrera de riesgo medio.
 Mercado.- El único riesgo seria defraudar a los clientes.
 Barrera baja.
 Legales.- No son necesarios muchos trámites.
 Barrera baja.
 Medio Ambiente.- Se deja todo exactamente como estaba, no
se afecta para nada al medio ambiente.
 Barrera baja.
Ciclo de vida
Misión:
Ser conocidos y reconocidos por la mayor cantidad de
clientes, como el mejor lugar de reunión sin importar en
que punto de nuestro país nos encontremos, queremos
ser símbolo de diversión y entretenimiento, ser el lugar
donde la gente se sienta a gusto, donde prueba cosas
nuevas, queremos ser el lugar que nunca se acaba de
conocer y que siempre puede volver a sorprender.
Renovándonos siempre de manera que nunca se pierda
ese “algo” que nos va a caracterizar.
Visión:
Nuestro sueño es la de tener una empresa exitosa que sea
realmente reconocida en el país y en un futuro, un sueño, en el
exterior también.
Nuestra visión consiste en convertirnos en la discoteca/café mas
reconocidos. Queremos tener la mejor discoteca, la más divertida,
la más innovadora, la más “fresca”, que estemos siempre presentes
en la mente de la juventud como el mejor lugar para reunirse.
Queremos tener el mejor café – bar igualmente, tener el mejor
ambiente de todos, las mejores comidas, bebidas, música y
diversión.
Es ahí donde queremos situarnos en un futuro, esa es la posición
en la que queremos estar y trabajaremos fuerte en conseguir ese
estatus.
Objetivos:
Llegar a tener nuevas sucursales en las principales
ciudades de Bolivia en un periodo de 10 años.
Llegar a tener una estabilidad financiera, para luego
generar recursos.
Establecernos en la mente de la juventud como el
mejor lugar de reunión y diversión.
Estrategias:
Generar la suficiente cantidad de dinero y tener la
reputación necesaria, como para poder expandirnos
y abrir las sucursales que tenemos como objetivo.
Situarnos en la mente del consumidor con
publicidad masiva
Brindar la mejor atención, óptima calidad y el más
delicioso sabor, todo esto al precio mas reducido.
Gant
Organigramas
Manual de funciones
Gerente general
 Requisitos:
 Formación.-Administración de Empresas o Ingeniería
Comercial.
 Formación Complementaria.- Conocimiento de los idiomas
ingles y español, portugués.
 Experiencia.- Mínimo de tres años en cargos similares.
 Habilidades.- Eficiencia, rapidez, facilidad de palabra, líder
carismático.
 Funciones:
 Planificación
 Organización
 Dirección
 Coordinación
 Control
 Motivación
 Responsabilidades:
 Informes al directorio
 Revisión de los estados financieros
 Vigilar el funcionamiento de los diferentes departamentos
 Motivar y coordinar actividades de otros gerentes y
supervisores.
Jefe de Producción:
 Requisitos:
 Formación.- Diplomado en Ing. Comercial.
 Formación complementaria.- Conocimiento del idioma
Inglés.
 Experiencia.- Mínimo de 3 años de experiencia en
cargo/s similar/es.
 Habilidades.- Facilidad de trabajo en equipo, líder,
motivador, creativo.
 Requisito extra.- Gusto por el trabajo a realizar (diversión,
música, discotecas, cafés)
 Funciones:
 Recepción de víveres.- control de la calidad de los víveres
recibidos. Tanto de alimentos para el café-bar, como de
bebidas alcohólicas para el café – bar y para la discoteca.
 Investigación y prueba de nuevas comidas, y bebidas
exóticas.
 Supervisor de la cocina y el bar.
 Control y motivación de los Chefs y/o ayudantes y
meseros.
 Control de calidad.- Inspección del producto final.
 Responsabilidades:
 Presentación de informes al gerente general.
 Planificación de la producción (bebidas y alimentos).
Jefe Administrativo:
 Requisitos:
 Formación.-Administración de Empresas o Ingeniería
Comercial.
 Formación Complementaria.- Master en Finanzas y
Fiscalidad y/o Contador Público, Conocimiento de los idiomas
ingles y español, conocimientos en Finanzas, Contabilidad,
Fiscal, Arranque de empresas.
 Experiencia.- Mínimo de tres años en cargos similares.
 Habilidades.- Eficiencia, rapidez, facilidad de palabra, líder
carismático.
 Funciones:
 Planificación
 Organización
 Administración de recursos.
 Contabilidad
 Responsabilidades:
 Informes al gerente general y al directorio.
 Revisión de los estados financieros
Liderazgo
Tipo de liderazgo
 El tipo de liderazgo que hemos escogido para nuestra
empresa es el de liderazgo participativo, porque creemos
que todos los empleados pueden aportar ideas y tener
opiniones sobre lo que pasa con la empresa, pero el que
tiene el poder de ejecutar esas ideas o tomar en cuenta las
opiniones de los demás empleados, es el líder.
Liderazgo:
 El liderazgo es la capacidad de provocar en otras personas,
cambios de conducta, para llegar a alcanzar los objetivos
deseados; las personas siguen a quienes, en su opinión, les
ofrecen los medios para satisfacer sus metas personales.
 Creemos que la gente nace con cualidades de líder y se
hace líder, pero influye mucho el medio en el que se
desarrolla como persona, una persona puede desarrollar
habilidades de líder por medio de sus vivencias y de su
educación.
 Por esta razón, la empresa buscará líderes carismáticos,
que sobresalgan en algo que interese a todo miembro de la
empresa, el más brillante, o mejor organizador, el que
posea ese “carisma”, etc.
