SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
 HYPERLINK quot;
http://www.madrimasd.org/blogs/pensamiento_pedagogico_radical/2008/07/09/96543quot;
  quot;
Enlace permanente: Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. I) .quot;
 Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. I) .<br />Publicado por Jon Igelmo Zaldívar el 9 julio, 2008 <br />Comentarios (3)<br />Mucho se habla hoy de la necesidad de trabajar innovadoras metodologías de alfabetización en relación a las nuevas tecnologías. Los analfabetos digitales se presentan como un problema dentro de las autodenominadas sociedades del conocimiento (para muchos también sociedades de la ignorancia). Y muchas son las propuestas que creen haber descubierto en la educación la panacea que resuelva este entuerto. Nuevos profetas de la pedagogía apuestan ahora por el “aprender haciendo” y por una propuesta formativa que parta de la toma de conciencia por parte del verdadero protagonista de todo proceso educativo, esto es, el sujeto que aprende. No está de más, ustedes me comprenderán, que con este panorama rebosante de nuevos “gurus” de las tecnología que intentan hacernos creer que la “pedagogía 2.0” debe ser innovadora y partir de una concepción horizontal y participativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje, dedique unas líneas a exponer, de forma resumida, la metodología trabajada por uno de los pedagogos clásicos del siglo XX: Paulo Freire.<br />            <br />Es oportuno, de tal forma, comenzar deteniendo la mirada en la lectura que del proceso histórico de colonización de América Latina se esconde en la propuesta pedagógica de Freire. Así, bajo esta perspectiva durante los primeros siglos de este acontecimiento histórico, la colonización fue concebida por sus promotores como una empresa de carácter comercial, resultando que los pueblos asentados en el nuevo continente fueron utilizados como medios para la búsqueda de metales preciosos y recursos naturales. El propio sistema colonial planteó sin miramientos el objetivo de reducir al pueblo autóctono al silencio, imposibilitando un encuentro entre pueblos del que surgiera una nueva civilización. Pero la empresa económica fracasó en parte, ya que en la mayoría de los casos los conquistadores no encontraron las riquezas que se les había prometido o que imaginaron, lo que derivó en una toma de posesión compulsiva de las inmensas extensiones de tierra descubierta.<br />Los pueblos indígenas, ante esta agresiva ocupación de la tierra, paulatinamente se vieron reducidos a la situación de vasallos de los nuevos señores. El proceso de colonización, perpetuado durante más de tres siglos, contribuyó a conformar una estructura social donde amplios sectores de población quedaron atrapados en un mundo de creencias y costumbres de carácter alineante. Se constituyó una «conciencia de dominación» que alcanzó su plenitud mediante la aceptación del lenguaje de los nuevos amos. A partir de todo un sistema político y eclesiástico alineante se formaron durante más de tres siglos los súbditos del Nuevo Mundo de acuerdo con las ideas y los valores impuestos por la Iglesia y el Estado.<br />Entrado el siglo XIX, y ya con la mayoría de los países de América Latina independizados, un nuevo concepto de alienación vio la luz como consecuencia de la configuración social que dibujó la revolución industrial en la región. Amplios sectores de la población participaron como asalariados de las nacientes industrias y comenzaron las demandas sindicales y las luchas de clase obrera. La nueva miseria nacida de la industria demostraba que la liberación del pueblo no podía reducirse a un simple problema económico. Para las demandas sindicales, las clases obreras vieron en la educación el medio para adquirir su conciencia de clase. Nacía la educación popular y sus primeras manifestaciones se darían con el puertorriqueño Eugenio María de Hostos y el cubano José Martí. Este movimiento pedagógico popular significó, como señala Oscar Jara (La dimensión educativa de la acción política, 1981, p. 15, Centro de Estudios y Acción social de Panamá), la aparición de “una educación política de clase, que formaba parte de la acción organizada de las masas populares por construir una sociedad diferente en función de sus propios intereses”. <br />Así, en Brasil, como en la mayoría de países latinoamericanos, durante las primeras décadas del siglo XX la marginación social y la alienación cultural de amplios sectores de la sociedad, especialmente en el campo, fueron el principal producto de una educación impuesta al pueblo. Situación que fue vivida con pasividad y silencio. Este tipo de organización social fue desarrollándose en un ambiente que mezcló el autoritarismo y paternalismo con el fin de acallar las demandas sociales con pequeñas obras caritativas. En muchos países, ya en la segunda mitad del siglo XX, las políticas paternalistas se vistieron de desarrollo y modernidad, al tiempo que se conseguía hacer olvidar las posibilidades del pueblo para el diálogo y la capacidad crítica de interpretar la realidad.<br />Y fue en estos años cuando Freire, a raíz de su trabajo con campesinos en el nordeste de Brasil en 1961 y como consecuencia de su participación en la fundación del Movimiento de Educación Popular, inició el trabajo de teorización de una metodología de alfabetización popular que ya había dado significativos resultados en diversas regiones de Brasil. El punto de partida, para Rogelio Blanco (La pedagogía de Paulo Freire, 1993, p. 33, Edymon), fue planteado desde el inicio: “el método para salir de esta sociedad casi inhumana no está fuera de las fronteras brasileñas […]. Los modelos lejanos a las propias fronteras, tarde o temprano, llevan al fracaso.”<br />        <br />Como explicó años más tarde Alberto Silva (Una educación para la libertad; la concepción de Paulo Freire. 1973, p. 46, Revista Perspectivas de la Unesco):<br />(Freire) puso en práctica un método de lectura y escritura que experimentó entre los analfabetos frustrados por la «educación de dominación» […]. Los resultados obtenidos lo han llevado al convencimiento de que todo método de alfabetización de masas, para ser eficaz, debe girar en torno a sus problemas concretos e inculcar en el analfabeto el deseo de emprender un proceso de búsqueda y descubrimiento, que le devuelva el poder de expresión que le ha sido arrebatado. Ya que el analfabetismo no es más que una lenta erosión de los derechos del campesino a la expresión.<br />En definitiva, con la propuesta de alfabetización de Freire daba sus primeros pasos una de las corrientes teóricas de la pedagogía más destacadas de la segunda mitad del siglo XX y que se fundamentó en un posicionamiento político decidido en relación a la problemática social latinoamericana. Una propuesta que en muchos aspectos caminó de la mano de las nuevas corrientes liberadoras inspiradas en una teología de carácter marxista que también entonces se asentaba en América Latina. Alternativa que sería expuesta en dos trabajos que hoy son referencia obligada para la Pedagogía de la Liberación: La educación como práctica de la libertad y Pedagogía del oprimido, publicados en 1967 y 1970 respectivamente.<br />Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. II) .<br />Publicado por Jon Igelmo Zaldívar el 10 julio, 2008 <br />Comentarios (2)<br />Si hubiera que destacar una aportación evidente de Freire para quienes piensan hoy la educación, ésta es la metodología elaborada y llevada a la práctica para la alfabetización de adultos en la región latinoamericana. En este sentido, Paulo Freire inició en 1961 una labor de gran calado como consecuencia de sus trabajos dentro del Movimiento de Cultura Popular de Recife. Gracias a la consolidación de un equipo humano multidisciplinar ligado al Servicio de Extensión Cultural de la Universidad de Recife y con el apoyo y cobertura ofrecida por el Gobierno de Goulart, inició un ambicioso proyecto para la alfabetización de campesinos del Nordeste de Brasil.<br />     <br />Un contexto político cambiante, así como una realidad social en transición, hicieron posible concebir una práctica de la alfabetización que rompiera con las estructuras pedagógicas formales establecidas. No se trató tanto de priorizar los contenidos sobre el educando, o el educando sobre los contenidos, más bien se trató de trabajar con el pueblo como principio pedagógico que Freire (La educación como práctica de la libertad, 1977, p. 97, Siglo XXI) llevó a su máxima expresión: “Confiamos siempre en el pueblo. Negaremos siempre las fórmulas dadas. Afirmamos siempre que tenemos que cambiar junto a él, y no sólo ofrecerle datos.” <br />Entonces, situado el pueblo en el punto de mira de la propuesta pedagógica freiriana, se inició toda una tarea de construcción metodológica que partió del rechazo frontal de cualquier propuesta mecánica de alfabetización. Se pensó en “una alfabetización que fuera en sí un acto de creación capaz de desencadenar otros actos creadores, en una alfabetización en que el hombre, no siendo su objeto, desarrolle la impaciencia, la vivacidad, característica de los estados de estudio, la invención, la reinvención” (La educación como práctica de la libertad, 1977, p. 100, Siglo XXI).<br />El objetivo para la alfabetización popular quedó establecido: intentar una educación que fuera capaz de colaborar con el pueblo en la indispensable organización reflexiva de su pensamiento. Para tal fin se trabajó en una propuesta metodológica que aunó tres puntos básicos. Primero, un método activo, diagonal y crítico. Segundo, una modificación del programa educacional; y en tercer lugar, el uso de técnicas como la reducción y la codificación. Estos tres pilares claves para la metodología de la alfabetización liberadora, fueron abarcados, según Freire, en la medida en que se apostó por la superación de la comprensión ingenua o mecánica de la realidad en favor de un desarrollo de la comprensión crítica. Bajo esta concepción antropológica de la cultura, se trabajaron como elementos trasversales de la alfabetización la distinción entre dos mundos, el de la naturaleza y el de la cultura. La práctica educativa se centró en un proceso de descodificación crítica de la realidad.<br />      <br />Para quienes se iniciaron en la alfabetización, el punto de partida no estuvo en la memorización mecánica de símbolos y gráficos consecuencia de la acción educativa “bancaria”; el inicio se situó en la descodificación de situaciones “codificadas” seleccionadas por los “coordinadores de los debates”. Como explicó Freire, estas situaciones posteriormente eran discutidas dentro de los “círculos de lectura” y los “centro de cultura” que, al tiempo, se convirtieron en el armazón institucional sobre el que se sostenía el “Proyecto de Educación de Adultos”. La concientización para Raimundo G. Barros (La educación ¿utilitaria o liberadora?, 1971, p. 77, Editorial Marsiega) fue introducida en el seno de los círculos de lectura y se presentó como el “modo de ayudar al hombre a realizar su voluntad ontológica, a insertarse en la construcción de la sociedad y la dirección del cambio soc<br />Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. III) .<br />Publicado por Jon Igelmo Zaldívar el 11 julio, 2008 <br />Comentarios (6)<br />Paulo Freire estableció cinco fases para la elaboración práctica del método de alfabetización. Método donde el peso de la propuesta residía en su preparación y no tanto en la aplicación. De tal forma, el trabajo de investigación liderado por los coordinadores de debate y los propios equipos de investigación tenía una importancia significativa en el proceso. El trabajo de campo debía ser minucioso y ciertamente preciso, siendo para tal fin necesaria una inversión de tiempo fuerte.<br />                         (Portada del libro de Paulo Freire Educación como práctica de la libertad, 1967, donde expone buena parte del proceso metodológico de la alfabetización concientizadora)<br />Así, en primer lugar se trabajaba la obtención de universo vocabular donde era clave el trabajo de los equipos de investigadores o coordinadores de debate. Para Javier Echeverría (Escuela y concientización, 1974, p. 81 Editorial Zero) este primer paso se configuró de tal forma que “[…] a partir de de la verbalización «salvaje» (el coordinador del debate) debe destacar las palabras y los temas más cargados de contenido existencial, que tendrán, por tanto, una resonancia cultural profunda y que revelarán además los deseos, las frustraciones, las esperanzas de quienes las pronuncian. Es decir, se trata de detectar y recoger el «material» lingüístico con mayores posibilidades concientizadoras.” <br />Aunque como puntualizó Freire, en esta primera etapa no sólo se recogían los vocablos con un sentido existencial y emocional, sino también aquellos típicos de pueblo que estaban fuertemente ligados a la experiencia de los grupos. Utilizando la entrevista como herramienta principal los investigadores iniciaban sus visitas al campo de trabajo con actitudes comprensivas frente a los sujetos que observaban. En este sentido, “la única dimensión que se supone deban tener los investigadores en este marco en el cual se mueven y el cual se espera que se haga común con aquel de los hombres cuya temática buscan investigar, es la de la percepción crítica de su realidad, que implica un método correcto de aproximación de lo concreto para desvelarlo” (Freire, Pedagogía del oprimido, 2002, p. 138, Siglo XXI).<br />Según Freire (Pedagogía del oprimido, 2002, p. 139) a esta primera etapa correspondía un trabajo extenso: <br />Esta descodificación de lo vivido implica, necesariamente, que los investigadores, a su vez, sorprendan el área en momentos distintos. Es necesario que los visiten en horas de trabajos en el campo; que asistan a reuniones de alguna asociación popular, observando el comportamiento de sus participantes, el lenguaje usado, las relaciones entre directorio y socios, el papel que juegan las mujeres, los jóvenes. Es indispensables que la visiten en horas de descanso, que presencien a sus habitantes en actividades deportivas; que conversen con las personas en sus casa, registrando manifestaciones en torno a las relaciones marido-mujer, padres-hijos; en fin, que ninguna actividad, en esta etapa, se pierda en esta primera comprensión del área.<br />La segunda etapa, por su parte, correspondió a la selección del universo vocabular. Resultando fundamental para iniciar este segundo paso que los investigadores llegaran a la aprehensión del conjunto de contradicciones a partir de los datos recogidos en el trabajo de campo. Estas contradicciones, entonces, se presentaban como el sustento básico para la selección posterior de las palabras generadoras. Para este fin se establecieron tres criterios: la riqueza fonética, las dificultades fonéticas y el valor pragmático en relación al nivel de implicación de la palabra con la realidad social, cultural y política.<br />Un tercer paso se situó en la creación de situaciones existenciales típicas del grupo con que se va trabajar. Se presentaban situaciones–problemas a los grupos con la intención de que, mediante el debate, se descodificara el concepto antropológico cultural que arrastraba cada situación existencial. A partir de situaciones locales, además, se abrían nuevas perspectivas que permitía analizar problemas nacionales y regionales. Para cada situación se colocaban vocablos generadores, según sus dificultades fonéticas, que podían incluir la totalidad de una situación. Raimundo G. Barros (La educación ¿utilitaria o liberadora? 1971, p. 79 Editorial Marsiega) explicó la forma en que operaban Freire y su equipo para el trabajo de las situaciones existenciales:<br />Cada una de estas situaciones se representa en una pintura o dibujo. Así la primera situación, que pretende excitar la curiosidad del analfabeto y trata de hacerle distinguir el mundo de la naturaleza y el de la cultura representa un hombre sencillo. En torno suyo seres de la naturaleza (árboles, sol, suelo, pájaros…) y objetos de la cultura (casa, pozo, vestidos, instrumentos de trabajo…), una mujer y un niño. Con la ayuda de un animador se entabla un prolongado debate. Por medio de preguntas sencillas, tales como: ¿Quién ha hecho el pozo?, ¿para qué lo ha hecho?, ¿cómo lo hizo?, ¿cuándo?, preguntas que se repiten en relación con los diferentes elementos de la situación, surgen dos conceptos básicos: el de «necesidad» y el de «trabajo» y la cultura se explica en el primer nivel, el de la sustancia.<br />En cuarto lugar se trabajó la construcción de fichas que ayudaran a los coordinadores en su trabajo. Eran simples apoyos para los coordinadores y se utilizaban bajo la condición de no convertirse en una prescripción rígida que se debiera utilizar fielmente. Por su parte, la fase quinta consistía en la preparación de nuevas fichas con la descomposición de las familias fonéticas que correspondían a los vocablos generadores. Finalizado este quinto paso comenzaba el trabajo de alfabetización propiamente dicho: <br />Cuando el grupo haya agotado, con la colaboración del coordinador, el análisis (descodificación) de la situación dada, el educador pasa a la visualización de la palabra generadora; para la visualización y no para su memorización. Luego de visualizarla, establecido el vínculo semántico entre ella y el objeto a que se refiere y que se presenta en la situación, se ofrece al educando el otro slide, cartel o foto en el caso del stripp-film, la palabra, sin el objeto nombrado. Después se presenta la misma palabra separada en sílabas, que generalmente el analfabeto identifica como “trozos”. Reconocidos los “trozos” en la etapa del análisis, se pasa a la visualización de las familias fonémicas que componen la palabra en estudio.<br />El punto crucial del proceso trabajado por Freire se ubicó en el hecho en sí de que los participantes de los debates en los “círculos de cultura” se descubrieran como creadores de cultura mediante la transformación de la naturaleza. Al tiempo que manifestaban su poder de creación, de decisión, de intervención, se veían limitados por el hecho de ser analfabetos. No se decía al analfabeto que lo era, resultando que el analfabeto se convertía en un sujeto activo del proceso educativo al tomar conciencia de su propia situación.<br />Margarita, busca sobre “palabra generadora”, “enunciado generador” “Cuadernillo Monterrey”, todos los cuales derivan de la metodología de Freire. En mi país aplicábamos el método de la palabra generadora con niños infractores (como se les llama acá cuando cometen algún delito)y se desarrollaba bajo un enfoque de “Fichas”, dado que constituían una población flotante que, frecuentemente retornaba al centro, así que estudiaban “paquetes” de fichas que les iban indicando una serie de actividades: desde las de aprendizaje, ejercitación, autoevaluación de proceso y evaluación final (además de otras. La una les llevaba a la otra de manera consecutiva. Lo importante de ésto no eran las fichas, sino el proceso de generar familias silábicas a partir de palabras empleadas por ellos dentro del centro (caló o jergas muy suyas). Muchos aprendía a leer porque había ciertos controles de evaluación. SUERTE!!!<br />Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. IV) .<br />Publicado por Jon Igelmo Zaldívar el 14 julio, 2008 <br />Comentarios (4)<br />La metodología para la alfabetización (ver cap. I, II y III) que se llegó a poner en marcha dentro de todo un movimiento pedagógico nacional se vio parado en Brasil con el golpe de estado militar del 31 de Marzo de 1964. Paulo Freire fue encarcelado, al igual que muchos de sus colaboradores, y  meses después inició su exilio en Chile. En un contexto geopolítico sumamente agresivo para el pensamiento de izquierda y tras unos años en Chile, uno de los pocos centros de pensamiento de América Latina donde aún tenía cabida la propuesta de la Pedagogía de la Liberación era el Centro Intercultural de Documentación que Ivan Illich había abierto en México.<br />Así, mientras desde los sectores más conservadores y reaccionarios se acusó a Freire de comunista y revolucionario, desde los más transgresores y críticos se observó en su propuesta metodológica una puerta abierta hacia otra forma de organizar la educación en Latinoamérica. El propio Ivan Illich para su libro La sociedad desescolarizada (2006, p. 207, Fondo de Cultura Económica) se apoyó en esta metodología educativa de su amigo Freire para mostrar la forma en que otra educación alejada de las escuelas era posible: <br />(Paulo Freire) descubrió que cualquier adulto puede aprender a leer en cosa de 40 horas si las primeras palabras que descifra están cargadas de significado político. Freire adiestra a sus maestros para trasladarse a una aldea y descubrir las palabras que designan asuntos actuales importantes, tales como el acceso a un pozo, o el interés compuesto de las deudas que han contraído con el patrón. Por la tarde, los aldeanos se reúnen para conversar sobre estas palabras clave. Comienzan a percatarse de que cada palabra permanece en el pizarrón incluso después de haberse desvanecido su sonido. Las letras continúan abriendo, como llaves, la realidad y haciéndola manejable como problema. Frecuentemente he presenciado cómo en unos participantes crece la conciencia social y cómo se ven impelidos a actuar políticamente con la misma velocidad con que aprenden a leer. Parecen tomar la realidad en sus manos conforme escriben.<br />La metodología de la alfabetización fue sin duda el verdadero punto de encuentro de los teóricos de la desescolarización y Paulo Freire en los años sesenta y setenta. Para Illich era la prueba evidente de que fuera de las escuelas no sólo era posible aprender, sino que se aprendía mejor. Vio en los “círculos de lectura” un espacio desinstitucionalizado donde el aprendizaje era libre y horizontal. Al tiempo, para Freire la censura de su método y el exilio supuso la confirmación del interés que desde el poder se tenía de prohibir pensar al pueblo, lo que le llevó a declarar en una de sus conferencias en el centro de Cuernavaca (Desmitificación de la concienciación, 1971) que “la escolarización es la prohibición del pensar, es la adaptación de los hombres al no pensar, por eso Ivan Illich proféticamente denuncia la escolarización”.<br />                                          (Ivan Illich)<br />Por su parte, también otro de los teóricos de la desescolarización, Everett Reimer (school is dead,, 1971, p. 91) mostró su admiración por el trabajo implementado por Freire en Brasil:<br /> Paulo Freire sostiene a partir del trabajo con campesinos brasileños que éstos aprenden a leer inmediatamente aquellas palabras que les ayudan a descubrir su verdadera situación vital. Desenterrar ese vocabulario requiere un momento de la vida del  campesino en el que penetran en los secretos, la desinformación y la mistificación en la que los terratenientes, los sacerdotes y los líderes políticos lo habían encerrado.<br />No debe extrañar, en consecuencia, que en aquellos años en los que Freire participó de las actividades del Cidoc, su posicionamiento pedagógico en contacto con las voces más críticas de la educación también se radicalizara. Resulta interesante observar el tono de la conferencia referente al problema de la concientización que anteriormente se ha citado (Ibíd.) y que fuera expuesto en las instalaciones del centro de Cuernavaca:<br />La concientización no puede ser, pues, para mí, un “deja como está para ver cómo queda”, sino que tiene que ser una labor permanentemente de clarificación. Es por esto mismo, que mientras la educación se base en la concientización, el cual es un proceso humanista de liberación y tiene que ser fundamentalmente una operación de desvelamiento del mundo, la educación para la domesticación tiene que ser fundamentalmente un proceso de mitologización: ¿por qué? Porque el día en que las fuerzas del poder y la dominación que gobiernan la ciencia y la tecnología puedan descubrir un camino para matar la intencionalidad y el carácter activo de la conciencia que hace que la conciencia se perciba por sí misma, ya no podremos hablar de dominación.