SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfonso María de la
Cruz Sardinas y
Zavala OFM.
Conociendo a
Fallece en Huánuco
Es Consagrado Obispo de
Huánuco
Funda Congregación Religiosa
de la Inmaculada Concepción
Actividad Misional
Sale de Ocopa para Lima
Recibe el Sagrado Orden
del Presbiterado
Profesa votos religiosos
Viste sayal franciscano
en Convento de Ocopa
Bautizo
Nacimiento
BIOGRAFÍA
Báculo obispal de Monseñor
Alfonso María de la Cruz
Sardina Zavala
1902
1891
1883
1876
1875
1867
1862
1857
1842
Un 30 de mayo de 1842 vio la luz en
la ciudad de Huánuco, departamento
del mismo nombre en la naciente
República del Perú
Sus padres fueron
Don Manuel Sardinas,
de nacionalidad española y
Doña Manuela Zavala,
criolla Huanuqueña.
Nació y vivió su niñez en
el jirón 28 de Julio N°700
de la ciudad capital de Huánuco.
Hoy en día, una moderna
construcción, de una reconocida
panadería del lugar, se ubica en
el sitio de su nacimiento.
NACIMIENTO
A los dos días de nacido fue bautizado en
la Iglesia
“El Sagrario de la Merced”,
ubicada a dos cuadras de
su hogar.
En la Pila Bautismal
recibió el nombre de
Fernando. Años más
tarde lo cambiaría por
el de Alfonso.
Foto del salón
bautismal
BAUTIZO
-Experimento la orfandad al fallecer sus padres a
tierna edad.
No obstante, recibió sólida piedad y devoción a la
Virgen por parte de su tutor Don Isidro Soler.
-Atraído por la misión franciscana en
Huánuco, a los 15 años decide ingresar
al Convento de Ocopa para vestir el sayal
De San Francisco de Asís.
En Huánuco, la Iglesia
de San Francisco se
halla al costado del
Colegio Leoncio Prado,
el más antiguo colegio
de esta ciudad y donde
muy probablemente
estudió el joven
Fernando
VISTE EL SAYAL FRANCISCANO
En el Convento de Santa Rosa de Ocopa,
ubicado en la provincia de Concepción,
departamento de Junín, el joven Fernando fue
inicialmente corista estudiante, tomando el nombre
de Alfonso María de la Cruz.
El 18 de diciembre
de 1862 profesa
sus votos religiosos
en este importante
Convento, que desde
la colonia era el centro
Misional de nuestra
Amazonía.
El convento de Ocopa de creo el año 1725 para propagar la fe viviendo en
fervorosa soledad, en estricta observancia y gran espíritu apostólico. Su
fundador fue el Padre Fray Francisco de San José Jiménez.
PROFESA LOS VOTOS RELIGIOSOS
Hombre dedicado al estudio, Alfonso
María
de la Cruz Sardinas se preparó con
constancia para su labor pastoral. En 1866
recibió la Tonsura y las Órdenes Menores;
luego el Subdiaconado y el Diaconado
posteriormente.
Un 3 de marzo de 1867 recibió el Sagrado
Orden del Presbiterado conferido por el
Excelentísimo Monseñor Manuel Teodoro
del Valle, primer Obispo de Huánuco. Su
vida sacerdotal se inicia.
Estatua del Pd. Jiménez,
Fundador del Convento de
Ocopa, donde se ilustra la
Vestimenta franciscana.
RECIBE EL PRESBITERADO
Desde su ordenación sacerdotal,
el Padre Alfonso se dedicó con
gran celo apostólico a los
ejercicios propios del
sacerdocio en los numerosos
pueblos cercanos al
Convento de Ocopa.
En 1875, por motivos de salud, fue
trasladado al Colegio Misionero
de la Ciudad de Lima, más
conocido como Convento de los
Descalzos, situado en el distrito
del Rímac de esta ciudad capital.
De Ocopa a Lima
Claustro menor en el
convento de los Descalzos
Desde este Convento de la gran Lima,
el Pd Alfonso Sardinas ejerció su
Apostolado en esta ciudad y diversos
pueblos de la República, donde
viajó cumpliendo su celo misional: Ica,
Ayacucho, Huancayo, Huancavelica,
Concepción (Junín), Huánuco y
pueblos del departamento De Lima.
En el propio Convento se
desempeño como
Bibliotecario, confesor y
director espiritual del Clero de
Lima, Visitador de conventos y
algunas comunidades religiosas,
consagrando sus desvelos a la
gente desvalida, consolando al
afligido, alentando al débil e
instruyendo al ignorante.
Biblioteca del convento
de los Descalzos LimaACTIVIDAD MISIONERA DE DESDE LIMA
En una gira misional en Sayán, pueblo provincial de
Lima, enferma de una fiebre maligna y promete a la
virgen Inmaculada que si recuperaba la salud
fundaría una Congregación Religiosa para la
educación de niñas pobres.
Dios le concede la mejoría.
En Lima, en un monasterio casi derruído,
funda un 6 de diciembre de 1883 la
Congregación Franciscana de la Inmaculada
Concepción cuya finalidad era: “dar culto a Dios, educar
a niñas pobres, realizar obras de caridad, respondiendo a
las necesidades de la Patria y de la Iglesia”. Las dos
primeras señoritas que ingresaron a esta naciente
Congregación fueron Carmen Alvares Salas y Rebeca
Valdivia Paredes.
FUNDA CONGREGACIÓN RELIGIOSA
DE LA INMACULADA CONCEPCION
Dirigiendo la Congregación de Religiosas
Franciscanas de la Inmaculada Concepción
(FIC) es que el Pd. Sardinas fue elegido
Obispo de Huánuco, primero por el
Congreso y nombrado el 12 de Agosto de
1890 por el Papa León XIII, y luego
Consagrado el 11 de enero de 1891.
Se trasladó a Huánuco para hacerse cargo
de su grey y desde allí, trabajo
incansablemente en la organización de su
Diócesis de reciente creación. Si bien el Pd.
Sardinas era el segundo Obispo
proclamado para esta Diócesis, ella se
hallaba privada de la presencia de su primer
obispo, quien por diversos motivos, ejerció
su altísimo cargo desde la ciudad de Lima.
La Diócesis
Comprendía los actuales
Departamentos de Junín
Pasco y Huánuco.
Firma de Monseñor
Sardinas
CONSAGRADO OBISPO DE HUÁNUCO
Luego de gobernar por 11 años
Su Diócesis con gran humildad,
Pobreza y amor a su pueblo,
Monseñor Sardinas murió
Santamente en la Paz del
Señor, un 26 de junio de 1902.
En 1964, Monseñor Ignacio
Arbulú Pineda, uno de los
Obispos Sucesores de esta
Diócesis, inició
La causa para el proceso de
Beatificación del Siervo de Dios
Alfonso María de la Cruz Sardinas.
En la actualidad
los restos
del Monseñor
Sardinas se guardan
en la
Catedral de Huánuco
FALLECE MONSEÑOR SARDINAS
P. Sardinas Fundador
De la Congregación
FIC
Según tradición, cuando
el Pd. Sardinas se hallaba
en gira misional por el pueblo
de Sayán (serranía de Lima)
fue atacado por una
fiebre maligna. Agobiado,
repasaba en su mente que
debía a la Virgen, le promete
fundar una Congregación
Religiosas en honor a la
Inmaculada Concepción,
si recuperaba la salud para
lograr tal propósito. La fiebre
cesó milagrosamente.