Malla Administrativa
 Es considerada uno de los enfoques más reconocidos para la
definición de los estilos de liderazgo, creada hace unos años
por Robert Blake y Jane Mouton. Con base en
investigaciones previas en las que se demostró la importancia
de que los administradores pongan interés tanto en la
producción como en las personas, Blake y Mouton idearon un
inteligente recurso para la dramatización de ese interés. La
rejilla resultante, se ha usado ya que todo el mundo como un
medio para la capacitación de los administradores y la
identificación de varias combinaciones de estilos de
liderazgo.
 La malla administrativa tiene dos dimensiones preocupación
por las personas y preocupación por las ventas. En este caso
la expresión "preocupación por" significa "como" se interesan
los administradores en la producción o "como" se interesan
en las personas.
Motivación
 Lo que nos interesa en este punto es llegar a motivar
realmente a todos nuestros empleados, de manera que la
eficiencia en sus respectivos trabajos sea la óptima. Existen
muchas formas de hacerlo, nosotros estamos optando por el
modelo de Maslow, que nos dice que la motivación se realiza
en una especia de escalera ascendiente, satisfaciendo
primariamente las necesidades biológicas, de seguridad,
sociales, y de autoestima de nuestros trabajadores y llegando
así al nuestro objetivo que es el de autorrealización de cada
persona en su determinado trabajo.
 Otra forma de incentivar a nuestros empleados es haciendo un
tipo de concursos, como el empleado del mes, etc. Y también
organizando fiestas en días especiales como el día del
trabajador o las festividades Navideñas.
Recursos Humanos
Reclutamiento
 Para el reclutamiento de personal, nos basaremos en el
manual de funciones. En dichas páginas se describen los
requerimientos, responsabilidades y funciones de los
diferentes cargos, los cuales se publicarán en un anuncio
en el periódico. Y seguidamente se realizarán las debidas
entrevistas optando siempre por los mejores candidatos, y
realizando esto de la forma más transparente.
 La convocatoria se realizara través de los medios más
utilizados para el reclutamiento de los siguientes cargos:
 Gerente General.
 Chef.
 Meseros.
 Bar – Tender
 Dj’s
 Seguridad, porteros, metré, capitanes
Selección
 La solicitud de empleo requiere de un formulario antes de la
entrevista, el cual tendrá el siguiente formato:
 Café-bar/discoteque alfa:
 1.- Datos personales:
 Nombre Completo:
 CI:
 Fecha de Nacimiento:
 Teléfonos:
 Dirección:
 Estado Civil:
 2.- Profesión:
 Estudios Superiores:
 PostGrados:
 MaestríasTalleres:
 3.- Experiencias Laborales:
 Última:
 Penúltima:
Después de llenar el formulario, se procederá a la entrevista,
donde se recopilarán todos los aspectos individuales, así
haciendo hincapié en todo lo que relaciones interpersonales
respecta; se recopilará toda información colectiva, dando a los
postulantes un acercamiento al negocio, viendo cual es su
desenvolvimiento. En la entrevista se le harán las siguientes
pruebas:
Prueba de conocimiento, donde al entrevistado se le darán una
serie de situaciones para ver como reaccionaría en caso de
ser contratado. Esta prueba se generará según el manual de
funciones.
Prueba de desempeño, donde el entrevistado será provisto de
diferentes casos que pueden darse en la empresa, viendo así
todas sus habilidades y destrezas, viendo como solucionaría
a las polémicas. Esta prueba más que nada determina el
carácter del entrevistado.
Prueba psicológica, la cual será tomada por especialistas
acerca del rubro (psicólogos). Nos dará un perfil más
exacto de la persona, lo cual completaría todo lo que al
carácter respecta.
Revisión médica, esta se le tomará al postulante que ya
haya sido elegido, viendo sus capacidades físicas para
el cargo que se le dará.
Desarrollo
Para el desarrollo constante de una empresa se debe
capacitar a los empleados continuamente, de tal manera
que adquieran práctica y logren ser eficientes y eficaces en
sus puestos de trabajo. Por lo mismo se realizarán
reuniones entre todos los miembros de la empresa cada
cierto tiempo, de modo que exista ese entendimiento entre
todos.
Control
Tipo de control administrativo:
El control administrativo será el responsable de crear un
mejoramiento continuo, basado en los planes (objetivos), la
ejecución (resultados), la verificación (objetivos vs. resultados)
y los ajustes (viendo las desviaciones del caso). Todas las
desviaciones serán medidas según el área a la cual
correspondan.
Los métodos por los cuales se llevará a cabo el control
administrativo son los siguientes:
 Control periódico: Este generalmente se lleva a cabo al final de
una gestión. Para hacer uso del mismo tendremos todos los
archivos de los sucesos guardados de manera tanto tangible
como digital (informes en papel y en computadora). Los
informes se harán de forma diaria y semanal.
 Control inmediato: Este control se puede citar cuando sea
necesario. Será eficaz a la hora de toma de decisiones diarias,
rápidas y concretas, las cuales pueden decidir fácilmente el
destino de todo el negocio.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ALFA creación de un cafe, proyecto de administración de empresas