<br />Con todo, y transcurridos casi cuarenta años desde que los primeros libros de Frire fueran publicados, quizá este pedagogo brasileño sea de cuantos pensadores críticos latinoamericanos el que ha dejado un legado más destacado en el contexto de la pedagogía del siglo XX. De hecho, tras su paso por Chile y México se iniciaron importantes proyecto de alfabetización que tuvieron desigual impacto en distintas regiones campesinas e indígenas de la región.<br />Si bien, a finales de la década de los años setenta la situación política en muchos países de América Latina hizo inviable la aplicación de un método con un posicionamiento político tan fuerte como el teorizado por Freire. Era el tiempo de las dictaduras más represivas en la región. Salvo en pequeñas excepciones, su propuesta pedagógica tuvo mejor acogida dentro de movimientos sociales que ya habían iniciado procesos de revolución social. Tal fue el caso de la participación de Freire en Guinea Bissau. Fruto de este trabajo Freire publicaría su libro: Cartas a Guinea-Bissau (1977), donde relató su experiencia al frente del equipo del Instituto de Acción Cultural.<br />                 (Escuela Rebelde Autónoma Zapatista de Oventic)<br />Ya en la década de los ochenta y a medida que las principales dictaduras políticas de Latinoamérica se agotaban, la propuesta pedagógica de Freire fue retomada por un gran número de organizaciones educativas que iniciaban sus proyectos en las zonas más empobrecidas del continente. Muchas de las Organizaciones no Gubernamentales, aplicaron la metodología concientiadora en sus proyectos de alfabetización, aunque se trataba, en su mayor parte, de pequeños proyectos que poco tenían que ver con la dimensión de aquellos grandes planes para la alfabetización implementados en Brasil al inicio de la década de los sesenta.<br />Como consecuencia, y especialmente en el caso de América Latina, la metodología freiriana ha encontrado con el paso del tiempo su espacio en pequeñas instituciones y organizaciones educativas, así como en movimientos sociales que retoman este pensamiento pedagógico para la organización de su práctica educativa. Organizaciones el CREFAL en Michoacán (Centro de Cooperación Regional para la educación de Adultos en América Latina y el Caribe), el CESDER en Puebla (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural) o la práctica educativa desarrollada por las comunidades indígenas zapatistas de Chiapas o el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, revelan la actualidad de la Pedagogía de Liberación en la región.<br />En la alfabetización es necesario seguir el método activo dialogal, crítico.1º Fase: Levantamiento del universo vocabulario (universo de las palabras habladas en el medio cultural del alfabetizando) de los grupos con los cuales se trabaja. Se extraen los vocablos de más ricas posibilidades fonéticas y de mayor carga semántica, con sentido existencial y emocional.2º Fase: Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabulario investigado.3º Fase: Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar.Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la combinación de sus elementos básicos propician la formación de otras. A partir de esas palabras se configuran las situaciones existenciales.4º Fase: Elaboración de guías (Flexibles) que auxilien a los coordinadores de debate en su trabajo.5º Fase: Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores.Se plasman las situaciones en láminas, diapositivas o proyecciones que, de la experiencia vivida por el alfabetizando, pasan al mundo de los objetos.De uno en uno, los educandos van todos haciendo palabras nuevas con las posibles combinaciones a su disposición. Este proceso va creando conocimientos de palabras que enriquece la posibilidad de decirse diciendo su mundo.Paulo Freire.<br />Educación liberadora del oprimido<br />Presentación<br />El trabajo que realizaremos sobre Paulo Freire está motivado por un interés especial que nos despierta su personalidad. Para nosotros, se presenta como un hombre capaz de vivir intensamente su época, de formular un análisis serio de la realidad que le toca vivir junto a su pueblo, análisis que se puede o no compartir, de dar a su vida un sentido social y de servicio a los más necesitados, es decir, de vivir activamente, crítica y racionalmente como un hombre situado que busca una verdadera liberación, concreta y real.<br />Freire es el tipo de hombres que saben reconocer el valor de lo humano y de lo propio. Es el tipo de personalidad que logra descubrir el misterio que encierra el hombre con su complejidad que lo dinamiza y con su ser inacabado, siempre en búsqueda y auto-construcción. Tiene la claridad para reconocer que, a pesar de su capacidad personal, el hombre no está sólo en el mundo, sino que es un ser eminentemente relacional.<br />Por estos motivos, y por otros que por razones de tiempo y espacio no podremos profundizar, nos atrevemos a intentar un acercamiento limitado a Paulo Freire y a su obra.<br />El trabajo comienza con una contextualización de Freire. Ésta tiene por objetivo mostrarnos la situación en que vivió el autor y cuáles fueron las circunstancias que motivaron la creación de su respuesta educativa.<br />En un segundo momento intentaremos mostrar cómo la obra de Freire es un intento de respuesta práctica y culturalmente situada que busca hacer reconocer al hombre su propia dignidad, y la fuerza que ella contiene una vez que es descubierta.<br />El tercer momento es la presentación del método creado por Freire: aquí no entraremos en muchos detalles, ya que el tema del método corresponde al trabajo de otro grupo en forma especial. Lo que intentaremos es mostrar las lineas gruesas que mueven la metodología de Freire, para luego dar un breve ejemplo de su aplicación concreta.<br />En el último momento del trabajo intentaremos hacer una conexión entre el pensamiento de Freire y lo que en la actualidad se cree que debe ser la educación. Para ello utilizaremos los apuntes de clases y especialmente dos de los escritos más importantes del autor; quot;
La pedagogía del oprimidoquot;
 y quot;
educación para la libertadquot;
. <br />Bibliografía<br />Paulo Freire nació un 19 de Septiembre de 1921, en Recife Brasil.<br />Su padre Joaquín Freire, era oficial de la policía militar de Pernambuco. Su madre Edeltrudis Neves Freire, también era oriunda de Pernambuco.<br />Freire vivió en un ambiente hogareño bastante cálido donde, según él mismo, aprendió la forma de trabajar, que más tarde podrá desarrollar con su propia familia. También reconoce haber aprendido en su familia de origen, el respeto y la importancia de la opinión de los demás. Esta conducta se ve reforzada por la actitud de su padre quien respetaba la creencia religiosa de su madre a pesar de no compartirla. Más tarde, Freire realiza su propia opción religiosa inclinándose por el catolicismo, decisión que también es respetada por su padre.<br />En 1931, por dificultades económicas, la familia Freire se ve obligada a trasladarse a Jaboato, lugar donde fallece su padre. Con esto la vida de Freire se complica bastante, conoció el hambre y el sufrimiento, situaciones que lo llevaron a madurar a temprana edad.<br />Por su experiencia personal, comenzó a descubrir la singularidad de la sociedad moderna y esto lo llevó a buscar el método adecuado para buscar la transformación de los males de esta sociedad que oprimía al hombre y no lo dejaba ser cada vez más hombre, más digno.<br />A pesar de haber tenido algunos problemas en la secundaria Freire pudo realizar estudios de derecho, filosofía e iniciarse en la psicología del lenguaje. Además se desempeñó como profesor de portugués en la escuela secundaria. Este trabajo le permitió ayudar económicamente a sus hermanos mayores y a la vez, lo introdujo en la problemática educacional, vocación que comienza a descubrir.<br />En relación a su vida de fe se conoce la existencia de algunas crisis provocadas en su mayoría por la situación de incoherencia que vivía la Iglesia de aquel entonces cuando predicaba una cosa y abiertamente hacía lo contrario. Su vida de fe se consolida gracias a la lectura de autores tan importantes como Maritain y otros.<br />En 1944 contrae matrimonio con Elsa María, una obrera de Recife, con quien tiene cinco hijos. En su hogar intenta desarrollar el mismo ambiente de diálogo que vivió en la casa paterna durante su infancia. Su esposa quien era profesora llegó a ejercer el cargo de directora de un colegio, lo que influyó positivamente en que Freire se interesara por la educación.<br />En 1946 y 1954 realizó las primeras experiencias que llevaron a iniciar su método de analfabetización. En 1961, participa en el movimiento de cultura popular de Recife donde es considerado uno de sus fundadores.<br />Desarrolla un método de alfabetización que no se conforma con enseñar a leer y a escribir, sino que busca producir un cambio efectivo y real en el hombre y en su autocomprensión personal y en la del mundo que lo rodea. Se plantea como un método participativo que se auto gesta en la medida en que el hombre se compromete con él.<br />El golpe militar de estado que se produce en Brasil en 1964, además de detener el proceso de educación de adultos y de la cultura popular en general, lleva a la cárcel a Paulo Freire por cerca de 70 días, luego de ser interrogado es trasladado al I.P.N. de Rio. Freire logra refugiarse en la embajada de Bolivia en Septiembre de 1964. Las acusaciones por las que se le quiere juzgar se basan fundamentalmente en las siguientes: quot;
subversivo internacionalquot;
. quot;
traidor de Cristo y del pueblo brasileño; etcquot;
.<br />Estos datos han sido recogidos a partir de una autobiografía . En ella Freire recuerda su detención con las siguientes palabras: <br />quot;
Lo que parecía muy claro en toda esta experiencia, de lo que salí sin odio ni desesperación, era que una ola amenazante de irracionalidad nos había invadido forma o distinción patológica de la conciencia ingenua, peligrosa en extremo a causa de la falta de amor que la alimenta, a causa de la mística que la animaquot;
.<br />El sentido de exponer brevemente una biografía de Freire es el de hacer notar que no se trata de ningún hombre extraordinario, sino más bien de un hombre que realmente a tomado en serio su historia, la historia de su pueblo, su vida y la vida de su pueblo, especialmente la del pueblo pobre y marginado por la sociedad, como algo dinámico y no terminado. Su construcción se plantea como tarea del propio hombre.<br />CONTEXTO HISTORICO<br />Para poder comprender lo que significa Freire y lo que propone como educación, es fundamental conocer el contexto que ha vivido, ya que es a partir de él que surgen sus propuestas.<br />Freire es un autor que plasma sus influencias intelectuales, llenándolas de un contenido nuevo, donde se va esbozando su particular manera de ir dialogando con la realidad.<br />La obra de Freire contiene las ideas nuevas y revolucionarias que surgen en América Latina en los años ‘60. Por una parte, da cuenta de su formación católica imbuido del lenguaje liberacionista proveniente de las corrientes progresistas del catolicismo, que hacen surgir la teología de la liberación. Su filiación existencial cristiana es explícita y, además, utiliza elementos de la dialéctica marxista que le entregan una pauta de visión y comprensión de la historia.<br />En el período en que escribe, contempla los traumas y dificultades por los que atraviesa la gran mayoría de los hombres campesinos del norte de Brasil (nordeste), producto de una educación alienante que lleva al pueblo a vivir su condición de miseria y explotación con una gran pasividad y silencio. La cultura del pueblo nordestino ha sido considerada como una visión sin valor, que debe ser olvidada y cambiada por una cultura, la de las clases dominantes, valorada como buena, y que es transmitida por todos los medios disponibles. El pueblo pobre es tratado como ignorante y es convencido de ello, lo que produce y explica la pasividad con que se soporta la situación de esclavitud en que se vive.<br />Ante esta realidad, Freire plantea que el hombre debe ser partícipe de la transformación del mundo por medio de una nueva educación que le ayude a ser crítico de su realidad y lo lleve a valorar su vivencia como algo lleno de valor real.<br />Brasil es un país que a lo largo de toda su historia ha estado sometido bajo influencias de otras culturas. El hombre no había desarrollado una capacidad de crítica que le permitiera liberarse de su sometimiento cultural.<br />En Brasil, la colonización tuvo características marcadamente depredadoras, lo que produjo una fuerte explotación convirtiéndola en una gran quot;
empresa comercialquot;
, donde el poder de los señores dueños de las tierras sometía a la gran masa campesina y nativa del lugar, otorgándoles trato de esclavos. La educación de los colonizadores pretendía mostrar a los aborígenes la indignidad de su cultura y la necesidad de aplicar un sistema educativo cultural ajeno, que mantuviera esta situación de explotación e indignidad humana. <br />El hombre brasileño fue creciendo en un ambiente de autoritarismo y proteccionismo, con soluciones paternalistas que surgen del mutismo brasileño, conciencia mágica, donde en la sociedad no existe el diálogo ni la capacidad crítica para relacionarse con la realidad.<br />Las relaciones sociales están divididas por las diferencias económicas, creándose una relación de amo y señor. El mutismo brasileño está marcado por la falta de vivencia comunitaria y por la falta de participación social. Ya que no había conciencia de pueblo ni de sociedad, la autoridad externa era el señor de las tierras, él era el representante del poder político y todo lo administraba. Esta forma de dominación impedía el desarrollo de las ciudades: el pueblo era marginado de sus derechos cívicos y alejado de toda experiencia de autogobierno y de diálogo.<br />Este es el pasado de Brasil que va a motivar al autor a crear una educación que pueda ayudar al hombre a salir de su experiencia anti-democrática, experiencia anti- humana que no permite al hombre descubrirse como re-creador de su mundo, como un ser importante y con poder de mejorar las cosas.<br />Freire busca hacer efectiva una aspiración nacional que se encuentra presente en todos los discursos políticos del Brasil desde 1920: la alfabetización del pueblo brasileño y la ampliación democrática de la participación popular. El régimen oligárquico, imperante en Brasil hasta 1930, tomó el tema del analfabetismo y lo convirtió en tema de sus discursos, transformando la analfabetización en un verbalismo vacío, carente de acción concreta. El régimen que viene luego del régimen oligárquico continúa en la misma línea demagógica que no busca, en la práctica, un cambio real y efectivo, la liberación del hombre, sino más bien la elaboración de un discurso atrayente y de moda en su época.<br />Desde una perspectiva histórica, nos encontramos frente al momento en que comienza la decadencia de la sociedad capitalista brasileña, dedicada fundamentalmente a la producción agraria exportable. La gran crisis económica mundial de 1929 y la redefinición del mercado internacional, aceleraron el proceso de transformación de las estructuras, lo que en el fondo significa: mayor urbanización e industralización, con el consiguiente aumento de las migraciones populares hacia las grandes ciudades; desde la economía agraria, en el plano hacen su aparición las clases populares urbanas, se redefinen las alianzas de las clases sociales a nivel de estado, lo que produce una gran crisis a nivel de las élites. A pesar de que, desde 1930, se ha producido la desestructurización del régimen oligárquico, esto no significa que ha perdido el poder político y económico, ya que el poder local y regional de los grandes latifundios sigue siendo una base de decisión fundamental para la mantención y la estabilidad del poder nacional. <br />Hace su aparición en el escenario nacional la clase popular urbana, sin embargo, las clases rurales, que son mayoría ya que quot;
abarcan la mitad de la población brasileñaquot;
, continúan siendo marginadas del proceso social, político y económico, etc..., es decir, no participan de ninguna de las decisiones importantes para el país.<br />El trabajo de Pablo Freire está críticamente ligado a este incipiente proceso de ascensión popular. Su praxis político-educativa, se desarrolla en Brasil, en medio de un esquema clásico de dependencia y subdesarrollo.<br />Freire es quien crea el movimiento de educación popular en Brasil: con él busca sacar al hombre analfabeto de su situación de inconsciencia, de pasividad y falta de criticidad. Su esfuerzo por buscar contribuir a la liberación de su pueblo se inscribe en una época en que son muchos los que están buscando algo similar.<br />En este período podemos identificar numerosos procedimientos de naturaleza política, religiosa, social y cultural, para movilizar y concientizar al pueblo, desde la participación popular creciente, por medio de votos, hasta el movimiento de cultura popular organizado por los estudiantes. Se desarrolla también todo un movimiento del sindicalismo rural y urbano. Aparecen instituciones como la SUPRA, que agrupaba a clases campesinas para la defensa de sus intereses, provocando grandes repercusiones políticas.<br />El movimiento de educación de Freire comienza en 1962, en el nordeste de Brasil, una de las regiones más pobres. De veinticinco millones de habitantes, quince eran analfabetos. Durante cuarenta y cinco días él trabaja con trescientos trabajadores aplicándoles su método de alfabetización; los resultados impresionan, por el éxito alcanzado, profundamente a la opinión pública. Su método es aplicado en todo el territorio nacional.<br />La reacción de las élites no se deja esperar. Los grupos dominantes, unidos a una Iglesia católica conservadora, no pueden comprender cómo un educador católico puede hacerse un portavoz de los oprimidos, poniendo en peligro, los privilegios de los que han gozado desde siempre. Desde aquí surgen las acusaciones que se hacen a Freire de agitador político, comunista y agitador de las masas al hacerlas tomar conciencia de su realidad, lo que pone en peligro la estabilidad y la seguridad de la sociedad fundada sobre los principios excluyentes de una sociedad opresora.<br />Este proceso de liberación popular, a través de una educación para la libertad, fue detenido a causa del golpe de estado hecho por los militares, situación que impide la realización del primer plan nacional de educación popular.<br />No sólo a causa de sus ideas, sino sobre todo porque quiso ayudar al hombre a liberarse, Pablo Freire es exiliado, continuando su búsqueda en torno a la educación popular en otros países de América Latina. Con esto nos queda bastante claro que el pensamiento de Pablo Freire brota desde la misma realidad que le toca vivir en el nordeste brasileño, que él intenta comprenderla y liberar al hombre de ella, devolviéndole la capacidad de reconocer su fuerza transformadora: fuerza que brota desde los mismos oprimidos, único camino de liberación real posible. <br />UNA EDUCACION QUE BROTA DE LA PRACTICA.<br />Pablo Freire es un pensador comprometido con la vida, no piensa en ideas abstractas, sino que piensa partiendo de la existencia concreta. Su proyecto educativo, que parte de la praxis, apunta a crear humanización, a liberar al hombre de todo aquello que no lo deja ser verdaderamente persona.<br />Es consciente de que la sociedad que le toca vivir posee una dinámica estructural que conduce a la dominación de las conciencias, lo que se traduce en una pedagogía que responde a los intereses de las clases dominantes. Los métodos que esta pedagogía utiliza no pueden servir a la liberación de los oprimidos, sino que más bien pretenden impartir entre éstos, la ley del temor.<br />Frente a esta situación reacciona afirmando la necesidad de la humanización del oprimido que debe partir desde él mismo: es decir es el propio oprimido quien debe buscar los caminos de su liberación, ya que ésta no puede venir de aquellos que lo mantienen en esta situación . <br />quot;
Si admitiéramos que la deshumanización es vocación histórica de los hombres, nada nos quedaría por hacer..., la lucha por la liberación por el trabajo libre, por la desalienación, por la afirmación de los hombres como personas, no tendría significación alguna. Ésta solamente es posible porque la deshumanización, aunque siendo un hecho concreto en la historia, no es, sin embargo, un destino dado, sino resultado de un orden injusto que genera la violencia de los opresores y consecuentemente el ser menosquot;
 .<br />Freire es muy claro en plantear que la situación de deshumanización que vive el hombre actual no es la verdadera vocación a la que está llamado. Su vocación es la de la humanización y ésta debe ser conquistada a través de una praxis que lo libere de su condición actual. quot;
Ahí radica la gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismos y liberar a los opresores. ... sólo el poder que renace de la debilidad de los oprimidos será lo suficientemente fuerte para liberar a ambosquot;
. <br />La liberación necesaria que logre humanizar al hombre, no caerá desde el cielo, sino que, necesariamente, será fruto del esfuerzo humano por lograrla. En esta perspectiva es en la que Freire plantea su proyecto educativo basado en la praxis concreta y transformadora de la realidad. <br />La pedagogía del oprimido es aquella que debe ser elaborada por el propio oprimido, ya que la práctica de la libertad sólo puede encontrar adecuada expresión en una pedagogía en que el oprimido tenga la condición de descubrirse y conquistarse, en forma reflexiva, como sujeto de su propio destino histórico . <br />quot;
La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberaciónquot;
 <br /> <br />METODO<br />El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concientizar y a politizar. Freire no confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se historiza y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.<br />El método de Freire está enraizado sobre su concepción del hombre. El hombre es como un ser en el mundo y con el mundo. Lo propio del hombre, su posición fundamental, es la de un ser en situación; es decir, un ser engarzado en el espacio y en un tiempo que su conciencia intencionada capta y trasciende. Sólo el hombre es capaz de aprehender el mundo, quot;
de objetivar el mundo, de tener en éste un quot;
no yoquot;
 constituyente de su yo que, a su vez, lo constituye como un mundo de su concienciaquot;
 .<br />quot;
La conciencia es conciencia del mundo: el mundo y la conciencia, juntos, como conciencia del mundo, se constituyen dialécticamente en un mismo movimiento, en una misma historia. En otras palabras: objetivar el mundo es historizarlo, humanizarlo. Entonces, el mundo de la conciencia no es creación, sino elaboración humana. Ese mundo no se constituye en la contemplación sino en el trabajoquot;
 <br />El método de concientización de Freire busca rehacer críticamente el proceso dialéctico de la historización. No busca hacer que el hombre conozca su posibilidad de ser libre, sino que aprenda a hacer efectiva su libertad, y haciéndola efectiva, la ejerza. Esta pedagogía acepta la sugestión de la antropología que va por la línea de la integración entre el pensar y el vivir, quot;