P. Sardinas,
Fundador
de la Congregación
FIC
Plaza Principal
De Iglesia de Sayán
Retornando a Lima estaba decidido a llevar a cabo su promesa.
Pidió consejo y ayuda a su Padre Superior o Guardián, el Pd. Miguel
Ferriol. este último propuso a la Srta. Carmen Álvarez Salas, a
quien dirigía espiritualmente, para que le exponga su proyecto
y sea “instrumento del Señor” para su empresa.
Carmen Álvarez, joven piadosa, Directora
de una escuela Municipal del Callao,
Había intentado ingresar al Monasterio de
Santa Clara, pero Requerimientos
económicos le impidieron tal propósito.
P. Sardinas, Fundador
de la Congregación FIC
Carmen aceptó la propuesta y llamó a su
amiga Rebeca Valdivia Paredes, Quien
compartía sus ideales, para ser forjadoras
de la Congregación Franciscanas de la
Inmaculada Concepción.
P. Sardinas, Fundador
de la Congregación FIC
El ofrecimiento del Pd. Salinas abría
la posibilidad para su vocación de
consagrarse a Dios como franciscana
Eran los años de 1883. El Perú salía
de una cruenta guerra con Chile que duró
entre 1879 y 1883.
Lima era ocupada por el ejército
chileno el Perú entero se hallaba con una
economía destruida, una población
desmoralizada y con pobreza.
P. Sardinas, Fundador
de la Congregación FIC
Producto de la guerra, existían niños
y niñas abandonadas, familias
entristecidas, adoloridas, escasez de
empleos en una industria saqueada o
destruida, centros educativos dañados
y ruinosos. Una situación dolorosa
sin lugar a dudas.
La obra del Pd. Salinas se ajustaba a
remediar una realidad nacional con una
acción de solidaridad, fe, esperanza y
amor.
P. Sardinas,
Fundador
de la
Congregación
FIC
En una carta Pd. Sardinas (1885) dice:
“Hace como dos años que pedí y obtuve
licencia para obtener del Supremo
Gobierno,
el local de la Antigua Iglesia y extinguido
Convento de las Recogidas de esta
ciudad,
que se hallaba profanado y convertido
en cuartel de bomberos y soldados…”
P. Sardinas, Fundador
de la Congregación FIC
“Nuestro amado Padre no omitió sacrificio alguno para llevar a cabo la fundación de
esta casa y consagró años de su vida al bienestar y prosperidad de ella. Podemos decir
con el corazón lleno de gratitud, que…le tuvimos como tierno padre y consuelo en toda
amargura”
Madre Clara Álvarez
“ha sido necesario repararlo a costa de trabajo y sacrificios, mediante
limosnas secretas.., pues se encontraban en estado ruinosos…He
organizado una pequeña comunidad compuesta de 14 personas, en su
mayor parte de jóvenes aparentes para la enseñanza…unas 150 niñas
(ya están cobijadas)”.
P. Sardinas, Fundador
de la Congregación FIC
“he dado a las catorce personas mencionadas,
el hábito talar De penitencia de la Tercera
Orden de N.P.S. Francisco, y les he
prescrito, interinamente un breve
Reglamento, en el Que, concordando las
tareas de enseñanza con los deberes
de La vida claustral,…se observa una vida
cristiana religiosa y consagrada al
servicio de Dios, y bien de los prójimos….”
Lima, Septiembre 28 de 1885
La Hna. Clara
(Carmen Álvarez)
Fue la primera novicia de
La naciente Congregación
P. Sardinas, Fundador
de la Congregación FIC
En 1885, el Pd. Sardinas pone su obra bajo la
protección franciscana y logra se apruebe su
temporal reglamento
-Años más tarde, en 1888, presenta unos
estatutos que regularizan de un modo más
estable el régimen de esta
comunidad naciente.
-En 1889 se aprueban los estatutos
en forma Definitiva.
P. Sardinas, Fundador de la Congregación
FIC
Insignia Franciscana
La Congregación de Religiosas
Franciscanas de la Inmaculada Concepción
fue dirigida por su Fundador el Pd.
Sardinas hasta 1891, año en que fue
consagrado Obispo de Huánuco.
al partir Mons. Sardinas a cumplir alta
responsabilidad, dejó encargada la
Dirección de la Congregación a Fray
Bernardino González.
E
L
I
N
S
P
I
R
A
D
O
R
San Francisco de Asís
Pd. Sardinas
El Fundador
UNA PROMESA
HECHA
REALIDAD
(Sus hijas hoy en el
Mundo)
P. Sardinas, Fundador de la Congregación
FIC
Monseñor Sardinas,
su misión como
Obispo
De acuerdo a las costumbres de la época,
al quedar vacante una diócesis por el fallecimiento de su
pastor, el Gobierno, a través del Congreso de la
República debía elegir un nuevo Obispo, que
sería ratificado luego por el Episcopado Peruano.
En 1888, ante el fallecimiento de Mons. Manuel
Teodoro del Valle, Obispo de Huánuco, se produce
vacancia. Entre los candidatos para este importante
cargo, todos sacerdotes de eminentes méritos, se
hallaba el Pd. Sardinas.
Monseñor Sardinas,
su misión como Obispo
Diócesis de
Huánuco
Con mayoría de 59 votos (sobre 103) el Pd.
Alfonso María de La Cruz Sardinas fue proclamado
obispo por el Congreso. En 1890, el Papa
León XIII lo preconizaría, recibiendo la
Consagración Episcopal el 11 de enero de 1891
en la Catedral de Lima.
Alfonso Sardinas es pues ahora, Obispo de la
Diócesis de Huánuco
Monseñor Sardinas,
su misión como Obispo
Huánuco era una Diócesis grande en territorio,
abarcaba los actuales departamentos de Junín,
Pasco y Huánuco, en la región centro-oriental
peruana con geografía variada: desde serranía a
zona selvática. A finales del siglo XIX cualquier
acceso y comunicación era difícil y penosa. El
ferrocarril Lima Jauja (a mitad de camino hacia
Huánuco) recién se inauguró en 1908.
Monseñor Sardinas, su misión como Obispo
En 1865 se creo esta Diócesis
siendo su primer Obispo el
Ilustrísimo Mons. Manuel
Teodoro del Valle, quien
recién pudo ingresar a su
Diócesis en 1869, por
motivos de trámites. En 1872,
Mons. Del Valle fue nombrado
Arzobispo de Lima, cargo que
lo obligó a viajar a la Capital
hasta su fallecimiento.
Monseñor Sardinas,
su misión como Obispo
“Os ruego carísimos
hermanos, por nuestro
Señor Jesucristo, que
me ayudéis con vuestras
oraciones y me encomendéis
a Dios para que pueda
ir a veros con alegría, si
es su voluntad y recrearme
con vosotros” Primera
carta pastoral de
Mons. Sardinas
Monseñor Sardinas,
su misión
como Obispo
Villa de Ambo,
En una Diócesis de reciente
creación Y además, largo tiempo
privada de la presencia de
su primer obispo, Mons. Sardinas
sabía que había mucho
por hacer. Desde Lima envía
una primera carta pastoral
preparando el terreno
para su obra.
Salió de Lima un 11 de Junio de
1891, realizando visitas pastorales
y de evangelización en camino
hacia su obispado.