Muestra empresarial
Muestra empresarialMuestra empresarial
Muestra empresarial
bigsmooll
 
3 sombras y media
3 sombras y media3 sombras y media
3 sombras y media
fol21a
 
Du cafe
Du cafeDu cafe
MezcladoNOagitado
MezcladoNOagitadoMezcladoNOagitado
MezcladoNOagitado
PUCE-Ibarra
 
Diagnostico m y dofa
Diagnostico m y dofaDiagnostico m y dofa
Diagnostico m y dofa
Adans Duarte Celis
 
Party selektor ON Premise
Party selektor ON PremiseParty selektor ON Premise
Party selektor ON Premise
grojas2
 
Trabajo imagen bueno pdf
Trabajo imagen bueno pdfTrabajo imagen bueno pdf
Trabajo imagen bueno pdf
María Martinez
 
Presentacion de empresa
Presentacion de empresaPresentacion de empresa
Presentacion de empresa
Ivon Angelica Barajas Herrera
 
El Sol de Villaviciosa
El Sol de VillaviciosaEl Sol de Villaviciosa
El Sol de Villaviciosa
Alejandro Álvarez
 
PANADERIA_LA_ESPIGA_GRUPO_4.pptx
PANADERIA_LA_ESPIGA_GRUPO_4.pptxPANADERIA_LA_ESPIGA_GRUPO_4.pptx
PANADERIA_LA_ESPIGA_GRUPO_4.pptx
CRM panamá
 
Mi plan de la cata artesana
Mi plan de la cata artesanaMi plan de la cata artesana
Mi plan de la cata artesana
javiervillalba
 
Presentación final del proyecto
Presentación final del proyectoPresentación final del proyecto
Presentación final del proyecto
2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Alfonso Gómez Támara
 
Café verde sin tostar y descafeinar
Café verde sin tostar y descafeinarCafé verde sin tostar y descafeinar
Café verde sin tostar y descafeinar
Jairo Hoz
 
Final pptfinal
Final pptfinalFinal pptfinal
Final pptfinal
Eduardo Cia
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
presenj
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
LUISFERVELEZ18
 
Perfil 1
Perfil 1Perfil 1
Big john s2
Big john s2Big john s2
Big john s2
Andrea Reyes
 
Comunicacion comercial slideshare
Comunicacion comercial slideshareComunicacion comercial slideshare
Comunicacion comercial slideshare
barga
 

Similar a ALFA creación de un cafe, proyecto de administración de empresas (20)

Muestra empresarial
Muestra empresarialMuestra empresarial
Muestra empresarial
 
3 sombras y media
3 sombras y media3 sombras y media
3 sombras y media
 
Du cafe
Du cafeDu cafe
Du cafe
 
MezcladoNOagitado
MezcladoNOagitadoMezcladoNOagitado
MezcladoNOagitado
 
Diagnostico m y dofa
Diagnostico m y dofaDiagnostico m y dofa
Diagnostico m y dofa
 
Party selektor ON Premise
Party selektor ON PremiseParty selektor ON Premise
Party selektor ON Premise
 
Trabajo imagen bueno pdf
Trabajo imagen bueno pdfTrabajo imagen bueno pdf
Trabajo imagen bueno pdf
 
Presentacion de empresa
Presentacion de empresaPresentacion de empresa
Presentacion de empresa
 
El Sol de Villaviciosa
El Sol de VillaviciosaEl Sol de Villaviciosa
El Sol de Villaviciosa
 
PANADERIA_LA_ESPIGA_GRUPO_4.pptx
PANADERIA_LA_ESPIGA_GRUPO_4.pptxPANADERIA_LA_ESPIGA_GRUPO_4.pptx
PANADERIA_LA_ESPIGA_GRUPO_4.pptx
 
Mi plan de la cata artesana
Mi plan de la cata artesanaMi plan de la cata artesana
Mi plan de la cata artesana
 
Presentación final del proyecto
Presentación final del proyectoPresentación final del proyecto
Presentación final del proyecto
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Café verde sin tostar y descafeinar
Café verde sin tostar y descafeinarCafé verde sin tostar y descafeinar
Café verde sin tostar y descafeinar
 
Final pptfinal
Final pptfinalFinal pptfinal
Final pptfinal
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Perfil 1
Perfil 1Perfil 1
Perfil 1
 
Big john s2
Big john s2Big john s2
Big john s2
 
Comunicacion comercial slideshare
Comunicacion comercial slideshareComunicacion comercial slideshare
Comunicacion comercial slideshare
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