se impone la educación como práctica de la libertadquot;
. <br />Pero el hombre no sólo está en el mundo, sino que también está con el mundo. Estar con él, es estar abierto al mundo, captarlo y comprenderlo; es actuar de acuerdo con sus finalidades para transformarlo. El hombre responde a los desafíos que el mundo le va presentando, y con ello lo va cambiando, dotándolo de su propio espíritu. En este sentido no se trata de cualquier hacer, sino de uno que va unido a la reflexión.<br />Si el hombre es praxis, no puede, por lo tanto, reducirse a mero espectador, o a un objeto. Esto sería ir contra su vocación ontológica: quot;
un ser que opera y operando transforma el mundo en el que vive y con el que vivequot;
 .<br />El hombre y el mundo están en constante interacción: no pueden ser entendidos fuera de esta relación, ya que el uno implica al otro. quot;
Como un ser inconcluso y consciente de su inconclusión, el hombre es un ser de la búsqueda permanente. No podría existir el hombre sin la búsqueda, como tampoco existiría la búsqueda sin el hombrequot;
 . Solamente manteniendo esta interacción se puede apreciar la verdad del mundo y del hombre, y a la vez comprender que la búsqueda real sólo se lleva a cabo en comunión, en diálogo y en libertad . <br />La metodología utilizada por Freire sigue la misma línea dialéctica: teoría y método. La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.<br />La manera en que Freire concibe la metodología quedan expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la dimensión histórica de éste.<br />Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación. <br /> <br />Transformación de la relación pedagógica:<br />Según Freire, la educación debe comenzar por superar la contradicción educador- educando. Debe basarse en una concepción abarcadora de los dos polos en una línea integradora, de manera que ambos se hagan a la vez quot;
educadores y educandosquot;
. Es imprescindible que el educador humanista tenga una profunda fe en el hombre, en su poder creador y transformador de la realidad. El educador debe hacerse un compañero de los educandos.<br />Es necesario comprender que la vida humana sólo tiene sentido en la comunión, quot;
que el pensamiento del educador sólo gana autenticidad en la autenticidad del pensar de los educandos, mediatizados ambos por la realidad y, por ende, en la intercomunicaciónquot;
 . <br />El pensamiento sólo encuentra su fuente generadora en la acción sobre el mundo, mundo que mediatiza las conciencias en comunión. De este modo, se hace imposible pensar la superación de los hombres sobre los hombres.<br />De esta manera, la educación quot;
... ya no puede ser el acto de depositar, de narrar, de transferir conocimientos y valores a los educandos, menos pacientes, como lo hace la educación quot;
bancariaquot;
, sino ser un acto cognoscente. Como situación gnoseológica, en la cual el objeto cognoscible, en vez de ser el término del acto cognoscente de un sujeto, es el mediatizador de sujetos cognoscentes, educador, por un lado; educandos, por otro, la educación problematizadora antepone, desde luego, la exigencia de la superación de la contradicción educador-educandos. Sin ésta no es posible la relación dialógica, indispensable a la cognoscibilidad de los sujetos cognoscentes, en torno del mismo objeto cognosciblequot;
 .<br />De esta manera, el educador ya no es sólo aquel que educa, sino también aquel que es educado por el educando en el proceso de educación, a través del diálogo que se sostiene. Tanto el educador como el educando son a su vez educando y educador en un proceso dialéctico. Es así como ambos se transforman en sujetos centrales del proceso en un crecimiento mutuo; aquí la autoridad requiere estar al servicio, siendo con las libertades y en ningún caso contra ellas. <br />quot;
Ahora, ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundoquot;
 . <br />A su vez, los educandos no son dóciles receptores, tipo depósitos de almacenaje, sino más bien se transforman en personas activas, investigadores críticos, siempre en diálogo con el educador, quien a su vez es también un investigador crítico.<br />El papel del investigador crítico es el de proporcionar, siempre unido a los educandos, las condiciones para que se de la superación del conocimiento al nivel de la doxa por el conocimiento verdadero.<br />Es fundamental para realizar una educación como práctica de la libertad negar la existencia del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado del mundo, y de la misma manera negar la realidad del mundo separada de los hombres. Como ya dijimos anteriormente, el hombre sólo puede ser comprendido verdaderamente como un hombre situado.<br />A través de una educación para la libertad quot;
los educandos van desarrollando su poder de captación y de comprensión del mundo que, en sus relaciones con él, se les presenta, no ya como una realidad estática, sino como una realidad en transformación, en proceso. ... La tendencia entonces, tanto del educador-educando como la del educando-educador, es la de establecer una forma auténtica de pensamiento y acción: pensarse a sí mismo y al mundo, simultáneamente, sin dicotomizar este pensar de la acción.<br />La educación problematizadora se hace así un refuerzo permanente a través del cual los hombres van percibiendo, críticamente, cómo están siendo en el mundo en que y con que estánquot;
 .<br />Claramente aparece lo inacabado del proceso de la educación como algo propio y único del hombre que corresponde a su condición de ser histórico y de historicidad. Sólo si el educando puede tomar conciencia de su verdadera condición puede apropiarse de su realidad histórica y transformarla. Se trata de una búsqueda que va en la línea de quot;
ser cada vez másquot;
, de humanizar al hombre. Esta búsqueda de quot;
ser másquot;
 debe ser realizada en comunión con los otros hombres, en solidaridad situada.<br /> <br />La alfabetización como camino de liberación<br />El ser persona en historia, sociedad y cultura y el descubrir que su vida se hace historia en cuanto es sujeto, va entrañando poco a poco el sentido más exacto de la alfabetización: el sujeto paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, es decir, biografiarse, existenciarse e historizarse. <br />El método de la alfabetización se ve animado por la dimensión humana de la educación como práctica de la liberación. <br />La educación como una dimensión de la acción cultural, que se inicia en la alfabetización, se realiza en el reencuentro de las formas culturales propias del individuo y en la retotalización de éstas a través de la acción definida como interacción, comunicación, transformación. En definitiva, la idea es que la educación reproduce en su propio plano la estructura dinámica y el movimiento dialéctico del proceso de producción del hombre.<br />De esta manera se entiende la gran riqueza que para Freire contiene el proceso de alfabetizarse: quot;
... el aprendizaje y profundización de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su historizaciónquot;
.<br />La constante de fondo es el problema de la correcta interpretación de la realidad. En apoyo de esta labor viene precisamente el método de la concientización que busca, mediatizada por la praxis educativa, existenciar las condiciones del mundo humano, contradicciones que imprimen al mundo su movimiento y que, al ser percibidas como tales, impiden la adaptación del hombre a una realidad que los aplasta en sus potencialidades creadoras. Es entonces, este planteamiento dialéctico el que permite la esperada interpretación correcta de la realidad. Luego la criticidad de los hombres sobre su realidad y su esfuerzo transformador se encuentran en una directa proporcionalidad.<br />Freire entiende el quehacer humano como acción y reflexión, teoría y praxis. La delimitación de sus objetivos y de sus métodos y la determinación de su fuerza de acción vienen dadas por la teoría que lo informa; es el marco teórico que informa las modalidades de acción liberadora y opresora. Surge entonces la teoría de la acción liberadora desde una matriz dialógica tendiente a conseguir la humanización de los hombres; promueve una auténtica formación valórica que genere un auténtico cambio cultural. Y, como ya hemos señalado, el punto de partida de la educación se encuentra en el hombre - mundo.<br /> <br />Fases del método:<br />Con Freire, nuestro siglo ve el surgimiento de una nueva metodología educacional, la de la alfabetización, realizada a través de un proceso de concientización, es decir, el proceso mediante el cual el hombre desarrolla más y más su conciencia crítica, en busca del afloramiento de la verdadera conciencia reflexiva de la cultura, la cual aparece en el preciso instante en que el hombre se historiciza, en que se constituye como conciencia histórica.<br />En esta dimensión crítica, podemos entender la alfabetización como la conquista que hace el hombre de su palabra, lo que ciertamente conlleva la conciencia del derecho de decir la palabra.<br />En una de sus obras, Freire propone el cuestionamiento de los déficit cuantitativos y cualitativos de la educación en Brasil. La situación era ciertamente crítica, pues, quot;
el número de niños en edad escolar sin escuela, es aproximadamente de cuatro millones; el de analfabetos, de catorce años en adelante, es de dieciséis millones; a lo que se junta la inadecuación de nuestra educación ya referidaquot;
 .<br />Pero, ¿qué método podía utilizarse para la superación de las actitudes mágicas o ingenuas del hombre de pueblo frente a su realidad?, ¿cómo llevar a este hombre a descubrirse como creador de cultura?, etc...<br />Sin lugar a dudas, el método a seguir debía ser activo dialogal, crítico y critizador. No se trata de enseñarles a repetir palabras, ni tampoco se restringe a desarrollar la capacidad de pensarlas según las exigencias lógicas del discurso abstracto: simplemente coloca al alfabetizando en condiciones de poder reexistenciar críticamente las palabras de su mundo.<br />La experiencia de los así llamados círculos de cultura, patentiza este hecho, ya que el alfabetizando, al comenzar a escribir libremente, no copia palabras, sino que expresa juicios. Por ejemplo en Angicos un participante escribe: quot;
... el pueblo va a resolver (corruptela por resolver) los problemas (por problemas) de Brasil votando conscientementequot;
. <br />Cinco fases componen este proceso de alfabetización. Antes de comenzar el grupo quot;
 descodifica varias unidades básicas, codificaciones sencillas y sugestivas, que dialógicamente descodificadas van redescubriendo al hombre como sujeto de todo proceso histórico de la cultura letradaquot;
, es decir, se dialoga para conseguir la aprehensión del concepto de cultura.<br />1º Fase: Levantamiento del universo vocabular de los grupos con los cuales se trabaja.<br />Exploración, mediante encuestas informales, del universo de las palabras habladas en el medio cultural del alfabetizando, extrayendo aquellos vocablos de más ricas posibilidades fonéticas y de mayor carga semántica, que además están cargados de sentido existencial y contenido emocional.<br />Las entrevistas traslucen anhelos, frustraciones, incredulidades, esperanzas, ímpetus de participación, como así mismo ciertos momentos altamente estéticos en el lenguaje del pueblo.<br />2º Fase: Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabular investigado.<br />Las palabras extraídas del universo vocabular del alfabetizando, una vez transfiguradas por la crítica (reflexión), retornan a él en acción transformadora del mundo.<br />3º Fase: Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar.<br />Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la combinación de sus elementos básicos propician la formación de otras. Como palabras del universo vocabular del alfabetizando, son significaciones constituídas en sus comportamientos, que configuran situaciones existenciales.<br />4º Fase: Elaboración de guías que auxilien a los coordinadores de debate en su trabajo.<br />Estas guías deben ser meras ayudas para los coordinadores, jamás rígidas prescripciones que habrán de obedecer y seguir.<br />5º Fase: Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores.<br />Se refiere a la codificación plástica en cuadros, quot;
slidesquot;
, filminas, etc. , que correspondan a las respectivas situaciones que, de la experiencia vivida por el alfabetizando, pasan al mundo de los objetos.<br />El alfabetizando ahora, quot;
ad-miraquot;
, ya que ha ganado distancia para ver su propia experiencia. Es en este momento cuando él comienza a descodificar.<br />Aplicación concreta del método (ejemplo):<br />Utilizaremos la palabra quot;
tijoloquot;
 (ladrillo) como primera palabra quot;
generadoraquot;
, colocada en una situación de trabajo de construcción. <br />Una vez que se tienen las palabras más significativas, se somete al proceso de reflexión, en búsqueda de mayor objetividad, de los quot;
círculos culturalesquot;
. Discutida la situación en sus aspectos posibles, se realizaría la vinculación semántica entre la palabra y el objeto que denomina (la palabra se nombra junto al objeto dicho: lo que se busca es la asociación de la palabra con el objeto). Visualizada la palabra dentro de la situación, es, posteriormente, presentada sin el objeto: quot;
tijoloquot;
.<br />Luego viene la pronunciación de la palabra en forma cortada: ti - jo - lo. Inmediatamente se visualizan los pedazos y comienza el reconocimiento de las familias fonéticas.<br />A partir de la primera sílaba quot;
tiquot;
 se ayuda al grupo a conocer toda la familia fonética que resulta de la combinación de la consonante inicial con las demás vocales. <br />El segundo paso es llevar al grupo a conocer la segunda familia, mediante la visualización de quot;
joquot;
 (se repite la misma operación), para llegar finalmente a conocer la tercera familia quot;
loquot;
.<br />Cuando se proyecta la familia fonética, el grupo reconoce la sílaba de la palabra visualizada; ta - te - ti - to - tu ; ja - je - ji - jo - ju ; la - le - li - lo - lu .<br />Una vez reconocido el sonido quot;
tiquot;
 de la palabra generadora tijolo se propone al grupo que lo compare con las otras sílabas, lo que hace descubrir que comienzan igual pero terminan en forma diferente. De esta manera se descubre que no todos se pueden llamar quot;
tiquot;
. Con las dos restantes sílabas quot;
jo - loquot;
 se sigue idéntico procedimiento. Luego del conocimiento de cada familia fonética, se hacen ejercicios de lectura para fijar las nuevas sílabas.<br />El momento central del proceso lo constituye cuando se presentan las tres familias fonéticas: ta - te - ti - to - tu ; ja - je - ji - jo - ju ; la - le - li - lo - lu. Lo que se denomina quot;
ficha del descubrimientoquot;
.<br />Luego de realizar una lectura horizontal y otra vertical, en la cual se ubican los sonidos vocales, comienza el grupo, y no el coordinador, a realizar la síntesis oral.<br />De uno en uno van todos haciendo palabras nuevas con las posibles combinaciones a su disposición. Este proceso va creando conocimientos de palabras que enriquece la posibilidad de decirse diciendo su mundo.<br />Con este método, la persona cambia su manera de ver el mundo, se siente partícipe de él y artífice de su propia vida. Surge lo que Freire llama la conciencia que no es tan sólo el reconocer la situación que se vive, sino el compromiso y proceso de transformación.<br />Es un método que en ningún caso intenta decir a la persona lo que debe y lo que no debe hacer, aprender o decir, sino que, por el contrario, transforma al sujeto que aprende en responsable central de su propio proceso de liberación y construcción de su propia cultura (forma de vivir) <br /> <br />Algunos términos claves.<br />Para poder entender bien lo que el autor nos quiere transmitir es necesario explicar algunos conceptos claves:<br />1) Sociedad cerrada: organización de la sociedad que busca mantener los privilegios de las clases dominantes (elites), a través de diferentes medios que cumplan la función de alienar a la gente. En este tipo de sociedades no se permite la participación, ni la verdadera democracia, ni el diálogo liberador que promueve el método de alfabetización.<br />2)Sociedad en transición: es el proceso que vive una sociedad cuando intenta el cambio. Implica una marcha acelerada que lleva a la sociedad a una búsqueda de nuevos temas y de nuevas tareas. Paulo Freire no se refiere a cambios materiales, sino que apunta.<br />3)Democratización fundamental: Son los principios básicos que hay que desarrollar en una sociedad para que ella pueda llagar a la democracia verdadera, propia de la sociedad abierta. Es el proceso de participación de todos los hombres en todos los niveles de la sociedad.<br />4)Radicalismo: Es la opción de enrraizamiento del hombre que toma una opción positiva y crítica, donde no se pierde la libertad. Se trata de hombres abiertos al diálogo, que aceptan el radicalismo de otros hombres con posturas diferentes.<br />5)Conciencia intransitiva: Es la conciencia que no presenta un compromiso del hombre con su propia existencia.<br />6)Conciencia ingenua o mágica: Tiende a olvidarse de la realidad y a prescindir de ella, limitando seriamente a la libertad. El hombre con esta conciencia no logra llegar a la raíz profunda de la realidad, no conoce sus causas profundas y su explicación de la realidad es de tipo fantástico. <br />7)Conciencia crítica: Es la profunda interpretación de la verdadera realidad, conociendo sus causas más reales y su funcionamiento. Quien posee esta conciencia, posee una capacidad de razonamiento y de diálogo fecundos, tratando siempre de buscar la verdad para comprometerse en la construcción del hombre.<br />8)Concientización: Es el proceso por el cual el hombre no sólo toma conciencia de su realidad, sino que lo hace en forma crítica comprometiéndose con su cambio concreto.<br />9)Educación liberadora: La que toma en cuenta al hombre verdadero y real, que parte de él y busca llevarlo a su plena humanización. El hombre no se libera sólo, ni es liberado por otro, sino que se libera en comunión y partiendo desde su realidad.<br />10)Alfabetización: Método a través del cual el hombre quot;
se dicequot;
 y al hacerlo se reconoce como cocreador de su vida y de su mundo. Es el momento en que el hombre se reconoce como lo que realmente es y se compromete con su humanización.<br />11)Educación bancaria: Educación tradicional que no reconoce la dignidad de los hombres, sino que más bien los cosifica como meros receptores y repetidores.<br />12) Educación problematizadora: Educación que toma en serio al hombre y reconoce el real proceso educativo del hombre como un diálogo continuo y respetuoso, donde no hay maestros quot;
yquot;
 estudiantes, sino que solamente existen maestros - estudiantes y estudiantes maestros, es decir, donde el proceso educativo es una relación dialéctica constante. <br />Freire se sabe de una sociedad en transición que viene saliendo de una situación de sociedad cerrada, que poseía una conciencia intransitiva, donde no existía el diálogo a causa del mutismo propio de las relaciones quot;
Señor - siervoquot;
. Este tipo de relaciones es la que intenta romper el método de Freire enseñando al hombre a reconocer su propia dignidad y la posición que cada uno está llamado a ocupar en la construcción de la liberación y recreación de la realidad.<br />Conclusión<br />Al finalizar la investigación que hemos realizado en torno a Paulo Freire, consideramos, en líneas generales, que hemos podido cumplir los desafíos que nos propusimos en la introducción del trabajo, ya que hemos dado cuenta de quién es Freire, del contexto en que vivió y que lo motivó a desarrollar su metodología de alfabetización, además de ideas generales que nos plantean el método y las líneas que lo orientan.<br />Una de las conclusiones principales a las que hemos podido llegar es que al interior de la teoría de Freire se presentan con viveza los principios que sustentan la educación en la actualidad. No está demás señalar que nos fue posible visualizar aquellos principios por el estudio previo que de ellos realizamos en el curso.<br />El principio de la individualización se presenta en Freire a través de la valoración del individuo como ser único, irrepetible, necesario y valioso para el proceso educativo centrado en el diálogo. En relación al principio de autonomía, el teórico hace bastante hincapié en la necesidad del hombre de alcanzar su libertad y desde ella proyectarse hacia su perfección, Paulo Freire desarrolla toda su metodología sobre el eje de la real liberación del hombre, que no es otra cosa que su humanización dinámica (en proceso inacabado). Respecto del principio de socialización, Freire asume verdadera y honestamente el contexto en que le toca vivir (contexto de injusticia y marginación de los más por los menos) y desde él parte la formulación de una metodología que busca transformar la realidad social en algo integrador e incluyente, es decir, en un lugar en que el individuo pueda asumir concretamente su ser y su ser situado para poder liberarse de todo aquello que no le permita ser cada vez más hombre. En este sentido es decidora la frase de Freire en que señala que el hombre no se libera sólo sino en comunión con los demás. La creatividad, principio tan difícil de lograr en la actualidad, queda salvaguardado por la novedad del método de alfabetización propuesto por el autor. Éste formula novedosamente una respuesta apropiada para este contexto específico con sus necesidades también específicas. Desde esta metodología se desprende con claridad la presencia del principio de la actividad ya que es el propio sujeto quien y desde quien se reconstruye la realidad que se vive. El sujeto a quien se dirige el método es aquel que en la realidad hace posible este proceso.<br />Nos parece que la propuesta de Freire logra ser eficaz gracias a que este hombre pudo captar la unidad indivisible que se da entre lo que llamamos la teoría y la práctica. Fue capaz de desarrollar todo su esfuerzo desde la propia realidad que vivía su pueblo, realidad concreta y dolorosa, y proyectar una metodología capaz de responder educacionalmente a los desafíos que ésta le planteaba. Su esfuerzo no parte de necesidades supuestas por los intelectuales o por aquellos que muchas veces creemos saberlo todo, sino que por el contrario, parte desde la manifestación concreta de la realidad, que es la manifestación concreta de los necesitados.<br />No podemos dejar de destacar el profundo interés que descubrimos en P. Freire por el ser humano. Todo su esfuerzo educativo se ve plasmado por un gran humanismo, un humanismo cristiano que sabe preocuparse por aquellos que más lo necesitan por los que son excluidos de todo, incluso de su propia condición de excluidos. Esto queda explícito en su opción por lograr que el hombre alcance su libertad, su verdadera libertad, y así pueda ser autor y constructor de su vida teniendo como substrato de toda este obrar la alfabetización, que es mucho más que un simple enseñar a leer y a escribir, ya que busca que el hombre pueda llegar a ser persona.<br />Estas consideraciones nos muestran el referente filosófico que las sostiene e impulsa; quot;
el hombre siendo y con el mundoquot;
 .<br />Todos estos elementos han ayudado a nuestro enriquecimiento personal ya que nos ayuda a ampliar la visión de educación que vamos formándonos como preparación para nuestra futura labor docente. <br />
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalevelynsanchezortecho
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteleskarina
 