Llegaría un 8 de julio siendo recibido
por un pueblo jubiloso ante la llegada
de un hijo predilecto y un padre
amoroso.
Llegando a la villa de Ambo,
todo Huánuco se puso en movimiento
para recibir a su Obispo
Monseñor Sardinas,
su misión
como Obispo
Para su ingreso a la ciudad de Huánuco, el 9
de Julio, su comitiva tuvo que vencer la
modestia y humildad de Mons. Sardinas,
quien ofreció tenaz resistencia a las
ovaciones y aplausos al que era objeto.
El Ceremonial Eclesiástico con la
concurrencia de las corporaciones oficiales,
los colegios, escuelas y un numeroso público
se efectuó en la Iglesia de San Sebastián.
Luego prosiguió en la Catedral de la ciudad.
“Procuren en todo mayor sencillez,
sobriedad y economía”.
Mons. Sardinas
Monseñor Sardinas,
su misión como Obispo
Iglesia de San
Sebastián
Desde inicios del siglo XIX la Iglesia Peruana tenía una escasez
de vocaciones - En Huánuco el primer obispo había creado el
Seminario de San Teodoro, el cual se clausuró ante los diversos
trastornos que trajo las guerras civiles resultantes contra el
gobierno nacional de Cáceres.
Mons. Sardinas, al mes de su ingreso a Huánuco,
planteo la construcción de una nueva casa formadora
eclesiástica, al que se abocó de Seminario Menor
“San Buenaventura”, hoy renombrado
como “San Teodoro”.
Monseñor Sardinas, su misión como Obispo
Claustro
Mayor
Segundo Claustro
“Procuren mantener el orden y la limpieza
en los templos para el Culto Divino”,
“Organicen los archivos parroquiales
para mantenerlos en buen estado y seguros”,
“Explicad el evangelio del día con palabras
sencillas y claras,…”, “El párroco tenga
la mayor diligencia en cuidar a los enfermos
en la confesión y demás auxilios
espirituales…”
Otra tarea al que Mons. Sardinas
dio inmediato trámite fue la
organización de su Diócesis, además
de mejorar su realidad.
-Creó parroquias.
-Efectuó una nueva demarcación
parroquial que fue aprobada
por el Supremo Gobierno en 1900.
Monseñor Sardinas,
su misión
como Obispo
“Tiempo habrá en la eternidad para
descansar…sigamos adelante, que
nos falta aún muchos pueblos…por
visitar…”
Mons. Sardinas
No descuidó a sus hijos más
alejados, pues hizo visitas
pastorales a las parroquias hasta
los lugares más apartados
de su Obispo.
Dictó las disposiciones más
convenientes tanto para el arreglo
de los templos, construcción de
iglesias, compromiso de los párrocos,
explicación del evangelio y el
cuidado de su grey, en especial de
enfermo, niños y necesitados de
confesión.
Ornamento usado por Mons. Sardinas
Su visión educativa la reflejó en
propiciar constantemente la creación de
colegios, apoyando sobretodo a
Congregaciones de Vida Consagrada en
esta tarea.
Propició, por ejemplo, la
creación del Colegio “La Inmaculada”
en Huánuco, así como colegios en
Jauja, Huánuco y Cerro de Pasco,
orientándolos a su contribución en la
formación cristiana de las personas.
Mons. Sardinas, su Misión como Obispo.
Colegio La Inmaculada Concepción que
dirigen las religiosas de la Purísima
Madre de Dios, Huánuco.
Durante 11 años gobernó su Diócesis con gran
humildad y pobreza. Fue un franciscano humilde,
austero, religioso, ejemplar, celoso cristiano y
vigilante pastor.
Con amor a los niños, jóvenes y adultos, como
misionero incansable y alegre, amo r entrañable a los
pobres, tratándolo con dulzura y caridad,
entregándolo todo, incluso hasta su propio alimento.
Como pastor, impulsó la vida sacerdotal y consagrada,
animando a las parroquias con su espíritu misionero,
confesor prudente y virtuoso, sensible al arte, la
poesía y la música, fue un sacerdote ejemplar.
Cruz de Oración
De Mons.
Sardinas
Mons. Sardinas, su Misión
como Obispo
En los últimos años de su ministerio, una herida en la pierna
izquierda lo obligó a usar un cochecito de mano
para hacerse trasladar diariamente a La parroquia de San
Cristóbal, su
lugar de oración.
Iglesia
San Cristóbal
la más antigua
de Huánuco y
emblemática
de la ciudad.
Aquí, Mons.
Sardinas concurría
cada mañana a
su culto
Su postración se hizo más
notoria. Tuvo
meses de enfermedad,
guardó cama hasta
que faltando poco para
su muerte, pidió
como lecho el pavimento
para mortificación
de su
cuerpo.
Se entregó a la voluntad
divina un 26 de junio de 1902
a las 5:12p.m.
Doblaron las campanas de la ciudad y su
grey expresando ¡Mons. Sardinas ha
muerto! Se cubrió de luto.
Mons. Sardinas, su Misión como Obispo
Fue enterrado en la Antigua Iglesia
Catedral de Huánuco. En 1965, por
motivos de construirse una nueva catedral,
sus restos fueron trasladados a la Iglesia
de Cristo Rey, al pie de una Gruta
de la Virgen de Lourdes.
Acabada la Nueva Catedral, en 1983, se lo regresó
a la cripta de esta sede descansa junto a
otros obispos de la Diócesis: Mons. Ignacio Arbulú
Pineda y Mons. Antonio Kuhner Kuhner.
Personas de edad avanzada y dignas de todo crédito atestiguan que,
siendo niños Aún, acudieron a la capilla del Obispo Sardinas…
los sacros despojos despedían una Suave y desconocida fragancia.
Mons. Sardinas, su Misión como Obispo
En el escudo Episcopal de Mons. Sardinas
se lee el lema
PER TE VIRGO SIN DEFENSUS,
que significa
QUE YO SEA DEFENDIDO POR TI
OH VIRGEN
En 1964, uno de sus sucesores,
el obispo Mons. Ignacio
Arbulú Pineda inicio la Causa del
Proceso de Beatificación
del Pd. Sardinas.
Obispo
Arbulú Pineda
En la actualidad la Congregación Franciscana de la
Inmaculada Concepción a reiniciado el Proceso de
canonización de Mons. Sardinas y esperamos que
pronto sea reconocido como modelo universal de
santidad.
Constituyéndose el Tribunal Diocesano,
se ha dado inicio a los trámites que la Iglesia
estima conveniente para la Beatificación y canonización
del Siervo de Dios
Alfonso María de la Cruz Sardinas y Zabala.
Mons. Sardinas, su Misión como Obispo
Mons. Sardinas en su
pueblo
La personalidad de Mons. Sardinas, apoyada por sus grandes virtudes, es
recordada en Huánuco de generación en generación. Como persona, es
reconocida que murió en estado de gracia y olor de santidad.
Al celebrarse el
Centenario de su
nacimiento a la vida
celestial (en el 2002), sus
hijas, la Congregación
Franciscana de la
Inmaculada Concepción
viajaron a Huánuco para
rendirle especial tributo.
Ellas también fueron
llamadas a mantener su
imagen y su gloria…
Mons. Sardinas en su pueblo