ALFA creación de un cafe, proyecto de administración de empresas

  • 1.
  • 2. Antecedentes Crear un “Café-Bar Discoteque”, surge de la idea de que en la ciudad de Cochabamba se buscaba combinar 2 conceptos el de un café-bar y una discoteca con el objetivo de salir de la monotonía de los locales que existen en la ciudad. Observando que los ciudadanos cochabambinos gustan de compartir con los amigos y pasarla muy bien, al menos en los tiempos libres en la semana, lo más común es que lo hagan comiendo o saliendo a divertirse bailando o disfrutando un café por eso optamos por este tipo de negocio. Cabe destacar que gran parte de nuestra atención ya sea en el café-bar o en la discoteca será de gran calidad satisfaciendo siempre la demanda del cliente.
  • 3. Introducción ALFA café-bar discoteque, es una empresa que busca satisfacer en especial 3 tipos de demanda por parte de la juventud cochabambina: Calidad en bebidas, en música, en atención al cliente. Comida saludable y de buen gusto. Un lugar con ambientes agradables y productos que sean originales. Nuestro mercado lo comprenden todas las personas deseosas de probar tanto sabores conocidos como exóticos, contamos con el mejor servicio en ambientes excepcionales como son nuestro café-bar y nuestra discoteca.
  • 4. Hemos elaborado un plan de negocio con la idea de ofrecer así ambientes llenos de diversión y lugares de reunión para la juventud. Es así que conformaremos una sociedad para poner en marcha dicho proyecto a nivel empresarial. El directorio conforma una sociedad de responsabilidad limitada y esta compuesto por cuatro personas fundadoras las cuales aportarán el mismo monto de capital para la apertura de la empresa.
  • 5. Estudio de Mercado Conclusión: Podemos observar que a la mayoría de las personas les agrada la idea de tener una discoteca y un café-bar juntos.
  • 6. Conclusión: En esta pregunta observamos que la mayoría de las persona iría de 1 a 2 veces por mes.
  • 7. Conclusión: Esta grafica nos muestra que el precio que la mayoría de las personas encuestadas estaría dispuesta a pagar por entrar a nuestra discoteca es 20Bs pero también se puede ver que hay otro buen porcentaje 15Bs.
  • 8. Conclusión La grafica nos muestra que la zona más conveniente para poner la discoteca seria cerca de la Av. América o la zona de la Recoleta.
  • 9. Conclusión de la Encuesta A la conclusión final que llegamos es que nuestra discoteca Café-bar. estaría al agrado de la juventud a la cual está en un promedio de 18 a 22 años de edad, ya que no existe un lugar aquí en Cochabamba con estas características, desearían una zona VIP. Los jóvenes según la encuesta están dispuestos a pagar unos 15 a 25 Bs. por la entrada a la discoteca, la cual visitarían una a dos veces por mes, y el lugar de su agrado sería la zona de la Av. América como también la Recoleta. Ellos prefieren si se trata de bebidas alcohólicas las exóticas y tradicionales, si fuesen no alcohólicas les gustarían las variedades de café.
  • 10. En cuanto a la música preferida para la discoteca es música variada, en cambio para el café-bar es el rock y romántica. Los grupos bolivianos que ellos desearían a fueran invitados a nuestra discoteca son Octavia y Plan B.
  • 11. Estrategia de Mercado: Según M. Porter Ventajas Competitivas: Tenemos un servicio que puede competir con los demás, pues los precios son accesibles a comparación de una posible competencia, y de otros café bares que ofrecen alguna de nuestras variedades como las bebidas tradicionales y otros productos que son originales. Producto diferenciado: Nuestro negocio como rubro es único y diferenciado, ya que no existe otro lugar similar en la ciudad de Cochabamba.
  • 13. Mercadotecnia Operativa Producto: Tangibles: varios y bebidas. Intangible:(servicio) discoteca. Promoción: Se prevé la adquisición de un equipo de 2 psicólogos y 3 publicistas, para asegurar situarnos en la mente de la mayor cantidad de clientes. Precio: En referente a otras discotecas el precio del ingreso es accesible para todos los bolsillos como también el precio de nuestros productos.
  • 14. Plaza: Nuestro café-Bar/discoteca estará ubicado sobre la Av. América. Tamaño: ALFA s.r.l. es una empresa local ya que se iniciara el servicio en la cuidad de Cochabamba, provincia Cercado, con la venta de servicios de bar /discoteca. Ubicación: Av. América
  • 16. Estructura de costos Costos Fijos Dólares Bolivianos Alquiler 5000,00 38.000,00 Servicios Básicos 1.049,86 8000,00 Sueldos y Salarios 128.307,00 977.700,00 Totales: 134.166,70 1.022.350,00 Costos Fijose Dólares Bolivianos Alquiler 5000,00 38.000,00 Servicios Básicos 1.049,86 8000,00 Sueldos y Salarios 128.307,00 977.700,00 Totales: 134.166,70 1.022.350,00 Primeros 12 meses: Segundo año de funcionamiento:
  • 17. Punto de equilibrio qe = Cf . P - Cuv qe = 1.022.350 = 68.156,67( personas por año) 30 –15 = 261,136 (personas por día) qe = Punto de Equilibrio Cf = Costos fijos P = Precio de venta por “paquete” Cuv = Costos variable por unidad