Los retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquidaLos retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquidaAiräm Mbm
 
Foucault poder, control y educación
Foucault   poder, control y educaciónFoucault   poder, control y educación
Foucault poder, control y educaciónJesús Bustos García
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari GABRIELAULLAGUARI
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadorapatriciastj
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Pablo De Battisti
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelÓscar Pech Lara
 
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))oscarandresguallichico
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectosyoleinis
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadorapedagogia-unica
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onMauricio Aragon
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educaciónAdriana OLvera
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiadelciddinsy
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mental
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
 
Los retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquidaLos retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquida
 
Foucault poder, control y educación
Foucault   poder, control y educaciónFoucault   poder, control y educación
Foucault poder, control y educación
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
Pedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimidoPedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimido
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 

Destacado

Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freirelolaguilarayala
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freireYinita Daza
 
La Concientización de Paulo Freire
La Concientización  de Paulo FreireLa Concientización  de Paulo Freire
La Concientización de Paulo Freireyoya20
 
Alfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAlfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAmerica Magana
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Simón Garcia Carrillo
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivasargentinaestrada
 
Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)Juan Pereira
 
De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida Tendencias, ...
De la alfabetización  al aprendizaje a lo largo de toda la vida  Tendencias, ...De la alfabetización  al aprendizaje a lo largo de toda la vida  Tendencias, ...
De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida Tendencias, ...Rosa Maria Torres
 
Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Diana Chirau
 
Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]pankezitha
 

Destacado (20)

Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freire
 
La Concientización de Paulo Freire
La Concientización  de Paulo FreireLa Concientización  de Paulo Freire
La Concientización de Paulo Freire
 
Paulo freire
Paulo freire    Paulo freire
Paulo freire
 
TIPOS DE ALFABETIZACION
TIPOS DE ALFABETIZACIONTIPOS DE ALFABETIZACION
TIPOS DE ALFABETIZACION
 
Alfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAlfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavsky
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
 
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta BraslavskyII. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
 
Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)Biografía de paulo freire (1921 1997)
Biografía de paulo freire (1921 1997)
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida Tendencias, ...
De la alfabetización  al aprendizaje a lo largo de toda la vida  Tendencias, ...De la alfabetización  al aprendizaje a lo largo de toda la vida  Tendencias, ...
De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida Tendencias, ...
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Brechas informacionales
Brechas informacionalesBrechas informacionales
Brechas informacionales
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1
 
Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]Arte y filosofia[1][1]
Arte y filosofia[1][1]
 
Modelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvjModelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvj
 

Similar a Alfabetización de paulo freire

Educación como práctica de la libertad - Paulo Freire
Educación como práctica de la libertad - Paulo FreireEducación como práctica de la libertad - Paulo Freire
Educación como práctica de la libertad - Paulo FreireFederico Gabriel Gutierrez
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionLina Cervantes
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaDaniel Vásquez
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina libiamadere
 
2 la pedagogia del oprimido (1)
2 la pedagogia del oprimido (1)2 la pedagogia del oprimido (1)
2 la pedagogia del oprimido (1)EvelynPatricia7
 
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginaciónPaulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginaciónJaviera Oviedo
 
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginaciónPaulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginaciónJaviera Oviedo
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesLina Cervantes
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRaul Rey
 
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptxPedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptxMelissaJavalera
 

Similar a Alfabetización de paulo freire (20)

Educación como práctica de la libertad - Paulo Freire
Educación como práctica de la libertad - Paulo FreireEducación como práctica de la libertad - Paulo Freire
Educación como práctica de la libertad - Paulo Freire
 
MatAp1RAP1.pdf
MatAp1RAP1.pdfMatAp1RAP1.pdf
MatAp1RAP1.pdf
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
 
2 la pedagogia del oprimido (1)
2 la pedagogia del oprimido (1)2 la pedagogia del oprimido (1)
2 la pedagogia del oprimido (1)
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginaciónPaulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
 
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginaciónPaulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
Paulo freire nació en el noroeste de brasil donde la marginación
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
 
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptxPedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
 
Alfabe 5
Alfabe 5Alfabe 5
Alfabe 5
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
Pablo freiree
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Paulo Freire.docx
Paulo Freire.docxPaulo Freire.docx
Paulo Freire.docx
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxAdalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptxAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfAdalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y cAdalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidadoAdalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoAdalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arteAdalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezAdalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Alfabetización de paulo freire