El pueblo de Huánuco salió a las calles llevando en procesión
la imagen de Mons. Sardinas al conmemorar cien años de su
fallecimiento.
Mons. Sardinas en su pueblo
Las hermanas Franciscanas de la
Inmaculada Concepción se
establecen en Huánuco (el 2004)
Creando el Hogar de la Mujer
“Santa Basilia” y el Instituto
Educativo de educación Inicial
“Monseñor Alfonso Sardinas” en
convenio con la Diócesis
que preside el actual
Obispo Mons. Jaime
Rodríguez Salazar,
MCCJ.
Mons. Sardinas
en su pueblo
En la Iglesia Catedral
de Huánuco se expone
al público una imagen del
niño Jesús donde se muestra
un letrero que dice:
“Ante esta imagen
oraba el siervo de Dios
Monseñor Sardinas,
Oremos también
nosotros”.
Mons. Sardinas en su pueblo
En la Iglesia
Catedral de
Huánuco se
conserva el
mausoleo del Pd.
Sardinas, que es
visitado por sus
fieles.
En la Institución
Educativa
Parroquial “Pillko Marka”,
en Huánuco, la Segunda
promoción escolar
lleva su ilustre nombre.
Mons. Sardinas
en su pueblo
Una calle, el jirón Monseñor
A.Sardinas y Zabala, está
ubicado frente a la
Universidad Herminio
Valdizan, ciudad de Huánuco.
Cerca a este jirón, se halla el
parque dedicado a Mons.
Alfonso María de la Cruz
Sardinas. Este parque se halla
frente a la Universidad
Herminio Valdizan.
Mons. Sardinas en su pueblo
Tras los pasos del Pd.
Sardinas
Personas diversas vienen
aportando recuerdos e
investigaciones que detallen
el paso de Monseñor
Sardinas. Sus hijas, las
Franciscanas de la
Inmaculada Concepción de la
obra de Huánuco, buscan
realzar su figura, su obra, sus
pertenencias, su carisma.
Tras los pasos del Pd. Sardinas
Copas Sagradas de la
Catedral de Huánuco
de uso por los Obispos
de esta Diócesis.
El Pd. Oswaldo Rodríguez Martínez, Vicario General de la Diócesis
y, Don Pedro Martínez Tinco (responsable de bienes culturales del
Arzobispado) mostrando el cuadro con el rostro del Pd. Sardinas en
la Catedral de Huánuco.
Tras los pasos del Pd. Sardinas
El Pd. Oswaldo en una de sus visitas a los pueblos
del interior de Huánuco encontró en su iglesia una
“Piedra de Ara” (piedra de Consagración
conteniendo reliquias de Mártires de la Iglesia) que
tiene grabado una leyenda refiriendo que fue
entregada por Mons. Sardinas.
Esta Piedra de Ara se
halla hoy en día, en el altar
de la Capilla del Colegio
Parroquial de Varones
“Pillko Marka”.
Como esta piedra, Mons.
Sardinas hizo entrega a
varias iglesias en poblados
de su Diócesis.
Tras los pasos del Pd. Sardinas
La Sra. Zenia Jaime de Acosta, posee esta fotografía original de
Monseñor Sardinas y es actualmente la Presidenta de la Asociación de
Damas
de Mons. Sardinas, agrupación que viene colaborando en la causa de
Canonización del Monseñor Sardinas, buscando y recogiendo
información oral de testigos.
Tras los pasos del Pd. Sardinas
Los hermanos Espinoza, estuvieron
presentes en el traslado de los
restos mortales de Mons. Sardinas
de la Catedral a la Iglesia Cristo
Rey en 1965.
Ellos regalaron un nuevo ataúd y
Vieron el cuerpo intacto del
Monseñor.
Tras los pasos del Pd. Sardinas
Sra. Laura Rojas Vigil, testigo que
escuchó hablar de Mons. Sardinas.
Sra., Carmen Manzano de Kam
otra de las fuentes orales que
testimonian sobre el Pd. Sardinas.
Tras los pasos del Pd. Sardinas
Actual párroco Pd. Víctor Augurio
Fabián Fretel.
Pd. Bernardino Mato
Cori, hasta el 2003
párroco de la iglesia La
Merced.
Tras los pasos del Pd. Sardinas
En la Biblioteca del seminario
“San Teodoro”, construido por
Mons. Sardinas,
podemos encontrar
Algunos libros que
le pertenecieron.
Tras los pasos del Pd. Sardinas
El escudo episcopal de
Monseñor Sardinas
que se reconoce en sus escritos,
donde podemos
distinguir: las cinco llagas de
Cristo, el escudo
franciscano, la imagen de la
Inmaculada, un
sombrero, el cordón franciscano o
cíngulo y el Lema
“Perte Virgo sim defensus”
8”Que Yo sea
Defendido por ti, oh Virgen”).
Tras los pasos del Pd. Sardinas
El antiguo Palacio
Episcopal
de Huánuco,
guarda
mobiliario usado
por
Mons. Sardinas,
entre
ellos su pupitre,
mesa,
cómoda, entre otros.
Tras los pasos del Pd. Sardinas
En la capilla del Colegio La
Inmaculada Concepción,
Huánuco,
se encuentra un púlpito que fue
usado frecuentemente por el Pd.
Sardinas para sus prédicas.
Tras los pasos del
Pd. Sardinas
Hnas. Lucrecia de Jesús, Hortensia Flores,
Gloria Bracamonte, Patricia Chinchayán.
Tras los pasos del
Pd. Sardinas
Reconocimiento de su vida ejemplar
-El 10 de septiembre del 2003,la Rvda. Madre Adelaida de
Jesús, Superiora General con el consentimiento de las Madres
del Consejo General, inició la Causa de Beatificación del Pd.
Alfonso María de la Cruz Sardinas y la Madre Clara Álvarez
del Corazón de María y nombró al Postular General al Rvdo.
Padre Luca De Rosa O.F.M.
- El 28 de Noviembre del 2003, su Eminencia Señor
Cardenal Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima y
Primado del Perú dio el Decreto de aprobación de dicho
nombramiento .
Fray Luca M.
De Rosa O.F.M.
Postulador General
para
el proceso de la
Causa de beatificación
de
Monseñor Alfonso
María de la Cruz
Sardinas y de
Madre Clara Alvares
Salas - Roma, 2004
Nombramiento
del
Vice
Postulador
El 8 de Noviembre del 2004,
Fray Luca M. De Rosa,o.f.m.,
nombra al R.P.Felix Sáiz Diez,
O.F.M., como Vice-Postulador
para preparar el Proceso de la
Causa de Beatificación del
Padre Alfonso María de la
Cruz Sardinas y de Madre
Clara Alvarez del Corazón
de María
Supplex Libellus
El 8 de noviembre del 2004, el Padre Postulador
de Roma, remite el Supplex Libellus, documento
de solicitud para instruir ante la Curia
Eclesiástica, una canónica Investigación sobre la
vida, las virtudes y la fama de santidad de la sierva
Madre Clara Álvarez y Monseñor Alfonso
Sardinas
Aceptación
de la
Apertura del
Proceso en LimaJosephus Cardenal Saraiva
Martins, Prefectus della
“ Congregatio de Causis
Sanctorum”, aceptó que la
Causa del Proceso de
Beatificación del siervo
Monseñor Alfonso Sardinas,
nacido en Huánuco y Obispo
de Huánuco, se realice en el
Arzobispado de Lima, de
acuerdo a las normas vigentes.
CRÉDITOS
A todos los cristianos, religiosos, clérigos,
laicos, hombre y mujeres, a todos los que viven
en el mundo entero, fray Francisco, humilde
servidor vuestro, un saludo respetuoso, paz
verdadera del cielo y caridad sincera en el
Señor.
S. Francisco de Asís