  • 18. Aspectos Financieros Vf = Vp x (1+ i)n Donde: Vf =16.800 x (1+0,12)5 Vf = 29.607,34 Vf = 29.607,34 /5 Vf = 5.921,46 por año /12 meses = 493,456 por mes CT = Cf + Cvu*q CT = 1.022.350,00 + 15(68.156,67) CT = 2.044.700,05 I = p x q I = 30 x 68.156,67 = 2.044.700,10 Vf = Monto Vp = Capital i = intereses n = Periodo
  • 19. Flujo de caja Concepto Año - 0 Concepto Año - 1 saldo año anterior 40.200,00 Ingresos Ingresos Aportes Socios 79.750,00 Ventas (9,800 x 21) 205.800,00 Total 79.750,00 IT por pagar 6.174,00 Ventas menos IT 199.626,00 ventas más saldo año anterior 239.826,00 Egresos Egresos Almacenes (Materia Prima) 91.910,00 Muebles y Enseres 15.000,00 Mano de Obra 47.600,00 Vajilla,Crist.y Cuchillaje 3.750,00 Sueldos Administrativos 59.500,00 Eq.de Computación 4.800,00 Adq. Vehículos 16.800,00 Electrodomésticos 16.000,00 Carburantes y Lubricantes 7.000,00 Gastos Generales 1.000,00 Gastos Totales 39.550,00 (Papelería, refrigerio, otros) Total Egresos 223.810,00 Ventas Totales menos gastos Totales 16.016,00 IUE por pagar 4.004,00 Saldo próximo por año 40.200,00 Utilidad Neta 12.012,00
  • 20. Concepto Año - 2 Concepto Año - 3 saldo año anterior 12.012,00 saldo año anterior 2.305.722,75 Ingresos Ingresos Ventas Ventas (168000x 21) 3.528.000,00 (168000x 21) 3.528.000,00 It por pagar 105.840,00 It por pagar 105.840,00 Ventas menos IT 3.422.160,00 Ventas menos IT 3.422.160,00 ventas más saldo año anterior 3.434.172,00 ventas más saldo año anterior 5.727.882,75 Egresos Egresos Almacenes (Materia Prima) 157.560,00 Almacenes (Materia Prima) 157.560,00 Mano de Obra 81.600,00 Mano de Obra 81.600,00 Sueldos Administrativos 102.000,00 Sueldos Administrativos 102.000,00 Publicidad 5.000,00 Publicidad 5.000,00 Carburantes y Lubricantes 12.000,00 Carburantes y Lubricantes 12.000,00 Gastos Generales (Papelería, refrigerio, otros) 1.715,00 Gastos Generales (Papelería, refrigerio, otros) 1.715,00 Mantenimiento Preventivo y Correctivo 20.000,00 Total Egresos 359.875,00 Total Egresos 399.875,00 Ventas Totales menos gastos Totales 3.074.297,00 Ventas Totales menos gastos Totales 5.328.007,75 IUE por pagar 768.574,25 IUE por pagar 1.332.001,94 Utilidad Neta 2.305.722,75 Utilidad Neta 3.996.005,81
  • 21. Concepto Año -4 Concepto Año - 5 saldo año anterior 3.996.005,81 saldo año anterior 5.242.579,36 Ingresos Ingresos Ventas Ventas (168000x 21) 3.528.000,00 (168000x 21) 3.528.000,00 It por pagar 105.840,00 It por pagar 105.840,00 Ventas menos IT 3.422.160,00 Ventas menos IT 3.422.160,00 ventas más saldo año anterior 7.418.165,81 ventas más saldo año anterior 8.664.739,36 Egresos Egresos Almacenes (Materia Prima) 157.560,00 Almacenes (Materia Prima) 157.560,00 Mano de Obra 82.000,00 Mano de Obra 82.000,00 Sueldos Administrativos 103.000,00 Sueldos Administrativos 103.000,00 Publicidad 10.000,00 Publicidad 10.000,00 Carburantes y Lubricantes 13.000,00 Carburantes y Lubricantes 13.000,00 Gastos Generales (Papelería, refrigerio, otros) 2.500,00 Gastos Generales (Papelería, refrigerio, otros) 2.500,00 Mantenimiento Preventivo y Correctivo 30.000,00 Mantenimiento Preventivo y Correctivo 30.000,00 Total Egresos 428.060,00 Total Egresos 428.060,00 Ventas Totales menos gastos Totales 6.990.105,81 Ventas Totales menos gastos Totales 8.236.679,36 IUE por pagar 1.747.526,45 IUE por pagar 2.059.169,84 Utilidad Neta 5.242.579,36 Utilidad Neta 6.177.509,52
  • 23. Planeación: Análisis D.O.F.A Debilidades *Empresa Pequeña *Desabastecimiento de productos. *Inexistencia de sucursales. *Contado personal calificado. *No encontrar la manera ideal de renovarnos. Oportunidades: *Promocionar nuestro concepto discoteca-bar-café para atraer clientela. *Abrir nuevas sucursales tanto en la ciudad como en otros departamentos del país. *Beneficios por auspiciadotes. *Eventos especiales que atraigan mayor clientela. *Promocionarnos como auspiciadores de otras empresas.
  • 24. Fortalezas: *Tener un café y una discoteca situados en el mismo edificio. *Buena infraestructura, innovadora. *Realizar diversas promociones para mantener nuestra clientela. *Estrategias innovadoras en el marketing de nuestros productos y servicios. *Calidad en todo nuestro servicio. Amenazas: *Competencia. *Que la clientela no acepte de manera óptima nuestro concepto. *Posible falla por parte de nuestros proveedores. *Entrada de personas que causen disturbios en nuestras instalaciones. *Reclamos realizados por los vecinos del lugar.
  • 25. CUADRO DE ESTRATEGIA DOFA DO Min - Max o Al ser una empresa pequeña ofreciendo algo diferente podemos contar con que tendremos clientes deseosos de conocer nuestros servicios y productos. o Al no tener sucursales en la ciudad ni en el país, esto nos abre oportunidades de expandirnos a otras regiones. FO Max - Max o Tenemos un café y una discoteca ubicados en el mismo edificio, por lo que aprovechando esta publicidad atraeremos más clientela. o Tenemos alta calidad en todos nuestros servicios, por lo tanto podemos contar con el apoyo de auspiciadores para ganar mayor clientela. DA Min – Min o Por ahora somos una empresa pequeña por lo que la competencia nos puede afectar en gran medida, por eso debemos ser innovadores. o Debido a la posibilidad de que no podamos renovarnos idealmente, existe también la posibilidad de que la clientela no acepte de manera óptima nuestro concepto. FA Max – Min o Debido a que podemos realizar diversas promociones para mantener nuestra clientela, le hacemos un buen frente a la competencia. o Crearemos estrategias innovadoras en el marketing de nuestros productos y servicios por lo que esperamos que la gente acepte de buena manera nuestro concepto.