  • 1. HYPERLINK quot; http://www.madrimasd.org/blogs/pensamiento_pedagogico_radical/2008/07/09/96543quot; quot; Enlace permanente: Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. I) .quot; Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. I) .<br />Publicado por Jon Igelmo Zaldívar el 9 julio, 2008 <br />Comentarios (3)<br />Mucho se habla hoy de la necesidad de trabajar innovadoras metodologías de alfabetización en relación a las nuevas tecnologías. Los analfabetos digitales se presentan como un problema dentro de las autodenominadas sociedades del conocimiento (para muchos también sociedades de la ignorancia). Y muchas son las propuestas que creen haber descubierto en la educación la panacea que resuelva este entuerto. Nuevos profetas de la pedagogía apuestan ahora por el “aprender haciendo” y por una propuesta formativa que parta de la toma de conciencia por parte del verdadero protagonista de todo proceso educativo, esto es, el sujeto que aprende. No está de más, ustedes me comprenderán, que con este panorama rebosante de nuevos “gurus” de las tecnología que intentan hacernos creer que la “pedagogía 2.0” debe ser innovadora y partir de una concepción horizontal y participativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje, dedique unas líneas a exponer, de forma resumida, la metodología trabajada por uno de los pedagogos clásicos del siglo XX: Paulo Freire.<br />            <br />Es oportuno, de tal forma, comenzar deteniendo la mirada en la lectura que del proceso histórico de colonización de América Latina se esconde en la propuesta pedagógica de Freire. Así, bajo esta perspectiva durante los primeros siglos de este acontecimiento histórico, la colonización fue concebida por sus promotores como una empresa de carácter comercial, resultando que los pueblos asentados en el nuevo continente fueron utilizados como medios para la búsqueda de metales preciosos y recursos naturales. El propio sistema colonial planteó sin miramientos el objetivo de reducir al pueblo autóctono al silencio, imposibilitando un encuentro entre pueblos del que surgiera una nueva civilización. Pero la empresa económica fracasó en parte, ya que en la mayoría de los casos los conquistadores no encontraron las riquezas que se les había prometido o que imaginaron, lo que derivó en una toma de posesión compulsiva de las inmensas extensiones de tierra descubierta.<br />Los pueblos indígenas, ante esta agresiva ocupación de la tierra, paulatinamente se vieron reducidos a la situación de vasallos de los nuevos señores. El proceso de colonización, perpetuado durante más de tres siglos, contribuyó a conformar una estructura social donde amplios sectores de población quedaron atrapados en un mundo de creencias y costumbres de carácter alineante. Se constituyó una «conciencia de dominación» que alcanzó su plenitud mediante la aceptación del lenguaje de los nuevos amos. A partir de todo un sistema político y eclesiástico alineante se formaron durante más de tres siglos los súbditos del Nuevo Mundo de acuerdo con las ideas y los valores impuestos por la Iglesia y el Estado.<br />Entrado el siglo XIX, y ya con la mayoría de los países de América Latina independizados, un nuevo concepto de alienación vio la luz como consecuencia de la configuración social que dibujó la revolución industrial en la región. Amplios sectores de la población participaron como asalariados de las nacientes industrias y comenzaron las demandas sindicales y las luchas de clase obrera. La nueva miseria nacida de la industria demostraba que la liberación del pueblo no podía reducirse a un simple problema económico. Para las demandas sindicales, las clases obreras vieron en la educación el medio para adquirir su conciencia de clase. Nacía la educación popular y sus primeras manifestaciones se darían con el puertorriqueño Eugenio María de Hostos y el cubano José Martí. Este movimiento pedagógico popular significó, como señala Oscar Jara (La dimensión educativa de la acción política, 1981, p. 15, Centro de Estudios y Acción social de Panamá), la aparición de “una educación política de clase, que formaba parte de la acción organizada de las masas populares por construir una sociedad diferente en función de sus propios intereses”. <br />Así, en Brasil, como en la mayoría de países latinoamericanos, durante las primeras décadas del siglo XX la marginación social y la alienación cultural de amplios sectores de la sociedad, especialmente en el campo, fueron el principal producto de una educación impuesta al pueblo. Situación que fue vivida con pasividad y silencio. Este tipo de organización social fue desarrollándose en un ambiente que mezcló el autoritarismo y paternalismo con el fin de acallar las demandas sociales con pequeñas obras caritativas. En muchos países, ya en la segunda mitad del siglo XX, las políticas paternalistas se vistieron de desarrollo y modernidad, al tiempo que se conseguía hacer olvidar las posibilidades del pueblo para el diálogo y la capacidad crítica de interpretar la realidad.<br />Y fue en estos años cuando Freire, a raíz de su trabajo con campesinos en el nordeste de Brasil en 1961 y como consecuencia de su participación en la fundación del Movimiento de Educación Popular, inició el trabajo de teorización de una metodología de alfabetización popular que ya había dado significativos resultados en diversas regiones de Brasil. El punto de partida, para Rogelio Blanco (La pedagogía de Paulo Freire, 1993, p. 33, Edymon), fue planteado desde el inicio: “el método para salir de esta sociedad casi inhumana no está fuera de las fronteras brasileñas […]. Los modelos lejanos a las propias fronteras, tarde o temprano, llevan al fracaso.”<br />        <br />Como explicó años más tarde Alberto Silva (Una educación para la libertad; la concepción de Paulo Freire. 1973, p. 46, Revista Perspectivas de la Unesco):<br />(Freire) puso en práctica un método de lectura y escritura que experimentó entre los analfabetos frustrados por la «educación de dominación» […]. Los resultados obtenidos lo han llevado al convencimiento de que todo método de alfabetización de masas, para ser eficaz, debe girar en torno a sus problemas concretos e inculcar en el analfabeto el deseo de emprender un proceso de búsqueda y descubrimiento, que le devuelva el poder de expresión que le ha sido arrebatado. Ya que el analfabetismo no es más que una lenta erosión de los derechos del campesino a la expresión.<br />En definitiva, con la propuesta de alfabetización de Freire daba sus primeros pasos una de las corrientes teóricas de la pedagogía más destacadas de la segunda mitad del siglo XX y que se fundamentó en un posicionamiento político decidido en relación a la problemática social latinoamericana. Una propuesta que en muchos aspectos caminó de la mano de las nuevas corrientes liberadoras inspiradas en una teología de carácter marxista que también entonces se asentaba en América Latina. Alternativa que sería expuesta en dos trabajos que hoy son referencia obligada para la Pedagogía de la Liberación: La educación como práctica de la libertad y Pedagogía del oprimido, publicados en 1967 y 1970 respectivamente.<br />Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. II) .<br />Publicado por Jon Igelmo Zaldívar el 10 julio, 2008 <br />Comentarios (2)<br />Si hubiera que destacar una aportación evidente de Freire para quienes piensan hoy la educación, ésta es la metodología elaborada y llevada a la práctica para la alfabetización de adultos en la región latinoamericana. En este sentido, Paulo Freire inició en 1961 una labor de gran calado como consecuencia de sus trabajos dentro del Movimiento de Cultura Popular de Recife. Gracias a la consolidación de un equipo humano multidisciplinar ligado al Servicio de Extensión Cultural de la Universidad de Recife y con el apoyo y cobertura ofrecida por el Gobierno de Goulart, inició un ambicioso proyecto para la alfabetización de campesinos del Nordeste de Brasil.<br />     <br />Un contexto político cambiante, así como una realidad social en transición, hicieron posible concebir una práctica de la alfabetización que rompiera con las estructuras pedagógicas formales establecidas. No se trató tanto de priorizar los contenidos sobre el educando, o el educando sobre los contenidos, más bien se trató de trabajar con el pueblo como principio pedagógico que Freire (La educación como práctica de la libertad, 1977, p. 97, Siglo XXI) llevó a su máxima expresión: “Confiamos siempre en el pueblo. Negaremos siempre las fórmulas dadas. Afirmamos siempre que tenemos que cambiar junto a él, y no sólo ofrecerle datos.” <br />Entonces, situado el pueblo en el punto de mira de la propuesta pedagógica freiriana, se inició toda una tarea de construcción metodológica que partió del rechazo frontal de cualquier propuesta mecánica de alfabetización. Se pensó en “una alfabetización que fuera en sí un acto de creación capaz de desencadenar otros actos creadores, en una alfabetización en que el hombre, no siendo su objeto, desarrolle la impaciencia, la vivacidad, característica de los estados de estudio, la invención, la reinvención” (La educación como práctica de la libertad, 1977, p. 100, Siglo XXI).<br />El objetivo para la alfabetización popular quedó establecido: intentar una educación que fuera capaz de colaborar con el pueblo en la indispensable organización reflexiva de su pensamiento. Para tal fin se trabajó en una propuesta metodológica que aunó tres puntos básicos. Primero, un método activo, diagonal y crítico. Segundo, una modificación del programa educacional; y en tercer lugar, el uso de técnicas como la reducción y la codificación. Estos tres pilares claves para la metodología de la alfabetización liberadora, fueron abarcados, según Freire, en la medida en que se apostó por la superación de la comprensión ingenua o mecánica de la realidad en favor de un desarrollo de la comprensión crítica. Bajo esta concepción antropológica de la cultura, se trabajaron como elementos trasversales de la alfabetización la distinción entre dos mundos, el de la naturaleza y el de la cultura. La práctica educativa se centró en un proceso de descodificación crítica de la realidad.<br />      <br />Para quienes se iniciaron en la alfabetización, el punto de partida no estuvo en la memorización mecánica de símbolos y gráficos consecuencia de la acción educativa “bancaria”; el inicio se situó en la descodificación de situaciones “codificadas” seleccionadas por los “coordinadores de los debates”. Como explicó Freire, estas situaciones posteriormente eran discutidas dentro de los “círculos de lectura” y los “centro de cultura” que, al tiempo, se convirtieron en el armazón institucional sobre el que se sostenía el “Proyecto de Educación de Adultos”. La concientización para Raimundo G. Barros (La educación ¿utilitaria o liberadora?, 1971, p. 77, Editorial Marsiega) fue introducida en el seno de los círculos de lectura y se presentó como el “modo de ayudar al hombre a realizar su voluntad ontológica, a insertarse en la construcción de la sociedad y la dirección del cambio soc<br />Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. III) .<br />Publicado por Jon Igelmo Zaldívar el 11 julio, 2008 <br />Comentarios (6)<br />Paulo Freire estableció cinco fases para la elaboración práctica del método de alfabetización. Método donde el peso de la propuesta residía en su preparación y no tanto en la aplicación. De tal forma, el trabajo de investigación liderado por los coordinadores de debate y los propios equipos de investigación tenía una importancia significativa en el proceso. El trabajo de campo debía ser minucioso y ciertamente preciso, siendo para tal fin necesaria una inversión de tiempo fuerte.<br />                         (Portada del libro de Paulo Freire Educación como práctica de la libertad, 1967, donde expone buena parte del proceso metodológico de la alfabetización concientizadora)<br />Así, en primer lugar se trabajaba la obtención de universo vocabular donde era clave el trabajo de los equipos de investigadores o coordinadores de debate. Para Javier Echeverría (Escuela y concientización, 1974, p. 81 Editorial Zero) este primer paso se configuró de tal forma que “[…] a partir de de la verbalización «salvaje» (el coordinador del debate) debe destacar las palabras y los temas más cargados de contenido existencial, que tendrán, por tanto, una resonancia cultural profunda y que revelarán además los deseos, las frustraciones, las esperanzas de quienes las pronuncian. Es decir, se trata de detectar y recoger el «material» lingüístico con mayores posibilidades concientizadoras.” <br />Aunque como puntualizó Freire, en esta primera etapa no sólo se recogían los vocablos con un sentido existencial y emocional, sino también aquellos típicos de pueblo que estaban fuertemente ligados a la experiencia de los grupos. Utilizando la entrevista como herramienta principal los investigadores iniciaban sus visitas al campo de trabajo con actitudes comprensivas frente a los sujetos que observaban. En este sentido, “la única dimensión que se supone deban tener los investigadores en este marco en el cual se mueven y el cual se espera que se haga común con aquel de los hombres cuya temática buscan investigar, es la de la percepción crítica de su realidad, que implica un método correcto de aproximación de lo concreto para desvelarlo” (Freire, Pedagogía del oprimido, 2002, p. 138, Siglo XXI).<br />Según Freire (Pedagogía del oprimido, 2002, p. 139) a esta primera etapa correspondía un trabajo extenso: <br />Esta descodificación de lo vivido implica, necesariamente, que los investigadores, a su vez, sorprendan el área en momentos distintos. Es necesario que los visiten en horas de trabajos en el campo; que asistan a reuniones de alguna asociación popular, observando el comportamiento de sus participantes, el lenguaje usado, las relaciones entre directorio y socios, el papel que juegan las mujeres, los jóvenes. Es indispensables que la visiten en horas de descanso, que presencien a sus habitantes en actividades deportivas; que conversen con las personas en sus casa, registrando manifestaciones en torno a las relaciones marido-mujer, padres-hijos; en fin, que ninguna actividad, en esta etapa, se pierda en esta primera comprensión del área.<br />La segunda etapa, por su parte, correspondió a la selección del universo vocabular. Resultando fundamental para iniciar este segundo paso que los investigadores llegaran a la aprehensión del conjunto de contradicciones a partir de los datos recogidos en el trabajo de campo. Estas contradicciones, entonces, se presentaban como el sustento básico para la selección posterior de las palabras generadoras. Para este fin se establecieron tres criterios: la riqueza fonética, las dificultades fonéticas y el valor pragmático en relación al nivel de implicación de la palabra con la realidad social, cultural y política.<br />Un tercer paso se situó en la creación de situaciones existenciales típicas del grupo con que se va trabajar. Se presentaban situaciones–problemas a los grupos con la intención de que, mediante el debate, se descodificara el concepto antropológico cultural que arrastraba cada situación existencial. A partir de situaciones locales, además, se abrían nuevas perspectivas que permitía analizar problemas nacionales y regionales. Para cada situación se colocaban vocablos generadores, según sus dificultades fonéticas, que podían incluir la totalidad de una situación. Raimundo G. Barros (La educación ¿utilitaria o liberadora? 1971, p. 79 Editorial Marsiega) explicó la forma en que operaban Freire y su equipo para el trabajo de las situaciones existenciales:<br />Cada una de estas situaciones se representa en una pintura o dibujo. Así la primera situación, que pretende excitar la curiosidad del analfabeto y trata de hacerle distinguir el mundo de la naturaleza y el de la cultura representa un hombre sencillo. En torno suyo seres de la naturaleza (árboles, sol, suelo, pájaros…) y objetos de la cultura (casa, pozo, vestidos, instrumentos de trabajo…), una mujer y un niño. Con la ayuda de un animador se entabla un prolongado debate. Por medio de preguntas sencillas, tales como: ¿Quién ha hecho el pozo?, ¿para qué lo ha hecho?, ¿cómo lo hizo?, ¿cuándo?, preguntas que se repiten en relación con los diferentes elementos de la situación, surgen dos conceptos básicos: el de «necesidad» y el de «trabajo» y la cultura se explica en el primer nivel, el de la sustancia.<br />En cuarto lugar se trabajó la construcción de fichas que ayudaran a los coordinadores en su trabajo. Eran simples apoyos para los coordinadores y se utilizaban bajo la condición de no convertirse en una prescripción rígida que se debiera utilizar fielmente. Por su parte, la fase quinta consistía en la preparación de nuevas fichas con la descomposición de las familias fonéticas que correspondían a los vocablos generadores. Finalizado este quinto paso comenzaba el trabajo de alfabetización propiamente dicho: <br />Cuando el grupo haya agotado, con la colaboración del coordinador, el análisis (descodificación) de la situación dada, el educador pasa a la visualización de la palabra generadora; para la visualización y no para su memorización. Luego de visualizarla, establecido el vínculo semántico entre ella y el objeto a que se refiere y que se presenta en la situación, se ofrece al educando el otro slide, cartel o foto en el caso del stripp-film, la palabra, sin el objeto nombrado. Después se presenta la misma palabra separada en sílabas, que generalmente el analfabeto identifica como “trozos”. Reconocidos los “trozos” en la etapa del análisis, se pasa a la visualización de las familias fonémicas que componen la palabra en estudio.<br />El punto crucial del proceso trabajado por Freire se ubicó en el hecho en sí de que los participantes de los debates en los “círculos de cultura” se descubrieran como creadores de cultura mediante la transformación de la naturaleza. Al tiempo que manifestaban su poder de creación, de decisión, de intervención, se veían limitados por el hecho de ser analfabetos. No se decía al analfabeto que lo era, resultando que el analfabeto se convertía en un sujeto activo del proceso educativo al tomar conciencia de su propia situación.<br />Margarita, busca sobre “palabra generadora”, “enunciado generador” “Cuadernillo Monterrey”, todos los cuales derivan de la metodología de Freire. En mi país aplicábamos el método de la palabra generadora con niños infractores (como se les llama acá cuando cometen algún delito)y se desarrollaba bajo un enfoque de “Fichas”, dado que constituían una población flotante que, frecuentemente retornaba al centro, así que estudiaban “paquetes” de fichas que les iban indicando una serie de actividades: desde las de aprendizaje, ejercitación, autoevaluación de proceso y evaluación final (además de otras. La una les llevaba a la otra de manera consecutiva. Lo importante de ésto no eran las fichas, sino el proceso de generar familias silábicas a partir de palabras empleadas por ellos dentro del centro (caló o jergas muy suyas). Muchos aprendía a leer porque había ciertos controles de evaluación. SUERTE!!!<br />Un acercamiento a la metodología para la alfabetización de Paulo Freire (Cap. IV) .<br />Publicado por Jon Igelmo Zaldívar el 14 julio, 2008 <br />Comentarios (4)<br />La metodología para la alfabetización (ver cap. I, II y III) que se llegó a poner en marcha dentro de todo un movimiento pedagógico nacional se vio parado en Brasil con el golpe de estado militar del 31 de Marzo de 1964. Paulo Freire fue encarcelado, al igual que muchos de sus colaboradores, y  meses después inició su exilio en Chile. En un contexto geopolítico sumamente agresivo para el pensamiento de izquierda y tras unos años en Chile, uno de los pocos centros de pensamiento de América Latina donde aún tenía cabida la propuesta de la Pedagogía de la Liberación era el Centro Intercultural de Documentación que Ivan Illich había abierto en México.<br />Así, mientras desde los sectores más conservadores y reaccionarios se acusó a Freire de comunista y revolucionario, desde los más transgresores y críticos se observó en su propuesta metodológica una puerta abierta hacia otra forma de organizar la educación en Latinoamérica. El propio Ivan Illich para su libro La sociedad desescolarizada (2006, p. 207, Fondo de Cultura Económica) se apoyó en esta metodología educativa de su amigo Freire para mostrar la forma en que otra educación alejada de las escuelas era posible: <br />(Paulo Freire) descubrió que cualquier adulto puede aprender a leer en cosa de 40 horas si las primeras palabras que descifra están cargadas de significado político. Freire adiestra a sus maestros para trasladarse a una aldea y descubrir las palabras que designan asuntos actuales importantes, tales como el acceso a un pozo, o el interés compuesto de las deudas que han contraído con el patrón. Por la tarde, los aldeanos se reúnen para conversar sobre estas palabras clave. Comienzan a percatarse de que cada palabra permanece en el pizarrón incluso después de haberse desvanecido su sonido. Las letras continúan abriendo, como llaves, la realidad y haciéndola manejable como problema. Frecuentemente he presenciado cómo en unos participantes crece la conciencia social y cómo se ven impelidos a actuar políticamente con la misma velocidad con que aprenden a leer. Parecen tomar la realidad en sus manos conforme escriben.<br />La metodología de la alfabetización fue sin duda el verdadero punto de encuentro de los teóricos de la desescolarización y Paulo Freire en los años sesenta y setenta. Para Illich era la prueba evidente de que fuera de las escuelas no sólo era posible aprender, sino que se aprendía mejor. Vio en los “círculos de lectura” un espacio desinstitucionalizado donde el aprendizaje era libre y horizontal. Al tiempo, para Freire la censura de su método y el exilio supuso la confirmación del interés que desde el poder se tenía de prohibir pensar al pueblo, lo que le llevó a declarar en una de sus conferencias en el centro de Cuernavaca (Desmitificación de la concienciación, 1971) que “la escolarización es la prohibición del pensar, es la adaptación de los hombres al no pensar, por eso Ivan Illich proféticamente denuncia la escolarización”.<br />                                          (Ivan Illich)<br />Por su parte, también otro de los teóricos de la desescolarización, Everett Reimer (school is dead,, 1971, p. 91) mostró su admiración por el trabajo implementado por Freire en Brasil:<br /> Paulo Freire sostiene a partir del trabajo con campesinos brasileños que éstos aprenden a leer inmediatamente aquellas palabras que les ayudan a descubrir su verdadera situación vital. Desenterrar ese vocabulario requiere un momento de la vida del  campesino en el que penetran en los secretos, la desinformación y la mistificación en la que los terratenientes, los sacerdotes y los líderes políticos lo habían encerrado.<br />No debe extrañar, en consecuencia, que en aquellos años en los que Freire participó de las actividades del Cidoc, su posicionamiento pedagógico en contacto con las voces más críticas de la educación también se radicalizara. Resulta interesante observar el tono de la conferencia referente al problema de la concientización que anteriormente se ha citado (Ibíd.) y que fuera expuesto en las instalaciones del centro de Cuernavaca:<br />La concientización no puede ser, pues, para mí, un “deja como está para ver cómo queda”, sino que tiene que ser una labor permanentemente de clarificación. Es por esto mismo, que mientras la educación se base en la concientización, el cual es un proceso humanista de liberación y tiene que ser fundamentalmente una operación de desvelamiento del mundo, la educación para la domesticación tiene que ser fundamentalmente un proceso de mitologización: ¿por qué? Porque el día en que las fuerzas del poder y la dominación que gobiernan la ciencia y la tecnología puedan descubrir un camino para matar la intencionalidad y el carácter activo de la conciencia que hace que la conciencia se perciba por sí misma, ya no podremos hablar de dominación.