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volviendo a nuestros origenes SJT
Volviendo a nuestros origenes SJTVolviendo a nuestros origenes SJT
Volviendo a nuestros origenes SJTAle Qui Pue
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinalKAtiRojChu
 
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASISBIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASISJulieth Palomino B.
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del PerúPedro Espinoza Hurtado
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Yavid Salinas
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica tripticoFredy Cusi Laura
 
El Senor De Los Milagros.
El Senor De Los Milagros.El Senor De Los Milagros.
El Senor De Los Milagros.jotabache
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinatoKAtiRojChu
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIEdith Elejalde
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el PerúJoscelin08
 
Santa Catalina de Siena
Santa Catalina de SienaSanta Catalina de Siena
Santa Catalina de Sienabandetorre
 

La actualidad más candente (20)

Volviendo a nuestros origenes SJT
Volviendo a nuestros origenes SJTVolviendo a nuestros origenes SJT
Volviendo a nuestros origenes SJT
 
¿Quién es san Vicente de Paúl?
¿Quién es san Vicente de Paúl?¿Quién es san Vicente de Paúl?
¿Quién es san Vicente de Paúl?
 
07 los incas
07 los incas07 los incas
07 los incas
 
Religión Incaica
Religión IncaicaReligión Incaica
Religión Incaica
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
 
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASISBIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
 
Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama OclloManco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
 
El Senor De Los Milagros.
El Senor De Los Milagros.El Senor De Los Milagros.
El Senor De Los Milagros.
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perú
 
Santa Catalina de Siena
Santa Catalina de SienaSanta Catalina de Siena
Santa Catalina de Siena
 
Historia Del Santo Rosario
Historia Del Santo RosarioHistoria Del Santo Rosario
Historia Del Santo Rosario
 
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de LimaSanta Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
 
12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico
 

Destacado (10)

Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El FlamenkiitoooTrabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
Trabajo De Tecno Sobre El Flamenkiitooo
 
Juliana castro
Juliana castroJuliana castro
Juliana castro
 
Santa maría reina w chamilo
Santa maría reina w chamiloSanta maría reina w chamilo
Santa maría reina w chamilo
 
Convento moda-monjitas
Convento moda-monjitasConvento moda-monjitas
Convento moda-monjitas
 
Ficha de datos inscripcion
Ficha de datos inscripcionFicha de datos inscripcion
Ficha de datos inscripcion
 
Reunión de Superioras y Directoras FIC
Reunión de Superioras y Directoras FICReunión de Superioras y Directoras FIC
Reunión de Superioras y Directoras FIC
 
Himno para el año santo de la misericordia
Himno para el año santo de la misericordiaHimno para el año santo de la misericordia
Himno para el año santo de la misericordia
 
MUJER CONSAGRADA FIC
MUJER CONSAGRADA FICMUJER CONSAGRADA FIC
MUJER CONSAGRADA FIC
 
VIDA CONSAGRADA FIC
VIDA CONSAGRADA FIC VIDA CONSAGRADA FIC
VIDA CONSAGRADA FIC
 
Santa Maria Reyna
Santa Maria ReynaSanta Maria Reyna
Santa Maria Reyna
 

Similar a Alfonso María de la Cruz Sardinas y Zavala

Similar a Alfonso María de la Cruz Sardinas y Zavala (20)

Madre catalina es beata
Madre catalina es beataMadre catalina es beata
Madre catalina es beata
 
9 nov
9 nov9 nov
9 nov
 
Madre esperanza3
Madre esperanza3Madre esperanza3
Madre esperanza3
 
Presenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chilePresenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chile
 
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río AlmanzoraEl Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
 
San Francisco Coll
San Francisco CollSan Francisco Coll
San Francisco Coll
 
Biografia sor vicenta
Biografia  sor vicentaBiografia  sor vicenta
Biografia sor vicenta
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruz
 
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
 
SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil
 
Beata María Teresa Soubiran
Beata María Teresa SoubiranBeata María Teresa Soubiran
Beata María Teresa Soubiran
 
San Maximiliano Kolbe
San Maximiliano KolbeSan Maximiliano Kolbe
San Maximiliano Kolbe
 
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, ANTORCHA VIVA DE ARENAS.pdf
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, ANTORCHA VIVA DE ARENAS.pdfSAN PEDRO DE ALCÁNTARA, ANTORCHA VIVA DE ARENAS.pdf
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, ANTORCHA VIVA DE ARENAS.pdf
 
Saint François de Sales
Saint François de Sales Saint François de Sales
Saint François de Sales
 
La devoción al sagrado corazón
La devoción al sagrado corazónLa devoción al sagrado corazón
La devoción al sagrado corazón
 
URIBE.pdf
URIBE.pdfURIBE.pdf
URIBE.pdf
 
La historia de valledupar
La historia de valleduparLa historia de valledupar
La historia de valledupar
 
San felipe neri
San felipe neriSan felipe neri
San felipe neri
 
San felipe neri
San felipe neriSan felipe neri
San felipe neri
 
Abes historia els
Abes historia elsAbes historia els
Abes historia els
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Alfonso María de la Cruz Sardinas y Zavala