  • 27. Proveedor Proveedor de bebidas alcohólicas (Licorería o distribuidores):  Calidad.- Se realizara la compra de licorerías o distribuidores autorizados, cuidando siempre que el producto sea original y que no presente adulteración alguna.  Cantidad.- Es un producto que siempre esta disponible para la compra.  Costo.- Debido a que se compra en cantidad, el costo es más reducido que el normal, siempre se buscará el coste mas bajo claro sin descuidar en ningún sentido la calidad del producto en sí.  Continuidad.- La producción de bebidas alcohólicas es constante por lo que no existe problema en este punto. Esperando siempre que nuestros proveedores no fallen a la hora de la entrega.  Transparencia.- Se firmará un contrato con el proveedor siempre y cuando este garantice la calidad del producto.
  • 28. Rivales Dalí (Café) y Life (Discoteca):  Calidad.- Dalí es uno de los cafés más conocidos y visitado por la calidad de su servicio y productos. Life es una discoteca reciente, y viendo su clientela se puede decir que da un servicio de buena calidad.  Cantidad.- Por parte de Dalí siempre está abastecido de todos sus productos y Life nos referimos a la cantidad de gente que admite que es bastante, y generalmente se llena.  Costo.- Dalí presenta precios económicos y de buena calidad. Life presenta igualmente precios accesibles.  Continuidad.- Dalí atiende todos los días desde las 17:00 horas y permanece abierto hasta altas horas de la noche. Life abre Jueves, Viernes y Sábado, que son los días con mayor concurrencia de gente que hace vida nocturna y que sale a divertirse.  Transparencia.- En Dalí existe transparencia respecto a las personas que admite y en su servicio. Respecto a Life no es tan transparente a la hora de admitir personas, ya que se “discrimina” un poco en este sentido.
  • 29. Producto sustituto Strike  Calidad.- Presenta buen calidad en lo que se refiere a diversión, bebidas y buena música, así como también su infraestructura.  Cantidad.- Solo tiene un local, y dentro del mismo abastece la demanda de bebidas y espacio.  Costo.- El ingreso es libre y el costo de sus bebidas esta dentro de lo razonable.  Continuidad.- Abre sus puertas los fines de semana, empezando del Jueves.  Transparencia.- Existe total transparencia, la entrada es completamente libre y los precios están dentro del promedio.
  • 30. Clientes Personas entre 18 y 35 años:  Calidad.- Exigen mucha calidad en los productos y servicios que van a adquirir.  Cantidad.- Piden que haya lo suficiente como para satisfacer su necesidad y que el espacio sea el suficiente para disfrutar de un buen ambiente.  Costo.- Piden que el costo sea bajo, pero con calidad, o sea que se justifique la relación entre calidad y precio.  Continuidad.- Desean que este disponible el tiempo en el que tengan tiempo libre y ganas de salir a divertirse o reunirse, dentro de los horarios regulares.  Transparencia.- No quieren ser engañados, y que los traten con el mayor respeto posible.
  • 31. Amenaza de nuevos rivales Barreras de Entrada:  Económicas.- La cantidad de dinero necesaria para operar es regular, no se necesita demasiado.→ Barrera media.  Financieras.- Se necesita una inversión inicial bastante fuerte por eso necesitamos una buena inversión de parte de cada socio, junto con el apoyo de un préstamo bancario. → Barrera alta.  Mercado.- Existe un gran mercado, tomando en cuenta a toda la juventud en la ciudad, lo único es sobresalir frente a la competencia. → Barrera media.  Legales.- Se necesita hacer el papeleo regular para abrir un café y una discoteca, pidiendo los debidos permisos para el expendio de bebidas alcohólicas. → Barrera media.  Medio Ambiente.- Existen varias leyes y/o normas en este aspecto las cuales no son muy exigentes, por lo tanto se pueden cumplir completamente. → Barrera baja.
  • 32. Barreras de Salida:  Económicas.- Como no es muy alto el costo de operación, esta barrera es baja. Se corre riesgo de multas u otras por incumplimiento de contratos que puede haberse hecho con los proveedores.  Barrera de riesgo medio.  Financieras.- Si no se acabo de pagar el préstamo o se defrauda a los socios, se corre un pequeño riesgo.  Barrera de riesgo medio.  Mercado.- El único riesgo seria defraudar a los clientes.  Barrera baja.  Legales.- No son necesarios muchos trámites.  Barrera baja.  Medio Ambiente.- Se deja todo exactamente como estaba, no se afecta para nada al medio ambiente.  Barrera baja.