<br />Con todo, y transcurridos casi cuarenta años desde que los primeros libros de Frire fueran publicados, quizá este pedagogo brasileño sea de cuantos pensadores críticos latinoamericanos el que ha dejado un legado más destacado en el contexto de la pedagogía del siglo XX. De hecho, tras su paso por Chile y México se iniciaron importantes proyecto de alfabetización que tuvieron desigual impacto en distintas regiones campesinas e indígenas de la región.<br />Si bien, a finales de la década de los años setenta la situación política en muchos países de América Latina hizo inviable la aplicación de un método con un posicionamiento político tan fuerte como el teorizado por Freire. Era el tiempo de las dictaduras más represivas en la región. Salvo en pequeñas excepciones, su propuesta pedagógica tuvo mejor acogida dentro de movimientos sociales que ya habían iniciado procesos de revolución social. Tal fue el caso de la participación de Freire en Guinea Bissau. Fruto de este trabajo Freire publicaría su libro: Cartas a Guinea-Bissau (1977), donde relató su experiencia al frente del equipo del Instituto de Acción Cultural.<br />                 (Escuela Rebelde Autónoma Zapatista de Oventic)<br />Ya en la década de los ochenta y a medida que las principales dictaduras políticas de Latinoamérica se agotaban, la propuesta pedagógica de Freire fue retomada por un gran número de organizaciones educativas que iniciaban sus proyectos en las zonas más empobrecidas del continente. Muchas de las Organizaciones no Gubernamentales, aplicaron la metodología concientiadora en sus proyectos de alfabetización, aunque se trataba, en su mayor parte, de pequeños proyectos que poco tenían que ver con la dimensión de aquellos grandes planes para la alfabetización implementados en Brasil al inicio de la década de los sesenta.<br />Como consecuencia, y especialmente en el caso de América Latina, la metodología freiriana ha encontrado con el paso del tiempo su espacio en pequeñas instituciones y organizaciones educativas, así como en movimientos sociales que retoman este pensamiento pedagógico para la organización de su práctica educativa. Organizaciones el CREFAL en Michoacán (Centro de Cooperación Regional para la educación de Adultos en América Latina y el Caribe), el CESDER en Puebla (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural) o la práctica educativa desarrollada por las comunidades indígenas zapatistas de Chiapas o el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, revelan la actualidad de la Pedagogía de Liberación en la región.<br />En la alfabetización es necesario seguir el método activo dialogal, crítico.1º Fase: Levantamiento del universo vocabulario (universo de las palabras habladas en el medio cultural del alfabetizando) de los grupos con los cuales se trabaja. Se extraen los vocablos de más ricas posibilidades fonéticas y de mayor carga semántica, con sentido existencial y emocional.2º Fase: Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabulario investigado.3º Fase: Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar.Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la combinación de sus elementos básicos propician la formación de otras. A partir de esas palabras se configuran las situaciones existenciales.4º Fase: Elaboración de guías (Flexibles) que auxilien a los coordinadores de debate en su trabajo.5º Fase: Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores.Se plasman las situaciones en láminas, diapositivas o proyecciones que, de la experiencia vivida por el alfabetizando, pasan al mundo de los objetos.De uno en uno, los educandos van todos haciendo palabras nuevas con las posibles combinaciones a su disposición. Este proceso va creando conocimientos de palabras que enriquece la posibilidad de decirse diciendo su mundo.Paulo Freire.<br />Educación liberadora del oprimido<br />Presentación<br />El trabajo que realizaremos sobre Paulo Freire está motivado por un interés especial que nos despierta su personalidad. Para nosotros, se presenta como un hombre capaz de vivir intensamente su época, de formular un análisis serio de la realidad que le toca vivir junto a su pueblo, análisis que se puede o no compartir, de dar a su vida un sentido social y de servicio a los más necesitados, es decir, de vivir activamente, crítica y racionalmente como un hombre situado que busca una verdadera liberación, concreta y real.<br />Freire es el tipo de hombres que saben reconocer el valor de lo humano y de lo propio. Es el tipo de personalidad que logra descubrir el misterio que encierra el hombre con su complejidad que lo dinamiza y con su ser inacabado, siempre en búsqueda y auto-construcción. Tiene la claridad para reconocer que, a pesar de su capacidad personal, el hombre no está sólo en el mundo, sino que es un ser eminentemente relacional.<br />Por estos motivos, y por otros que por razones de tiempo y espacio no podremos profundizar, nos atrevemos a intentar un acercamiento limitado a Paulo Freire y a su obra.<br />El trabajo comienza con una contextualización de Freire. Ésta tiene por objetivo mostrarnos la situación en que vivió el autor y cuáles fueron las circunstancias que motivaron la creación de su respuesta educativa.<br />En un segundo momento intentaremos mostrar cómo la obra de Freire es un intento de respuesta práctica y culturalmente situada que busca hacer reconocer al hombre su propia dignidad, y la fuerza que ella contiene una vez que es descubierta.<br />El tercer momento es la presentación del método creado por Freire: aquí no entraremos en muchos detalles, ya que el tema del método corresponde al trabajo de otro grupo en forma especial. Lo que intentaremos es mostrar las lineas gruesas que mueven la metodología de Freire, para luego dar un breve ejemplo de su aplicación concreta.<br />En el último momento del trabajo intentaremos hacer una conexión entre el pensamiento de Freire y lo que en la actualidad se cree que debe ser la educación. Para ello utilizaremos los apuntes de clases y especialmente dos de los escritos más importantes del autor; quot; La pedagogía del oprimidoquot; y quot; educación para la libertadquot; . <br />Bibliografía<br />Paulo Freire nació un 19 de Septiembre de 1921, en Recife Brasil.<br />Su padre Joaquín Freire, era oficial de la policía militar de Pernambuco. Su madre Edeltrudis Neves Freire, también era oriunda de Pernambuco.<br />Freire vivió en un ambiente hogareño bastante cálido donde, según él mismo, aprendió la forma de trabajar, que más tarde podrá desarrollar con su propia familia. También reconoce haber aprendido en su familia de origen, el respeto y la importancia de la opinión de los demás. Esta conducta se ve reforzada por la actitud de su padre quien respetaba la creencia religiosa de su madre a pesar de no compartirla. Más tarde, Freire realiza su propia opción religiosa inclinándose por el catolicismo, decisión que también es respetada por su padre.<br />En 1931, por dificultades económicas, la familia Freire se ve obligada a trasladarse a Jaboato, lugar donde fallece su padre. Con esto la vida de Freire se complica bastante, conoció el hambre y el sufrimiento, situaciones que lo llevaron a madurar a temprana edad.<br />Por su experiencia personal, comenzó a descubrir la singularidad de la sociedad moderna y esto lo llevó a buscar el método adecuado para buscar la transformación de los males de esta sociedad que oprimía al hombre y no lo dejaba ser cada vez más hombre, más digno.<br />A pesar de haber tenido algunos problemas en la secundaria Freire pudo realizar estudios de derecho, filosofía e iniciarse en la psicología del lenguaje. Además se desempeñó como profesor de portugués en la escuela secundaria. Este trabajo le permitió ayudar económicamente a sus hermanos mayores y a la vez, lo introdujo en la problemática educacional, vocación que comienza a descubrir.<br />En relación a su vida de fe se conoce la existencia de algunas crisis provocadas en su mayoría por la situación de incoherencia que vivía la Iglesia de aquel entonces cuando predicaba una cosa y abiertamente hacía lo contrario. Su vida de fe se consolida gracias a la lectura de autores tan importantes como Maritain y otros.<br />En 1944 contrae matrimonio con Elsa María, una obrera de Recife, con quien tiene cinco hijos. En su hogar intenta desarrollar el mismo ambiente de diálogo que vivió en la casa paterna durante su infancia. Su esposa quien era profesora llegó a ejercer el cargo de directora de un colegio, lo que influyó positivamente en que Freire se interesara por la educación.<br />En 1946 y 1954 realizó las primeras experiencias que llevaron a iniciar su método de analfabetización. En 1961, participa en el movimiento de cultura popular de Recife donde es considerado uno de sus fundadores.<br />Desarrolla un método de alfabetización que no se conforma con enseñar a leer y a escribir, sino que busca producir un cambio efectivo y real en el hombre y en su autocomprensión personal y en la del mundo que lo rodea. Se plantea como un método participativo que se auto gesta en la medida en que el hombre se compromete con él.<br />El golpe militar de estado que se produce en Brasil en 1964, además de detener el proceso de educación de adultos y de la cultura popular en general, lleva a la cárcel a Paulo Freire por cerca de 70 días, luego de ser interrogado es trasladado al I.P.N. de Rio. Freire logra refugiarse en la embajada de Bolivia en Septiembre de 1964. Las acusaciones por las que se le quiere juzgar se basan fundamentalmente en las siguientes: quot; subversivo internacionalquot; . quot; traidor de Cristo y del pueblo brasileño; etcquot; .<br />Estos datos han sido recogidos a partir de una autobiografía . En ella Freire recuerda su detención con las siguientes palabras: <br />quot; Lo que parecía muy claro en toda esta experiencia, de lo que salí sin odio ni desesperación, era que una ola amenazante de irracionalidad nos había invadido forma o distinción patológica de la conciencia ingenua, peligrosa en extremo a causa de la falta de amor que la alimenta, a causa de la mística que la animaquot; .<br />El sentido de exponer brevemente una biografía de Freire es el de hacer notar que no se trata de ningún hombre extraordinario, sino más bien de un hombre que realmente a tomado en serio su historia, la historia de su pueblo, su vida y la vida de su pueblo, especialmente la del pueblo pobre y marginado por la sociedad, como algo dinámico y no terminado. Su construcción se plantea como tarea del propio hombre.<br />CONTEXTO HISTORICO<br />Para poder comprender lo que significa Freire y lo que propone como educación, es fundamental conocer el contexto que ha vivido, ya que es a partir de él que surgen sus propuestas.<br />Freire es un autor que plasma sus influencias intelectuales, llenándolas de un contenido nuevo, donde se va esbozando su particular manera de ir dialogando con la realidad.<br />La obra de Freire contiene las ideas nuevas y revolucionarias que surgen en América Latina en los años ‘60. Por una parte, da cuenta de su formación católica imbuido del lenguaje liberacionista proveniente de las corrientes progresistas del catolicismo, que hacen surgir la teología de la liberación. Su filiación existencial cristiana es explícita y, además, utiliza elementos de la dialéctica marxista que le entregan una pauta de visión y comprensión de la historia.<br />En el período en que escribe, contempla los traumas y dificultades por los que atraviesa la gran mayoría de los hombres campesinos del norte de Brasil (nordeste), producto de una educación alienante que lleva al pueblo a vivir su condición de miseria y explotación con una gran pasividad y silencio. La cultura del pueblo nordestino ha sido considerada como una visión sin valor, que debe ser olvidada y cambiada por una cultura, la de las clases dominantes, valorada como buena, y que es transmitida por todos los medios disponibles. El pueblo pobre es tratado como ignorante y es convencido de ello, lo que produce y explica la pasividad con que se soporta la situación de esclavitud en que se vive.<br />Ante esta realidad, Freire plantea que el hombre debe ser partícipe de la transformación del mundo por medio de una nueva educación que le ayude a ser crítico de su realidad y lo lleve a valorar su vivencia como algo lleno de valor real.<br />Brasil es un país que a lo largo de toda su historia ha estado sometido bajo influencias de otras culturas. El hombre no había desarrollado una capacidad de crítica que le permitiera liberarse de su sometimiento cultural.<br />En Brasil, la colonización tuvo características marcadamente depredadoras, lo que produjo una fuerte explotación convirtiéndola en una gran quot; empresa comercialquot; , donde el poder de los señores dueños de las tierras sometía a la gran masa campesina y nativa del lugar, otorgándoles trato de esclavos. La educación de los colonizadores pretendía mostrar a los aborígenes la indignidad de su cultura y la necesidad de aplicar un sistema educativo cultural ajeno, que mantuviera esta situación de explotación e indignidad humana. <br />El hombre brasileño fue creciendo en un ambiente de autoritarismo y proteccionismo, con soluciones paternalistas que surgen del mutismo brasileño, conciencia mágica, donde en la sociedad no existe el diálogo ni la capacidad crítica para relacionarse con la realidad.<br />Las relaciones sociales están divididas por las diferencias económicas, creándose una relación de amo y señor. El mutismo brasileño está marcado por la falta de vivencia comunitaria y por la falta de participación social. Ya que no había conciencia de pueblo ni de sociedad, la autoridad externa era el señor de las tierras, él era el representante del poder político y todo lo administraba. Esta forma de dominación impedía el desarrollo de las ciudades: el pueblo era marginado de sus derechos cívicos y alejado de toda experiencia de autogobierno y de diálogo.<br />Este es el pasado de Brasil que va a motivar al autor a crear una educación que pueda ayudar al hombre a salir de su experiencia anti-democrática, experiencia anti- humana que no permite al hombre descubrirse como re-creador de su mundo, como un ser importante y con poder de mejorar las cosas.<br />Freire busca hacer efectiva una aspiración nacional que se encuentra presente en todos los discursos políticos del Brasil desde 1920: la alfabetización del pueblo brasileño y la ampliación democrática de la participación popular. El régimen oligárquico, imperante en Brasil hasta 1930, tomó el tema del analfabetismo y lo convirtió en tema de sus discursos, transformando la analfabetización en un verbalismo vacío, carente de acción concreta. El régimen que viene luego del régimen oligárquico continúa en la misma línea demagógica que no busca, en la práctica, un cambio real y efectivo, la liberación del hombre, sino más bien la elaboración de un discurso atrayente y de moda en su época.<br />Desde una perspectiva histórica, nos encontramos frente al momento en que comienza la decadencia de la sociedad capitalista brasileña, dedicada fundamentalmente a la producción agraria exportable. La gran crisis económica mundial de 1929 y la redefinición del mercado internacional, aceleraron el proceso de transformación de las estructuras, lo que en el fondo significa: mayor urbanización e industralización, con el consiguiente aumento de las migraciones populares hacia las grandes ciudades; desde la economía agraria, en el plano hacen su aparición las clases populares urbanas, se redefinen las alianzas de las clases sociales a nivel de estado, lo que produce una gran crisis a nivel de las élites. A pesar de que, desde 1930, se ha producido la desestructurización del régimen oligárquico, esto no significa que ha perdido el poder político y económico, ya que el poder local y regional de los grandes latifundios sigue siendo una base de decisión fundamental para la mantención y la estabilidad del poder nacional. <br />Hace su aparición en el escenario nacional la clase popular urbana, sin embargo, las clases rurales, que son mayoría ya que quot; abarcan la mitad de la población brasileñaquot; , continúan siendo marginadas del proceso social, político y económico, etc..., es decir, no participan de ninguna de las decisiones importantes para el país.<br />El trabajo de Pablo Freire está críticamente ligado a este incipiente proceso de ascensión popular. Su praxis político-educativa, se desarrolla en Brasil, en medio de un esquema clásico de dependencia y subdesarrollo.<br />Freire es quien crea el movimiento de educación popular en Brasil: con él busca sacar al hombre analfabeto de su situación de inconsciencia, de pasividad y falta de criticidad. Su esfuerzo por buscar contribuir a la liberación de su pueblo se inscribe en una época en que son muchos los que están buscando algo similar.<br />En este período podemos identificar numerosos procedimientos de naturaleza política, religiosa, social y cultural, para movilizar y concientizar al pueblo, desde la participación popular creciente, por medio de votos, hasta el movimiento de cultura popular organizado por los estudiantes. Se desarrolla también todo un movimiento del sindicalismo rural y urbano. Aparecen instituciones como la SUPRA, que agrupaba a clases campesinas para la defensa de sus intereses, provocando grandes repercusiones políticas.<br />El movimiento de educación de Freire comienza en 1962, en el nordeste de Brasil, una de las regiones más pobres. De veinticinco millones de habitantes, quince eran analfabetos. Durante cuarenta y cinco días él trabaja con trescientos trabajadores aplicándoles su método de alfabetización; los resultados impresionan, por el éxito alcanzado, profundamente a la opinión pública. Su método es aplicado en todo el territorio nacional.<br />La reacción de las élites no se deja esperar. Los grupos dominantes, unidos a una Iglesia católica conservadora, no pueden comprender cómo un educador católico puede hacerse un portavoz de los oprimidos, poniendo en peligro, los privilegios de los que han gozado desde siempre. Desde aquí surgen las acusaciones que se hacen a Freire de agitador político, comunista y agitador de las masas al hacerlas tomar conciencia de su realidad, lo que pone en peligro la estabilidad y la seguridad de la sociedad fundada sobre los principios excluyentes de una sociedad opresora.<br />Este proceso de liberación popular, a través de una educación para la libertad, fue detenido a causa del golpe de estado hecho por los militares, situación que impide la realización del primer plan nacional de educación popular.<br />No sólo a causa de sus ideas, sino sobre todo porque quiso ayudar al hombre a liberarse, Pablo Freire es exiliado, continuando su búsqueda en torno a la educación popular en otros países de América Latina. Con esto nos queda bastante claro que el pensamiento de Pablo Freire brota desde la misma realidad que le toca vivir en el nordeste brasileño, que él intenta comprenderla y liberar al hombre de ella, devolviéndole la capacidad de reconocer su fuerza transformadora: fuerza que brota desde los mismos oprimidos, único camino de liberación real posible. <br />UNA EDUCACION QUE BROTA DE LA PRACTICA.<br />Pablo Freire es un pensador comprometido con la vida, no piensa en ideas abstractas, sino que piensa partiendo de la existencia concreta. Su proyecto educativo, que parte de la praxis, apunta a crear humanización, a liberar al hombre de todo aquello que no lo deja ser verdaderamente persona.<br />Es consciente de que la sociedad que le toca vivir posee una dinámica estructural que conduce a la dominación de las conciencias, lo que se traduce en una pedagogía que responde a los intereses de las clases dominantes. Los métodos que esta pedagogía utiliza no pueden servir a la liberación de los oprimidos, sino que más bien pretenden impartir entre éstos, la ley del temor.<br />Frente a esta situación reacciona afirmando la necesidad de la humanización del oprimido que debe partir desde él mismo: es decir es el propio oprimido quien debe buscar los caminos de su liberación, ya que ésta no puede venir de aquellos que lo mantienen en esta situación . <br />quot; Si admitiéramos que la deshumanización es vocación histórica de los hombres, nada nos quedaría por hacer..., la lucha por la liberación por el trabajo libre, por la desalienación, por la afirmación de los hombres como personas, no tendría significación alguna. Ésta solamente es posible porque la deshumanización, aunque siendo un hecho concreto en la historia, no es, sin embargo, un destino dado, sino resultado de un orden injusto que genera la violencia de los opresores y consecuentemente el ser menosquot; .<br />Freire es muy claro en plantear que la situación de deshumanización que vive el hombre actual no es la verdadera vocación a la que está llamado. Su vocación es la de la humanización y ésta debe ser conquistada a través de una praxis que lo libere de su condición actual. quot; Ahí radica la gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismos y liberar a los opresores. ... sólo el poder que renace de la debilidad de los oprimidos será lo suficientemente fuerte para liberar a ambosquot; . <br />La liberación necesaria que logre humanizar al hombre, no caerá desde el cielo, sino que, necesariamente, será fruto del esfuerzo humano por lograrla. En esta perspectiva es en la que Freire plantea su proyecto educativo basado en la praxis concreta y transformadora de la realidad. <br />La pedagogía del oprimido es aquella que debe ser elaborada por el propio oprimido, ya que la práctica de la libertad sólo puede encontrar adecuada expresión en una pedagogía en que el oprimido tenga la condición de descubrirse y conquistarse, en forma reflexiva, como sujeto de su propio destino histórico . <br />quot; La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberaciónquot; <br /> <br />METODO<br />El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concientizar y a politizar. Freire no confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se historiza y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.<br />El método de Freire está enraizado sobre su concepción del hombre. El hombre es como un ser en el mundo y con el mundo. Lo propio del hombre, su posición fundamental, es la de un ser en situación; es decir, un ser engarzado en el espacio y en un tiempo que su conciencia intencionada capta y trasciende. Sólo el hombre es capaz de aprehender el mundo, quot; de objetivar el mundo, de tener en éste un quot; no yoquot; constituyente de su yo que, a su vez, lo constituye como un mundo de su concienciaquot; .