  • 1. Alfonso María de la Cruz Sardinas y Zavala OFM. Conociendo a
  • 2. Fallece en Huánuco Es Consagrado Obispo de Huánuco Funda Congregación Religiosa de la Inmaculada Concepción Actividad Misional Sale de Ocopa para Lima Recibe el Sagrado Orden del Presbiterado Profesa votos religiosos Viste sayal franciscano en Convento de Ocopa Bautizo Nacimiento BIOGRAFÍA Báculo obispal de Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardina Zavala 1902 1891 1883 1876 1875 1867 1862 1857 1842
  • 3. Un 30 de mayo de 1842 vio la luz en la ciudad de Huánuco, departamento del mismo nombre en la naciente República del Perú Sus padres fueron Don Manuel Sardinas, de nacionalidad española y Doña Manuela Zavala, criolla Huanuqueña. Nació y vivió su niñez en el jirón 28 de Julio N°700 de la ciudad capital de Huánuco. Hoy en día, una moderna construcción, de una reconocida panadería del lugar, se ubica en el sitio de su nacimiento. NACIMIENTO
  • 4. A los dos días de nacido fue bautizado en la Iglesia “El Sagrario de la Merced”, ubicada a dos cuadras de su hogar. En la Pila Bautismal recibió el nombre de Fernando. Años más tarde lo cambiaría por el de Alfonso. Foto del salón bautismal BAUTIZO
  • 5. -Experimento la orfandad al fallecer sus padres a tierna edad. No obstante, recibió sólida piedad y devoción a la Virgen por parte de su tutor Don Isidro Soler. -Atraído por la misión franciscana en Huánuco, a los 15 años decide ingresar al Convento de Ocopa para vestir el sayal De San Francisco de Asís. En Huánuco, la Iglesia de San Francisco se halla al costado del Colegio Leoncio Prado, el más antiguo colegio de esta ciudad y donde muy probablemente estudió el joven Fernando VISTE EL SAYAL FRANCISCANO
  • 6. En el Convento de Santa Rosa de Ocopa, ubicado en la provincia de Concepción, departamento de Junín, el joven Fernando fue inicialmente corista estudiante, tomando el nombre de Alfonso María de la Cruz. El 18 de diciembre de 1862 profesa sus votos religiosos en este importante Convento, que desde la colonia era el centro Misional de nuestra Amazonía. El convento de Ocopa de creo el año 1725 para propagar la fe viviendo en fervorosa soledad, en estricta observancia y gran espíritu apostólico. Su fundador fue el Padre Fray Francisco de San José Jiménez. PROFESA LOS VOTOS RELIGIOSOS
  • 7. Hombre dedicado al estudio, Alfonso María de la Cruz Sardinas se preparó con constancia para su labor pastoral. En 1866 recibió la Tonsura y las Órdenes Menores; luego el Subdiaconado y el Diaconado posteriormente. Un 3 de marzo de 1867 recibió el Sagrado Orden del Presbiterado conferido por el Excelentísimo Monseñor Manuel Teodoro del Valle, primer Obispo de Huánuco. Su vida sacerdotal se inicia. Estatua del Pd. Jiménez, Fundador del Convento de Ocopa, donde se ilustra la Vestimenta franciscana. RECIBE EL PRESBITERADO
  • 8. Desde su ordenación sacerdotal, el Padre Alfonso se dedicó con gran celo apostólico a los ejercicios propios del sacerdocio en los numerosos pueblos cercanos al Convento de Ocopa. En 1875, por motivos de salud, fue trasladado al Colegio Misionero de la Ciudad de Lima, más conocido como Convento de los Descalzos, situado en el distrito del Rímac de esta ciudad capital. De Ocopa a Lima Claustro menor en el convento de los Descalzos
  • 9. Desde este Convento de la gran Lima, el Pd Alfonso Sardinas ejerció su Apostolado en esta ciudad y diversos pueblos de la República, donde viajó cumpliendo su celo misional: Ica, Ayacucho, Huancayo, Huancavelica, Concepción (Junín), Huánuco y pueblos del departamento De Lima. En el propio Convento se desempeño como Bibliotecario, confesor y director espiritual del Clero de Lima, Visitador de conventos y algunas comunidades religiosas, consagrando sus desvelos a la gente desvalida, consolando al afligido, alentando al débil e instruyendo al ignorante. Biblioteca del convento de los Descalzos LimaACTIVIDAD MISIONERA DE DESDE LIMA
  • 10. En una gira misional en Sayán, pueblo provincial de Lima, enferma de una fiebre maligna y promete a la virgen Inmaculada que si recuperaba la salud fundaría una Congregación Religiosa para la educación de niñas pobres. Dios le concede la mejoría. En Lima, en un monasterio casi derruído, funda un 6 de diciembre de 1883 la Congregación Franciscana de la Inmaculada Concepción cuya finalidad era: “dar culto a Dios, educar a niñas pobres, realizar obras de caridad, respondiendo a las necesidades de la Patria y de la Iglesia”. Las dos primeras señoritas que ingresaron a esta naciente Congregación fueron Carmen Alvares Salas y Rebeca Valdivia Paredes. FUNDA CONGREGACIÓN RELIGIOSA DE LA INMACULADA CONCEPCION
  • 11. Dirigiendo la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción (FIC) es que el Pd. Sardinas fue elegido Obispo de Huánuco, primero por el Congreso y nombrado el 12 de Agosto de 1890 por el Papa León XIII, y luego Consagrado el 11 de enero de 1891. Se trasladó a Huánuco para hacerse cargo de su grey y desde allí, trabajo incansablemente en la organización de su Diócesis de reciente creación. Si bien el Pd. Sardinas era el segundo Obispo proclamado para esta Diócesis, ella se hallaba privada de la presencia de su primer obispo, quien por diversos motivos, ejerció su altísimo cargo desde la ciudad de Lima. La Diócesis Comprendía los actuales Departamentos de Junín Pasco y Huánuco. Firma de Monseñor Sardinas CONSAGRADO OBISPO DE HUÁNUCO
  • 12. Luego de gobernar por 11 años Su Diócesis con gran humildad, Pobreza y amor a su pueblo, Monseñor Sardinas murió Santamente en la Paz del Señor, un 26 de junio de 1902. En 1964, Monseñor Ignacio Arbulú Pineda, uno de los Obispos Sucesores de esta Diócesis, inició La causa para el proceso de Beatificación del Siervo de Dios Alfonso María de la Cruz Sardinas. En la actualidad los restos del Monseñor Sardinas se guardan en la Catedral de Huánuco FALLECE MONSEÑOR SARDINAS
  • 13. P. Sardinas Fundador De la Congregación FIC
  • 14. Según tradición, cuando el Pd. Sardinas se hallaba en gira misional por el pueblo de Sayán (serranía de Lima) fue atacado por una fiebre maligna. Agobiado, repasaba en su mente que debía a la Virgen, le promete fundar una Congregación Religiosas en honor a la Inmaculada Concepción, si recuperaba la salud para lograr tal propósito. La fiebre cesó milagrosamente. P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC Plaza Principal De Iglesia de Sayán
  • 15. Retornando a Lima estaba decidido a llevar a cabo su promesa. Pidió consejo y ayuda a su Padre Superior o Guardián, el Pd. Miguel Ferriol. este último propuso a la Srta. Carmen Álvarez Salas, a quien dirigía espiritualmente, para que le exponga su proyecto y sea “instrumento del Señor” para su empresa. Carmen Álvarez, joven piadosa, Directora de una escuela Municipal del Callao, Había intentado ingresar al Monasterio de Santa Clara, pero Requerimientos económicos le impidieron tal propósito. P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC
  • 16. Carmen aceptó la propuesta y llamó a su amiga Rebeca Valdivia Paredes, Quien compartía sus ideales, para ser forjadoras de la Congregación Franciscanas de la Inmaculada Concepción. P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC El ofrecimiento del Pd. Salinas abría la posibilidad para su vocación de consagrarse a Dios como franciscana
  • 17. Eran los años de 1883. El Perú salía de una cruenta guerra con Chile que duró entre 1879 y 1883. Lima era ocupada por el ejército chileno el Perú entero se hallaba con una economía destruida, una población desmoralizada y con pobreza. P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC
  • 18. Producto de la guerra, existían niños y niñas abandonadas, familias entristecidas, adoloridas, escasez de empleos en una industria saqueada o destruida, centros educativos dañados y ruinosos. Una situación dolorosa sin lugar a dudas. La obra del Pd. Salinas se ajustaba a remediar una realidad nacional con una acción de solidaridad, fe, esperanza y amor. P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC
  • 19. En una carta Pd. Sardinas (1885) dice: “Hace como dos años que pedí y obtuve licencia para obtener del Supremo Gobierno, el local de la Antigua Iglesia y extinguido Convento de las Recogidas de esta ciudad, que se hallaba profanado y convertido en cuartel de bomberos y soldados…” P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC
  • 20. “Nuestro amado Padre no omitió sacrificio alguno para llevar a cabo la fundación de esta casa y consagró años de su vida al bienestar y prosperidad de ella. Podemos decir con el corazón lleno de gratitud, que…le tuvimos como tierno padre y consuelo en toda amargura” Madre Clara Álvarez “ha sido necesario repararlo a costa de trabajo y sacrificios, mediante limosnas secretas.., pues se encontraban en estado ruinosos…He organizado una pequeña comunidad compuesta de 14 personas, en su mayor parte de jóvenes aparentes para la enseñanza…unas 150 niñas (ya están cobijadas)”. P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC
  • 21. “he dado a las catorce personas mencionadas, el hábito talar De penitencia de la Tercera Orden de N.P.S. Francisco, y les he prescrito, interinamente un breve Reglamento, en el Que, concordando las tareas de enseñanza con los deberes de La vida claustral,…se observa una vida cristiana religiosa y consagrada al servicio de Dios, y bien de los prójimos….” Lima, Septiembre 28 de 1885 La Hna. Clara (Carmen Álvarez) Fue la primera novicia de La naciente Congregación P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC
  • 22. En 1885, el Pd. Sardinas pone su obra bajo la protección franciscana y logra se apruebe su temporal reglamento -Años más tarde, en 1888, presenta unos estatutos que regularizan de un modo más estable el régimen de esta comunidad naciente. -En 1889 se aprueban los estatutos en forma Definitiva. P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC Insignia Franciscana
  • 23. La Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción fue dirigida por su Fundador el Pd. Sardinas hasta 1891, año en que fue consagrado Obispo de Huánuco. al partir Mons. Sardinas a cumplir alta responsabilidad, dejó encargada la Dirección de la Congregación a Fray Bernardino González. E L I N S P I R A D O R San Francisco de Asís Pd. Sardinas El Fundador
  • 24. UNA PROMESA HECHA REALIDAD (Sus hijas hoy en el Mundo) P. Sardinas, Fundador de la Congregación FIC
  • 26. De acuerdo a las costumbres de la época, al quedar vacante una diócesis por el fallecimiento de su pastor, el Gobierno, a través del Congreso de la República debía elegir un nuevo Obispo, que sería ratificado luego por el Episcopado Peruano. En 1888, ante el fallecimiento de Mons. Manuel Teodoro del Valle, Obispo de Huánuco, se produce vacancia. Entre los candidatos para este importante cargo, todos sacerdotes de eminentes méritos, se hallaba el Pd. Sardinas. Monseñor Sardinas, su misión como Obispo Diócesis de Huánuco
  • 27. Con mayoría de 59 votos (sobre 103) el Pd. Alfonso María de La Cruz Sardinas fue proclamado obispo por el Congreso. En 1890, el Papa León XIII lo preconizaría, recibiendo la Consagración Episcopal el 11 de enero de 1891 en la Catedral de Lima. Alfonso Sardinas es pues ahora, Obispo de la Diócesis de Huánuco Monseñor Sardinas, su misión como Obispo
  • 28. Huánuco era una Diócesis grande en territorio, abarcaba los actuales departamentos de Junín, Pasco y Huánuco, en la región centro-oriental peruana con geografía variada: desde serranía a zona selvática. A finales del siglo XIX cualquier acceso y comunicación era difícil y penosa. El ferrocarril Lima Jauja (a mitad de camino hacia Huánuco) recién se inauguró en 1908. Monseñor Sardinas, su misión como Obispo
  • 29. En 1865 se creo esta Diócesis siendo su primer Obispo el Ilustrísimo Mons. Manuel Teodoro del Valle, quien recién pudo ingresar a su Diócesis en 1869, por motivos de trámites. En 1872, Mons. Del Valle fue nombrado Arzobispo de Lima, cargo que lo obligó a viajar a la Capital hasta su fallecimiento. Monseñor Sardinas, su misión como Obispo
  • 30. “Os ruego carísimos hermanos, por nuestro Señor Jesucristo, que me ayudéis con vuestras oraciones y me encomendéis a Dios para que pueda ir a veros con alegría, si es su voluntad y recrearme con vosotros” Primera carta pastoral de Mons. Sardinas Monseñor Sardinas, su misión como Obispo Villa de Ambo,
  • 31. En una Diócesis de reciente creación Y además, largo tiempo privada de la presencia de su primer obispo, Mons. Sardinas sabía que había mucho por hacer. Desde Lima envía una primera carta pastoral preparando el terreno para su obra. Salió de Lima un 11 de Junio de 1891, realizando visitas pastorales y de evangelización en camino hacia su obispado. Llegaría un 8 de julio siendo recibido por un pueblo jubiloso ante la llegada de un hijo predilecto y un padre amoroso. Llegando a la villa de Ambo, todo Huánuco se puso en movimiento para recibir a su Obispo Monseñor Sardinas, su misión como Obispo
  • 32. Para su ingreso a la ciudad de Huánuco, el 9 de Julio, su comitiva tuvo que vencer la modestia y humildad de Mons. Sardinas, quien ofreció tenaz resistencia a las ovaciones y aplausos al que era objeto. El Ceremonial Eclesiástico con la concurrencia de las corporaciones oficiales, los colegios, escuelas y un numeroso público se efectuó en la Iglesia de San Sebastián. Luego prosiguió en la Catedral de la ciudad. “Procuren en todo mayor sencillez, sobriedad y economía”. Mons. Sardinas Monseñor Sardinas, su misión como Obispo Iglesia de San Sebastián
  • 33. Desde inicios del siglo XIX la Iglesia Peruana tenía una escasez de vocaciones - En Huánuco el primer obispo había creado el Seminario de San Teodoro, el cual se clausuró ante los diversos trastornos que trajo las guerras civiles resultantes contra el gobierno nacional de Cáceres. Mons. Sardinas, al mes de su ingreso a Huánuco, planteo la construcción de una nueva casa formadora eclesiástica, al que se abocó de Seminario Menor “San Buenaventura”, hoy renombrado como “San Teodoro”. Monseñor Sardinas, su misión como Obispo Claustro Mayor Segundo Claustro
  • 34. “Procuren mantener el orden y la limpieza en los templos para el Culto Divino”, “Organicen los archivos parroquiales para mantenerlos en buen estado y seguros”, “Explicad el evangelio del día con palabras sencillas y claras,…”, “El párroco tenga la mayor diligencia en cuidar a los enfermos en la confesión y demás auxilios espirituales…” Otra tarea al que Mons. Sardinas dio inmediato trámite fue la organización de su Diócesis, además de mejorar su realidad. -Creó parroquias. -Efectuó una nueva demarcación parroquial que fue aprobada por el Supremo Gobierno en 1900. Monseñor Sardinas, su misión como Obispo
  • 35. “Tiempo habrá en la eternidad para descansar…sigamos adelante, que nos falta aún muchos pueblos…por visitar…” Mons. Sardinas No descuidó a sus hijos más alejados, pues hizo visitas pastorales a las parroquias hasta los lugares más apartados de su Obispo. Dictó las disposiciones más convenientes tanto para el arreglo de los templos, construcción de iglesias, compromiso de los párrocos, explicación del evangelio y el cuidado de su grey, en especial de enfermo, niños y necesitados de confesión. Ornamento usado por Mons. Sardinas
  • 36. Su visión educativa la reflejó en propiciar constantemente la creación de colegios, apoyando sobretodo a Congregaciones de Vida Consagrada en esta tarea. Propició, por ejemplo, la creación del Colegio “La Inmaculada” en Huánuco, así como colegios en Jauja, Huánuco y Cerro de Pasco, orientándolos a su contribución en la formación cristiana de las personas. Mons. Sardinas, su Misión como Obispo. Colegio La Inmaculada Concepción que dirigen las religiosas de la Purísima Madre de Dios, Huánuco.
  • 37. Durante 11 años gobernó su Diócesis con gran humildad y pobreza. Fue un franciscano humilde, austero, religioso, ejemplar, celoso cristiano y vigilante pastor. Con amor a los niños, jóvenes y adultos, como misionero incansable y alegre, amo r entrañable a los pobres, tratándolo con dulzura y caridad, entregándolo todo, incluso hasta su propio alimento. Como pastor, impulsó la vida sacerdotal y consagrada, animando a las parroquias con su espíritu misionero, confesor prudente y virtuoso, sensible al arte, la poesía y la música, fue un sacerdote ejemplar. Cruz de Oración De Mons. Sardinas Mons. Sardinas, su Misión como Obispo
  • 38. En los últimos años de su ministerio, una herida en la pierna izquierda lo obligó a usar un cochecito de mano para hacerse trasladar diariamente a La parroquia de San Cristóbal, su lugar de oración. Iglesia San Cristóbal la más antigua de Huánuco y emblemática de la ciudad. Aquí, Mons. Sardinas concurría cada mañana a su culto
  • 39. Su postración se hizo más notoria. Tuvo meses de enfermedad, guardó cama hasta que faltando poco para su muerte, pidió como lecho el pavimento para mortificación de su cuerpo. Se entregó a la voluntad divina un 26 de junio de 1902 a las 5:12p.m. Doblaron las campanas de la ciudad y su grey expresando ¡Mons. Sardinas ha muerto! Se cubrió de luto. Mons. Sardinas, su Misión como Obispo