  • 33. Ciclo de vida Misión: Ser conocidos y reconocidos por la mayor cantidad de clientes, como el mejor lugar de reunión sin importar en que punto de nuestro país nos encontremos, queremos ser símbolo de diversión y entretenimiento, ser el lugar donde la gente se sienta a gusto, donde prueba cosas nuevas, queremos ser el lugar que nunca se acaba de conocer y que siempre puede volver a sorprender. Renovándonos siempre de manera que nunca se pierda ese “algo” que nos va a caracterizar.
  • 34. Visión: Nuestro sueño es la de tener una empresa exitosa que sea realmente reconocida en el país y en un futuro, un sueño, en el exterior también. Nuestra visión consiste en convertirnos en la discoteca/café mas reconocidos. Queremos tener la mejor discoteca, la más divertida, la más innovadora, la más “fresca”, que estemos siempre presentes en la mente de la juventud como el mejor lugar para reunirse. Queremos tener el mejor café – bar igualmente, tener el mejor ambiente de todos, las mejores comidas, bebidas, música y diversión. Es ahí donde queremos situarnos en un futuro, esa es la posición en la que queremos estar y trabajaremos fuerte en conseguir ese estatus.
  • 35. Objetivos: Llegar a tener nuevas sucursales en las principales ciudades de Bolivia en un periodo de 10 años. Llegar a tener una estabilidad financiera, para luego generar recursos. Establecernos en la mente de la juventud como el mejor lugar de reunión y diversión. Estrategias: Generar la suficiente cantidad de dinero y tener la reputación necesaria, como para poder expandirnos y abrir las sucursales que tenemos como objetivo. Situarnos en la mente del consumidor con publicidad masiva Brindar la mejor atención, óptima calidad y el más delicioso sabor, todo esto al precio mas reducido.
  • 36. Gant
  • 38. Manual de funciones Gerente general  Requisitos:  Formación.-Administración de Empresas o Ingeniería Comercial.  Formación Complementaria.- Conocimiento de los idiomas ingles y español, portugués.  Experiencia.- Mínimo de tres años en cargos similares.  Habilidades.- Eficiencia, rapidez, facilidad de palabra, líder carismático.  Funciones:  Planificación  Organización  Dirección  Coordinación  Control  Motivación
  • 39.  Responsabilidades:  Informes al directorio  Revisión de los estados financieros  Vigilar el funcionamiento de los diferentes departamentos  Motivar y coordinar actividades de otros gerentes y supervisores. Jefe de Producción:  Requisitos:  Formación.- Diplomado en Ing. Comercial.  Formación complementaria.- Conocimiento del idioma Inglés.  Experiencia.- Mínimo de 3 años de experiencia en cargo/s similar/es.  Habilidades.- Facilidad de trabajo en equipo, líder, motivador, creativo.
  • 40.  Requisito extra.- Gusto por el trabajo a realizar (diversión, música, discotecas, cafés)  Funciones:  Recepción de víveres.- control de la calidad de los víveres recibidos. Tanto de alimentos para el café-bar, como de bebidas alcohólicas para el café – bar y para la discoteca.  Investigación y prueba de nuevas comidas, y bebidas exóticas.  Supervisor de la cocina y el bar.  Control y motivación de los Chefs y/o ayudantes y meseros.  Control de calidad.- Inspección del producto final.  Responsabilidades:  Presentación de informes al gerente general.  Planificación de la producción (bebidas y alimentos).
  • 41. Jefe Administrativo:  Requisitos:  Formación.-Administración de Empresas o Ingeniería Comercial.  Formación Complementaria.- Master en Finanzas y Fiscalidad y/o Contador Público, Conocimiento de los idiomas ingles y español, conocimientos en Finanzas, Contabilidad, Fiscal, Arranque de empresas.  Experiencia.- Mínimo de tres años en cargos similares.  Habilidades.- Eficiencia, rapidez, facilidad de palabra, líder carismático.  Funciones:  Planificación  Organización  Administración de recursos.  Contabilidad  Responsabilidades:  Informes al gerente general y al directorio.  Revisión de los estados financieros
  • 42. Liderazgo Tipo de liderazgo  El tipo de liderazgo que hemos escogido para nuestra empresa es el de liderazgo participativo, porque creemos que todos los empleados pueden aportar ideas y tener opiniones sobre lo que pasa con la empresa, pero el que tiene el poder de ejecutar esas ideas o tomar en cuenta las opiniones de los demás empleados, es el líder. Liderazgo:  El liderazgo es la capacidad de provocar en otras personas, cambios de conducta, para llegar a alcanzar los objetivos deseados; las personas siguen a quienes, en su opinión, les ofrecen los medios para satisfacer sus metas personales.  Creemos que la gente nace con cualidades de líder y se hace líder, pero influye mucho el medio en el que se desarrolla como persona, una persona puede desarrollar habilidades de líder por medio de sus vivencias y de su educación.  Por esta razón, la empresa buscará líderes carismáticos, que sobresalgan en algo que interese a todo miembro de la empresa, el más brillante, o mejor organizador, el que posea ese “carisma”, etc.