<br />quot; La conciencia es conciencia del mundo: el mundo y la conciencia, juntos, como conciencia del mundo, se constituyen dialécticamente en un mismo movimiento, en una misma historia. En otras palabras: objetivar el mundo es historizarlo, humanizarlo. Entonces, el mundo de la conciencia no es creación, sino elaboración humana. Ese mundo no se constituye en la contemplación sino en el trabajoquot; <br />El método de concientización de Freire busca rehacer críticamente el proceso dialéctico de la historización. No busca hacer que el hombre conozca su posibilidad de ser libre, sino que aprenda a hacer efectiva su libertad, y haciéndola efectiva, la ejerza. Esta pedagogía acepta la sugestión de la antropología que va por la línea de la integración entre el pensar y el vivir, quot; se impone la educación como práctica de la libertadquot; . <br />Pero el hombre no sólo está en el mundo, sino que también está con el mundo. Estar con él, es estar abierto al mundo, captarlo y comprenderlo; es actuar de acuerdo con sus finalidades para transformarlo. El hombre responde a los desafíos que el mundo le va presentando, y con ello lo va cambiando, dotándolo de su propio espíritu. En este sentido no se trata de cualquier hacer, sino de uno que va unido a la reflexión.<br />Si el hombre es praxis, no puede, por lo tanto, reducirse a mero espectador, o a un objeto. Esto sería ir contra su vocación ontológica: quot; un ser que opera y operando transforma el mundo en el que vive y con el que vivequot; .<br />El hombre y el mundo están en constante interacción: no pueden ser entendidos fuera de esta relación, ya que el uno implica al otro. quot; Como un ser inconcluso y consciente de su inconclusión, el hombre es un ser de la búsqueda permanente. No podría existir el hombre sin la búsqueda, como tampoco existiría la búsqueda sin el hombrequot; . Solamente manteniendo esta interacción se puede apreciar la verdad del mundo y del hombre, y a la vez comprender que la búsqueda real sólo se lleva a cabo en comunión, en diálogo y en libertad . <br />La metodología utilizada por Freire sigue la misma línea dialéctica: teoría y método. La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.<br />La manera en que Freire concibe la metodología quedan expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la dimensión histórica de éste.<br />Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación. <br /> <br />Transformación de la relación pedagógica:<br />Según Freire, la educación debe comenzar por superar la contradicción educador- educando. Debe basarse en una concepción abarcadora de los dos polos en una línea integradora, de manera que ambos se hagan a la vez quot; educadores y educandosquot; . Es imprescindible que el educador humanista tenga una profunda fe en el hombre, en su poder creador y transformador de la realidad. El educador debe hacerse un compañero de los educandos.<br />Es necesario comprender que la vida humana sólo tiene sentido en la comunión, quot; que el pensamiento del educador sólo gana autenticidad en la autenticidad del pensar de los educandos, mediatizados ambos por la realidad y, por ende, en la intercomunicaciónquot; . <br />El pensamiento sólo encuentra su fuente generadora en la acción sobre el mundo, mundo que mediatiza las conciencias en comunión. De este modo, se hace imposible pensar la superación de los hombres sobre los hombres.<br />De esta manera, la educación quot; ... ya no puede ser el acto de depositar, de narrar, de transferir conocimientos y valores a los educandos, menos pacientes, como lo hace la educación quot; bancariaquot; , sino ser un acto cognoscente. Como situación gnoseológica, en la cual el objeto cognoscible, en vez de ser el término del acto cognoscente de un sujeto, es el mediatizador de sujetos cognoscentes, educador, por un lado; educandos, por otro, la educación problematizadora antepone, desde luego, la exigencia de la superación de la contradicción educador-educandos. Sin ésta no es posible la relación dialógica, indispensable a la cognoscibilidad de los sujetos cognoscentes, en torno del mismo objeto cognosciblequot; .<br />De esta manera, el educador ya no es sólo aquel que educa, sino también aquel que es educado por el educando en el proceso de educación, a través del diálogo que se sostiene. Tanto el educador como el educando son a su vez educando y educador en un proceso dialéctico. Es así como ambos se transforman en sujetos centrales del proceso en un crecimiento mutuo; aquí la autoridad requiere estar al servicio, siendo con las libertades y en ningún caso contra ellas. <br />quot; Ahora, ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundoquot; . <br />A su vez, los educandos no son dóciles receptores, tipo depósitos de almacenaje, sino más bien se transforman en personas activas, investigadores críticos, siempre en diálogo con el educador, quien a su vez es también un investigador crítico.<br />El papel del investigador crítico es el de proporcionar, siempre unido a los educandos, las condiciones para que se de la superación del conocimiento al nivel de la doxa por el conocimiento verdadero.<br />Es fundamental para realizar una educación como práctica de la libertad negar la existencia del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado del mundo, y de la misma manera negar la realidad del mundo separada de los hombres. Como ya dijimos anteriormente, el hombre sólo puede ser comprendido verdaderamente como un hombre situado.<br />A través de una educación para la libertad quot; los educandos van desarrollando su poder de captación y de comprensión del mundo que, en sus relaciones con él, se les presenta, no ya como una realidad estática, sino como una realidad en transformación, en proceso. ... La tendencia entonces, tanto del educador-educando como la del educando-educador, es la de establecer una forma auténtica de pensamiento y acción: pensarse a sí mismo y al mundo, simultáneamente, sin dicotomizar este pensar de la acción.<br />La educación problematizadora se hace así un refuerzo permanente a través del cual los hombres van percibiendo, críticamente, cómo están siendo en el mundo en que y con que estánquot; .<br />Claramente aparece lo inacabado del proceso de la educación como algo propio y único del hombre que corresponde a su condición de ser histórico y de historicidad. Sólo si el educando puede tomar conciencia de su verdadera condición puede apropiarse de su realidad histórica y transformarla. Se trata de una búsqueda que va en la línea de quot; ser cada vez másquot; , de humanizar al hombre. Esta búsqueda de quot; ser másquot; debe ser realizada en comunión con los otros hombres, en solidaridad situada.<br /> <br />La alfabetización como camino de liberación<br />El ser persona en historia, sociedad y cultura y el descubrir que su vida se hace historia en cuanto es sujeto, va entrañando poco a poco el sentido más exacto de la alfabetización: el sujeto paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, es decir, biografiarse, existenciarse e historizarse. <br />El método de la alfabetización se ve animado por la dimensión humana de la educación como práctica de la liberación. <br />La educación como una dimensión de la acción cultural, que se inicia en la alfabetización, se realiza en el reencuentro de las formas culturales propias del individuo y en la retotalización de éstas a través de la acción definida como interacción, comunicación, transformación. En definitiva, la idea es que la educación reproduce en su propio plano la estructura dinámica y el movimiento dialéctico del proceso de producción del hombre.<br />De esta manera se entiende la gran riqueza que para Freire contiene el proceso de alfabetizarse: quot; ... el aprendizaje y profundización de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su historizaciónquot; .<br />La constante de fondo es el problema de la correcta interpretación de la realidad. En apoyo de esta labor viene precisamente el método de la concientización que busca, mediatizada por la praxis educativa, existenciar las condiciones del mundo humano, contradicciones que imprimen al mundo su movimiento y que, al ser percibidas como tales, impiden la adaptación del hombre a una realidad que los aplasta en sus potencialidades creadoras. Es entonces, este planteamiento dialéctico el que permite la esperada interpretación correcta de la realidad. Luego la criticidad de los hombres sobre su realidad y su esfuerzo transformador se encuentran en una directa proporcionalidad.<br />Freire entiende el quehacer humano como acción y reflexión, teoría y praxis. La delimitación de sus objetivos y de sus métodos y la determinación de su fuerza de acción vienen dadas por la teoría que lo informa; es el marco teórico que informa las modalidades de acción liberadora y opresora. Surge entonces la teoría de la acción liberadora desde una matriz dialógica tendiente a conseguir la humanización de los hombres; promueve una auténtica formación valórica que genere un auténtico cambio cultural. Y, como ya hemos señalado, el punto de partida de la educación se encuentra en el hombre - mundo.<br /> <br />Fases del método:<br />Con Freire, nuestro siglo ve el surgimiento de una nueva metodología educacional, la de la alfabetización, realizada a través de un proceso de concientización, es decir, el proceso mediante el cual el hombre desarrolla más y más su conciencia crítica, en busca del afloramiento de la verdadera conciencia reflexiva de la cultura, la cual aparece en el preciso instante en que el hombre se historiciza, en que se constituye como conciencia histórica.<br />En esta dimensión crítica, podemos entender la alfabetización como la conquista que hace el hombre de su palabra, lo que ciertamente conlleva la conciencia del derecho de decir la palabra.<br />En una de sus obras, Freire propone el cuestionamiento de los déficit cuantitativos y cualitativos de la educación en Brasil. La situación era ciertamente crítica, pues, quot; el número de niños en edad escolar sin escuela, es aproximadamente de cuatro millones; el de analfabetos, de catorce años en adelante, es de dieciséis millones; a lo que se junta la inadecuación de nuestra educación ya referidaquot; .<br />Pero, ¿qué método podía utilizarse para la superación de las actitudes mágicas o ingenuas del hombre de pueblo frente a su realidad?, ¿cómo llevar a este hombre a descubrirse como creador de cultura?, etc...<br />Sin lugar a dudas, el método a seguir debía ser activo dialogal, crítico y critizador. No se trata de enseñarles a repetir palabras, ni tampoco se restringe a desarrollar la capacidad de pensarlas según las exigencias lógicas del discurso abstracto: simplemente coloca al alfabetizando en condiciones de poder reexistenciar críticamente las palabras de su mundo.<br />La experiencia de los así llamados círculos de cultura, patentiza este hecho, ya que el alfabetizando, al comenzar a escribir libremente, no copia palabras, sino que expresa juicios. Por ejemplo en Angicos un participante escribe: quot; ... el pueblo va a resolver (corruptela por resolver) los problemas (por problemas) de Brasil votando conscientementequot; . <br />Cinco fases componen este proceso de alfabetización. Antes de comenzar el grupo quot; descodifica varias unidades básicas, codificaciones sencillas y sugestivas, que dialógicamente descodificadas van redescubriendo al hombre como sujeto de todo proceso histórico de la cultura letradaquot; , es decir, se dialoga para conseguir la aprehensión del concepto de cultura.<br />1º Fase: Levantamiento del universo vocabular de los grupos con los cuales se trabaja.<br />Exploración, mediante encuestas informales, del universo de las palabras habladas en el medio cultural del alfabetizando, extrayendo aquellos vocablos de más ricas posibilidades fonéticas y de mayor carga semántica, que además están cargados de sentido existencial y contenido emocional.<br />Las entrevistas traslucen anhelos, frustraciones, incredulidades, esperanzas, ímpetus de participación, como así mismo ciertos momentos altamente estéticos en el lenguaje del pueblo.<br />2º Fase: Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabular investigado.<br />Las palabras extraídas del universo vocabular del alfabetizando, una vez transfiguradas por la crítica (reflexión), retornan a él en acción transformadora del mundo.<br />3º Fase: Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar.<br />Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la combinación de sus elementos básicos propician la formación de otras. Como palabras del universo vocabular del alfabetizando, son significaciones constituídas en sus comportamientos, que configuran situaciones existenciales.<br />4º Fase: Elaboración de guías que auxilien a los coordinadores de debate en su trabajo.<br />Estas guías deben ser meras ayudas para los coordinadores, jamás rígidas prescripciones que habrán de obedecer y seguir.<br />5º Fase: Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores.<br />Se refiere a la codificación plástica en cuadros, quot; slidesquot; , filminas, etc. , que correspondan a las respectivas situaciones que, de la experiencia vivida por el alfabetizando, pasan al mundo de los objetos.<br />El alfabetizando ahora, quot; ad-miraquot; , ya que ha ganado distancia para ver su propia experiencia. Es en este momento cuando él comienza a descodificar.<br />Aplicación concreta del método (ejemplo):<br />Utilizaremos la palabra quot; tijoloquot; (ladrillo) como primera palabra quot; generadoraquot; , colocada en una situación de trabajo de construcción. <br />Una vez que se tienen las palabras más significativas, se somete al proceso de reflexión, en búsqueda de mayor objetividad, de los quot; círculos culturalesquot; . Discutida la situación en sus aspectos posibles, se realizaría la vinculación semántica entre la palabra y el objeto que denomina (la palabra se nombra junto al objeto dicho: lo que se busca es la asociación de la palabra con el objeto). Visualizada la palabra dentro de la situación, es, posteriormente, presentada sin el objeto: quot; tijoloquot; .<br />Luego viene la pronunciación de la palabra en forma cortada: ti - jo - lo. Inmediatamente se visualizan los pedazos y comienza el reconocimiento de las familias fonéticas.<br />A partir de la primera sílaba quot; tiquot; se ayuda al grupo a conocer toda la familia fonética que resulta de la combinación de la consonante inicial con las demás vocales. <br />El segundo paso es llevar al grupo a conocer la segunda familia, mediante la visualización de quot; joquot; (se repite la misma operación), para llegar finalmente a conocer la tercera familia quot; loquot; .<br />Cuando se proyecta la familia fonética, el grupo reconoce la sílaba de la palabra visualizada; ta - te - ti - to - tu ; ja - je - ji - jo - ju ; la - le - li - lo - lu .<br />Una vez reconocido el sonido quot; tiquot; de la palabra generadora tijolo se propone al grupo que lo compare con las otras sílabas, lo que hace descubrir que comienzan igual pero terminan en forma diferente. De esta manera se descubre que no todos se pueden llamar quot; tiquot; . Con las dos restantes sílabas quot; jo - loquot; se sigue idéntico procedimiento. Luego del conocimiento de cada familia fonética, se hacen ejercicios de lectura para fijar las nuevas sílabas.<br />El momento central del proceso lo constituye cuando se presentan las tres familias fonéticas: ta - te - ti - to - tu ; ja - je - ji - jo - ju ; la - le - li - lo - lu. Lo que se denomina quot; ficha del descubrimientoquot; .<br />Luego de realizar una lectura horizontal y otra vertical, en la cual se ubican los sonidos vocales, comienza el grupo, y no el coordinador, a realizar la síntesis oral.<br />De uno en uno van todos haciendo palabras nuevas con las posibles combinaciones a su disposición. Este proceso va creando conocimientos de palabras que enriquece la posibilidad de decirse diciendo su mundo.<br />Con este método, la persona cambia su manera de ver el mundo, se siente partícipe de él y artífice de su propia vida. Surge lo que Freire llama la conciencia que no es tan sólo el reconocer la situación que se vive, sino el compromiso y proceso de transformación.<br />Es un método que en ningún caso intenta decir a la persona lo que debe y lo que no debe hacer, aprender o decir, sino que, por el contrario, transforma al sujeto que aprende en responsable central de su propio proceso de liberación y construcción de su propia cultura (forma de vivir) <br /> <br />Algunos términos claves.<br />Para poder entender bien lo que el autor nos quiere transmitir es necesario explicar algunos conceptos claves:<br />1) Sociedad cerrada: organización de la sociedad que busca mantener los privilegios de las clases dominantes (elites), a través de diferentes medios que cumplan la función de alienar a la gente. En este tipo de sociedades no se permite la participación, ni la verdadera democracia, ni el diálogo liberador que promueve el método de alfabetización.<br />2)Sociedad en transición: es el proceso que vive una sociedad cuando intenta el cambio. Implica una marcha acelerada que lleva a la sociedad a una búsqueda de nuevos temas y de nuevas tareas. Paulo Freire no se refiere a cambios materiales, sino que apunta.<br />3)Democratización fundamental: Son los principios básicos que hay que desarrollar en una sociedad para que ella pueda llagar a la democracia verdadera, propia de la sociedad abierta. Es el proceso de participación de todos los hombres en todos los niveles de la sociedad.<br />4)Radicalismo: Es la opción de enrraizamiento del hombre que toma una opción positiva y crítica, donde no se pierde la libertad. Se trata de hombres abiertos al diálogo, que aceptan el radicalismo de otros hombres con posturas diferentes.<br />5)Conciencia intransitiva: Es la conciencia que no presenta un compromiso del hombre con su propia existencia.<br />6)Conciencia ingenua o mágica: Tiende a olvidarse de la realidad y a prescindir de ella, limitando seriamente a la libertad. El hombre con esta conciencia no logra llegar a la raíz profunda de la realidad, no conoce sus causas profundas y su explicación de la realidad es de tipo fantástico. <br />7)Conciencia crítica: Es la profunda interpretación de la verdadera realidad, conociendo sus causas más reales y su funcionamiento. Quien posee esta conciencia, posee una capacidad de razonamiento y de diálogo fecundos, tratando siempre de buscar la verdad para comprometerse en la construcción del hombre.<br />8)Concientización: Es el proceso por el cual el hombre no sólo toma conciencia de su realidad, sino que lo hace en forma crítica comprometiéndose con su cambio concreto.<br />9)Educación liberadora: La que toma en cuenta al hombre verdadero y real, que parte de él y busca llevarlo a su plena humanización. El hombre no se libera sólo, ni es liberado por otro, sino que se libera en comunión y partiendo desde su realidad.<br />10)Alfabetización: Método a través del cual el hombre quot; se dicequot; y al hacerlo se reconoce como cocreador de su vida y de su mundo. Es el momento en que el hombre se reconoce como lo que realmente es y se compromete con su humanización.<br />11)Educación bancaria: Educación tradicional que no reconoce la dignidad de los hombres, sino que más bien los cosifica como meros receptores y repetidores.<br />12) Educación problematizadora: Educación que toma en serio al hombre y reconoce el real proceso educativo del hombre como un diálogo continuo y respetuoso, donde no hay maestros quot; yquot; estudiantes, sino que solamente existen maestros - estudiantes y estudiantes maestros, es decir, donde el proceso educativo es una relación dialéctica constante. <br />Freire se sabe de una sociedad en transición que viene saliendo de una situación de sociedad cerrada, que poseía una conciencia intransitiva, donde no existía el diálogo a causa del mutismo propio de las relaciones quot; Señor - siervoquot; . Este tipo de relaciones es la que intenta romper el método de Freire enseñando al hombre a reconocer su propia dignidad y la posición que cada uno está llamado a ocupar en la construcción de la liberación y recreación de la realidad.<br />Conclusión<br />Al finalizar la investigación que hemos realizado en torno a Paulo Freire, consideramos, en líneas generales, que hemos podido cumplir los desafíos que nos propusimos en la introducción del trabajo, ya que hemos dado cuenta de quién es Freire, del contexto en que vivió y que lo motivó a desarrollar su metodología de alfabetización, además de ideas generales que nos plantean el método y las líneas que lo orientan.<br />Una de las conclusiones principales a las que hemos podido llegar es que al interior de la teoría de Freire se presentan con viveza los principios que sustentan la educación en la actualidad. No está demás señalar que nos fue posible visualizar aquellos principios por el estudio previo que de ellos realizamos en el curso.<br />El principio de la individualización se presenta en Freire a través de la valoración del individuo como ser único, irrepetible, necesario y valioso para el proceso educativo centrado en el diálogo. En relación al principio de autonomía, el teórico hace bastante hincapié en la necesidad del hombre de alcanzar su libertad y desde ella proyectarse hacia su perfección, Paulo Freire desarrolla toda su metodología sobre el eje de la real liberación del hombre, que no es otra cosa que su humanización dinámica (en proceso inacabado). Respecto del principio de socialización, Freire asume verdadera y honestamente el contexto en que le toca vivir (contexto de injusticia y marginación de los más por los menos) y desde él parte la formulación de una metodología que busca transformar la realidad social en algo integrador e incluyente, es decir, en un lugar en que el individuo pueda asumir concretamente su ser y su ser situado para poder liberarse de todo aquello que no le permita ser cada vez más hombre. En este sentido es decidora la frase de Freire en que señala que el hombre no se libera sólo sino en comunión con los demás. La creatividad, principio tan difícil de lograr en la actualidad, queda salvaguardado por la novedad del método de alfabetización propuesto por el autor. Éste formula novedosamente una respuesta apropiada para este contexto específico con sus necesidades también específicas. Desde esta metodología se desprende con claridad la presencia del principio de la actividad ya que es el propio sujeto quien y desde quien se reconstruye la realidad que se vive. El sujeto a quien se dirige el método es aquel que en la realidad hace posible este proceso.<br />Nos parece que la propuesta de Freire logra ser eficaz gracias a que este hombre pudo captar la unidad indivisible que se da entre lo que llamamos la teoría y la práctica. Fue capaz de desarrollar todo su esfuerzo desde la propia realidad que vivía su pueblo, realidad concreta y dolorosa, y proyectar una metodología capaz de responder educacionalmente a los desafíos que ésta le planteaba. Su esfuerzo no parte de necesidades supuestas por los intelectuales o por aquellos que muchas veces creemos saberlo todo, sino que por el contrario, parte desde la manifestación concreta de la realidad, que es la manifestación concreta de los necesitados.<br />No podemos dejar de destacar el profundo interés que descubrimos en P. Freire por el ser humano. Todo su esfuerzo educativo se ve plasmado por un gran humanismo, un humanismo cristiano que sabe preocuparse por aquellos que más lo necesitan por los que son excluidos de todo, incluso de su propia condición de excluidos. Esto queda explícito en su opción por lograr que el hombre alcance su libertad, su verdadera libertad, y así pueda ser autor y constructor de su vida teniendo como substrato de toda este obrar la alfabetización, que es mucho más que un simple enseñar a leer y a escribir, ya que busca que el hombre pueda llegar a ser persona.<br />Estas consideraciones nos muestran el referente filosófico que las sostiene e impulsa; quot; el hombre siendo y con el mundoquot; .<br />Todos estos elementos han ayudado a nuestro enriquecimiento personal ya que nos ayuda a ampliar la visión de educación que vamos formándonos como preparación para nuestra futura labor docente. <br />