  • 40. Fue enterrado en la Antigua Iglesia Catedral de Huánuco. En 1965, por motivos de construirse una nueva catedral, sus restos fueron trasladados a la Iglesia de Cristo Rey, al pie de una Gruta de la Virgen de Lourdes. Acabada la Nueva Catedral, en 1983, se lo regresó a la cripta de esta sede descansa junto a otros obispos de la Diócesis: Mons. Ignacio Arbulú Pineda y Mons. Antonio Kuhner Kuhner. Personas de edad avanzada y dignas de todo crédito atestiguan que, siendo niños Aún, acudieron a la capilla del Obispo Sardinas… los sacros despojos despedían una Suave y desconocida fragancia. Mons. Sardinas, su Misión como Obispo
  • 41. En el escudo Episcopal de Mons. Sardinas se lee el lema PER TE VIRGO SIN DEFENSUS, que significa QUE YO SEA DEFENDIDO POR TI OH VIRGEN En 1964, uno de sus sucesores, el obispo Mons. Ignacio Arbulú Pineda inicio la Causa del Proceso de Beatificación del Pd. Sardinas. Obispo Arbulú Pineda
  • 42. En la actualidad la Congregación Franciscana de la Inmaculada Concepción a reiniciado el Proceso de canonización de Mons. Sardinas y esperamos que pronto sea reconocido como modelo universal de santidad. Constituyéndose el Tribunal Diocesano, se ha dado inicio a los trámites que la Iglesia estima conveniente para la Beatificación y canonización del Siervo de Dios Alfonso María de la Cruz Sardinas y Zabala. Mons. Sardinas, su Misión como Obispo
  • 43. Mons. Sardinas en su pueblo
  • 44. La personalidad de Mons. Sardinas, apoyada por sus grandes virtudes, es recordada en Huánuco de generación en generación. Como persona, es reconocida que murió en estado de gracia y olor de santidad. Al celebrarse el Centenario de su nacimiento a la vida celestial (en el 2002), sus hijas, la Congregación Franciscana de la Inmaculada Concepción viajaron a Huánuco para rendirle especial tributo. Ellas también fueron llamadas a mantener su imagen y su gloria… Mons. Sardinas en su pueblo
  • 45. El pueblo de Huánuco salió a las calles llevando en procesión la imagen de Mons. Sardinas al conmemorar cien años de su fallecimiento. Mons. Sardinas en su pueblo
  • 46. Las hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción se establecen en Huánuco (el 2004) Creando el Hogar de la Mujer “Santa Basilia” y el Instituto Educativo de educación Inicial “Monseñor Alfonso Sardinas” en convenio con la Diócesis que preside el actual Obispo Mons. Jaime Rodríguez Salazar, MCCJ. Mons. Sardinas en su pueblo
  • 47. En la Iglesia Catedral de Huánuco se expone al público una imagen del niño Jesús donde se muestra un letrero que dice: “Ante esta imagen oraba el siervo de Dios Monseñor Sardinas, Oremos también nosotros”. Mons. Sardinas en su pueblo
  • 48. En la Iglesia Catedral de Huánuco se conserva el mausoleo del Pd. Sardinas, que es visitado por sus fieles.
  • 49. En la Institución Educativa Parroquial “Pillko Marka”, en Huánuco, la Segunda promoción escolar lleva su ilustre nombre. Mons. Sardinas en su pueblo
  • 50. Una calle, el jirón Monseñor A.Sardinas y Zabala, está ubicado frente a la Universidad Herminio Valdizan, ciudad de Huánuco. Cerca a este jirón, se halla el parque dedicado a Mons. Alfonso María de la Cruz Sardinas. Este parque se halla frente a la Universidad Herminio Valdizan. Mons. Sardinas en su pueblo
  • 51. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 52. Personas diversas vienen aportando recuerdos e investigaciones que detallen el paso de Monseñor Sardinas. Sus hijas, las Franciscanas de la Inmaculada Concepción de la obra de Huánuco, buscan realzar su figura, su obra, sus pertenencias, su carisma. Tras los pasos del Pd. Sardinas Copas Sagradas de la Catedral de Huánuco de uso por los Obispos de esta Diócesis.
  • 53. El Pd. Oswaldo Rodríguez Martínez, Vicario General de la Diócesis y, Don Pedro Martínez Tinco (responsable de bienes culturales del Arzobispado) mostrando el cuadro con el rostro del Pd. Sardinas en la Catedral de Huánuco. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 54. El Pd. Oswaldo en una de sus visitas a los pueblos del interior de Huánuco encontró en su iglesia una “Piedra de Ara” (piedra de Consagración conteniendo reliquias de Mártires de la Iglesia) que tiene grabado una leyenda refiriendo que fue entregada por Mons. Sardinas. Esta Piedra de Ara se halla hoy en día, en el altar de la Capilla del Colegio Parroquial de Varones “Pillko Marka”. Como esta piedra, Mons. Sardinas hizo entrega a varias iglesias en poblados de su Diócesis. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 55. La Sra. Zenia Jaime de Acosta, posee esta fotografía original de Monseñor Sardinas y es actualmente la Presidenta de la Asociación de Damas de Mons. Sardinas, agrupación que viene colaborando en la causa de Canonización del Monseñor Sardinas, buscando y recogiendo información oral de testigos. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 56. Los hermanos Espinoza, estuvieron presentes en el traslado de los restos mortales de Mons. Sardinas de la Catedral a la Iglesia Cristo Rey en 1965. Ellos regalaron un nuevo ataúd y Vieron el cuerpo intacto del Monseñor. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 57. Sra. Laura Rojas Vigil, testigo que escuchó hablar de Mons. Sardinas. Sra., Carmen Manzano de Kam otra de las fuentes orales que testimonian sobre el Pd. Sardinas. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 58. Actual párroco Pd. Víctor Augurio Fabián Fretel. Pd. Bernardino Mato Cori, hasta el 2003 párroco de la iglesia La Merced. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 59. En la Biblioteca del seminario “San Teodoro”, construido por Mons. Sardinas, podemos encontrar Algunos libros que le pertenecieron. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 60. El escudo episcopal de Monseñor Sardinas que se reconoce en sus escritos, donde podemos distinguir: las cinco llagas de Cristo, el escudo franciscano, la imagen de la Inmaculada, un sombrero, el cordón franciscano o cíngulo y el Lema “Perte Virgo sim defensus” 8”Que Yo sea Defendido por ti, oh Virgen”). Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 61. El antiguo Palacio Episcopal de Huánuco, guarda mobiliario usado por Mons. Sardinas, entre ellos su pupitre, mesa, cómoda, entre otros. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 62. En la capilla del Colegio La Inmaculada Concepción, Huánuco, se encuentra un púlpito que fue usado frecuentemente por el Pd. Sardinas para sus prédicas. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 63. Hnas. Lucrecia de Jesús, Hortensia Flores, Gloria Bracamonte, Patricia Chinchayán. Tras los pasos del Pd. Sardinas
  • 64. Reconocimiento de su vida ejemplar -El 10 de septiembre del 2003,la Rvda. Madre Adelaida de Jesús, Superiora General con el consentimiento de las Madres del Consejo General, inició la Causa de Beatificación del Pd. Alfonso María de la Cruz Sardinas y la Madre Clara Álvarez del Corazón de María y nombró al Postular General al Rvdo. Padre Luca De Rosa O.F.M. - El 28 de Noviembre del 2003, su Eminencia Señor Cardenal Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima y Primado del Perú dio el Decreto de aprobación de dicho nombramiento .
  • 65. Fray Luca M. De Rosa O.F.M. Postulador General para el proceso de la Causa de beatificación de Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas y de Madre Clara Alvares Salas - Roma, 2004
  • 66. Nombramiento del Vice Postulador El 8 de Noviembre del 2004, Fray Luca M. De Rosa,o.f.m., nombra al R.P.Felix Sáiz Diez, O.F.M., como Vice-Postulador para preparar el Proceso de la Causa de Beatificación del Padre Alfonso María de la Cruz Sardinas y de Madre Clara Alvarez del Corazón de María
  • 67. Supplex Libellus El 8 de noviembre del 2004, el Padre Postulador de Roma, remite el Supplex Libellus, documento de solicitud para instruir ante la Curia Eclesiástica, una canónica Investigación sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad de la sierva Madre Clara Álvarez y Monseñor Alfonso Sardinas
  • 68. Aceptación de la Apertura del Proceso en LimaJosephus Cardenal Saraiva Martins, Prefectus della “ Congregatio de Causis Sanctorum”, aceptó que la Causa del Proceso de Beatificación del siervo Monseñor Alfonso Sardinas, nacido en Huánuco y Obispo de Huánuco, se realice en el Arzobispado de Lima, de acuerdo a las normas vigentes.
  • 69. CRÉDITOS A todos los cristianos, religiosos, clérigos, laicos, hombre y mujeres, a todos los que viven en el mundo entero, fray Francisco, humilde servidor vuestro, un saludo respetuoso, paz verdadera del cielo y caridad sincera en el Señor. S. Francisco de Asís