  • 44.  Es considerada uno de los enfoques más reconocidos para la definición de los estilos de liderazgo, creada hace unos años por Robert Blake y Jane Mouton. Con base en investigaciones previas en las que se demostró la importancia de que los administradores pongan interés tanto en la producción como en las personas, Blake y Mouton idearon un inteligente recurso para la dramatización de ese interés. La rejilla resultante, se ha usado ya que todo el mundo como un medio para la capacitación de los administradores y la identificación de varias combinaciones de estilos de liderazgo.  La malla administrativa tiene dos dimensiones preocupación por las personas y preocupación por las ventas. En este caso la expresión "preocupación por" significa "como" se interesan los administradores en la producción o "como" se interesan en las personas.
  • 45. Motivación  Lo que nos interesa en este punto es llegar a motivar realmente a todos nuestros empleados, de manera que la eficiencia en sus respectivos trabajos sea la óptima. Existen muchas formas de hacerlo, nosotros estamos optando por el modelo de Maslow, que nos dice que la motivación se realiza en una especia de escalera ascendiente, satisfaciendo primariamente las necesidades biológicas, de seguridad, sociales, y de autoestima de nuestros trabajadores y llegando así al nuestro objetivo que es el de autorrealización de cada persona en su determinado trabajo.  Otra forma de incentivar a nuestros empleados es haciendo un tipo de concursos, como el empleado del mes, etc. Y también organizando fiestas en días especiales como el día del trabajador o las festividades Navideñas.
  • 46.
  • 47. Recursos Humanos Reclutamiento  Para el reclutamiento de personal, nos basaremos en el manual de funciones. En dichas páginas se describen los requerimientos, responsabilidades y funciones de los diferentes cargos, los cuales se publicarán en un anuncio en el periódico. Y seguidamente se realizarán las debidas entrevistas optando siempre por los mejores candidatos, y realizando esto de la forma más transparente.  La convocatoria se realizara través de los medios más utilizados para el reclutamiento de los siguientes cargos:  Gerente General.  Chef.  Meseros.  Bar – Tender  Dj’s  Seguridad, porteros, metré, capitanes
  • 48. Selección  La solicitud de empleo requiere de un formulario antes de la entrevista, el cual tendrá el siguiente formato:  Café-bar/discoteque alfa:  1.- Datos personales:  Nombre Completo:  CI:  Fecha de Nacimiento:  Teléfonos:  Dirección:  Estado Civil:  2.- Profesión:  Estudios Superiores:  PostGrados:  MaestríasTalleres:  3.- Experiencias Laborales:  Última:  Penúltima:
  • 49. Después de llenar el formulario, se procederá a la entrevista, donde se recopilarán todos los aspectos individuales, así haciendo hincapié en todo lo que relaciones interpersonales respecta; se recopilará toda información colectiva, dando a los postulantes un acercamiento al negocio, viendo cual es su desenvolvimiento. En la entrevista se le harán las siguientes pruebas: Prueba de conocimiento, donde al entrevistado se le darán una serie de situaciones para ver como reaccionaría en caso de ser contratado. Esta prueba se generará según el manual de funciones. Prueba de desempeño, donde el entrevistado será provisto de diferentes casos que pueden darse en la empresa, viendo así todas sus habilidades y destrezas, viendo como solucionaría a las polémicas. Esta prueba más que nada determina el carácter del entrevistado.
  • 50. Prueba psicológica, la cual será tomada por especialistas acerca del rubro (psicólogos). Nos dará un perfil más exacto de la persona, lo cual completaría todo lo que al carácter respecta. Revisión médica, esta se le tomará al postulante que ya haya sido elegido, viendo sus capacidades físicas para el cargo que se le dará. Desarrollo Para el desarrollo constante de una empresa se debe capacitar a los empleados continuamente, de tal manera que adquieran práctica y logren ser eficientes y eficaces en sus puestos de trabajo. Por lo mismo se realizarán reuniones entre todos los miembros de la empresa cada cierto tiempo, de modo que exista ese entendimiento entre todos.
  • 51. Control Tipo de control administrativo: El control administrativo será el responsable de crear un mejoramiento continuo, basado en los planes (objetivos), la ejecución (resultados), la verificación (objetivos vs. resultados) y los ajustes (viendo las desviaciones del caso). Todas las desviaciones serán medidas según el área a la cual correspondan. Los métodos por los cuales se llevará a cabo el control administrativo son los siguientes:  Control periódico: Este generalmente se lleva a cabo al final de una gestión. Para hacer uso del mismo tendremos todos los archivos de los sucesos guardados de manera tanto tangible como digital (informes en papel y en computadora). Los informes se harán de forma diaria y semanal.  Control inmediato: Este control se puede citar cuando sea necesario. Será eficaz a la hora de toma de decisiones diarias, rápidas y concretas, las cuales pueden decidir fácilmente el destino de todo el negocio.